Está en la página 1de 29
PAIDGS ESTADO Y SOCIEDAD Cotesia dia por Came Cals ‘himos tals blades 1N-Chomsy 3G, Aches sade peliposor Oriente Mat alice exterior nado earings Nem be dine da SLAG Bre as dea 4 Giles Era lore ip 1 Drove Ls dmnoaci pole. Pinos paa a neo dee poco U Beck La sca ot eno mua 1 Nes Leib deporte NN mde abe E Niplon roo [Gene nae 2 Becta: pendent A Mel Uw nnd gad RE Eero didnt de lain elite 1M. Noni, nd Demacraciy sien reli Dienst fae yee. ns dfn expan police Pe) Mana cones xine nen ‘edb cman Wain co, Como ee Jo gu SG. Aedes le mato La ees pte erodes de een Torin La mesial Un ar de poo dopa el io 1N Gets Codi Le bla maginede eo) 2 Bona, Mand cot EH iar nee Mts Per politeomone ‘Riss ond mpc Le conor ba ana cnc goal x mad Raton La eimied demecrs Impaled, feed y prox LE Niplony Ls motu Lar sladier rote del mand enya dc BC Yan Lat emp cer UE Napelan aoromir Le ame mens cine cones snes de mcine 4,5, Ls cade el ier ‘Moma, Sead della! Lx cadens mis ade que Teal Dlnteny Lo demons el cman, Pra coded tee [itn Leto Roce dara i poder oe i afrmanda soni scons of do Dewey Loder dl omsimins, Porn sociedad tlyete Geng dnt de Gey etree. Ge Cn Seal mands dee otis intr glebl Cagney A Neg laid ecu Canvas bre foi ple MC Ninian Cusopadee Pupusa po deals Lane Martha C. Nussbaum Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano PAIDOS “Thal vgn: Cig Capable, de Mart C.Nebn ‘ibicate ening por Te Belay Pres of Harvard Usinesy ro Trad de Albin Soe Mosmies. bier de Jue G, Barns 1 iin, mar 2012 2 iepesnl 2072 Nonpareil aides br megs it, Seer coc os opt sauce, tne etn ser tes env nar modo inl eso pore Se Feces cian pune ot om deo or iets 20 yim lite Fea, Dee CEDNO eee Saco faapion ose ecopia oan Hein ens GRR Pack ese conCRDEO node bab wwconiencom Saiiaante en san (© 201 by Mat ©, Nusbaum AL ih Reserved 3912 dele auc, Aino Santos Mangers (© 201 deter lareicinesencselan, aga bon 1 Fd, Digna, 6-6 0604 Barcelona, Epa Prdésestm ro ior de Exp ido. 8 LU, fwowpsiiencon ‘Treespecestuacademic com replinedlencon ISBN. 97956495. Depo ep NaD33-2012 Ines Book Pa otc, 17617808908 Hospi de Lobes (Baceona) Et ppel ado prea imprei dee bron por en Ibe eco Yet cet como papel sles Iipeea en spa Pt Sir A todos ls miembros de ls Asociacin para la Capacidad y el Desarrollo Humanas Capitulo 2 LAS CAPACIDADES CENTRALES El enfogue que estamos investgundo recibe a veces el nombre de eenfoque del desarrollo hurmano> y, otra veces, el de wenfoque de a capacidad» o ade les capacidades», En algusa que ott oca- sién, ambos términos aparecen combinados, como en el Journal of Human Development and Capabilities («Revista de ls espacidades yel desuerollo humanosy), denominacin actual de a anterior Jour ral of Human Development y que refleja su nueva condicin de revista oficial de Ia HDCA, Estos ttulos se emplean hasta cierto punto como meres variantesverbales y muchas persons no hacen distineién alguna entre ellos. Si alguna diferencia significativa se puede aducir, es lade que el «enfogue del desarrollo humano» se hha relacionado histricamente con la Oficina del Informe sobte Desarrollo Humano del Programs de las Naciones Unidas para al Desarrollo y con sus informes anuales de destrollo humano, En «sios se utliza el concepto de las capacidades como wn indicedor comparativo ms que como una base para la teria politica norma- diva, Amareye Sen tuvo un important papel en su disci, pero, aun 2st, tales informes no incorporan todos los aspectos de su teria, (pragmticay orientada a resultados); simplemente, pretenden pre: sentarinformaci6n comparative de un modo que, més que pars svanzar una teotia econémica o politica sistemitica, srva pata re ‘orienta el debate sobre el desarollo las politicas correspondientes. El cenfoaue de In eepacidad> ye de «las capacidades» son los ‘étminos clave en el programa politico-econémico que Sen propone en sus obtas Nuevo exarien dela desigualdad y Desaroloy libertad, dedicades recomendar el marco de las eapacidedes como espacio, idéneo pare realizar comparaciones sobre la calidad de vida ya mos- tar por qué es superior alos enfoques uiliarstas y cust rawisia ros. Yo uso normalment el plural, «eapacidades», para enfticar 38 Cremeapckades «ue los clementos mas importantes de la calidad de vida de les pe Sonas son pluraes y cualittivamentedistinos: a salud, a integr- dad isi, la educaci y ottosaspectos dels vids individuales no pueden ser reducidos a una mérica inca sin ditorsionarse. Tamn- bién Sen ace especial hincapi en esa ides de pluraldad eireduc- tbilidad, que consteuye un elemento clave del enfoque Yo preliero el término «enfoque de les capacidades» (en mu chos contextos, cuando menos) al de «enfoque del desarrollo hu ‘mano» porque me interesan ls capacidades tanto de las personas, como las de los animales no humanos. El enfoque proporciona una buena base paa la eificaci6n de una teoria dela justciey los de- rechos para los animales en general (tanto los humanos como los ‘que no lo son), Sen compare est interés, aunque no lo ha conver- tido en el foco central de su trabajo. El enfoque de las capacidades puede definirse provisionalnen- te como una aproximacién particular «la evaluscidn de la calidad de vida y a la teorizacign sobre la justcia social basics. En él xe sostene que la pregunta clave que cabe hacerse cuando se comps- ran sociedades y se evakian conforme a su dignidad o s su justicia, bisica es: 2qué es capaz de hacer y de ser cada persona? Dicho de ‘otro modo, el enfogue concibe cada persone como un fin en simi ‘ma y nose pregunta solamente por el bienestar total 6 medio, sino tambien por las oportunidades disponibles para cada ser humano. sta ceninado en la elecciin 0 en {a liberted, pues defiende que el bien crucial que las sociedades deberfan promover para sus pue- blos es un conjunto de oportunidades (o libertades sustanciales) «que las personas pueden luego llevar, ono evar, la prictice:ellas cligen. Es, porlo tanto, un enfoque comprometido con el respeto & las facultades de autodefinicién de las personas. Es decididamente plaralista en cuanto a velores sostiene que las capacidades que tc ‘en tuna importancia central para las personas se diferencian cul tativamente entre sy no solo cuantiativamente, que no pueden reclucitse ana sla escala numérica sin ser distorsionadis, y que ‘una parte fundamental de su adecuada comprensiin y produccin ‘pasa por entender la naturaleza especifica de ceda una de ells. Pot ‘timo, el enfoque se ocupa dela inustcie ls desigualdad sociales arraigades,y, en especial, de aquellas falas u omisiones de capaci Lis ipacdadscentaes 39 dades que obedecen a la presencia de dseriminacién o margin ‘én. Asigna una tarea urgente al Estado 9 « ls polities puiblias concretamente, la de mejorar la calidad de vida para todas las per sonas, una calidad de vide define por las capacidades de estas Estos son los elementos esenciles del enfoque. De él existen (como minitno) dos versiones, algo debido en parce a que ha sido, ullzado para dos fines diferentes. Mi propia vesién, que pone «se enfogue al servicio de la construccién de una teoria de la justicia social bisica,aade otras nociones en el proceso (como las dela, dignidad bumana, nivel unbralo liberalismo politico). Al set una reotie de los derechos (entitlements) politicos fundamentales, mi versign del enfogue emplea también una lista conereta de las «ce pacidades centralesy. Comparado con otras muchas conocidas t00- Has del bienestr, mi enfoque no s6lo afade, sno que también sus- trae: mi teorie de la justicia basada en las capacidades se abstiene de ofrecer una evaluscién de conjunto de la calidad de vida en una sociedad, ni siquiera confines comparativos, pues el papel del ibe- ralismo politico en esta teoria mia me obliga a renuncit a propug- nar un concepto global de valor. La preocupacin principal de Sen, por su parte, ha sido lade reconocer en la capacidad el espacio de compatacin més pertinente en mattis de evaluacin de a calidad de vida, cambiando as la dieccion del debate sobre el desstalo Sa versién del enfoque no propone un concepto definido de la justciabsica, aunque se trata de uns teorfanormativa ys interest claramente por les cuestones de justica (centrandose, por ejem plo, en los casos de fall de capacidades que son producto de la dscriminacién racial 0 de género}. Como consecuencis, Sen no ‘plea un umbral nj une lista espectica de apace, um cuan do es evidente que piensa que algunas capacidades (como, por «empl a salud y la educacin) ocupan un lugar particularmente «entra. Tampoco hace un uso tedrico primordial del eoncepro de Aigrided bumana, si bien reconoce sin duda su importanca, Al mismo tiempo, Sen propone que la idea de las capacidades puede ser Ja base de uns evaluacién integal de la calidad de vida en una naciéa, yn ese sentido, se aparta de los fines deliberadamente li mitados de mi iberalismo poltico. Nos ocuparemos ms fondo de estas diferencias en el capfe 40 Cetrcpecilen lo 4. De momento, sin embargo, podemos continuar tratando el enfoque como si se eatara de una sola y relativamente unificeda aproximacin a un conjunto de cuestiones sobre la calidd de vida 1 la jstciabésica, Tanto la histori de Vasanti como los aspectos Que destecan de su sisuacién podtian haber sido referidos tanto por Sen come por mi misma, ¥ ambos habriamos reconocido los Inismos elementos eenciles (aunque Sen no los habra formaliza- doen una lista ni habrfa