Está en la página 1de 20

rutas ecoturísticas y miradores

La ciudad de Cullera se ubica a orillas del Mar Mediterráneo ocupando una


posición central dentro de la Comunidad Valenciana. Bañada por las aguas del
golfo de Valencia, regada en sus extensas llanuras de arrozales y cítricos por el
río Júcar y al amparo de la omnipresente montaña de les Raboses, Cullera ofrece
al visitante un entorno privilegiado colmado de contrastes y un microclima que
garantiza inviernos templados y veranos suaves.

Cullera, la mítica Sucro romana y la posterior Colla-Aeria (Cumbre alta) musulmana,


ha evolucionado hasta nuestros días para convertirse en una ociurbe con una
población estable de 22.736 habitantes, que se amplía significativamente con la
llegada de turistas durante la época estival.

En definitiva, un destino vacacional con una amplia experiencia al servicio del


turista que ha sabido reinventarse día a día ofreciendo un sinfín de posibilidades.
Extensas playas galardonadas internacionalmente por su calidad, un espléndido
patrimonio monumental y cultural, una espectacular gastronomía basada en el
arroz y los productos del mar, una amplia y diversa oferta de alojamiento y el mejor
ocio y diversión para toda la familia.

¿Necesitas más razones? Descubre lo auténtico, descubre Cullera!


Miradores
Mirador desembocadura tantes playas. Resulta singular, desde este
emplazamiento, contemplar la entrada de las
río Júcar barcas en el río a partir de las 16h., para la
La desembocadura del río Júcar nos acerca
posterior subasta del pescado en la Lonja del
al magnífico panorama de la costa litoral norte
puerto pesquero.
y sur de Cullera. Se trata de una de las vistas
Lugar de pesca muy concurrido por los pes-
más cautivadoras por su acercamiento al mar.
cadores.
Nos encontramos en un punto con vistas
excepcionales de gran belleza paisajística
Accesos:
de todo el conjunto natural de nuestro litoral:
Paseo del río Júcar o por la orilla del mar
amplias y largas playas de fina arena, aguas
(Dirección Sur).
tranquilas, templadas y cristalinas. Muy cer-
ca, podremos apreciar la Penyeta del Moro,
pequeño escollo o rocas que sobresalen del
agua a poca distancia de la costa.Una porción
de costa brava,en la parte norte, aportará un
toque distintivo a la inmensidad de las res-

Mirador lago del Estany


Al sur del término municipal de Cullera se en- Accesos:
cuentra la laguna del Estany, un paraje natu- Carretera Nazaret - Oliva
ral de singular belleza con una vegetación de (Dirección Brosquil-Tavernes)
gran interés botánico y muy próximo al mar Entrada de l´Estudiant
Mediterráneo.
Zona muy tranquila, rodeada por huertas y
campos de naranjos, teniendo al fondo la sie-
rra de Corbera, con las recortadas siluetas de
sus cumbres.
Este mirador, ubicado al final de la Entrada
de l´Estudiant, nos llevará a la “Senda del Es-
tany”, senda que recorre el lago.
Resulta muy relajante contemplar los pesca-
dores a bordo de sus pequeñas barcas de
quilla plana.
Miradores
Mirador del “Cap del Faro”
Se encuentra en el único tramo costero con Accesos:
acantilados de la provincia de Valencia. Se Pedanía del Faro C/ Ermita
accede al mirador a través de un pequeño
camino que bordea la zona de acantilados y
la costa, ubicado en la parte trasera de la anti-
gua ermita de los Navarros. Esta ermita servía
para vigilar el litoral a causa de los constantes
ataques piratas en el siglo XVI. Aquí se levan-
tó la torre del Cap del Faro (S.XVI). El esce-
nario es único, al norte divisaremos la Farola,
la zona de acantilados, el mar en toda su bra-
vura. Y al sur, la pequeña cala de la playa del
mismo nombre.

