Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PASI (2018)
I.- PRESENTACIÓN
El presente documento responde a las acciones preventivas planteadas por la Política Provincial sobre el abuso sexual a niño que se vienen
implementando en los colegios del Sector Perú. Habiéndose constatado la necesidad de un programa de prevención del abuso sexual adaptado a cada
edad y nivel, se ha elaborado este programa desde Inicial hasta 5to. de Secundaria y que tiene como objetivo que los niños conozcan y valoren su
propio cuerpo y sexualidad, y a los alumnos mayores asumir una sexualidad responsable. De este modo puedan prevenir el ser víctimas del abuso
sexual, o en todo caso saber qué hacer si conocen de algún caso, dentro de lo que es la intervención y/o reparación frente al abuso sexual infantil.
II.- OBJETIVOS
2.1. Generales
2.1.1. Que los niños conozcan y valoren su propio cuerpo y sexualidad y los jóvenes asuman una sexualidad responsable.
2.1.2. Ayudar a prevenir, intervenir y reparar el abuso sexual infantil en los colegios maristas del Perú.
III.- METODOLOGÍA
Se elaboró un cartel de contenidos teniendo en cuenta la edad y los niveles educativos de nuestros alumnos, así como los objetivos específicos
señalados anteriormente para el presente programa. El programa consta de cuatro sesiones, desde Inicial de 3 años hasta 5to. de Secundaria. En cada
sesión, se especifican: el contenido, las actividades y los recursos de cada sesión. Las sesiones serán parte del programa de tutoría. Los tutores serán
capacitados y se les entregará la Guía de Prevención del Abuso Sexual a Menores, que es la base de nuestro programa. Se recomienda que el
programa sea ejecutado en cuatro sesiones a realizarse en dos fechas, una por semana de 7mo a décimo primero.
IV. CARTEL DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL 2018
6° 7° 8° 9° 10° 11°
¿Qué sabemos ¿Qué es el ASI? ¿Qué es el ASI? ¿Qué es el ASI? Definición y Definición y
acerca del ASI? (Cuestionario, factores de riesgo factores de riesgo
1RA
creencias y del abuso sexual. del abuso sexual.
SESIÓN
realidades)
Respeto mi cuerpo y Reconociendo y Falsas creencias y Aprender a decir Analizando los Estrategias de
el de los demás expresando mis realidades. NO (redes sociales, factores de riesgo protección frente a
2DA
(normas de Sentimientos. Legítimos sexting, grooming) y buscando situaciones de
SESIÓN
prudencia) derechos. factores de riesgo .
protección.
Riesgos del uso de La asertividad (casos: Malos secretos y Malos secretos y La trata de Consecuencias del
las redes sociales redes sociales, sobornos (redes sobornos. personas (redes abuso sexual (video
3RA
sexting, grooming) sociales, sexting, sociales, sexting, serpiente)
SESIÓN
grooming) grooming)
Analizar casos de Darse cuenta y decir Pedir ayuda, Yo no me quedo Aprender a Aprender a ofrecer
situaciones de ASI NO (Denuncia y denuncias y redes callado y utilizo mis ofrecer ayuda y ayuda y buscar
4TA (Manipulación y redes de apoyo) de apoyo. redes de apoyo. buscar redes redes apoyo.
SESIÓN chantaje, frases apoyo.
manipuladoras,
sobornos, etc.)
SEXTO DE PRIMARIA
Nº DE SESIÓN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Y TÍTULO
¿Qué sabemos acerca Introducción del tema: ¿Sabemos protegernos? PPT: “Abuso sexual a
del ASI? Actividad 1: Pedir a los alumnos que rellenen el cuestionario “Sabemos protegernos”. menores”
PPT ¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL A MENORES? cuestionario “Sabemos
7 Plenaria “debate en clase”. (preguntas en el mismo PPT) protegernos”
- ¿Has oído alguna vez hablar del abuso sexual a menores?
