Está en la página 1de 11

Liceo Mixto San Juan.

Cátedra: Derecho Mercantil

Catedrático: Leonel Estuardo Menéndez García

Tema:

Investigación pasos para constituir una sociedad Anónima (S.A.)

Alexander Josue Pineda Gómez

5º Perito Contador

Clave: 33
Índice

Pág.

Pasos para constituir una sociedad anónima…….…….… 1 a la 5

Conclusiones…………………………………………………. 6y7

E-grafía
Introducción

El presente trabajo de investigación es sobre La constitución de una sociedad


anónima en Guatemala, veremos puntos como los requisitos que se piden para
esta, cada uno de los pasos para constituirla, las diferentes maneras de hacer la
constitución, que es exactamente una sociedad anónima, porque la mayoría
prefiere la sociedad anónima sobre otras sociedades que pueden llegar a ser más
atractivas.

La sociedad anónima es la forma jurídica mediante la cual desarrolla sus


actividades la gran empresa en el capitalismo moderno. Su versatilidad y la
posibilidad de autogenerar inmensos mercados de capitales para financiar
emprendimientos que se encuentran fuera del alcance de las empresas de
pequeña magnitud y de contratar, por sus recursos económicos, el personal de
dirección más eficiente y más especializado; la separación entre la propiedad y la
administración -aspecto que se desarrollará más adelante- las eventuales ventajas
tributarias de esa forma de organización

La fácil negociabilidad de las acciones que representan el capital en las


sociedades anónimas que cotizan en bolsa, todo ello, en suma, contribuye a dotar
a la sociedad anónima abierta de un sinnúmero de ventajas para la gestión
empresarial, al tener estas ventajas la empresa empieza a crecer y con ello
empiezan las ganancias y conlleva a mas demande con lo cual se necesitan
empleados y es una forma muy buena de generar empleo, así es como el país se
va desarrollando y creciendo en cuanto lo económico se habla,

En nuestro país, las sociedades anónimas son, en su inmensa mayoría, cerradas;


es decir, no realizan oferta pública de sus acciones. En modo alguno recurre al
ahorro público, ni contribuyen al desarrollo del mercado de capitales. Su
patrimonio en la mayoría de los casos es pequeño, y comienzan su actividad con
un mínimo capital inicial. El empleo de ese tipo social tiene por casi exclusivo
propósito limitar la propia responsabilidad, contar con una herramienta jurídica ágil
de desenvolvimiento, disfrutar el cada vez más dudoso y devaluado prestigio de
ser "Presidente" o "Vicepresidente" de una sociedad anónima, que sugiere una
envergadura superior a la que normalmente se tiene. Con frecuencia, la
negociabilidad de las acciones está limitada estatutariamente, o aun cuando no
sea así, la inexistencia de un mercado abierto resta interés en la adquisición de un
paquete minoritario. En estos casos, no se da la desarticulación propiedad-
administración, pero plantea otros problemas, y es manantial generoso de
conflictos: las mayorías suelen abusar de su posición predominante; cuando son
sociedades anónimas de familia, los conflictos familiares, personales o
hereditarios se trasladan al ámbito societario.
¿Qué es una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy


utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en
acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la
compañía.

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de


cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A.
tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.

Además, al contrario de una sociedad personalista, la S.A. como sociedad


capitalista es una estructura orgánica personal. Esto significa que una S.A. puede
actuar como persona jurídica.

Pasos para constituir una sociedad Anónima (S.A.)


Por lo general, la Sociedad Anónima es la más utilizada y, para registrar este tipo
de sociedad, o cualquiera de las 5 posibles, se debe acudir al Registro Mercantil
General de Guatemala. La inscripción se puede hacer de forma personal, es
decir, acudiendo físicamente al Registro Mercantil o se puede realizar de forma
electrónica, por medio del portal minegocio.gt.

Para iniciar el trámite, ya sea de forma física o de forma electrónica, es necesario


contar con el auxilio de un Notario, toda vez que ciertos documentos, por ejemplo
la escritura constitutiva o el acta de nombramiento del representante legal lo
requieren. Una vez se tienen estos documentos firmados, el Notario o cualquier
ciudadano puede iniciar el proceso en el portal.

Proceso en el portal web

Para iniciar, se debe de crear una cuenta, llenando la información solicitada.

Luego de llenar la información solicitada, se procede a crear un usuario. Una vez


el Registro Mercantil valida el usuario se procede a inscribir la sociedad. Es de
vital importancia que el Notario que realice la escritura esté habilitado en el
Registro Mercantil.

