Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNHEVAL
UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN
EXAMEN PARCIAL
DE TECNOLOGÍA DE
CONCRETO
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO
VALDIZÁN”
EXAMEN PARCIAL DE
TECNOLOGÍA DE CONCRETO
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4
CAPÍTULO 1: DESARROLLO…………………….………………………………
5
1.1. PROBLEMA 1 ………………..………………………………..…………..
…...5
1.2. PROBLEMA 2…………………..………………………………..……..………
6
1.3. PROBLEMA 3…………………..……………………………...……..
………...8
1.4. PROBLEMA 4…………………..……………………………….
…………….10
1.5. PROBLEMA 5…………………..……………………….
…………………….12
1.6. PROBLEMA 6……………..
…………………………………………………..13
1.7. PROBLEMA 7…….…………..
……………………………………………….15
1.8. PROBLEMA 8………………..
………………………………………………..17
1.9. PROBLEMA 9…………………..………………………………….
………….17
1.10. PROBLEMA 10…………………..………………………………….
……….24
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……….26
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: DESARROLLO
1.1. PROBLEMA 1
1.3. PROBLEMA 3
20%
TIPO
log( x−1.85) log(3.7−x)
=
20−10 24−20
x= 2.74micras
TIPO
log( x−3.7) log(7.5−x)
=
20−16 25−20
x=5.47micras
60%
TIPO
log( x−15) log(30−x)
=
60−42 66−60
x=27.7micras
80%
TIPO
log( x−15) log(30−x)
=
80−60 84−80
x=28.4micras
TIPO
log( x−3.7) log(7.5−x)
=
20−16 25−20
x=57.1micras
Nos damos cuenta que es casi el doble el tamaño de la partícula que tiene el tipo
1 sobre el tipo 3, por lo cual el 3 al ser muy fino su velocidad de hidratación es
muy rápida, siendo mayor su contribución a las resistencias iníciales, además,
una mayor área de hidratación puede retener mejor el agua produciendo una
menor exudación que un cemento grueso.
1.4. PROBLEMA 4
Si se preparan dos mezclas, una con cemento portland tipo I y la otra con
cemento portland –puzolana, ambas con revenimiento inicial de 11, ¿cuánto
será la disipación de revenimiento a la media hora de realizada la mezcla en
cada una de ellas? ¿Porque una de ellas experimenta mayor pérdida?
Conclusión
1.5. PROBLEMA 5
SOLUCION
La acción a tomar para dicha condición se deberá tener el tiempo en días que
alcanza cada tipo de cemento el 100% de su resistencia a la compresión, dadas
las condiciones requeridas por la entidad dueña se deberá utilizar el tipo de
cemento III.
1.6. PROBLEMA 6
Donde:
S = calor específico del concreto, kcal por kilogramo por grado centígrado
¿Qué aprendemos de este valor encontrado?
1.7. PROBLEMA 7
RESPUESTA
∴ Notamos que hay 4 cubos de mortero con agua no potable que cumplen la
norma ASTM C94, por tanto, se aceptaría esa agua para mezclarla con el
hormigón.
b) Según la norma ASTM C94, ¿Habría que llevar a cabo otras pruebas para
evaluar la idoneidad de esa agua?, Explique brevemente su respuesta
Si habría que llevar a cabo otras pruebas, ya que existen otros efectos adversos
provocados por la existencia de impurezas las cuales son:
o Eflorescencia
o Corrosión de las armaduras de acero
o Inestabilidad volumétrica
o Reducción de la durabilidad
1.8. PROBLEMA 8
1.9. PROBLEMA 9
Una mezcla de hormigón incluye los siguientes ingredientes por pie cúbico:
Cemento = 25 libras
Agua = 11 libras
Sin aditivos
a la compresión
25 15 Ninguno
28 11 Ninguno
25 11 Reductor de agua
25 8 Reductor de agua
25 11 Superplastificante
25 11 Agente de
aireación
25 11 Acelerador
SOLUCIÓN:
a/c = 11/25
a/c = 0.44
Vemos que a medida que aumenta la relación agua cemento reduce la resistencia
a la compresión.
Cemento = 25 libras
Agua = 15 libras
Sin aditivos
a/c = 15/25
a/c = 0.6
Aumentó la trabajabilidad
Cemento = 28 libras
Agua = 11 libras
Sin aditivos
a/c = 11/28
a/c = 0.39
Disminuyó la trabajabilidad
Cemento = 25 libras
Agua = 11 libras
a/c = 11/25
a/c = 0.44
REDUCTOR DE AGUA
Aumentó la trabajabilidad
Cemento = 25 libras
Agua = 8 libras
a/c = 8/25
a/c = 0.32
REDUCTOR DE AGUA
Aumentó la trabajabilidad
Cemento = 25 libras
Agua = 11 libras
Aditivo: superplastificante
a/c = 11/25
a/c = 0.44
SUPERPLASTIFICANTE
Aumentó la trabajabilidad
Cemento = 25 libras
Agua = 11 libras
a/c = 11/25
a/c = 0.44
AGENTE DE AIREACIÓN
Aumentó la trabajabilidad
Cemento = 25 libras
Agua = 11 libras
Aditivo: acelerador
a/c = 11/25
a/c = 0.44
ACELERADOR
aproximadamente
La misma
25 8 Reductor de agua Incrementa Incrementa
25 11 Superplastificante Incrementa Incrementa
25 11 Agente de Incrementa Disminuye
aireación
25 11 Acelerador Es aproximadamente Es
La misma aproximadamente
La misma
1.10. PROBLEMA 10
RETARDANTE ACELERANTE
BIBLIOGRAFÍA
<http://www.toxement.com.co/media/3379/microsi-lice_p.pdf>
QUIMINET.COM
Micro sílice: producción y uso. Consulta: 11 de octubre de 2019
<https://www.quiminet.com/articulos/micro-silice-produccion-y-uso-
808.htm>
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN CONCRETO
El humo de sílice como adición al concreto estructural. Consulta: 11 de
octubre de 2019.
http://www.imcyc.com/revistacyt/sep11/artingenieria.html
A.M.Neville. (2010). Concrete Technology. Malaysia: PEARSON.