- ¿Conocer algún caso que se haya comentado en tu familia, grupo de amigos, etc.? “Cuestionario sobre los
- ¿Has oído hablar en la televisión o en la radio del abuso sexual de menores? agresores” (con
Los alumnos realizan un cartel colocando un mensaje preventivo acerca del tema. padres)
Finalmente visualizan el video “mi cuerpo me pertenece”.
Trabajo en familia “Cuestionario sobre los agresores” y luego, conversar con ellos acerca Video “Mi cuerpo me
de tus respuestas pertenece”
Me respeto y respeto a Los alumnos llenan de manera individual la ficha “Como Soy”. Una vez concluida se les pide Ficha “Como Soy”
los demás que de manera voluntaria compartan sus respuestas en pareja. Luego pedirá que dos o tres Ppt: Me respeto y
voluntarios compartan con el aula. respeto a los demás
La tutora retroalimenta las respuestas de los alumnos. PPT. Video: “El respeto por
Video: “El respeto por nuestro cuerpo”. nuestro cuerpo”.
Riesgos del uso de las La profesora les pregunta a los niños quiénes del aula tienen Facebook u otra red social. Se
redes sociales pide que comenten su experiencia en el uso de la red social. PPT “Cómo evitar ser
PPT Cómo evitar ser víctima de las redes sociales. víctima de las redes
Video 1 “Peligro en las redes sociales”. Al finalizar el video la profesora pedirá que sociales “
comenten que sentimientos les ha generado el video. Se les informa sobre el proceso de Video 1 “El peligro de
captación (en ppt). 1 Enganche, 2 Fidelización, 3 Seducción, 4 Acoso. Se dan consejos las redes sociales”
puntuales (en ppt) para evitar ser engañadas a través de las R. Sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=IalqkfFiI20
Trabajo en Familia: Entrevistar a uno de los padres y preguntarles sobre ¿Cuáles son las
medidas de prevención que conocen y practican para evitar ser una víctima de las redes
sociales?, la siguiente clase se realizará el comentario.
Analizar casos de PPT “Análisis de casos, decisiones adecuadas” PPT “Análisis de casos,
situaciones de ASI La profesora introduce el tema haciendo referencia a que se va a hablar sobre algunas decisiones adecuadas”
(Manipulación y situaciones en las cuales ellos pueden poner en riesgo su integridad física si no toman las
chantaje, frases DECISIONES adecuadas. Observan cada video hasta que sale el signo de interrogación. Se Video 2: “El regalo”
manipuladoras, detienen y se invita a los alumnos para que realicen comentarios sobre la situación planteada,
sobornos, etc.) luego de un breve análisis se continúa proyectando. Video3: “El secreto”
Video 2: “El regalo”: https://www.youtube.com/watch?v=l9C79jpuguE
Comenzar a proyectarlo en el segundo: 35”. Video 4: “El auto”
Detenerlo cuando sale el signo de interrogación: 1’35” Video 5: “El secreto 2”
Formular preguntas de reflexión: Fichas (Regalos,
¿Qué harías en su lugar?, ¿Por qué ese joven le estará regalando cosas? ¿Le está sobornos)
regalando cosas que al niño le gustan mucho? ¿qué cosas? ¿Qué harías tu si alguien que
“conoces” te ofrece algo que quieres hace tiempo y te dice que lo tiene en su casa?
¿Es una persona conocida para el niño? ¿Por el hecho de que alguien conozca tu
nombre, eso ya lo hace una persona de confianza?
Se continúa viendo el final del video y se hace una conclusión final: No aceptar regalos de
extraños o “conocidos” y contarle a nuestros padres lo sucedido.
Analizar qué tipo de secreto es, por qué es un secreto malo. Se reparten tarjetas al azar con
situaciones propuestas para que sean leídas por los alumnos y las clasifican como un
secreto bueno o malo, reflexionando sobre cada situación.