Mirador del Dosel


Al norte de la Farola, encontraremos la escul- Accesos:
tura de una sirena, que nos servirá de excusa Carretera del Faro
para detenernos y mirar la línea de playa que Pasando la pedanía del Faro y la Farola. En la
se extiende hacia el norte por el Dosel y las misma carretera, próximo a la playa del Dosel.
vecinas playas del Mareny Blau y el Perelló
hasta Valencia. Divisaremos el único tramo de
cordón dunar que se conserva de la gran ex-
tensión de dunas que existía desde Valencia
hasta el Cap de Cullera, integrado en el Par-
que Natural de la Albufera, zona aún virgen
que conserva el encanto de las playas tran-
quilas y solitarias.
Hacia el sur, divisaremos las maravillosas
panorámicas del Faro de Cullera, que hoy en
día aún se encuentra en funcionamiento avi-
sando a las embarcaciones de la ubicación
de este cabo.
Mirador Ermita dels Sants durante el invierno, hecho que provoca el
punto de mira de los cazadores.
de la Pedra
Otro paisaje de Cullera de gran belleza es el
Accesos:
que podemos contemplar desde la ermita
Carretera Nazaret - Oliva Km 33
“dels Sants de la Pedra “, situada sobre un
Junto Parque Acuático Aquópolis. Siguiendo
promontorio rocoso y muy cerca del parque
C/ Ermita Sants de la Pedra.
acuático Aquopolis. En su interior está insta-
lado el Museo del Arroz. Estamos en el ex-
tremo sur del Parque Natural de la Albufera,
en uno de los miradores más privilegiados,
ya que desde allí se distinguen los arrozales
circundantes y las acequias que atraviesan
la “Marjal”. Estos campos se inundan para
ser transformados en coto de aves acuáticas

Mirador del Castillo


El Castillo de Cullera es uno de los monu- Accesos:
mentos más emblemáticos de Cullera y de la En coche:
“Ribera Baixa” del Júcar. Allí encontramos los C/ Replà de Sant Antoni, en la zona turística
restos, todavía impresionantes, de lo que fue de playa de San Antonio.
gran fortaleza árabe. Situado en mitad de la A pie:
ladera próxima a la población domina, desde C/ Calvario, detrás del Mercado - Camino del
su enclave, tanto la antigua villa como la mo- Calvario- Casco Antiguo.
derna que ha surgido junto a la bahía. Desde Tren Turístico:
la explanada del Castillo, el visitante podrá Salida Paseo Marítimo-C/ Caminàs (Semana
contemplar la bahía en toda su extensión con Santa y verano).
profundas vistas de toda la costa, llegando in-
cluso hasta Denia y el Montgó, en días solea-
dos, así como también la desembocadura del
río Júcar, la “ Penyeta del Moro”, las huertas
y a lo lejos la laguna del Estany. El ascensor
panorámico nos llevará, un poco más arriba,
al mirador situado frente al Santuario, desde
donde divisaremos el núcleo urbano del casco
antiguo, los paisajes de arrozales, el meandro
del río, e incluso las poblaciones vecinas.
Miradores
Mirador del Fort Favara. No en vano, se ha denominado este
El Fort forma parte de los restos de fortifica- mirador como el Balcón del Júcar.
ciones militares que estaban emplazados en Siguiendo una pequeña senda señalizada
la cumbre de la Montaña, construido duran- (PR-CV 336) llegaremos tanto al Castillo, por
te la primera guerra carlista.Se trata de uno la parte sur, como hacia el radar meteorológi-
de los puntos más elevados de la montaña co, hacia el norte.
(210 m.), denominada también “Serra de les
Raboses”. (Monte de las Zorras). Desde este Accesos:
mirador, descubriremos uno de los escena- En coche:
rios más privilegiados; la vista es realmente C/ Replà de Sant Antoni, en la zona turística
espléndida. Aquí es posible contemplar, des- de la playa San Antonio. Coger Desvío a la
de varios ángulos, una panorámica de toda derecha en la misma carretera al Castillo, di-
la comarca de la Ribera y de las montañas rección radar meteorológico y el Fuerte.
vecinas: la sierra de Corbera, el Montdúver,
y el Montgó. Se divisa tanto el panorama de A pie:
la costa norte y sur de Cullera, como la ciu- Senda que parte de la parte posterior del
dad antigua y las tierras de cultivo Sueca y Castillo de Cullera.