realizado evaluaciones de justicia social Infnima, pues habia opeado més bien por centrarse en temas rela- Cionacos con la calidad de vida). Espero haber explicado ya lo sufiiente como para haber puesto de relieve los contornos comu- nes del enfoque y ls conceptes que To gun, asi como algunos onceptos especficos de mi propia versin que tembién define en este eaptulo, aan cutndo no figuren de forma central en Ja teoria de Sen Qué son las ospacidedes? Son las respuestas « la pregunte: «Qué es capaz de hacer y de ser esta persona?». Por dectlo de oro modo soto que Sea lama alibertades ustanciales, un con- junto de oportunidades (babitualmente interrlacionadas) para tlegir acuar Segin une de las defniiones del concept tpics ddeSen, cla “capacidad” de una persona hace referencia alas com- bineciones alternativas de funcionamientos que le resulta fectible aleangar. La capacidad viene a ser, por o tanto, une especie deli bertad: la libertad sustentva de alcenzar combineciones alternat ‘as de funcionamientos». Dicho de otro modo, no son simples ha- bilidades esidentesenel interior de una persona, sino queincluyen tambien las ibertades o as oportunidades creadas pola combins- én ent esas facultades personales y el enrorno politico, social y fcontmico, Para dejar clara la complefidad dela capacidades, yo te refiero a estas libertads susanciles» con el nombre de ope cidades combinades. Las capacidades combinades de Vasanti son la totaldad de las oportunidides que dispone para elegie y pata ac tar ens scutién politica, social y conémica concrete Evidentemente, las caractecstcas de una persona (ls rasgos de su personalidad, sus capacidades intelectuaes y emocionales, suestado de stud y de forme fisica, su aprendisje interiorizado 0 sus habildades de percepeisn y movimiento) son sumamente rele Lesompecdedencenndes 41 ‘antes para sus acapacidades combinadas», pero viene bien dis tinguir aquellas de estas tkimas, de las que no son més que une parte. Esosestados de la persona (qe no son fjs, sin fuidos y dindmicos) son los que yo denomino capacidadesinternas. Comic- ne detec a ue, del equipamient inno deca peo tr ae trata més bien de rasgosy de aptitudes entrenadasy dess- talus en acon etn erin con al tres snl econémico, familar y politico. Se incluyen en elas caractristcas tales como la habilidad politic aprendida y evidenciads por Va- santio sus aptitudes como coseurers, asf como la confianaa en sf risa que he descubierto recientemeate osu iberacidn con re- pecto asus semores anteriores. Una de las tareas que corresponde tuna sociedad que quia promover las expacdades humane rs imporane ls de pops dl desarl dels apeciads intr ‘as, ys através de la eclucaién, dels recursos neceszios pare peor salu fica yemocinal, dl apoyo a atenein ye cif failiares, dea implantacién de un sistema educativo,o de coxa muchas medidas, ‘Por qué s importante distngui las capacidadesinternas de les combinadas? Porque esta dstincién se corresponde con dos labores (coincidentes en parte, aunque diferentes) de toda socie dd igoa, Una sociedad podria estar produciendo adecuademente les capacidades interns de sus cindadanos y ciadadans, al tempo auc, por otros canles, podria estar cortando las vas de acceso de ros indvdot In oprsniad de facia de aed con ae capacidades. Muchas sociedades educan a las personas pata que set paces de cers ibetad de espresin en sunen pl os (es dei, a nivel interno), pero luego les niegan esa libertad en {a prietca teptimiéndols, Muches personas que son internamente libres para ejercer una religin carecen de a capacidad combinada pata hacerlo debido a qu lalibertad dela prctic religisa no esté protege por su Estado. Muchas personas que disponen de la i- pacidad interna pars partcpar en politica no pueden optar por clo pore noite cipal combina para el: pe en ser inmigranes sin derechos legals, por cielo, © pueden tsa exlidas dea prcpain de agin oxo modo. Tabin et Pesible que una persona viva en un entomo politic y social en el 42 Crarepecdades que poesia matetalzar una capacidad interna (como, por ejemplo, tritier al gobierno), pero carezca de une aptitudsufcientemente ‘esarollada para pensar con sentido critico © para pronunciarse ex pblico. ‘Puesto que las capacidades combinadas se definen como la sume de les eapacidadesintmas y las condiciones sociales/polt- “as/econémicas en las que puede elgirse realmente el funciona tient de aquellas, no es posible conceptualmenteimaginar una socieded que produzcs capacidades combinadas sn que antes pro- dduzca capacidadesintemas. Si que podsfamos, sin embargo, con- ecbir una sociedad que cree cortectamente contextos para la elec- {én en muchos émbitos, pero que no eduque asus ciudadanos y