Hablar sobre los regalos y los sobornos encontrando sus diferencias. Se reparten tarjetas al
azar con situaciones propuestas para que sean leídas por los alumnos y las clasifican como
un regalo o soborno, reflexionando sobre cada situación.
PRIMERO DE SECUNDARIA
Nº DE SESIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Y TÍTULO
• Introducción al tema de parte del expositor con una presentación breve (ppt). En base a las -Guía de prevención
págs. 7 y 8. del abuso sexual a
• Aplicación del cuestionario pág. 16 (ficha 1: conocimiento del abuso sexual del (libro menores
1.- ¿Qué es el ASI?
prevención del abuso sexual a menores. guía para 12 - 18 años) -ppt. (preparado por el
(Cuestionario, creencias
• Video: se aprecia el video: río místico https://www.youtube.com/watch?v=vXY20fcUMGY tutor en base a la Guía)
y realidades)
• Reflexión de cierre: el orientador concluye en base tres ideas: A) características -Video
de la víctima, abusador y observadores. B) que se pongan en el lugar de los tres -Ficha Cuestionario
personajes-muchachos y C) qué hubiesen hecho en su lugar, cuál es la mejor decisión?
• Introducción al tema con una presentación breve (ppt) -Guía de prevención
• Video en ruta: ”Río místico” se aprecia el video para enfatizar en la del abuso sexual a
2.- Reconociendo y importancia de identificar mis emociones en situaciones de riesgo y expresarlas. menores
expresando mis • Aplicación de la ficha 4 de la Guía de prevención del abuso sexual a menores (12 – 18); se -ppt. (prepara el tutor)
Sentimientos recomienda utilizar tarjetitas para presentar casos. -Video
Con las tarjetitas realizar un debate en grupos de 4 alumnos. -Ficha de aplicación
• Reflexión de cierre: con una frase motivadora: "nadie es de piedra"
• Introducción al tema presentando el caso de Alicia de la Guía de prevención Guía de prevención del
del abuso sexual a menores (pág. 32) abuso sexual a
• Trabajo grupal, entregando ficha de falsas suposiciones y derecho legítimo de menores.
la guía de prevención del abuso sexual a menores (pág. 31,32) -ppt de caso alicia.
• Dos videos sobre 1)sexting y 2)grooming y; divide al alumnado en 6 grupos: tres grupos (prepara el tutor)
3.- La asertividad en
para que analicen el “sexting” y tres grupos para que analicen el “grooming”; todos deben -Videos
situaciones de riesgo
plantear cómo resolver asertivamente la situación observada. -Ficha de aplicación
Videos: en you tube: "sexting: no lo provoques" e "internet grooming: ciberacoso sexual a
niños/as y adolescentes y su prevención"
• Reflexión de cierre por el orientador.
• Breve introducción al tema utilizando la guía de prevención del abuso sexual -ppt sobre la denuncia.
a menores (pág. 35) (prepara el tutor)
4.- Darse cuenta y decir • Trabajo grupal: escenificación de los tres casos de la ficha 6, pág.36 de la guía. -Hojas con los casos
NO los alumnos explican los casos y el tutor hace una síntesis remarcando la
importancia del darse cuenta y denunciar.
• Reflexión de cierre por el orientador enfatizando la importancia de la denuncia.
SEGUNDO DE SECUNDARIA
Nº DE SESIÓN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Y TÍTULO
• Introducción al tema con una breve presentación en ppt -Guía de prevención del
• Aplicación del cuestionario de la Guía de prevención del abuso sexual a abuso sexual a
1.- ¿Qué es el ASI menores (ficha 1: conocimiento del abuso sexual) menores.
(Cuestionario, creencias • Se observa el video en ruta: “el abuso sexual infantil y adolescente” -ppt (prepara el tutor)
y realidades) • Reflexión de cierre. el orientador concluye en base al mensaje del video -Video
-Ficha cuestionario
para alumnos.