Mirador Isla de los gión partían hacia otros lugares, y en la pro-


pia isla embarcaban y se paraban a pensar
Pensamientos por última vez en su futuro incierto y en todo
Una bellísima panorámica de toda la bahía,
lo que dejaban atrás. De ahí viene el nombre
antigua “Bahía de los naranjos”, donde se ex-
de Isla de los Pensamientos.
tienden las playas al abrigo de la montaña. Al
sur de la misma divisaremos la desemboca-
Accesos:
dura del río Júcar. En días soleados, la vista
Pedanía del Faro
nos llegará incluso hasta Denia y el Montgó.
C/ Marqués de la Romana (Isla de Los Pen-
Desde este mirador, subiendo unos pelda-
samientos).
ños, llegaremos a otro más pequeño desde
el cual, hacia la derecha, nos sorprenderá la
zona de calas rocosas donde la presencia de
pescadores es muy habitual. Según cuenta
la leyenda, después de la entrada de Jaume
I en tierras valencianas, se obligó a todos los
habitantes a convertirse al cristianismo, o
bien a abandonar la zona.
Aquellos que no querían renunciar a su reli-
Rutas ecoturísticas
Rutas ecoturísticas
SENDA DEL ESTANY Tavernes de la Valldigna y a unos 420 m. a la
0) Salida desde el Camí de la Moleta, cami- izquierda, encontraremos otro camino rural la
no rural perpendicular a la C/ Corbera, ubi- Entrada de l’ Estudiant con un panel de señali-
cado enfrente de la urbanización Bulevar del zación en su inicio. En este tramo deberemos
Xúquer (frente a la C/ Polinyà del Xúquer) circular con precaución ya que se trata de un
entre la rotonda del Puente de la Bega y la tramo de carretera transitado por turismos.
siguiente rotonda dirección Avenida Favara.
Para acceder a él desde el Puente de la Bega 4) Ya en la Entrada de l’Estudiant, tras 1km
debemos dirigirnos a la siguiente rotonda (di- aprox. de recorrido, llegaremos al centro de
rección Avenida Favara) girar 360º y volver. A la laguna del Estany. Mirador excepcional.
unos 400m. a nuestra derecha encontraremos En esta orilla del lago podremos disfrutar de
nuestro punto de inicio, camino que discurre la senda peatonal que lo bordea longitudinal-
entre campos de naranjos e invernaderos de mente a lo largo de unos 1,9 km. El lago de
hortalizas cultivados. agua salobre se comunica con el mar me-
diante una desembocadura estuarina, de gran
1) Siguiendo el camino, pasaremos por de- valor ecológico y paisajístico, a la que nos diri-
lante de la EDAR ( Estación Depuradora de giremos. Panorámica Lago del Estany.
aguas residuales ) y continuando recto , deja-
remos a nuestra derecha el camino de acceso 5) Tomamos la senda peatonal hacia la iz-
al Ecoparque Municipal. Pronto este mismo quierda (En este tramo no debemos circular
camino es cortado perpendicularmente por en bici). Llegaremos caminando hasta el mar
otro denominado Rabassades. (1’ 2 Km).
La pesca al anzuelo de carpas, llises, etc... es
2) Giraremos a la izquierda al Camino de Ra- una de las prácticas habituales en la laguna.
bassades. Al final del mismo y a unos 300 m. Repartidas por todo el estanque destacan las
Playa San Antonio aprox., encontraremos una señal vial de Stop típicas embarcaciones valencianas.
Urbaniz.
Río

C/
Co
Bulevar del Xúquer y con la Ctra. Nazaret Oliva (del Brosquil). En
Júc

rb
er
6) Podremos realizar la vuelta por donde he-
ar

Camí de
a
Puente de la Bega
este mismo punto y frente nuestro tenemos la
la Moleta Av
.d
el Casa del Solo (s. XVI). mos venido o por caminos rurales, asfalta-
dos, paralelos a la costa, dirección norte, Ctra.
Pu
er
to
EDAR
Ecoparque Río Júcar 3) Cogemos la Ctra. Nazaret Oliva dirección del Estany hasta Cullera.

N – 332 Stop
Playa Marenyet
Entrada
de l’Estudiant
Carretera
Nazaret –Oliva Duración: 15’ aprox. en bicicleta / 1h.15’ aprox. a pie. Distancia: 3’5 km. Hasta el mirador
Senda del Estany
Favara
(Ida) Dificultad: Baja. Tipo de trayecto: Ruta en bicicleta hasta la llegada al lago del Estany.
E-16 Senda peatonal que bordea el lago ( 1.9 km.). Por caminos rurales y un tramo de carretera
AP-7 Lago del Estany por el que se debe ir con precaución. Señalización: señalizada
El Brosquil
RUTA DE LAS TORRES
DE LA ALBACARA
La Albacara es un espacio fortificado que,
en caso de ataque, servía de refugio a los
habitantes de la población. El Castillo de Cu-
llera poseía un albacara desde el siglo XI.
Pero, a finales del siglo XI y principios del
XII, coincidiendo con el dominio almorávide y
almohade, se alzó la segunda Albacara para
la defensa de la población y de las alquerías
musulmanas del contorno.
Esta segunda Albacara, más grande que la
primera, poseía 5 torres de centinela que
delimitaban sus impresionantes murallas de
más de metro y medio de espesor.