Giudadangs, ni aut el desarrollo de sus capacidades de penss- riento. Algunos estados de Ia India son as: abiertos « quienes quieren paticipas, pero nefestos ala hora de proporciona ase Sad ye edcacion bésicas que permitrian« eas personas partici- par En estos cass, terminolépcamente hablando disiamos que ni ls capacidadesinteras ni las combinedas estaban presents, pero aque, al menos, la sociedad en cuestén hebfa hecho algunas cosas bien. (Y por supuesto, en tna sociedad as, son muchas las peso nas que st disponen de eapacidades combinadas, pero ene clas to secuentan ls pobres ai las mazginadas) El Gujarat de Vasant tiene une clevada tasa de participaciin politica, como rodos lox tstadosindiosen general, por lo que podemos deci que ha conse- {guido hacer extensive las capacidades politcas a todos y a rode. {Netese que aqutinfetimos a presencia dla capacidad a partir de, faneionamiento real: parece dill obrar de otro modo empirca- mente, pero desde un punto de vista conceptual deberimos tener presente que una persona puede ser petlectamente capaz de votat J, aun as optar por no haceso,) Sin embargo, Gujarat no a ten dion éxito similar a a hora de promover capacidades interns te Tacionadas (como pueden sera educacin, la informacin adocus- dey laconfianza), niente ls pesones pobres niente ls mujeres las minosas religiose. La distinciGn entre las capacidadesintemas y ls combinads noes difana, ya que una persona adqulere normalmente una cept cided incema gracias cierta forma de funcionamiento y puede Levens courier 45, perderla si carece de la oportunidad de funciona. Pero esta die. renciacin consttuye una especie de método heuristico itil con el aque disgnostcaros logs y las deficiencis de una sociedad 1s capacidades internas de ls personas no son lo mistso que cl equipamiento innato de estas. Aun asi el concepto de equipa. rmiento innato no deja de tener importancia en el enfogue del desa- rrollo hummano. A fin de cuentas, el término «desarrollo bumano» sugiere el despliegue de unas facultades que las personas trsen con- sigo al mundo, Histéricamente, el enfoque he estado influido por perspectivas los6ficas que se centran en el lorecimiento o la tea liacidn humanos, desde Arsteles y John Stuart Millen Occiden- te basta Rabindranath Tagore en la India, por poner algunos ejem- plos. ¥ el enfoque utiliza en muchos sentidos la idea intuitive del derroche y el hambre para dar a entender lo que hay de malo en una sociedad que frusra el desarrollo de las eapacidades. Adam Smith escribié que la privacién de educacin hacia gue una perso- naestuviera «amutilads y deformada en una parte del caricter dela naturaleza humane incluso mas esencial.* Esta frase capte una {importante idea intitiva que subyace al proyecto de las capacida- des. Necesitemos, pues, un modo de referirnos a esas facutades {nnatas, tanto si son nutrdas posteioemente como sino, yen ese sentido podemos empleat el término cepacidedes bisices. Ahora sa ‘bemos que el desarrollo de eapacidades bisicas no es algo que esté integrado en nuestro ADN: la nuticién materna y la experiencia, prenatal desempefian un papel importante en su desplegue y su conformacién. Ademas, desde el momento mismo del nacimiento de un Bebé, tatamos con capacidades internas muy temprans ue, Iejos de tratarse de una cuestin de puro pocencial, estén con- dlcionedas ya por el entoma, Pese a ello, la categoria es til siem- pre y cuando no la malinterpretemos. Las eapacidades bisicas son las facutades innates de la persona que hacen posible su posterior desarrollo y formacin, El concepto de cepacidades bisicas debe usarse con sua cat- tela, pues es fl imaginar una teoria desde la que se sostenga que * Cin encastelno mada de Adam Smith Le riguee dels naions,e Cares Rodriguee Braun, Madd, Ane, 2001, pg 721. (N.del¢) MH Cearcapailes los derechos politicos y sociales dela personss deberian ser propor conales a su inteligencia o su habilidad innatas. Nuestro enfoaue, sin embargo, no propone nada por el estilo, sino que incide en que el objetivo politico de todos los seres humenos de una nacién debe- fa ser el mismo: todos y todas deberian superar un cierto nivel um- ‘bal de capacidad combinads, entendiendo ese deber no como un fancionamiento obligado, sino como uns libertad sustancial para clegiry actuar Eso esl que significa tratar a todas les personas con igual respeto. Por consiguiente, la acttud hacia ls capacidades bi- sicas de las personas no es mevitoerities (no se concede un mejor trato alas personss dotadas de mayores habiidades ionats) sno, si caso todo lo contraio: quienes necesitan més ayoda para supesar cl nivel son quienes més Ia reciben, En el caso de personas con dis- capacidades