Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
madres diabéticas.
El tubo neural es una estructura presente en el embrión, del que se origina el sistema
nervioso central. Todos los embriones de vertebrados tienen un tubo neural antes de que se
médula espinal.
el cierre del tubo neural, por lo que es causa de numerosos casos de aborto espontáneo.
B) Anencefalia
Literalmente significa "carencia de encéfalo" y se caracteriza por un desarrollo anormal del
feto, con ausencia de huesos craneales y atrofia cerebral, el 90% de los casos se produce una
mortalidad fetal. Los bebés anencéfalos sólo pueden realizar algunos movimientos
C) Encefalocele
Consiste en la presencia de una herniación congénita en el cerebro, que sobresale al exterior a
través de la bóveda craneal. El saco herniario se encuentra protegido por meninges recubiertas
la línea media de la zona occipital o frontal y en su lugar de aparición hay ausencia de hueso,
Existen tres formas de expresión de la espina bífida, de menor a mayor gravedad: espina
más arcos vertebrales, se denomina espina bífida oculta. Este trastorno puede
Meningocele
Esta modalidad de espina bífida es más grave que la anterior y se caracteriza por la
Mielomeningocele
Si el saco herniario medular contiene en su interior estructuras nerviosas hablamos de
médula espinal.
E) Hidrocefalia congénita
Es una anomalía que se caracteriza por un aumento patológico de la cantidad de líquido
F) Siringomielia
Es una malformación del tubo neural causada por la presencia de cavidades quísticas en el
interior del cordón espinal. En ocasiones puede extenderse al tronco cerebral (siringobulbia) o
al cerebro (siringocele).
G) Arnold-Chiari
El síndrome de Arnold-Chiari es una malformación que consiste en un desplazamiento hacia
abajo de la porción caudal del cerebelo y, a veces, del tronco cerebral, con aumento del
La inducción ventral dirige el desarrollo del mesodermo hasta el final de la fase embrionaria.
hemisferios, presentándose el cerebro como una sola cavidad. presenta agenesia completa del
cuerpo calloso.
B) Dandy-Walker
Consiste en una voluminosa dilatación quística de la pared posterior del IV ventrículo, que
TRASTORNOS DE LA PROLIFERACIÓN
El proceso de proliferación se desarrolla entre el segundo y el cuarto mes de gestación; como
neuronas, bien por defecto o por exceso, dando lugar respectivamente a microcefalia y a
macrocefalia.
A) Microcefalia
cráneo y del cerebro, debido a que la proliferación neuronal es deficiente. En algunos casos no
B) Macrocefalia
Este trastorno, se caracteriza por el incremento excesivo del cráneo y el cerebro. El trastorno
pue de afectar al córtex y también a todo el cerebro, con aumento de volumen de los
Este trastorno consiste en el desplazamiento de las células nerviosas desde el lugar en el que
han nacido hasta su zona de destino; la migración neuronal ocurre entre las semanas 12 y 20
A) Porencefalia
puede ocurrir antes o después del nacimiento, pueden incluir retrasos en el crecimiento y el
B) Lisencefalia
(pliegues) normales del cerebro "cerebro liso”. También pueden ocurrir anomalías en las
manos, los dedos, los dedos del pie, espasmos musculares y convulsiones.
C) Microgiria
El trastorno se produce en el quinto mes de embarazo y el aspecto del cerebro puede ser
normal, pero de pequeño tamaño, estando formado el córtex cerebral por cinco capas de
células. El cerebro presenta un excesivo número de surcos en la superficie del cerebro, pero
poco pronunciados. Los niños con este trastorno presentan retraso mental, hipotonía,
D) Heterotopia
anormal, motivado por una detención en la migración radial de las neuronas. Esta alteración
es probablemente debido a una noxa que destruye o altera las fibras gliales radiales.
E) Agenesia del cuerpo calloso
Se caracteriza por la ausencia total del cuerpo calloso y una separación completa de los
TRASTORNOS DE LA MIELINIZACIÓN
epilépticas. Se manifiesta con una acusada deficiencia de sustancia blanca en el cerebro. Los
niños con este trastorno presentan retraso mental severo y sus síntomas siempre están
B) Déficit de aminoácidos
Patologías como la fenilcetonuria o la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce son la
C) Enfermedades desmielinizantes
Suelen ser enfermedades genéticas que producen pérdida progresiva de sustancia blanca, con
A partir del nacimiento, la nutrición deficiente del niño puede producir trastornos como el
marasmo o el kwashiorkor