0) Salida desde el Mercado Municipal situa-


do en el casco antiguo (Plaza la Virgen).
La ruta se inicia desde la parte posterior del
Mercado, en la C/ Calvario.
Subiremos por el camino peatonal, camino
blanco en zigzag, que conduce al Castillo
hasta la primera revuelta del “Camino del Cal-
vario”.

1) Al final de la primera revuelta veremos la


Torre de la Reina Mora (s. XIII) y en la expla-
nada donde se ubica encontraremos un panel
introductorio de inicio de la ruta. Pasaremos
por delante de la puerta de la torre y de un
cañón del s. XVIII.
Esta torre originalmente actuó como puerta
de ingreso al segundo recinto fortificado de la
Albacara.
Rutas ecoturísticas
2) Desde la Torre de la Reina Mora y siguien- la cual es uno de los pocos ejemplos de torre
do la pequeña senda, pasaremos por delante de planta en octógono de la Península Ibérica
de los restos de las murallas que unían las to- y es de estilo almohade. Posee junto a ella
rres dirigiéndonos, montaña a través, hacia la un panel interpretativo que nos informa de su
Torre Miranda (s. XII), donde encontraremos construcción y función.
un panel de señalización con explicación de La dificultad de la senda aumenta ligera-
su función histórica. mente de Torre Esmotxada a la Torre
Desde este punto, la panorámica alcanza Octogonal con tramos donde deberemos
todo el casco antiguo de la ciudad y la sierra servirnos de las líneas de cuerda instaladas
de Corbera a lo lejos. para facilitar el ascenso. Deberemos ir con
Esta senda unirá las 5 Torres de la segunda precaución.
Albacara del Castillo, segundo recinto amu- Al llegar al final, subiremos por unas escale-
rallado. ras metálicas llegando al párquing desde don-
de ascenderemos hasta lo que fue la primera
3) Damos un breve giro hacia la izquierda Albacara, en la explanada del Santuario de
y siempre siguiendo la senda señalizada, la Vírgen del Castillo. El Mirador del Castillo
llegaremos a la siguiente Torre, la Torre del nos ofrecerá una inigualable panorámica de
Racó de Sant Antoni (s. XII). Un panel ex- la bahía de Cullera, la desembocadura del río
plicativo nos mostrará detalles de su cons- Júcar, la extensión de arrozales y huertos de
trucción y su función. naranjos y una extensa visión de toda la co-
Desde esta torre y subiendo montaña arriba, marca de la Ribera.
sin abandonar el sendero y las marcas en el
suelo, salvaremos un desnivel rocoso me- 5) La vuelta será por el Camino del Calva-
diante unas cuerdas y llegaremos a la Torre rio, en el que podremos admirar las esta-
Esmotxada (s. XI), llamada así por conser- ciones del Vía Crucis del siglo XVIII, hasta
varse sólo la base de una torre vigía. volver a la primera de las Torres, la Torre de
Vía la Reina Mora, desde la cual, volveremos
Crucis Parking
Castell de 4) Sin dejar la senda, el recorrido nos llevará a acceder al núcleo urbano finalizando esta
C/ Calvario
Cullera
Torre
la siguiente torre, la Torre Octogonal (s. XII), ruta de forma circular.
Octogonal
Torre de
la Reina
Mercado Mora
ril

Municipal Torre
’Ab

Esmotxada
25 d
a.
Avd

C/ Torre del
De Racó de
lM
me

ar Sant Antoni
au
nJ

Duración: 40’ a pie aprox. Distancia: 1 km. aprox. Dificultad: Baja / Media. Tipo de trayecto:
t

C/ C/
ver
ril

Pin De
iE

ors

’Ab

lV
Oli

tor
Re

all
ruta a pie. Montaña a través. Senda que une todas las Torres de la Albacara del Castillo.
cad