• Introducción al tema explicando lo que son “creencias” y “realidades” -Guía de prevención del
• Aplicación de la ficha 3 (pág. 25-26 /v-f) del libro Guía de prevención del abuso abuso sexual a
sexual a menores. menores.
• Se resuelve a través de la lluvia de ideas. Solucionario en pág 27-28. -ppt (prepara el tutor)
• video: en you tube “falsas creencias y reacciones inadecuadas ante el abuso sexual -Video
2.- Falsas creencias y infantil” en: https://www.youtube.com/watch?v=ldyllx11_8a -Ficha de aplicación
realidades • Enviar una ficha de trabajo a los padres de familia sobre el tema: falsas para alumnos.
creencias y realidades sobre el abuso sexual infantil. (Elabora el tutor) -Ficha de aplicación
• El orientador concluye con la idea de la importancia de reconocer las falsas para padres (el tutor
creencias y realidades. elabora la ficha)
Darse cuenta y decir No. Utilizando el video: ELLA NO SABÍA reflexionan sobre el concepto de grooming y sus consecuencias.
Utilizan la FICHA DE APLICACIÓN ANEXA 1 - 3RO. SECUNDARIA discuten sobre el video y debaten si se trata de GROOMING O -Videos
SEXTING. -Ficha de aplicación
Utilizando el VIDEO EJEMPLOS DE CYBERBULLYNG,SEXTING Y GROOMING, https://www.youtube.com/watch?v=ylrc0-Hg28w. -Anexo 1 y 2
2.- Aprender a Utilizan la FICHA DE APLICACIÓN ANEXA 2 - 3RO. SECUNDARIA, los alumnos observan los tres primeros videos y comparan los -ppt (preparado por
decir NO casos de cyberbullyng, sexting y grooming y las estrategias para prevenirlos. el tutor)
El orientador concluye con un PTT sobre la importancia de aprender a decir NO.
A manera de retroalimentación, el tutor de manera inopinada, iniciará la sesión mostrando el video VALIENTES CONFESIONES DE -Video
EMILIA DRAGO.
3. Malos Luego el tutor, pide opiniones acerca del mensaje, perfil del abusador, entorno y observadores, pedir ayuda, apoyo y sanación.
En base a la introducción de la pág. 37, el tutor hace una profunda reflexión, asegurando los objetivos prescritos en la pág 37.
secretos y El tutor explica qué es un juego de roles (pág. 37). Pide 3 alumnos voluntarios para actuar, les entrega sus papeles (pág. 38) y
sobornos coordinan fuera del aula; Luego organiza 3 grupos de alumnos y les pide que completen el final de la historia; respondiendo las 3
preguntas de la pág. 39.
CUARTO DE SECUNDARIA
Nº DE SESIÓN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Y TÍTULO
El tutor comienza preguntando: ¿Qué sabemos acerca de los abusos sexuales a menores? -ppt(prepara el
Utilizando la FICHA 4: INTRODUCCIÓN DE LA GUIA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A MENORES, el profesor explica el tutor)
tema e indaga sobre los conocimientos previos que poseen los alumnos sobre el abuso sexual infantil. -Video
¿Qué es el abuso sexual? Forman grupos y haciendo uso de la FICHA ANEXA DE LECTURA- 4TO. SECUNDARIA: DEFINICIÓN Y -Ficha anexa de
FACTORES DE ABUSO SEXUAL (QUE ADJUNTAMOS EN ANEXOS): cada grupo presentará uno de los temas propuestos lectura- 4to.
