Está en la página 1de 2

Periodo empírico

Análisis Descriptivo
La necesidad del ser humano nos llevó al desarrollo de la contabilidad para así
tener más claridad sobre las cuentas y no llevar todo en la memoria. También
sirvió de gran aporte y nuevas ideas a la economía. Se evidencia la necesidad
del “trueque” así podrían saber que cosas intercambiar y sabrían que les
quedaría.
Análisis Reflexivo
En este periodo podemos identificar la conexión entre la contabilidad y el ser
humano, son herramientas que sirven mucho para el desarrollo de los negocios
y de las personas en general. Ideas que surgieron como el ábaco fueron muy
importantes.
Periodo clásico
Análisis Descriptivo
En esta época surgieron varios libros contables que permitían tener mayor
claridad sobre las operaciones contables junto con esto aparecieron escuelas
contables donde explicaban mercadeo, perdidas, ganancias entre otros.
También apareció el método de la partida doble para tener una mayor función
con él DEBE y el HABER.
Análisis Reflexivo
La partida doble tuvo una buena acogida ya que con él Debe y el Haber hizo la
necesidad de registrar las entradas y salidas del dinero o productos.
Análisis científico
Análisis Descriptivo
En este periodo la contabilidad ya era una ciencia muy avanzada donde
permitió introducir procesos jurídicos donde las cuentas representaban
derechos y obligaciones.
Análisis Reflexivo
La tecnología fue muy importante ya que nos permitió mejorar el desarrollo de
la economía y la industria gracias a que el ser humano cada día busca la
perfección.

También podría gustarte