5d

Mu
tín
C/

ño
.2
Pes

zD Torre Miranda
gus

Señalización: señalizada.
da

eg
raí
Av
C/

C/ A

n
RUTA DEL ARROZ 4) El trayecto discurre en este primer tramo
entre huertos de naranjos. Seguimos direc-
POR LA MARJAL NORTE ción norte, hasta que el camino se bifurca
0) Salida desde el Museo del Arroz ubicado en
en tres. De ellos, tomamos el situado más
la ermita dels Sants de la Pedra, en la Ctra.
a nuestra derecha, denominado Camino del
Nazaret-Oliva junto al Parque Acuático.
Alter. Observaremos el cambio de paisaje de
C/ Ermita dels Sants de la Pedra. Entrada nor-
naranjos a marjal.
te de la ciudad.
5) El Camino del Alter discurre entre campos
1) Desde la explanada, en la parte baja de
de arroz. Aproximadamente a 1 km., desde
la ermita, encontraremos un panel explicati-
el inicio encontraremos a nuestra derecha el
vo, desde el cual iniciamos la ruta hacia la
Camí del Gramenar, camino que nos lleva a
izquierda por el camino no asfaltado. Este ro-
la carretera Nazaret Oliva y que no tomare-
dea la montaña y dando la vuelta a la misma
mos. Continuamos recto, hasta que, a unos
seguiremos bordeando los campos de arroza-
500 m. cambiaremos nuestro sentido girando
les hasta llegar a un punto donde subiremos
a la derecha por el Camí del Serraller.
un poco hacia arriba para llegar al final de los
campos de arroz. Siempre en sentido circular.
6) El Camí del Serraller continúa adentrándo-
Panel informativo.
nos en el marjal. A unos 1,2 Km debemos girar
a la derecha (Dirección Sur) por el Camí de la
2) Al acabarse los campos de arroz, nos aden-
Guarela. Éste discurre paralelo a la Acequia
tramos en un tramo de monte bajo en el que
de Sant Llorenç y sin dejar el marjal, llegare-
ganamos algo de altura para disfrutar de unas
mos hasta la rotonda donde confluyen las ca-
excelentes vistas panorámicas de los arroza-
rreteras Nazaret-Oliva VP-1041 y la Carretera
les (mesa de interpretación). Enseguida en-
del Faro V V-1042.
contramos un camino frondoso y con mucha
sombra. Lo seguimos y llegamos a un huerto
7) La rotonda bordea también un jardín botáni-
el cual cruzaremos recto hasta el camino.
co privado. En este punto, deberemos cruzar
(Poste de dirección)
con precaución para tomar la ctra. del Faro de
Cullera, ctra. V V-1042. Esta carretera dispone
3) Tomamos el camino no asfaltado a nuestra
de carril bici, a la derecha, desde el inicio de
derecha, también hasta el final. Este camino
la rotonda hasta el Camí del Segundo Collado.
también tiene una puerta de hierro como puer-
Por el carril bici llegaremos a la Ermita de San
ta de entrada, justo en su inicio. Cogemos el
Lorenzo, situada en el margen de la carretera,
camino de la derecha también, camino asfal-
a nuestra izquierda.
tado, a partir de ahora (poste de dirección).

Nota: Acceso prohibido al tramo de Marjal durante la época de Coto de Caza, de Octubre a Febrero
La Ermita de San Lorenzo
También denominada “de la Font Santa” (s.
XIV). Destaca su pozo adosado en el muro
exterior. Los muros de mampostería alber-
gan un retablo de madera que guarda la
figura del santo y, adosado a la ermita, se
encuentra la casa del ermitaño.

8) Giraremos a nuestra derecha y toma-


remos el camino de regreso, el Camí del
Segundo Collado, donde podremos hacer
una pausa en el área de recreo, con bancos
y mesas Pic-nic, al final del mismo. A par-
tir de ahí, tomaremos la Ctra. V-P-1041 en
dirección Sur, es decir dirección a Cullera.
ATENCIÓN!! Se recomienda a lo largo de la
carretera circular con precaución.

9) De ahí, accederemos a la Urbanización


Buenavista y siempre siguiendo la señaliza-
ción de la ruta llegaremos al cruce con el
Parque Acuático, Ctra. V-P-1041, el cual de-
beremos pasar. ATENCIÓN!! Se recomien-
da cruzar la carretera con precaución.
Pasaremos por el camino que bordea el
Parque Acuático hasta el Museo del arroz Parque Natural