cognitvas, el objetivo deberia consstiren que tengan Jas mismas capacidades que las personas «normales», aunque algu- nas decsas oportunidades tal vez tengan que ser eercidas através de ‘un representante susttut y este pueda suministrar en algunos casos parte dela capacidad interna en euestin sila persona esincspaz de {por emplear une expresion habitual de Sen) y tenemos que pre- sguntarnos cudles de ellos merece la pena dessevollar en forma de capacidades maduras. Adam Smith afiemabe, a propésito de los 0s privados de educaci6n, que estos quedabsan asf «mutilados y deformados>, Pero imaginémonos « un nfo euya cepacidad para la crueldad y la humillacién de otras personas acaba agostindose y secindose gracias al desacrollo familiar y socal al ue e ve somneti- do: no se nos ocuria decir de ese pequefio que esté«mutlado y deformado», ni siquiera aunque admitigramos que esas cupacida- des frustradastenfan su base en su propia naturaleza humans inna ‘a. O supongames que nos explicaran que a una nia jamésle nse fiaron lo necesario para que fuera capaz de slbar la melodia de Yankee Doodle Dandy y hacer el pino al mismo tiempo. Tampoco diriamos que las facaltades humanes de ese nia han sido «emutla- das y defotmadas» porque la capacidad en cuestién, si bien no es mala (a diferencia de le eapacidad para la erueldad, y aunque es probable que esté arrigada en su propia neturaleza humana, lo cero es que no es muy imporeace El enfoque de las capacidades no es una teora sobre lo que la naturaleza humana es 0 no es, ni interpreta normes a partir de Ja naturaleza humana inneta. Es, més bien, evaluative y tio desde af principio: se pregunta qué costs, de entre las muchas para las que los seres humanos pueden desarollar una capacidad de de- sempefo, son aquellas que una sociedad con un minimo aceptable de justica se esforaard por nuttiry apoyar. Las teores sobre lana turaleza humana nos explcan cuéles son los eecursos y las posbil dades con los que contamos y cues podrian ser nuestes dificult des, Sin embargo, no nos indican que valorat. ‘Los enimales no humanos son mencs maleables que los hume- ‘os y pueden no set capaces de aprender a inhibir una capacidad dafina sin sufrr una frustracign dolorosa, Son también mis df: les de einterpretar, ya que sus vidas no son las nuestra, La obser- Lascaptcdader center 49 sacién de sus eapacidades reales y el manejo de una buena teoria descriptive de cada especie de su forma de vida desempefiacin correspondientemente un papel mis amplio en la creacidn de una tcosia normative de las capacidades animales queen el caso hum zo, Aun as el eericio normative es crucial, por dificil que pueda resultan Por dénde comenzariamos ala hors de selecionat las capaci- dades sobre as que queremos centramos? Buena parte dela res. ‘puesta # es pregunta depende del fin que persigamos. Por un lado, si nuestra intenciin es meramente comparativa, todos los tipos de . Sila lista ha sido sabiamente elaborada y los “umbrales se han fijado en niveles razonable, lo normal es que esa ‘pregunta renga respuesta. Volviendo sobre el caso de la India, por «ejemplo, el dilema al que se enfrentan alli los padres y as madres pobres fue resueto por el estado de Kerala, que implants un pro- {grama pionero de horetios escolares flexibles y oftecié también ‘una comida nutrtiva de mediodia que compenssba con creces los salarios perdidos por los pequetos las pequeias El programa en cuestin ba erradicedo casi por completo el analfabetismo en ese estado, Al comprobar que un estado relativamente pobre como ese era capaz de resolver el problema con ingenio y esfuerzo, el “Tibunal Supremo de a India ha convertido la comida del mediodia ceamedida obligatoria para todas las escuelas estateles de la nacin. “También en los paises ricos sbundan esa clase de elecciones teigias. En Estados Unidos, por ejemplo, una madre soltera pobre podria verse freeuentemente forzade a optar entre une atencién de Calidad para su hijo 0 su hij y un nivel de via digno, ya que algu- nas de las condiciones legales para la percepcién de prestaciones piiblicas le oblgtn « aceptar un empleo a tiempo completo sun cuando ella no disponga de ningin servicio de atencin infantil de La capacidader cems 59 calidad al que confiar su pequefo 0 su pequefia, En Estados Uni . Los clentfics socials wlicarita, 10 obstante, no permiten un tipo normal de respuesta humana compleja como esa. Confeccionan encucstas disefiadas para que arrojen como resultado una Gnica escala y quienes las esponden tienen que elegir un tnico niimero. El hecho de que haya tantos individuos que responden a esa pregunta de todos modos no es, evidencis alguna de que coincidan con quien la formula en la pre- mise de