FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERíA GEOLóGICA
Nº 9 - 71194965
SÍLABO
GEOTECTONICA
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
El presente curso, es teórico y práctico, que permite la capacidad de observación y comprensión de la estructura
interna de la tierra, así como los eventos volcánicos como también la geoquímica de las rocas ígneas, y su
relación con el tipo de magma. Luego bien identificado las placas tectónicas, de igual manera los eventos
orogénicos ocurridos en el pasado. La cual será desarrollada en IV unidades.
III. OBJETIVOS
6. Aplicara los conocimientos tectónicos y explicar su ambiente tectónicos de los yacimientos minerales.
Nº 9 - 71194965
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Nº 9 - 71194965
Objetivo Específico: 1. Describir la Geotectónica del Perú por eras. 2. Describir los eventos tectónicos por
eras 3. Describir las fallas regionales 4. Describir los corredores estructurales.
Indicadores de
Semana Sesión Contenidos Estrategias Instrumentos
Logro
Descripción Preparar un mapa Trabajo practico y
7 13 Geotectónica del Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
Perú y resumen. exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Practica Grupo 1 y
7 14 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
2
y resumen. exposición
Tectonismo Pre Preparar un mapa Trabajo practico y
8 15 Cámbrico y Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
Paleozoico del Perú y resumen. exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Practica Grupo 1 y
8 16 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
2
y resumen. exposición
Tectonismo Preparar un mapa Trabajo practico y
9 17 Mesozoico y Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
Cenozoico del Perú y resumen. exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Practica Grupo 1 y
9 18 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
2
y resumen. exposición
Trabajo practico y
10 19 Fallas Regionales Sesión de Clase Sesión de Clase resumen seguido de una
exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Practica Grupo 1 y
10 20 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
2
y resumen. exposición
Trabajo practico y
Corredores
11 21 Sesión de Clase Sesión de Clase resumen seguido de una
Estructurales
exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Practica Grupo 1 y
11 22 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
2
y resumen. exposición
Preparar un mapa Trabajo practico y
Reactivación de las
12 23 Sesión de Clase interactuar con el SIG resumen seguido de una
fallas geológicas
y resumen. exposición
12 24 Visita técnica IGP Visita técnica Visita técnica Informe
Lectura: Eteienne Jaillard. 2011. La Fase Peruana (Cretácico superior), en la margen Peruana
Actividad: Exposición de plano tectónico del Perú.
Nº 9 - 71194965
Presentar en sección
Tectónica y
geológica los Preparar un mapa
Tectónica y Proceso Proceso
14 27 ambientes interactuar con el SIG
Geodinámica Interna Geodinámica
geotectónicos y y Leapfrog
Interna
resumen
Presentar en sección
geológica los Preparar un mapa
14 28 Practica Grupo 1 y 2 Sesión de Clase ambientes interactuar con el SIG
geotectónicos y y Leapfrog
resumen
Presentar en sección
Dominios
geológica los Preparar un mapa
estructurales para
15 29 Sesión de Clase ambientes interactuar con el SIG
emplazamiento de
geotectónicos y y Leapfrog
mineralización
resumen
Presentar en sección
geológica los Preparar un mapa
15 30 Practica Grupo 1 y 2 Sesión de Clase ambientes interactuar con el SIG
geotectónicos y y Leapfrog
resumen
Presentación Trabajo
16 31 Exposición Orden Informe
Practico Grupo 1
Presentación Trabajo
16 32 Exposición Orden Informe
Practico Grupo 2
Practica de
17 33 Practica de campo Practica de campo nforme
campo
17 34 Evaluación Final Prueba Resultado Nota
Lectura: Víctor Carlotto, Jorge Quispe, Harmuth Acosta, Rildo Rodríguez, Darwin Romero, Luis Cerpa, Mirian
Mamani, Enrique Díaz-Martínez*, Pedro Navarro, Fredy Jaimes, Teresa Velarde, Samuel Lu y Eber Cueva.