Ct r
de la Albufera

a. N
y la Ermita dels Sants de la Pedra, donde

aza
finalizaremos la ruta. También podremos en

re t
-O
este punto descansar en la 2ª área de picnic
li va
Camí
Serraller Camí Rotonda
del trayecto. Guarela
Playa Dosel
Marjal
Arrozales Camí del
Gramenar Camí
Museo Segundo
Camí del arroz Collado
Duración: 3h aprox. Distancia: 11km. Alter Ermita
San Lorenzo
aprox. Dificultad: Baja. Tipo de trayecto: Camí Primer
Collado
ruta a pie. Señalización: señalizada. Tipo El Faro
N – 332
de Circuito: Circular por tramos de monte, Urb. Buenavista
caminos rurales y tramos de carretera por
Casco antiguo
el que se debe ir con precaución.
Rutas ecoturísticas
EL MARJAL SUR: 4) Tras un tramo de curvas, llegaremos a un
nuevo cruce con un gran cartel indicativo: Ca-
ENTRE ARROZALES mino y Acequia del Gat. Torcemos a la izquier-
0) Salida desde el Carrer de l’Arròs camino
da. Este camino se denomina del Pont de
perpendicular a la C/ Corbera dirección Po-
Pedra. Encontraremos garzas reales, garzas
lideportivo municipal. Dicho camino se en-
imperiales, garcetas, toda una serie de aves
cuentra ubicado enfrente de la Urbanización
típicas del marjal en un ambiente tranquilo y
Bulevar del Xúquer, en el margen derecho
sosegado.
del río Xúquer. Para acceder a él desde el
Puente de la Bega, debemos dirigirnos hasta
5) Sin dejar este camino, al final del mismo, gi-
la última rotonda ( dirección Avda. Favara)
ramos a la izquierda. En este punto podemos
girar 360º y volver. A unos 100 m. aprox. a
decir que comienza el regreso hacia Cullera,
nuestra derecha encontraremos nuestro
por tanto, cambiamos de sentido.
punto de incio.
6) Seguimos por el mismo camino, con mu-
1) Llegaremos a la vía del tren y al paso a ni-
chas curvas. Ante cualquier duda o cruce,
vel. Mucha precaución. Después de cruzarlo,
coger camino de la derecha.
cogeremos el camino de la izquierda para
adentrarnos en la magnitud de arrozales que
7) Seguidamente cruzar un puente con com-
nos espera.
puertas de aluminio. Seguimos recto, a 100
m. aprox., bifurcación. Cogemos el camino de
2) Siguiendo recto, veremos a nuestro paso
la izquierda.
la Secadora Partideta, antigua secadora de
arroz. Continuamos 1 km. aprox. y llegaremos
8) El propio camino nos llevará de nuevo al
a un cruce con un observatorio de aves de
Camino dels Barranquets y hacia la derecha,
caza a mano derecha. Al fondo, vislumbrare-
llegaremos al Carrer de L’Arròs, el mismo que C/

Río
Co Urbaniz.
mos la Sierra de Corbera. rb

Júc
Bulevar del Xúquer Playa San Antonio
hemos tomado para la ida donde encontrare- er
a

ar
Av Puente de la Bega
mos nuevamente la Secadora Partideta. .d
3) Siempre recto hasta que llegamos a otra Carrer de
el
Pu
er
to
l’Arròs
bifurcación. Tomaremos el camino a nuestra Polideportivo
9) Continuaremos recto hasta encontrarnos, Municipal Río Júcar
izquierda, siempre dirección hacia las monta- Vía del
de nuevo, con el 1º paso a nivel. En este pun- tren
ñas. Pasamos un pequeño puente con com-
to debemos ir con mucha precaución. N – 332
Secadora
Partideta
puertas y a la bajada del mismo, una nueva Avda. Favara
Playa Marenyet
bifurcación. Continuamos por el camino de la
10) Seguimos recto hasta el punto de inicio. Marjal
izquierda. Paisaje de arrozales. Arrozales Camí dels
Barranquets
Favara
E-16
Duración: 1h. 20’ ida y vuelta, en bicicleta / 3 h. 30’ a pie. Distancia: Aprox. 10’7 km. (Ida y
Camino y Acequia
vuelta). Dificultad: Baja. Tipo de trayecto: Cicloturística / a pie. Circular por caminos rurales. AP-7
del Gat El Brosquil
Lago del Estany
Precaución en la vía del tren y su paso a nivel. Señalización: Señalizada. Camí Pont
de pedra
Rutas ecoturísticas
DE LA DESEMBOCADURA DEL
RÍO XÚQUER A LAS PLAYAS
SUR Y EL LAGO DEL ESTANY
0) Salida desde la rotonda Norte del Puente
de la Bega (Margen izquierdo del río Xú-
quer). Cruzaremos el puente. Al descender
del mismo por las escaleras nos encontra-
remos con una pequeña rotonda, siguiendo
el curso del río, tomaremos dirección “Pla-
yas-Marenyet” para dirigirnos hacia la des-
embocadura del Xúquer

1) Una vez en la Carretera del Marenyet


, a unos 150 metros a nuestra izquierda,
encontraremos un camino que hemos de
coger, éste se alza por encima de la orilla
del río. Desde él la panorámica es impre-
sionante, espléndidas vistas del maridaje
río – mar.

