Está en la página 1de 4

Guía

para profesores

Taller: Deja que el otro narre


Nivel Básica Secundaria (6º a 7º)
Tiempo de desarrollo: Cinco sesiones
Área en la que se desarrolla: Lengua castellana

Esta propuesta se orienta a la composición de cuentos con base en la estructura de un cuento


clásico. El proceso creativo finalizará con un texto definitivo publicado en internet (Facebook, Twitter,
blogs, Wiki).

Contenidos asociados
• Oralidad
• Lectura
• Escritura

Objetivos de aprendizaje
Reconocer los principales aspectos de la estructura narrativa de los cuentos clásicos y sus diferencias
con el cuento moderno.

Desempeños esperados
• Escribe textos narrativos sobre situaciones reales o imaginarias, en los que tiene en cuenta el
narrador, los personajes y la secuencia de los eventos (DBA de Lenguaje, grado 6).
• Produce textos coherentes siguiendo la estructura correspondiente a cada estilo, propósito y
público lector (DBA de Lenguaje, grado 7).
• Escribe textos narrativos en los que caracteriza con amplitud a los personajes y los entornos,
utiliza un vocabulario rico en imágenes y construye finales que reflejan la experiencia narrada
(DBA de Lenguaje, grado 7).
• Lee textos literarios narrativos (cuentos y novelas cortas) y líricos (poemas y canciones) en los
que reconoce afinidades y distancias con su propia experiencia y efectos posibles a partir del
uso particular del lenguaje (DBA de Lenguaje, grado 7).

Desarrollo
Sesiones 1 y 2: Exploración

Diferencia entre el cuento clásico y el cuento moderno


Lo invitamos a efectuar una exploración de los conocimientos previos sobre los aspectos narrativos y
estructurales del cuento como género literario. Se recomienda consignar en el tablero las respuestas de
los estudiantes (lluvia de ideas, preguntas abiertas, organizador gráfico, técnica KWL-F…).
Una vez hecho esto, por favor realice una lectura en voz alta del cuento
“La Cenicienta” de Charles Perrault o los hermanos Grimm, con el fin de preci-
sar, ampliar y comparar la información consignada en el tablero con el cuento
leído, y llegar a los aspectos centrales del cuento clásico. Con esta información
clara, podría solicitarle a los estudiantes que mencionen otros cuentos que
reúnan dichas características.

Enseguida, haga una lectura en grupo de la versión rusa de “Cenicienta” para comparar colecti-
vamente las dos versiones, en especial lo referido al narrador, la historia, el inicio y el final de ambos
cuentos. Le aconsejamos registrar tales diferencias en el cuaderno de escritura de los estudiantes1.

En esta tabla se identifican los principales cambios del cuento moderno en relación con el clásico.

Cuento clásico Cuento moderno


Estructura básica: Planteamiento o inicio, conflicto, Estructura básica: Situación inicial u orientación, com-
resolución. plicación, dinámica de la acción/evaluación, resolu-
ción y situación final (Adam y Lorda denominan esta
estructura “esquema quinario”).

Inicio y final: Lineales, predecibles y en mucho casos Inicio y final: inesperados, abiertos, impactantes.
con moraleja u evaluación global. “Había una vez”, “y
fueron felices por siempre”.

Narrador predominante: Tercera persona u omnisci- Narrador predominante: Primera y segunda persona.
ente. Por lo regular adoptan un punto de vista exter- Por lo regular adoptan un punto de vista desde den-
no. tro de la historia.

Personajes: Planos. Por lo general no sufren cambios Personajes: Redondos. Obedecen a las lógicas de la
sensibles en la historia. verosimilitud y responden a una caracterización tanto
externa como interna.

Ahora podría invitar a los estudiantes a que consignen las diferencias en un cuadro comparativo.

Cuento clásico Cuento moderno

“La Cenicienta” “La Cenicienta”

Versión de Charles Perrault Versión contemporánea de la cultura Rusa

Esta actividad también se podría realizar a partir de “El fin del mundo” de Valentina Guerrero,
ganadora de la primera versión del Concurso Nacional de Cuento. El libro se puede encontrar en www.
colombiaaprende.edu.co.

Más tarde, sería oportuno solicitarle a los estudiantes que escriban en su cuaderno el título de un
cuento clásico de su preferencia, junto con su personaje favorito.

Sesión 3: Permite que otro lo narre


Pídale a los estudiantes que retomen el cuento clásico y el personaje elegido. Los estudiantes
escribirán el párrafo inicial de un cuento moderno basado en el cuento clásico seleccionado. El desa-
rrollo de la historia es libre, pero el narrador del cuento es el personaje seleccionado por cada estu-
diante. La elección del personaje como narrador obliga al uso de la primera persona del singular: yo.

