Está en la página 1de 9

LITERATURA GAUCHESCA

Profesora Maria Florencia Rama


Curso: VI año IPEM N° 324 “José Manuel Estrada” (Cintra)
Abril 2020
Estimados estudiantes… “Promo 2020”; debido a lo que sabemos continuaremos con
las clases en forma virtual; por lo tanto este es el momento de comenzar con la temática
de la Literatura gauchesca y la obra de José Hernández que nos identifica en el mundo
como literatura nacional, el Martin Fierro.

Para llevar a cabo esta unidad temática les ofrezco un marco teórico y posteriormente
una serie de actividades de investigación y comprensión.

La acreditación del trabajo como aprobado se tendrá en cuenta los siguientes criterios
de evaluación:

 Presentación en tiempo y forma

 Solo deben presentarme las respuestas con el encabezado del nombre del Espacio
Curricular, el tema (Literatura Gauchesca), nombre y apellido de ustedes y curso.

 Deberán usan letra Arial tamaño 12. Justificado, interlineado 1,15

 Recuerden la ortografía y el uso de mayúsculas.

LITERATURA GAUCHESCA

Es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el


lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. Se caracteriza principalmente
por tener al gaucho como personaje principal, y trascurrir las acciones en
espacios abiertos y no urbanizados (como La Pampa argentina). Esta literatura
presenta descripciones de la vida campesina y sus costumbres, así como de los
personajes sociales de ese entonces: indios, mestizos, negros y gringos, entre
otros. Además, suele haber una exaltación de lo folclórico y cultural, y se emplea
como y para realizar una.
La literatura gauchesca comienza hacia fines del siglo XVIII y empieza a
desarrollarse de forma anónima, popular, en el entonces territorio del Río de la
Plata, pero es en el siglo XIX cuando se establece firmemente como un género. Lo
constituye el desarrollo de una literatura Argentina que tiene el gaucho como
personaje principal en medio del controvertido proceso de reorganización
nacional que llevó a nuevos enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias,
también se trata de eliminar definitivamente a los indios y comienzan a notarse
los primeros signos del progreso con la aparición de los ferrocarriles y las mejoras
en las comunicaciones.
En todos estos acontecimientos aparece el gaucho quien pelea en las guerras
internas, trabaja como peón asalariado y es usado como carne de cañón contra los
indios. Así, se lo despojó poco a poco del lugar y de la condición que le
pertenecen: El sitio que las políticas gubernamentales le quitan, lo gana en la
ficción. El gaucho pasó a convertirse en símbolo de la siempre contradictoria por
medio de la literatura gauchesca.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Averigua sobre el gaucho:

a) Vestimenta (hombre y mujer)

b) Tareas del campo

c) Comidas típicas

d) Música: instrumentos musicales, danzas

e) Entretenimientos, juegos

f) Vivienda

g) Buscar testimonios de personas que vivan o hayan vivido en el campo.


Realizar comparaciones entre la vida actual en el campo y la del gaucho de
los siglos XVIII-XIX.

h) Reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre la vida en el campo y


la ciudad.

2. Investiga acerca del contexto histórico, social y político de nuestro país


durante el siglo XIX (19) y vuelca los hechos más importantes en una línea
del tiempo.

3. Investiga quiénes fueron los escritores más representativos de la literatura


gauchesca y sus obras.

4. Busca pinturas de Florencio Molina Campos y a partir de ellas realiza un


breve texto de lo que observas, para ello ten en cuenta las acciones de los
personajes, la vestimenta, el lugar, etc., además puedes ayudarte con la
investigación sobre el gaucho.

SABIAS QUE…

Florencio Molina Campos (Ciudad de Buenos Aires 21 de agosto de 1891 - 16 de


noviembre de 1959) fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos
costumbristas de la pampa argentina. Sus dibujos y pinturas rememoran con un toque
humorístico y típicas viñetas gauchescas. De aire entrañablemente caricaturesco,
Molina Campos pinta a sus personajes con un humor melancólico que entonces aparece
entre un aparente naïf (melancólico) y un cierto expresionismo. Inspirado
principalmente en el mundo gauchesco, refleja a un observador agudo de la realidad
nacional.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA GAUCHESCA

Esta manifestación surge a través de una corriente genuina que hacia fines del
siglo XVIII encuentra expresión en los primeros payadores, hombres de campo
que reunían a un auditorio formado por un grupo de paisanos amigos, a los cuales
referían, con un dejo folclórico, el espontáneo discurrir de versos improvisados,
acompañados por sus guitarras.
La es un recitado con rima, cantado y acompañado de guitarra que se entonaba
en las pulperías o en los fogones. Las payadas se hacían a partir de temas del
momento, como por ejemplo los duros trabajos del gaucho, los problemas con la
justicia, la relación entre las parejas, las destrezas con las tareas del campo, la
guerra civil. Cuando la payada es a dúo, se denomina contrapunto y toma la forma
de una competencia cantada, en la que cada payador debe contestar las
preguntas de su contrincante para luego preguntar él del mismo modo. La payada
se termina cuando uno de los cantores no puede responder a la pregunta de su
“rival”.
Esta poesía era colectiva, oral, destinada a un público analfabeto, en donde se
narraban sucesos y sentimientos vividos por los gauchos. Por ende, en sus
comienzos, fue considerada fuera de todo orbe cultural, unida únicamente al
ambiente básico de la gente rural.
A comienzos del siglo XIX, la poesía popular y la payada, poco a poco comenzaron
a ser utilizadas por autores cultos y urbanos. Se adopta el personaje del gaucho y
su registro oral, lo cual tuvo dos motivos principales que estaban ligados al
desarrollo político y cultural de la nación:

 Dirigirse a un público iletrado, que participaba en luchas militares y


políticas luego de la declaración de la independencia.

