Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
*Parte técnica
Parte descriptiva
Descripción de la Trama
María y Efraín se han conocido desde niños, y sin dudas ambos saben que uno
ambos se aman mutuamente, pero Efraín se tiene que ir a Bogotá, cuando vuelve,
ve a una María más madura, pero después de esto, María comienza con unos
ataques epilépticos, heredados de su madre, en sí María en realidad se llamaba
Ester, y su padre era el hermano de Anselmo, Salomón y su madre Sara, quienes
mueren y Anselmo decide quedarse con la niña, siendo así su padre, y Emma
testigos en secreto de que María y Efraín se aman, pero deciden guardar secreto,
cuando María sigue con los ataque epilépticos, Anselmo decide obliga a Efraín
que se aleje de María, pues por su amor, María está sufriendo estos ataques, por
lo que Efraín se aleja un poco de ella, y ella entristece, después de esto Efraín se
va a Europa a completar sus estudios de medicina, pero sigue en contacto con su
familia a través de cartas, lo que ello le ocultaban era la salud de María, pues
estaba más enferma de lo que ya estaba, hasta que un amigos, le cuenta esta
situación, y Efraín toma rumbo a Colombia, pasando por todas dificultades, pero al
llegar… María estaba muerta, finalizando la obra con esta situación trágica.
Estructura de la obra
Inicio: Se introducen dos jóvenes que se aman, quienes se separan por cierto
tiempo pero se vuelven a unir
Nudo: Comienzan los problemas, pues María comienza a tener los mismos
ataques epilépticos que mataron a su madre, Y Efraín se va a Europa para
completar unos estudios de medicina
Desenlace: María empeoró debido a Efraín irse, y Efraín vuelve antes de que sea
tarde, lo que paso fue que para cuando él llegó, María ya estaba muerta
Dificultad de traducción:
Muy elevada, debido a que ciertos términos, por ejemplo quincha, no es muy
conocida en el español, siendo así, como se traducirá esa palabra a otro idioma,
usa un lenguaje muy solemne y coloquial, pues es modesto pero algo ya no casi
usado, por lo que este vocabulario no es muy conocido he llegado a esta opinión
Valoración Global
Muy alta, pues es una obra bien escrita, que se expresa de manera correcta, y
muchos autores le han dado el visto bueno a la obra
Valoración Crítica
Es un libro con buen tema, pero carece de ciertas características y posee ciertos
defectos, como la ausencia de sentimiento si se dice así, pues casi nunca se
presenta los signos de admiración o interrogación, otro problema su vocabulario,
pues puede ser extenso, pero al poseer esta característica, se obtiene un
vocabulario no entendible y debido a esto, hay partes en la obra, en que no se
entiende debido a este problema, otra cuestión, pero en otros aspectos también
son buenos, como el tema de dos adolescentes y un amor imposible, lo cual llama
la atención o su título, capta la atención y resume toda la obra en una palabra
María, cabe recalcar que esta obra usa el romanticismo hispanoamericano, y su
ambiente es la naturaleza del departamento colombiano, Valle del Cauca
Valoración Comercial
Alto, siendo cultural y de la literatura, debido a que representa una de las primeras
obras en usar el amor y la naturaleza juntos en una obra, pasando de estos temas
a la muerte, y aunque llegue tal momento trágico, que ya se resentía por frases
que incluían el “aquella joven fue”, premeditando así la muerte de María, la obra
se inspiró en varios lugares, como la hacienda el paraíso, o la hacienda Rita,
teniendo así descripción geográfica del Valle del Cauca, teniendo así éxito y cierto
puesto en el mercado literario del romanticismo, y es que esta obra no es para
menos, contiene cosas innovadoras para cuando fue escrito, pero su público es
más para adultos, debido a su vocabularios y temas, no me imagino un niño de 6
años leyendo este libro, no apreciaría su contenido al igual que un adulto
Al igual que tantos otros escritores hispanoamericanos del siglo XIX, Isaacs
alternó, a lo largo de su vida, el ejercicio de las letras con la lucha política, primero
en el bando conservador, más tarde como defensor de los principios del
liberalismo. También es conocido por iniciar el romanticismo hispanoamericano en
Colombia con su conocida obra, María
Sensación Epidérmica
Tristeza, pues generalmente, ahora es más común una historia con final feliz,
además yo deseaba que ambos completaran su idilio
Parte Consultiva
- Hay varias, puede ser naturaleza, pues la obra se basa en esto, o una
mujer con las descripciones de María dando a entender quién es la amada
- Un foro, donde se hable sobre el libro, siendo así una muestra cultural