PRÁCTICA 2
Integrantes:
-Espinoza Ceron B. Arian
13
Práctica 2. Caracterización: Diodo Semiconductor y Diodo Zener
Laboratorio de Dispositivos Electrónicos
Facultad de Ingeniería – UNAM Semestre_2020-2
Objetivos de aprendizaje
Obtener y analizar las curvas características tanto del Diodo Semiconductor como del Diodo Zener
Material y equipo
Cables (banana-caimán, caimán-caimán)
Tableta de prototipos (Protoboard)
Herramienta manual (pinzas, desarmadores, etc.)
Los dispositivos indicados en los circuitos B, C y D
Multímetro y Fuente de poder
Trabajo previo
1. ¿Cuál es la diferencia entre un Diodo Semiconductor y un Diodo Zener?
Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica de Ánodo al Cátodo(polarización directa) toma las
características de un diodo rectificador básico. Pero si se le suministra corriente eléctrica de Cátodo a
Ánodo, el diodo solo dejara pasar un voltaje constante.
2. ¿Qué entiende por los siguientes conceptos?
a) Voltaje de Encendido del Diodo
Resulta en una caída de voltaje directo más pequeña, la cual generalmente se encuentra entre
0.15V y 0.45V. Aún tienen un voltaje de ruptura bastante grande
b) Voltaje de Pico Inverso del Diodo
Cuando el voltaje de salida rms de un rectificador de onda completa de puente es de 20 V ,
el voltaje de pico inverso a través de los diodos (despreciando la caída de diodo) es: (a) 20 V .
c) Corriente Máxima del Diodo
Sus dos características más importantes son su Tensión Zener y la máxima Potencia que
pueden disipar = Pz (potencia zener). La relación entre Vz y Pz nos determinará la máxima
corriente inversa, llamada Izmáx.
d) Voltaje de Zener
Este modelo implica que el diodo zener en polarización directa se comporta como un diodo
rectificador o de potencia y está completamente activado para cualquier voltaje mayor o igual a
0, al tener polarizado inversamente se tiene que permite el flujo de corriente hasta tener
el voltaje de ruptura o voltaje zener (Vz).
Polarización directa: Cuando la corriente circula en sentido directo, es decir del ánodo A al cátodo K,
siguiendo la ruta de la flecha (la del diodo). ... En este caso la corriente no atraviesa el diodo, y se
comporta prácticamente como un circuito abierto. El diodo está bloqueado.
6. Llene las tablas 1 y 2 con las características eléctricas de los siguientes dispositivos:
Tabla 1. Diodo 1N4007
Características Eléctricas Diodo 1N4007
Voltaje de pico inverso (VRRM)
Corriente máxima en directa (IF)
Voltaje en directa (VF)
Tabla 2. Diodos Zener
Características Eléctricas Zener 1N4733A Zener 1N4739A
Voltaje de Zener (VZ)
Voltaje en directa (VF)
Corriente de Regulación máx (IZmáx)
Potencia de Disipación máx (PTOT)
7. Analice y explique lo que sucede con el foco para cada uno de los circuitos de la actividad 1.
14
Práctica 2. Caracterización: Diodo Semiconductor y Diodo Zener
Laboratorio de Dispositivos Electrónicos
Facultad de Ingeniería – UNAM Semestre_2020-2
8. ¿Para qué sirve la resistencia RS del circuito A y escriba las fórmulas para calcular las RLmín y RLmáx?
Circuito A
Notas:
Realizar la simulación de los circuitos B, C y D.
Comparar los resultados simulados con los calculados.
Llevar armado los circuitos B, C y D en la protoboard para realizar los análisis en el laboratorio.
Desarrollo
Actividad 1
A. Indique el procedimiento que se utiliza para identificar físicamente en un diodo sus terminales Ánodo y
Cátodo.
B. Utilizando el multímetro realice la prueba de los diodos 1N4007, 1N4733A y 1N4739A y registre las
lecturas en la tabla 3:
Actividad 2
A. Una vez armados y revisados los circuitos B y C, obtenga:
a) Para el circuito B, los datos de la tabla 4 y la gráfica de su curva característica Id vs Vd
Tabla 4. Diodo en Directa
Circuito B Circuito B
Vcc [V] Vd [V] Id [mA] Vcc [V] Vd [V] Id [mA]
0 -0.06 92.3 0.9 0.737
0.1 45X10-3 99.3 1
0.2 165x10-3 145.3 2
0.3 261.1x10-3 203 3
0.4 641.2x10-3 260 4
0.5 0.424 270 5
0.6 0.507 301 6
0.7 0.592 320 6.3
0.8 0.687 354
15
Práctica 2. Caracterización: Diodo Semiconductor y Diodo Zener
Laboratorio de Dispositivos Electrónicos
Facultad de Ingeniería – UNAM Semestre_2020-2
Circuito B Circuito C
16
Práctica 2. Caracterización: Diodo Semiconductor y Diodo Zener
Laboratorio de Dispositivos Electrónicos
Facultad de Ingeniería – UNAM Semestre_2020-2
Resultados y conclusiones
Los integrantes de la brigada de trabajo deberán analizar los resultados obtenidos con la finalidad de generar
sus propias conclusiones, haciendo énfasis en los objetivos planteados al inicio de la práctica.
Referencias
17
Práctica 2. Caracterización: Diodo Semiconductor y Diodo Zener