Está en la página 1de 3

Autor: Jefferson David Gonzalez Prias 3

Colegio: miravalle I.E.D


Curso: 8°C
Tipo de texto: Argumentativo

EL PUEBLO EN LA INDEPENDENCIA

En el año 1810 se pudieron declarar libre de decisiones españolas para poder empezar las

suyas ya que para el pueblo la independencia no representa un hecho histórico si no también

un beneficio político, económico, social.

El gobierno fue asumido por representantes de los criollos que siempre estuvieron

marginados de los cargos más altos durante el régimen de la colonia y busco la manera de

acabar con el sistema comercial que España les impulso. Así aprovechando y salvando lo

mejor de los recursos económicos que existía en la Nueva Granada.

La esclavitud no desapareció de inmediato, pero fue desvaneciéndose, de a poco fue

surgiendo el llamado “cimarronaje” término asignado a aquellas manifestaciones en contra

de la discriminación de las personas por su antigua condición de esclavos. Ya que esta acción

significaba un aumento en la calidad de vida de los esclavos, que tenían la posibilidad de

liberarse de esta condición.

La “representación del muy ilustre cabildo de santa fe a la suprema junta central de España”

se usó en el sentido de que exigían justicia, igualdad y clamaban por la soberanía la cual

reside en la masa de la nación, esto constituyo así una contribución esencial al espíritu

independista de la época.
Autor: Jefferson David Gonzalez Prias 3
Colegio: miravalle I.E.D
Curso: 8°C
Tipo de texto: Argumentativo

En conclusión todo el desarrollo que se produjo en la independencia colombiana fue un

cambio total para todo el pueblo ya que pudo mejorar la economía, la política y la sociedad a

un nivel en el que se pudo el país desatar de los españoles.


Autor: Jefferson David Gonzalez Prias 3
Colegio: miravalle I.E.D
Curso: 8°C
Tipo de texto: Argumentativo

REFERENCIAS

Díaz. D. (2013).situación económica, social, cultural y política de Colombia. Bogotá,


Colombia. Recuperado de https//prezi.com

También podría gustarte