que todas las satisfacciones son conmensurables en una nica escala, Si algo nos muestra esa reacidn de los encuestados y las encuestadas, es una caracteristica que ya conocemos: que las Personas somos deferentes con la autoridad. Sina persone en une 74 Cow epider posicin de autoridad ha formulado el cuestonario de certo modo, nosotros lo aceptamos como esté, aungue nos parezca bastante bburdo. A fin de cuentas, quienes no responden porque estén en clesecuerdo con eémo se a planteado la pregunta no cuentan en el resultado final En resumidas cuentas, el enfoque utiltarists parece interesarse porlas personas, pero, en el fondo, estas nol importan tanto como Ia obsencién de un indicador tnico que ignora y borta buena parte de lo que las personas hacen para buscar y encontrar valor en sus vidas. Bentham no era alguien deliberedamente insensible o grose- 10, perosfun hombre con unaimaginaci6nlimitada, Como su alum: ro John Stuart Mil dijo en el eran ensayo que dedies a su maestro, Bentham, «vo tenia simpatia por muchos de los sentimientos més naturales y més fuertes de la naturaleza humana; era totalmente ajeno a muchas de sus experiencia més importantes y a facultad por la cual une mente entiende a ota diferente (..) le fue negada porsu falta de Imeginacion>.* Bentham, Mill y muchos economistas wrltarstas contempy reas (como, por ciemplo, Gary Becker) equiparan le uilidad con tuna especie de estado psicoldgico real como el placer o la satis. cin, que puede set identifcado independientemente de cualquier eleccién y que, de hecho, se supone que subyace a las elecciones Hy otra forma de utitarismo para la que as preferencias se revelan precisamente através de las elecciones. Entre esas dos posturas del Ambito de la economia existe una sere de complejos debates tri cos que no podemos reconstruir aqui, Uno de los logros més impor- antes de Sen en la economia, sn embargo, ha sido mostrar que hay clficultades insalvables con el enfogue de les preferencias reveladas En «lniemal Consistency of Choice», demuestra due ls preferen- ins asi dedcidas no obedecensiquiera a axiomas basicos dela ra- cionaidad como el dele transtvidad, (Si A es preferible a B, y Bes preferble a C, la transitividad nos dice que A es preferble a C,) Pot «ese motivo, yo cizeunscribiré aqui mi ceitica sla que entiendo que es la versin mis Fuerte del ulitarismo dels preferencis * Cia en castellano trad de Jobn Stuart Mil, Bentham, ed. de Calos [elizo, Maid, Teens, 195, pi. 38 (N. dl.) Yr Un scott secon 75 Es posible imaginar una respuesta desde el enfogue wilitacista 4m primera y mi segunda extcas a la primera, edoptando una concepcién separada de minimo social a a segunda, admitiendo «que lauded tiene dimensiones plurales. John Stuart Mil efeceus esta segunda correcci6n proponiendo dstincionescualitativas den tro del émbito de le wilidad. En sa importance arcculo titulado ,necesitaremos dedicarles dinero sdicional,adaptando los eificios mediante a construccin de rem- pis 0 introduciendo pletaformss clevadorasen los autobuses,ea- tre otres medidas. Uno y otro caso son similares la raz6n porla que se precisa de un gasto extraordinario es quela sociedad en cuestién ta obrado de manera injust en el pesado, construyendo un entor- tno socal que ha marpinado a ciertas personas. Pero ese gesto pue- de estar justificado incluso aunque no tengs un fivalidad compen- sttora, si bien, en ese caso, el argumento justficador es un tanto diferent: tl vez sea ms earo educar aun ntio nacido con sindro ‘ne de Down que a ot0s nifosy nifas, pero uns sociedad compro- raetida con el fin de educar a todos sus ciudadanos y cudadanas no deberia rehuir ese desembols. Lo importante para los fines que qui perseguimos es que, nien uno ni en otto caso, nos dice el en {oque basedo en los recurso lo suficiente acerea de qué tl les esti yendo realmente « las personas. Podsia incluso otorgar puntuscio- nes elevadas a una nacién que ignore las protestas de grupos mar- sinados 0 subordinados. [La rentay la riqueza no son indicadores representatives ade- «uados de a eapacidad para funcionar en muchas dress. Son, segu- tamente, medidas especialmente mal aproximadas del respeto so- ial, Ia inclusién’y la no hurmllacién. Las sociedades contienen hhbitualmente grupos que son razonablemente rcos, pero que se encuentran excuides socialmente: era el easo de los judi en la Europa dels siglos xvi y x1, o el de los gas y las lesbianas en el Estados Unidos dl siglo xx. Aunque igualéramos la riqueza y la tenia por completo pata todos los individuos, no nos ibrariamos delestigma ni de a diseriminacin Hay, por otra pare, algunos bienes que pueden estar rtal 0 précticamente ausentes en una sociedad en la que la