2) Un poco antes de llegar a la desembo-


cadura, a nuestra derecha, encontraremos
una playa: la playa del Marenyet (l’Illa). Por
ella caminaremos en dirección Sur, hasta
que unas escolleras nos impiden continuar
el trayecto, por lo que para subsanarlas y
poder alcanzar nuestro objetivo: llegar a la
playa del Estany, tomaremos a nuestra de-
recha la C/ Vent Garbí.

3) Al frente de la C/ Vent Garbí se alza la


Torre del Marenyet. Nada más se pueda gi-
raremos a la izquierda para continuar recto
(en dirección paralela al mar) por zona ur-
bana, para coger muy pronto la primera ca-
lle a la izquierda, C/ Calma, que nos llevará
otra vez hacia el mar. Seguiremos nuestro
trayecto por la orilla.
Urbaniz.
4) La orografía del terreno nos indica una nue- 7) Un agradable paseo por dicha senda Bulevar del Xúquer
va incursión en la zona urbana, tomaremos la (aprox. 500m) nos lleva a una explanada Margen Izquierdo
c/ Encanto (junto Villa Torrecilla) para salir a (mirador) donde podremos disfrutar de unas
la Avda. del Marenyet hasta llegar al Hostal- magníficas vistas. Dejamos la senda ( la sen- Puente de la Bega Playa San Antonio
Restaurante (El Cordobés). Nada más pasar- da todavía se prolonga unos 700m. más) y to-
lo tomaremos el primer camino a la izquierda mamos el camino Entrà de Martinez a nuestra
la Entrada de Dolores que nos conducirá de derecha, camino agrícola que nos conducirá
nuevo a una pequeña playa. por campos hasta el Camí del mig.
Carretera del
Marenyet
5) El paseo por dicha Playa finaliza con unas 8) El Camí del mig, está asfaltado, lo segui- Río Júcar
escaleras que desembocan en la C/ Sant mos hacia la izquierda, lo recorremos unos CV – 605

Andreu del Estany. La tomamos para incor- 900m hasta llegar al cruce con la carretera
porarnos, de nuevo, a la Avenida del Estany, CV-605 con paneles indicativos de Torre del
carretera asfaltada que seguiremos siempre Marenyet a la derecha. Tomamos el camino Playa Marenyet (L’Illa)
recto hasta el final (dejando a nuestro paso de la derecha en dirección a la Torre.
varios restaurantes). El trayecto nos lleva a
la playa del Estany, con el mar mediterráneo 9) Tras un tramo de curvas y con casas a am- Torre
Marenyet
a nuestra izquierda y el Lago del Estany a bos lados del camino llegaremos hasta una
C/ Vent Garbí
nuestra derecha. rotonda. La bordeamos dirección Torre del
Marenyet. Pasaremos por delante de la Torre
6) Iniciaremos el camino de vuelta por la mis- y siempre recto llegaremos al inicio de la ruta: C/ Calma
ma Avda. del Estany buscando la orilla norte Avenida del Marenyet y Puente de la Bega. CV – 605
del lago del Estany. Dicha orilla podemos en-
contrarla por diversos accesos que discurren
paralelos a los diferentes restaurantes de la Camí del Mig
Avda. del Hostal
zona y perpendiculares al lago. Ej: la calle de Marenyet Restaurante
la Gola, L’Entrà del Barquet o la calle Pican-
terra, etc..Todas ellas nos llevan a una senda
Senda Entrada Dolores
con barandillas de madera que discurre para- Estany
Entrà de Martínez
lela al Lago. Mirador
C/ Sant
Lago del Andreu
Estany
Playa
Estany