1 Se propone emplear un cuaderno para los talleres de producción textual (Bitácora para jóvenes escritores).
Además, se pueden seleccionar algunas formas para hacer cuadernos con materiales reciclables.
Con el ánimo de que el ejercicio sea más efectivo, resultaría oportuna presentarle a
los estudiantes la siguiente tabla de instrucciones:

Componentes narrativos
Narrador: Use primera persona (el narrador será el personaje seleccionado).
Inicio: Inicie el cuento con acción (los Había una vez, Érase una vez, etc. se suprimen).
Focalización: La historia se cuenta según el punto de vista de su narrador.
Personajes: Integre pocos personajes en la historia.
Final: En el cuento moderno existen múltiples opciones al momento de finalizar un cuento; por
ejemplo, terminar la historia con finales abiertos o cerrados. Sin importar la elección del autor,
parece que existe una única obligación con la historia: no terminar los cuentos con moralejas.
Por tanto, evite la enseñanza o moraleja.

El objetivo de esta actividad es plantear al estudiante una serie de problemas discursivos alrededor
de situaciones comunicativas concretas: pensar en una manera diferente de comenzar el cuento, narrar
la historia desde una personaje, ponerse en el lugar del personaje que contará la historia, evitar los
narradores omnisciente o en tercera persona.

Oriente a los estudiantes, con su acompañamiento, para que avancen en la escritura individual
de la primera versión del cuento. Luego lean en voz alta algunos de los inicios escritos por los estu-
diantes.

Tal actividad le apunta a la revisión y reescritura de las versiones iniciales de los cuentos.

La intención es que los alumnos concluyan el cuento en sus casas. Se sugiere que el resultado
sea enviado al docente mediante correo electrónico u otro medio digital (redes sociales).

Sesión 4: Continúa la valoración


Luego de una revisión de los cuentos recibidos, por favor escoja uno para presentarlo en clase.
Aunque la selección de este texto está ajustada según los criterios de revisión, el propósito será ana-
lizar el texto y de manera colectiva, los siguientes aspectos narrativos:

Inicio
Desarrollo de la historia.
Uso del narrador y focalización del mismo.
Final

De este modo se exponen las debilidades y fortalezas del cuento elegido, y se continúa con el proceso
de reescritura de las versiones iniciales.

Le aconsejamos observar con especial interés las dudas y dificultades de los estudiantes al mo-
mento de leer críticamente su propia producción escrita. Con su guía, los estudiantes pueden esta-
blecer formas apropiadas de evaluar al otro, dejando de lado valoraciones subjetivas y enfocándose
en la obra. Finalmente, invítelos a escribir las versiones finales de sus relatos.

Sesión 5: Presenta lo que escribes


Con la ayuda del docente de Tecnología e Informática, resulta viable acompañar a
los estudiantes en la publicación de la versión definitiva del cuento en sus redes sociales
personales (Facebook, Twitter, blogs, Wiki). Le recomendamos divulgar los cuentos en un
blog, en Calameo, en la página web de la Institución Educativa o el periódico escolar.
En el blog u otro medio se dejará una sección de comentarios para expresar la opinión
crítica sobre los textos creados. En este momento pueden participar estudiantes, docente
y padres de familia. Recuérdeles, por favor, utilizar un lenguaje asertivo frente a la valora-
ción de los cuentos.

Esta fase de escritura se corresponde con la presentación o divulgación del producto. El objetivo
consiste en lograr que el resultado final esté preparado para difundirlo, en los formatos y soportes más
adecuados, y también en saber cómo transmitirlo a un público específico.

Cómo evaluar
• El estudiante diferencia las características básicas del cuento clásico y moderno.
• El estudiante escribe un cuento con base en las lecturas modelo desarrolladas en clase, las
discusiones teóricas y la lectura crítica de las versiones intermedias de su cuento y las de sus
compañeros.
• El estudiante divulga la versión final de su cuento.

Para saber más


Bonilla. B. (2009). El arte del cuento. Bogotá: Trilce Editores.
Brizuela, L. (1993). Cómo se escribe un cuento. Buenos Aires: El Ateneo.
Cassany, D. (2000). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Gillig, J.-M. (2001) El cuento en pedagogía y en educación. México: Fondo de Cultura Económico.
Vásquez, F. (2005). Venir con cuentos. Bogotá: Kimpres.
Vásquez, F. (2006). La enseña literaria: crítica y didáctica de la literatura‬. Bogotá: Kimpres.

Referencias
Adam, J-M. y Lorda, C. (1999). Lingüística de los textos narrativos. Ariel: Barcelona.
Arciniegas, T. (1996). Caperucita Roja y otras historias perversas. Bogotá: Panamericana.
Ferreiro, E. y Siro, A. (2008). Narrar por escrito desde un personaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Eco-
nómica.
Genette, G. (1989). Palimpsestos: La literatura en segundo grado (trad. Celia Fernández). Madrid: Taurus.
Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar historias. Bogotá. Panamericana.

Concurso Nacional de Cuento RCN - Ministerio de Educación Nacional


www.concursonacionaldecuento.co ConcursoNacionalDeCuento @ConcurNalCuento

También podría gustarte