riqueza y Ia 80 Conmcapaiedes renta sean razonablemente ales y estén distribuidas deforma bas tante igultaria. Una sociedad asi pode seguir careciendo igual mente de ibertad religioss de libertad de expresion y asociacién, sus miembros podsian disfrutar de esas libertades, pero no del acceso a un medio ambiente razoneblemente poco contaminado. EIPIB per efpita, aun en el caso de que est distribuido de forma {gualitaris, no es un buen indicedor de la existencia de esos ots importantes bienes, Si creemos que todas esas cosas tienen impor tanca, nos interesara que las polities pblicas se centren en cada tuna de ellas, en vee de sugerir que todas ells quedan satsfechas st nos centramos exchusivamente enlarentay lt Fiqueza, LAS CAPACIDADES Y LA CUESTION DE LA MEDICION De todas estas objeciones nacié la idea de que las preguntas «que en realidad debemos hacernos son: qué son ls personas rea: rente cepaces de hacer y de se? y geules son las oportunidades reales que la sociedad les ha dedo para actuary para elegie? El en. fogue en cualquiera de sus formas —tanto lade la teoxia compare tiva dela calidad de vida empleada por Sen y por los economistes del desarrollo influidos por él, como la de ia teoria de Ia justicia minimamenteexigible que yo he desarrollado— recala la hetero seneidad y la inconmensurabilidad de todas las oportunidades 0 capacidades importantes, a impostencia de la distibucién,y la es- cast fiabilidad de las preferencias como indicadores de ls objet- vos que merece realmente la pena persegu. ‘Quienes hayan leido los «informes de dessrrollo humano» del Programs de las Naciones Unidas para el Desarollo se habrén dado cuenta de que, en ellos, se clasifica ain alas naciones eonfor- me auna medida nica el fndice de Desarrollo Humano (DH). EL IDHesel resultado de una agregacién ponderada de datos sobre la esperanza de vide, el desempeno educativo y el PIB per efpita (Las ponderaciones se explican en un apéndice técnica que sein ‘uve en cede uno de los informes.) Podriamos alege, entonces, aque el IDE comete el mismo exceso de simplficacion del que se scusa alos otx0s enfoques. Pero esta objecin malinterpreeara el Yr Usa scotnara ecsris 81 papel del DH. El IDE es estratépico, Se inset en el primer infor spe en las postrimerias del proceso de formalacién (y contra las, bjeciones de algunos puristas) porque Mahbub ul Fag, pragmat- ‘eo cousumado, crea que los paises acostumbsados « la clasifica Sones nas no aceptatin ofa cosa y, por lo tent, los informes zo tencian repercusién a menos que produjeran una clasificacén decse tipo. Lo que de verdad importabs, pues, era confeecionar un {ndicadorGnico diferente, que diers un peso importants en las pon- deraciones a fcrores (como la longevidad ol educacion sobre los {que notmelmente no se ponia ningin éofsis en las clsificaciones de naciones por su nivel de desarrollo, Una vez ese estadistio dine coy lferente,resaltador de la importancia de la salud y la educa céén, bubiere captado le atencién general, era de suponer que la agente trataria de hurgee por debsjo dela primere tabla de resulta os lera los datos desugregadios expuestos en el resto del infor tne. En estas cifts desagregadas ex donde esté la sustancia rea, peto unindicadortinico (més indicativo que definitive) puede dix semvestra stencién hacia ceros spectos desacados de las datos Alo largo de los ss, los informes han ido manteniendo tanto el IDH como los datos desagregados, pero han afadido tambien otras egregaciones sugerentes, ELIDG (el indice de desarollo hu- mano relativo al género) corrige el IDH incluyendo los desequil- bios entre géneres,y algunos paises que se enorguileefan de su posicién elevada en la abla del IDH (como, por ejemplo, Jap) se sorprendieron de verse muy por debsjo en la lista del IDG. La MEG (la medida de empoderamiento de género) mide nolosavan- ces de les mujeres en terrenes como la longevidad o la educacin, sino su acceso a cargos directvos y politicos. También este indica. dor a resultado ser muy eselarecedox, pues, en na pocos casos, se observa une notoria discrepancia entre el IDG y la MEG: la MEG, aun siendo un indicadoragregedo, induce al lector a valorr [aim porancis que el poder directivo y polltico tiene por separado como elemento de Ia igualdad de las mujeres. También se hen ido aa diendo otras sugerentes medidas agregadas. Ademés, eads informe tira en toro aun tema destacedo (la teenologf los derechos hu ‘manos w otras cuestiones) y recogeoxtos acculos yestuis rele tos de datos. Nadie que use esos informes, pues, puede extraer de 82 Creeps cllos la impresin de que lo tinico que import es un indicador de un solo iimero. Esos niimeros inicos van dirigiendo nuestra aten- cin hacia