mediante organizadores visuales plasmados en paleógrafos para posteriormente compartirlo con todo el salón. secundaria
1.- Definición y
Temas a trabajar en grupos de acuerdo a la FICHA ANEXA DE LECTURA: A) ¿Qué es el abuso sexual? B) Modalidades de -GuÍa de prevención
factores de riesgo del
violencia sexual C) Abuso sexual incestuoso D) Factores de riesgo del abuso sexual a
abuso sexual
Se observa el video: Falsas creencias y reacciones inadecuadas ante el abuso sexual infantil menores
https://www.youtube.com/watch?v=ldYLlx11_8A -Ficha: definición y
Los alumnos podrán reflexionar y comentar sobre el video visto, llevarán una tarea a casa. La tarea consiste en hablar con sus factores de abuso
padres y preguntarles ¿Qué es lo primero que harías si te cuento que he sido víctima de abuso sexual? sexual
El tutor elabora conclusiones enfatizando el lado de las REALIDADES sobre el abuso sexual infantil.
El orientador presenta el tema: Pedir Ayuda. Para ello se basa en la INTRODUCCION que figura en la GUIA DE PREVENCIÓN ficha con casos
DEL ABUSO SEXUAL A MENORES pág. 42. papelógrafo
Utilizando la FICHA 7: APRENDER A OFRECER AYUDA, de la GUIA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A MENORES. Para plumones
ello, forma grupos para trabajar los casos de la pág. 43 y 44 de la GUIA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A MENORES guia de prevención
Los alumnos plantean las soluciones a los mismos. Finalmente se produce una exposición de cada caso. del abuso sexual a
4.- Aprendamos
El tutor orientador realiza el cierre destacando las mejores soluciones y brinda información en relación a: Asociaciones de menores
a ofrecer ayuda y
asistencia y apoyo social frente el ABUSO SEXUAL INFANTIL, a los cuales pueden acudir tanto los niños, adolescentes o familias
buscare redes de
para atender la problemática del Abuso Sexual Infantil y se les solicita elaborar un díptico con la información que consideran
apoyo
más importante.
Ejemplos:
Fundación ANAR – Perú https://www.youtube.com/watch?v=mxf1uh-BnMo
Defensorías del Niño y del Adolescente https://www.youtube.com/watch?v=RNAjCm1PU3U
MINISTERIO DE LA MUJER - ABUSO SEXUAL INFANTIL https://www.youtube.com/watch?v=1wu7P_kUIU4
QUINTO DE SECUNDARIA
Nº DE SESION DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Y TITULO
El tutor comienza preguntando: ¿Qué sabemos acerca de los abusos sexuales a menores? Se aplica el CUESTIONARIO DE -ppt (prepara el
INICIACION ANEXADO - 5TO. SECUNDARIA tutor)
Utilizando la FICHA 1: INTRODUCCIÓN de la GUIA DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A MENORES, el profesor explica el video
tema e indaga, leyendo algunas respuestas del cuestionario o preguntando directamente a algunos de los alumnos, sobre los -Cuestionario de
conocimientos previos que poseen los alumnos. iniciación anexado -
1.- Definición y Forman grupos y haciendo uso de la FICHA ANEXA DE LECTURA- 5TO. SECUNDARIA: DEFINICIÓN Y FACTORES DE ABUSO 5to. secundaria
SEXUAL (QUE ADJUNTAMOS EN ANEXOS) cada grupo presentará uno de los temas propuestos mediante organizadores -Guía de prevención
factores de riesgo
visuales plasmados en paleógrafos para posteriormente compartirlo con todo el salón. del abuso sexual a
del abuso sexual
Temas: A) ¿Qué es el abuso sexual? B) Modalidades de violencia sexual C) Abuso sexual incestuoso D) Factores de riesgo menores
Se observa el video: Abuso sexual infantil https://www.youtube.com/watch?v=YJ4-LLRxEsw -Ficha anexa de
Los alumnos podrán reflexionar y comentar sobre el video visto, llevarán una tarea a casa. La tarea consiste en hablar con sus lectura: definición y
padres y preguntarles ¿Qué es lo primero que harías si te cuento que he sido víctima de abuso sexual? factores de abuso
El tutor elabora conclusiones enfatizando el concepto de abuso sexual infantil y sus consecuencias. sexual