Está en la página 1de 2

Nombre: Yeferson Valderrama Mosquera

Universidad Libre Seccional Cali


Gestión Financiera
Taller análisis de casos
1. De acuerdo a la actual situación económica de la ciudad de Santiago de Cali,
establezca o identifique en una tabla comparativa los sectores productivos que
tienen mayor representación en el PIB regional. (Cali):
Pulpa y Papel: El papel que se produce en el Valle proviene de fuentes
renovables, es biodegradable y reciclable.
El papel que se produce en el Valle proviene de fuentes renovables, es
biodegradable y reciclable.
Históricamente ha sido uno de los sectores más representativos de nuestra región
por su tamaño, grandes inversiones, por su vocación exportadora y sofisticación.
Es uno de los mayores empleadores, y uno de los más grandes generadores de
empleos rurales calificados para sus plantaciones forestales. En el Valle tenemos
a tres de los más grandes jugadores de este sector en el país, convirtiéndose en el
encadenamiento papelero y de empaques más importante de Colombia.
Desde sus inicios se enfocaron en ser un sector sostenible a partir de recursos
renovables como los bosques cultivados, el bagazo de caña y las fibras recicladas.
Han incorporado la utilización de biomasa; unos como fuente principal de materia
prima para sus productos y otros como fuente de energía limpia para poder
producir. El papel que se produce en el Valle proviene de fuentes renovables, es
biodegradable y reciclable.

Bebidas: En el 2016 la industria de bebidas fue uno de los principales


jalonadores de la economía nacional y el segundo rubro más destacado en el
crecimiento de la industria del país. La tendencia en nuestra región fue muy
parecida. Esta industria se ha caracterizado por su constante innovación, por la
búsqueda permanente de ampliar la oferta de productos y en la diversificación del
portafolio. El sector ha evolucionado a la medida de las exigencias y necesidades
de sus consumidores. Aunque suene raro no lo es, el factor climático juega un rol
determinante en el consumo. Es apenas obvio y ‘Pambeliano’, se consume más
bebidas cuando hace calor que cuando llueve. Por ello el 2016, año de un fuerte
verano, el crecimiento del sector fue muy importante.

Servicios: El sector servicios se ha convertido en un gran generador de empleo


calificado y un importante dinamizador de la inversión. En la región y
especialmente en Cali, como en las grandes ciudades del mundo, en la medida en
que crece su población, su tejido empresarial va transformándose. Estas ciudades
pasan de ser las grandes capitales industriales a un potente ecosistema de
servicios. Eso está pasando en Cali, en donde se ha conjugado con el tiempo una
serie de atributos para que el sector servicios pueda desarrollar todo su potencial:
Contamos con muy buenas universidades y estas están concentradas en un
mismo sector. Tenemos mano de obra abundante, cualificada, talentosa y a costos
competitivos con Latinoamérica. Se está desarrollando una infraestructura para el
sector de primer nivel y muy pronto abrirá sus puertas una imponente zona franca
de servicios en el sur de la ciudad.
2. Empresas liquidadas en Cali
En el año 2013 se dio la noticia del cierre de la planta de la multinacional
Icollantas-Michelín en Cali, la cual fue oficializada este miércoles. Este anuncio
que deja sin empleo a 460 trabajadores en Cali y Bogotá fue calificado como un
golpe duro para la ciudad y el síntoma de una posible crisis económica del sector
industrial en la capital del Valle
Apex Tool Group (antes Andina de Herramientas) cesó operaciones en 2015; una
compañía con más de 50 años de tradición. La decisión, que fue notificada a
través de una carta, afectó a 75 trabajadores.
En mayo del 2015 la multinacional Mondelez (una multinacional experta en
chocolates, gomas de mascar y caramelos que tiene presencia en 165 países,
incluido Colombia) anunció el cierre de su planta de producción en la ciudad.

También podría gustarte