2010. Dominios geotectónicos y metalogénesis del Perú.
Actividad: Sección transversal, donde se representa ambiente geotectónicos de los diferentes yacimientos
V. MEDIOS Y MATERIALES
PARA EL DOCENTE
1. Computadora
2. Proyector multimedia
3. Pizarra acrílica
4. Plumones
- PARA EL ESTUDIANTE
Nº 9 - 71194965
● Planos geológicos cuadrángulos del Perú,
● Imágenes satelitales
● Brújulas
● GPS, altímetro
● Winchas
● Protactor
● Proyector de multimedia
● CD
● Lápices de colores, e indelebles
● Tablero
● Picksa, etc.
La evaluación tendrá un carácter Evaluación Formativa, para lo cual el alumno debe asistir a las clases teóricas y
prácticas, debiendo rendir 2 exámenes teórico, y realizar trabajos de investigación en forma individual y grupal
obligatorios.
El promedio final de la asignatura se obtendrá a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante la
aplicación del siguiente procedimiento
El promedio de estas notas en el sistema vigesimal para considerarlo aprobado deberá ser igual o mayor de
ONCE (11). Las evaluaciones son permanentes (cada clase).
Exam. escrito + participación + trabajos prácti. (Parcial )1+ Exam escrito + participación + trabajos prácti.(
parcial 2)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. DR. LUIS A. SPALLETTI 2010. Nociones sobre las cuencas sedimentarias nociones sobre las cuencas
sedimentarias en el marco de la tectónica global.
2. DR. FCO. RAMÓN ZÚÑIGA DÁVILA MADRID CENTRO DE GEOCIENCIAS UNAM-CAMPUS JURIQUILLA.
2011. Sismología.
3. Víctor Maksaev J. 2011. Reseña metalogénica de chile y de los procesos que determinan la metalogénesis
andina.
4. Vicente Iranzo García. Las teorías orogénicas. deriva continental y tectónica de placas.
5. V. Araña. El Vulcanismo Principio Básicos.
6. R. Ortiz. Propiedades físicas del magma.
7. Mapa Tectónico del Perú.
8. Eteienne Jaillard. 2011. La Fase Peruana (Cretácico superior), en la margen Peruana.
9. M. Sebrier . A. Lavenu. M. Servant. 1980. Apuntes recientes sobre la Neotectónica en los andes centrales .
(Perú – Bolivia).
Nº 9 - 71194965
1. Dr. Juan Jose Dañobaitia. 2012. Evolución tectónica del margen del margen oeste de México: Fosa
Mesoamericana y Golfo de California.
2. R. Babín Vich * y D. Gómez Ortiz. 1997. La tectónica alpina en el borde norte del sistema central español y su
enlace con la cuenca del Duero.
3. R. CAPOTE ~‘, C. CASOIJET ** y M. 3. FERNÁNDEZ CASALS *. 2001. La tectónica Hercinica de
cabalgamientos en el sistema central Español.
4. Alain LAVENU *, Nicole VATIN-PERIGNON **1977. Interpretación geodinámica del evento compresivo
quechua a 7 ma en los andes centrales de Bolivia.
5. Thierry SEMPERE. 2004. Las « fases tectónicas » en los andes centrales: esplendor y decadencia de un
paradigma geológico.
6. Víctor Carlotto, Jorge Quispe, Harmuth Acosta, Rildo Rodríguez, Darwin Romero, Luis Cerpa, Mirian Mamani,
Enrique Díaz-Martínez*, Pedro Navarro, Fredy Jaimes, Teresa Velarde, Samuel Lu y Eber Cueva. 2010.
Dominios geotectónicos y metalogénesis del Perú.
BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICAS.
file:///F:/CURSO-GEOTECTONIA-015/Temario%20Geotectonica/-
0-Ciclos%20tectónicos,%20volcánicos%20y%20sedimentarios-ARGENTINA.pdf.
file:///F:/CURSO-GEOTECTONIA-015/Temario%20Geotectonica/12-TECTONICA%20INCA%20QUECHUA-
20-%20CHILE.pdf
file:///F:/CURSO-GEOTECTONIA-015/Temario%20Geotectonica/19-SUBDIVISINDELAPLACADENAZCA.pdf
file:///F:/CURSO-GEOTECTONIA-015/Temario%20Geotectonica/20-fases%20tectonicas%20en%20el%20sur.pdf
file:///F:/CURSO-GEOTECTONIA-015/Temario%20Geotectonica/31-subduccion%20andes%20centrales.pdf
V° B° Comisión de Sílabo