Lo primero que se solicita es qué tipo de sociedad se creará, por lo general,


Sociedad Anónima. Luego el nombre de la sociedad.

En cuanto a el capital social autorizado, este, no puede ser menor de Q.5,000.00.


En cantidades de empresas, representantes y trabajadores que se emplean, el
mínimo es 1, no existiendo un máximo.

-1-
Luego, en la parte de impuestos, se elige el Régimen en el cual se regirá la
sociedad, pudiendo ser régimen general o de pequeño contribuyente. Se habilitan
la cantidad de hojas necesarias, siendo el recomendable no menor de 25 hojas.

Finalmente, se debe de pagar en el Banco de Desarrollo Rural, la cantidad de 15


Quetzales por el pago del edicto y de la cantidad de hojas habilitadas en el
Registro Mercantil.

Asimismo, se escanean y adjuntan los documentos sociales como el Testimonio


de la Escritura Pública de Constitución de Sociedad, el acta de nombramiento de
el o los representantes legales y los documentos de identificación del o los
representantes.

Se guarda la información y luego ya se pasa a llenar los formularios siguientes,


iniciando con los datos de la sociedad. A que sector de la industria, comercio,
servicios, entre otros se dedicará y la activad económica de la sociedad. Luego, se
transcribe el objeto que consta en la escritura de constitución y, por lo general, se
indica que el plazo es indefinido.

El segundo paso es el tema accionario. En este caso, será de Q.5, 000 el capital
autorizado, el cual puede ser por la cantidad que se desee pero, si supera los Q.
300,000 se deberá pagar 8.5 por millar, sin exceder la cantidad de Q.35,000 de
arancel en el Registro Mercantil. En cuanto al capital suscrito y pagado, este no
puede ser menor de Q.5,000 y no puede exceder el capital autorizado. El valor de
las acciones será el que se desee y deberá ser igual al capital suscrito y pagado.

En cuanto a los Órganos de Administración y el Órgano de Fiscalización, serán los


que se designe en la escritura. La sociedad se puede administrar de forma
unipersonal por medio de administrador único o por medio de varios
administradores constituidos en Consejo de Administración. El órgano de
fiscalización podrá ser por los mismos accionistas o quienes ellos designen.

Posteriormente, se llena la información del contador y dirección donde tendrá su


sede la sociedad. Para tener una sede, la sociedad deberá entregar un documento
que valide la dirección, pudiendo ser un contrato de arrendamiento, un contrato de
promesa o intención de arrendamiento, un recibo de agua, luz o teléfono de la
dirección, entre otros.

Luego se pasa a llenar información sobre la Escritura Pública de constitución,


entre los cuales se establece el número y fecha de la misma y se amplió o
modificó la misma.

Posteriormente, se llena la información sobre el o los representantes legales que


la sociedad tendrá. Pudiendo ser, como se mencionó Administrador Único o
Consejo de Administración y uno o varios gerentes. Luego, se llena el formulario

-2-
de empresas mercantiles, contando con una al menos y pudiendo tener las que la
sociedad desee.

Posteriormente, se establece el tema fiscal, por lo que se adecuan los libros,


manuales o electrónicos, escogiendo la cantidad, que, como se mencionó se
recomienda no menos de 25. Luego los datos de la imprenta que imprimirá la
facturas y los datos del régimen fiscal bajo el cual se regirá la sociedad. Para
llenar esta información se recomienda tener la ayuda del contador de la sociedad.

Una vez se tiene actualizado todo el formulario, se procede a adjuntar, por medio
de un SCAN, los documentos sociales como la escritura de constitución y el o los
nombramientos de la sociedad.

Finalmente, se procede a documentar los pagos. Para esto es necesario avocarse


a un Banco de Desarrollo Rural y realizar los pagos. Escanear las boletas que
verifiquen el pago y, ya con todos los documentos llenos, enviarlo
electrónicamente. Se debe de dejar una forma de comunicación, puede ser por
medio de correo electrónico o por teléfono para que el Registro Mercantil pueda
contactar al interesado.