CV – 605

Duración: 3h.15’ aprox. Distancia: 9 km. aprox. Dificultad: Baja. Tipo de trayecto: ruta a pie.
Circular con un tramo de carretera en que se debe circular con precaución. Señalización:
Señalizada.
Rutas ecoturísticas
SENDA DE LA LLOMA 5) Al llegar a la Farola, ubicada en el saliente
más pronunciado del Cabo de Cullera, cruza-
PR-CV 336 remos la carretera V-V-1042, siguiendo las
0) Salida desde la Carretera Nazaret-Oliva
señalizaciones del PR, dirección Oeste, hacia
(Carretera del Saler), entrada norte de la ciu-
la montaña.
dad. Desde la rotonda y a unos 50 m. a nues-
tra derecha y dirección a Valencia encon-
6) Frente a la Farola, en una pequeña ex-
traremos un panel explicativo de la senda,
planada, encontraremos unas escaleras de
desde el cual iniciaremos la ruta. Este panel
mampostería que comunican la carretera con
nos dará una información completa sobre el
la Calle Montgó.
recorrido, características, interpretación de
las señalizaciones a lo largo del recorrido,
7) Subiremos hacia la zona conocida como
nivel de dificultad, duración, etc. de la senda.
“el Volcán”, yacimiento arqueológico perte-
neciente a diferentes épocas de la historia,
1) Nos orientamos hacia el norte y tomamos
desde el Paleolítico hasta los Iberos. En el
dirección Urbanización Buenavista, siguien-
camino encontraremos más escaleras que
do las indicaciones de los Senderos de Pe-
nos conducen hasta una mesa interpretativa
queño Recorrido (en adelante PR).
con información sobre los diferentes paisajes
del lugar.
2) Atravesaremos la urbanización Buena-
vista y continuaremos hacia el Camino del
8) Retomamos el camino, dirección hacia la
Segundo Collado.
cima de la montaña. Debemos seguir las indi-
caciones PR que, sin pérdida, nos guiarán a lo
3) Estamos en el Parque Natural de la Albu-
largo de toda la senda.
fera. A la salida del Segundo Collado cruza-
mos la carretera V-V-1042 para dirigirnos, a
Dunas 9) Comienza el recorrido por la loma de la
través de un pequeño camino agrícola, a la
CV – 502
Parque Natural
de la Albufera
VV – 1042
montaña de Cullera, dirección Castillo-San-
Playa del Dosel. Allí, podremos disfrutar del
Playa del Dosel tuario. Desde este punto las panorámicas del
Camino Segundo cordón dunar más antiguo del Parque Natu-
trayecto nos sorprenderán: bahía, playas, ur-
Collado ral.
Cima de la
Faro banizaciones, marjal, huertas, pinadas. Todo
Montaña En este punto las señalizaciones nos indican
ello conforman el mosaico de lo que fué y es
Urbanización la posibilidad de dirigirnos sin pérdida hasta
N – 332
Buenavista actualmente Cullera.
Montaña de la Ermita de Sant Llorenç, ermita del s. XIV.
Cullera
Cementerio
10) Pasamos junto al punto más alto de la
4) Cambiaremos nuestro sentido hacia el
Alt del Fort montaña, 234m sobre el nivel del mar, por los
Playa Racó Sur, dirección Cabo del Faro de Cullera. A lo
restos del Alt del Fort, reminiscencia de anti-
largo de este trayecto disfrutaremos de unas
guas civilizaciones y, por último, llegamos al
maravillosas panorámicas del mar, acantila-
Castillo de Cullera, declarado Bien de Interés
dos y montaña.
N – 332
CV – 502
Castillo
Playa San Antonio Cultural..
Via Crucis
11) Desde la plaza del Santuario o Albacar
visualizaremos el trazado antiguo de la ciu-
dad y observaremos los numerosos encla-
ves naturales de la zona Sur del Municipio:
el Río Júcar, la laguna del Estany, el marjal
Sur, etc..

12) Continuaremos nuestro trayecto des-


cendiendo por el Vía Crucis, camino del
Calvario. En la penúltima revuelta, a nuestra
derecha veremos la señal, que nos derivará
montaña través hacia el punto de inicio de
la Senda.

13) Este último trayecto discurre paralelo


a las barandillas de contención de riesgos
geológicos, finalizando en el punto de parti-
da, al Norte del Cementerio.

Duración: 4h y 30’. Distancia: 14.128m.


Dificultad: Baja. Tipo de trayecto: ruta a
pie. Señalización: Señalizada y homologa-
da PR-CV 336.
@culleraturismo facebook/culleraturismo

TOURIST INFO CULLERA TOURIST INFO CULLERA - PLAYA PUNTO DE INFORMACIÓN 24 H.


C/. del Mar, 93 - 46400 Cullera (Valencia) Plaza Constitución, s/n Plaza Constitución, s/n.
Tel. 96 172 09 74 - Fax 96 173 80 62 Tel. / Fax 96 173 15 86 Playa San Antonio
cullera@touristinfo.net culleraplaya@touristinfo.net

También podría gustarte