las diversas capacidades centrales pertinent. Es natural preguntarse si las capacidades pueden medirse y c6mmo. Tendemos a sucumbir elo que pods llamar «la falecia de la medicién»,o lo que es lo mismo, al convencimiento de que, como una determinads cosa (pongamos por caso el PIB) es fil de sedi, eta ha de ser la mas pertinence ola mis central. Ni que de cir tiene que eso no tiene por qué se ai, Pero quien proponga un ‘nuevo criterio de valor de le accién piblica necesitara mostrar de todos modos que, en principio al mens, podemos hellar formas cde medir ese valor Las eapacidades son plarales, ero eso n0 signi fica que no pocamos medie cada una de ellas por separado. Le di- ficultad estriba en que la nocién de capacidad combina de manera , que tan « menudo se ‘mencione a propésito de estas cuestiones es sencillamente incohe- reate: todas las libertades son positivss, pues sighifican la libertad de bace ode ser algo, y todes exigen ia inhibicion de la intrferen- dade otros. Este es un argumenco en el que debemos hacer hinca- pié, muy especialmente en Estados Unidos, donde hay bastante gente que cree que el gobierno hace mejor su trabsjo cuanto més inctivo se mantiene. [Nada pone mis de manifiesto la diferencia entre unos derechos coegativos» y unas verdaderas capacidades combinadas quel caso de grupos ocolectivos que padecen situaciones de subordinacign y exclusion desde hace mucho tiempo, Cuando le Indie preparaba una constiucién replete de emunciados acerca de los derechos fun- damentales de los ciudadanos, el ministro de Justicia de Nehru, B.R Ambedkat, que ere un dai (miembro del grupo de los ante. tiormente lamados «intocablesy), no se eansé de sealat que una proclamacién de la igualdad de derechos de todos los indios y las indies no signifcab nada para las personas excluidas « menos que viniera acompatiada de una serie de politicasesttaes positivas ‘que garantizaren que esos individuos podran disfrutar realmente dessus derechos: proteccin frente a interferencas de otras perso- as u onganizaciones, apoyo econémico para que no renunciaran & sus derechos por desesperaci, y discriminacién positiva en pot tic yeducsciGn, En ausencia de tales programas, ls derechos son ‘mero papel mojado, Por similares motivos, para rectficar el racs imo y el sexismo en Estados Unidos se ha necesitado algo més que eleconocimiento formal dea igualdad de tata par todas las pee sonas: ha sido precise uns agresve acién guberoamental dtigida & poner fin a la desigualdad de oporcunidades. Nuesto Tbunal Supremo ha recurrdo reperdas veces al lenguse de ls expacida des ala hora de revocar sistemas de trato wseparado aunque (pre suntamente) igual», srgumentando que los niios segregados en 88 Cearrpaidadee cscucascliferenciadas para negro y para blancs, y les mujeres a las que se les niega a adimision en insalacones exclusivamente pra varonessufren un menoscabo en sus capacidades. Los tribu- hale han exeminado teiteradameate ese tip de szemasy disposi ciones preguntindose por lo que las diferentes personas son rel rmeate capaces de hacer y de se ‘Uno de os Ambitos en los que asides sobre nace etatal ya eiberted negativay ban resultado paricularmente periciosas hha sido en el de la relacién del Estado cone hogar ol familia. La Aistincién liberal clisics entre las esleras deo pblico yo privado ‘ontibuye ala reticencia natural que muchos pensadoresliberaes han mantenido con respecto a la accin estatal: par lle, aunque ‘et bien que, en algunos ambitos, el Estado atte para gerantizar los derechos dels personas, siempre habra una esferaprivilesiada aque aquel no debera invade bjoningin concepo, yesta esa del hhopt Las mujeres sehan quejado con razin de que algunos mode- Jos tradicionales de los derechos bumancs han obviado equivocs- lament los abusos de los que algunas de elles son objeto en el, hhogt, El enfogue dela eapacidades enmienda ese exo, pues it- sisteen qu a inervencin en el hogar es justiicad sempre que se vulneran los derechos de sus miembros, or razones relacionadas con lo anterior, el enfoque rechazs distinciéa —muy comin en el movimiento de los derechos hums- nos— entre los ederechos de primera eneracién» (los politicos y los cvs) y los «derechos de segunda generacién» (os econémi- 0s los sociales). Esa dstncion daa entender que los derechos politicos y los civies no senen unas precondiciones econdmicasy Sociales. El enfogue de las expacidades pone de manifesto que st las tienen, Todos os derechos requiren de una accin pesiiva de Jos gobiernos (gasto piblico incluido) y, por consiguiente, hasta cierto punto, todos son derechos econdmicos y sociales Sen ha sostenido en alguna ocsién que la nocién de capacide-

También podría gustarte