Una vez se envían los documentos, los mismos son aprobados por el Registro
Mercantil y por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y, de no
existir error, se aceptan y se otorga la inscripción provisional. Luego se debe
de publicar en el Diario Oficial y, si en un plazo de 8 días no existe oposición, se
presenta un memorial (el cual debe ir firmado por un Notario junto con el
interesado) y, una vez aprobado, se llevan los documentos originales al Registro,
en el cual se le entrega una razón con la inscripción definitiva de la sociedad,
inscripción del Nombramiento y patentes. Las patentes deben de llevar, la de
sociedad 1 timbre fiscal de 100 y la de empresa o las de empresas, 2 timbres
fiscales de Q. 25.00

Proceso en Físico

REQUISITOS:

DPI de las personas que requieran crear la sociedad

Descripción del objeto al cual se dedicarán

Distintas Denominaciones Posibles (Mínimo 3 para investigar


disponibilidad)

-3-
Domicilio de la Sociedad (Departamento)

Plazo (Puede ser indefinido)

Capital mínimo con el que cuentan (Q.200.00)

Capital máximo que desean tener (Solo se menciona, no se paga)

Acciones (cantidad y en que porcentaje estarán distribuidas)

Sede de la Sociedad

Persona que será el Representante Legal

TRÁMITE:

Una vez presentados los requisitos previos se hace una investigación sobre
la disponibilidad de la denominación que deseamos darle a la sociedad
nueva.

Se solicita al banco a través de un memorial, la apertura de cuenta a


nombre de la sociedad en formación para comprobar el pago del capital y
hacer constar la boleta de depósito en la Escritura de Constitución.

Elaboración de la Escritura Pública de constitución de sociedad y su


respectiva acta de Nombramiento de Representante Legal cubriendo su
impuesto en timbres fiscales.

Elaboración de Testimonio de la Escritura Pública, debiendo cubrir el


impuesto en timbres fiscales.

-4-
Presentación al Registro Mercantil para solicitar su inscripción.

Publicación de Edicto en el Boletín Electrónico del Registro Mercantil

Inscripción de la Sociedad Anónima, asignándole número de registro, folio y


libro.

Entrega de Patentes de Sociedad y Empresa junto con el acta de

nombramiento de Representante Legal con su respectiva razón.

Se adhieren timbres fiscales a las patentes y al nombramiento.

Autorización de Libros en SAT Y Registro Mercantil

Es necesario emitir el aviso de emisión de acciones una vez concluido el


trámite de constitución (plazo máximo 1 año).

-5-
Conclusiones

Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad


de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una
S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto, debido a esto es
una de las más populares y lo mejor es que no pide muchos requisitos, para
crear una sociedad debemos de llenar cada uno de los requisitos, como lo
son: DPI de las personas que requieran crear la sociedad, Descripción del
objeto al cual se dedicarán, Distintas Denominaciones Posibles (Mínimo 3
para investigar disponibilidad), Domicilio de la Sociedad (Departamento)
Plazo (Puede ser indefinido), Capital mínimo con el que cuentan (Q.200.00),
Capital máximo que desean tener (Solo se menciona, no se paga), Acciones
(cantidad y en que porcentaje estarán distribuidas), Sede de la Sociedad,
Persona que será el Representante Legal, así ya se puede empezar con el
trámite de la apertura, en Guatemala existen varios si no es que casi todos
los negocios se constituyen como sociedades anónimas,

La sociedad anónima es una forma de organización de tipo capitalista muy


utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido
en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de
la compañía, la sociedad anónima es una de las más utilizadas en
Guatemala, y para su inscripción no es nada complicada debido a que lo
podemos hacer como mas nos parezca ya sea ir directo al registro
mercantil o ya sea hacerlo por su portal web y scaneando los documentos
que se piden al hacer esto tan fácil promueven el desarrollo del país debido
a que varias personas tienen acceso a constituir su propia empresa a través
de la sociedad y así también proporcionan trabajo y desarrollo para la gente
que no tiene estas posibilidades.

-6-
Los trámites para inscribir la sociedad ante el registro mercantil son fácil y
rápidos sin si llegar a tardar no pasa más de un año y ya estará lista la
sociedad para ponerse en marcha con su actividad especial, la cual deja
indicada en el formulario que debe de llenar tanto en forma personal o sea
llegando a una sede del registro mercantil o bien sea por el portal virtual
que este tiene en cualquiera de las dos formas se debe de presentar
algunos documentos que son necesarios, si se va a una sede del registro
mercantil se deben de llevar los documentos en físico y si se hace la
inscripción por el portal se deben de scanear los documentos que se piden

-7-
E-grafía

https://mundochapin.com/2017/08/como-realizar-una-constitucion-de-sociedad-
anonima-en-guatemala/35069/

http://comocrearempresaenguatemala.blogspot.com/2013/01/constitucion-de-una-sociedad-
anonima.html

https://debitoor.es/-sociedad-anonima

https://www.monografias.com/trabajos84/crear-sociedad-anonima-guatemala/crear-sociedad-
anonima-guatemala.shtml

También podría gustarte