 El deseo de diferenciarse de la literatura europea


PRIMER ACTIVIDAD
1. Completa el siguiente cuadro. Para ello puedes utiliza los apuntes anteriores

PAYADA LITERATURA GAUCHESCA

AUTOR
RELACIÓN
TRANSMISIÓN
PÚBLICO

2. Mira el siguiente video en


https://youtu.be/QYnodzuP--A y escucha los versos de
Atahualpa Yupanqui; luego responde:

a. ¿De qué habla Yupanqui?

b. ¿Cuál es el tema de estos versos?

c. ¿Qué palabras te llaman la atención? Arma una lista


con esas palabras.

ATAHUALPA YUPANQUI Seudónimo de Héctor


Roberto Chavero Aramburo (Pergamino, 31 de enero de
1908 –Nimes, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor,
guitarrista y escritor argentino. Se le considera el más
importante músico argentino de folklore. Sus
composiciones han sido cantadas por reconocidos
intérpretes, y siguen formando parte del repertorio de
innumerables artistas, en Argentina y en distintas partes
del mundo.
PERIODIZACIÓN Y REPRESENTANTES

Dentro de la literatura gauchesca pueden reconocerse distintos periodos. La


etapa fundacional es la que es la que inicia y abarca desde, en coincidencia con la
Revolución, el sitio de Montevideo, las luchas de Artigas, la campaña del Alto
Perú y el comienzo de las oposiciones partidistas. Luego, desde 1829 hasta la
batalle de Caseros en 1852; la poesía gauchesca tiene como centro temático la
división ideológica entre unitarios y federales, a partir de la figura de Juan
Manuel de Rosas. Sus exponentes son Hilario Ascasubi y Luis Pérez. Finalmente,
la última etapa va de 1872 a 1879 fecha de publicación de las dos partes del
Martin Fierro de José Hernández obra culmine de la literatura gauchesca.
LA POESÍA COMO ARMA: BARTOLOMÉ HIDALGO

La obra poética de Bartolomé Hidalgo nace siempre en relación con algún


conocimiento político. En sus obras, el autor comenta algún hecho con la clara
intención de incidir ideológicamente sobre su público. Es una poesía atravesada por las
ideas de libertad e igualdad de la gesta libertadora.

Los “diálogos patrióticos” de Hidalgo presentan una estructura recurrente: dos


gauchos conversan sobre un tema y uno le cuenta al otro un acontecimiento que ha
ocurrido o ha contemplado. En el “Diálogo Patriótico Interesante…”, Jacinto Chano,
capataz de una estancia en la isla del Tordillo, evoca diez años de contiendas en las
que ha luchado por la emancipación y por una unión que no llega a producirse. Su
interlocutor es el paisano Ramón Contreras, gaucho del Guardia del Monte.

Del link siguiente lee el “Dialogo patriótico interesante entre Jacinto Chano,
capataz de una estancia en las islas del tordillo, y el gaucho de la guardia del
monte.” Hasta el verso 385.

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/dialogos--1/html/ff9c0bfc-82b1-11df-
acc7-002185ce6064_2.html
SEGUNDA ACTIVIDAD

1. Busca los datos más relevantes


sobre la vida de Bartolomé Hidalgo GLOSARIO
que tengan relación a la obra Redomón: potro en
anterior. amansamiento
2. Lee el fragmento anterior Diálogo patriótico Mancarrón: caballo viejo.
interesante […] del Monte”
Trabuco: equivocación.
3. ¿Cuáles son los temas a los que hacen referencia Azulejo: caballo con muchas
los paisanos en el momento del encuentro y durante manchas blancas y negras.
las interrupciones del relato de Jacinto Chano?
Cinchón: Cincha angosta.
4. ¿A qué periodo revolucionario hace referencia
El dos: cara favorita de la
Chano, y contra quién? suerte.
5. Después de la revolución, ¿Chano siente que han La causa: los principios
avanzado o retrocedido? de1810.
6. ¿Cuál es el significado de la “ley” para Contreras Primera Patria: período
y Jacinto Chano? inicial de la lucha de Artigas
contra los españoles (1811-
7. ¿Qué sentimientos predominan en los personajes 1814).
al final del diálogo y cuáles son sus esperanzas?
Cimarrón: mate amargo.
Guasca: lonja de cuero.
8 .Elabora un diálogo sobre alguna problemática Fernando: Fernando VII, rey
actual de España.
(RECUERDA QUE EL DIALOGO ES UN TEXTO Balandrón: fanfarrón.
CONVERSACIONAL Y QUE TIENE
Faición: facción, bando
CARACTERÍTICAS PROPIAS) político.
Diasques: intrigas.
Le limpiaron la
cancha: le dieron
muerte.

También podría gustarte