Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INVENTARIO
S
Productos El costo de
Productos Valuación
no los
intercambi
Artículos, materias inicial
intercambi inventarios,
primas, materiales, ables
ables intercambia
suministros, repuestos
bles, se se hace por
y accesorios, entre
asignará
otros elementos. “El costo de los utilizando
inventarios de los métodos Métodos
productos que no de primera
utilizados
son entrada
en habitualmente
primera que son
intercambiables
salida o
Procesos de entre sí, así como
costo
transformación, de los bienes y
promedio
servicios Promedio
consumo, alquiler o ponderado.
producidos y ponderado (PP)
venta dentro de las Una entidad
segregados para Primeras en entrar,
actividades propias de utilizará la
proyectos primeras en salir
los negocios del ente misma
específicos, se (PEPS)
económico. fórmula de
determinará a Últimas en entrar
través de la costo para primeras en salir
identificación todos los (UEPS)
son
específica de sus inventarios
costos que tengan
Mercancías no individuales”. una
fabricadas por la Párr. 23, NIC 2. naturaleza y
empresa uso
Mercancías en similares.
tránsito Para los
Materias primas inventarios
Suministros con una
Productos en proceso naturaleza o
Productos terminados uso
Mercancías en diferente,
consignación puede estar
Subproductos justificada la
Repuestos de menor utilización
cuantía consumidos de fórmulas
durante el ejercicio de costo
distintas.
Párr. 25,
NIC 2.
Concepto de inventarios
Los inventarios son todos aquellos artículos, materias primas, materiales,
suministros, repuestos y accesorios, envases y empaques, productos en
proceso, productos terminados, recursos renovables y no renovables, obras de
construcción en curso, obras de urbanismo, contratos en ejecución, cultivos en
desarrollo, plantaciones agrícolas que se utilizan en procesos de
transformación, consumo, alquiler o venta, dentro de las actividades propias del
giro ordinario de los negocios del ente económico.
Inventarios
“Son activos:
(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(c) en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el proceso
de producción o en la prestación de servicios.
“El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad
espera obtener por la venta de los inventarios en el curso normal de la
operación. El valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una
transacción ordenada para vender el mismo inventario en el mercado
principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de
mercado en la fecha de la medición. El primero es un valor específico para
la entidad, mientras que el último no. El valor neto realizable de los
inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de
venta”. (NIC 02, definiciones 7, D. 2483, 2018).
Tipos de inventarios
Son varios los tipos de inventarios en una empresa:
Inventario permanente
Cuando la empresa controla tanto la entrada como la salida de inventarios
para la venta mediante actas de entrega por cada factura de venta que se
elabora, la responsabilidad recae en el jefe de bodega, quien responde por la
existencia de todos los bienes.
Solución
Se debe recordar que, como son del mismo régimen, ambos se hacen
retenciones en la fuente de renta y de industria y comercio. Como Rogelio no
declara, entonces la retención es de 3.5%; si declarara, sería de 2.5%.
Solución
Solución
Registros Base
Base fiscal Diferencias contable
Código Cuentas Débito Crédit Débit Crédit Débito Crédito
o o o
Código Cuentas Débito Crédit Débit Crédit Débito Crédit
s o o o o
143536 Electrodomés 19.400.0 19.400.0
ticos 00 00
240802 Imp. a las 3.686.00 3.686.00
ventas 0 0
411040 Ingresos 582.000
D:P:P
236540 Retención F. 485.000 485.00
2,5% 0
236805 Ret. ICA 0,5% 97.000 97.000
220505 Proveedores 21.922. 21.922.
000 000
411040 DF Ingresos 582.0
97 00
613536 DF Costo 582.00 582.00
97 venta 0 0
Registra la compra de mercancía con descuento por escala y por pronto pago y
diferencias fiscales
El valor del IVA se aplica sobre la base del precio de venta, independientemente
de que su dueño la regale o la distribuya entre los socios o empleados, o la
destine a bienes al servicio de la empresa. Pero, sino no está condicionado por
una circunstancia o hecho pasado, presente o futuro, para su concesión no se le
aplica el IVA (véase el Artículo 454 del ET). Por ejemplo, las rebajas
promociones que son mera liberalidad del proveedor, como acontece en los
almacenes de cadena, que venden hasta con 50% de rebaja
Descuento incondicional
Su característica principal es que no existe condición para poder acogerse al
descuento y es otorgado por los proveedores por mera liberalidad del
proveedor, como en el caso de los almacenes con descuentos en los que solo
es un distractor publicitario, porque suben los precios en la etiqueta y rebajan
un 50%.
Inventario periódico
El sistema de inventario periódico es de carácter fiscal al igual que el
inventario permanente, se caracteriza porque se debe hacer el inventario
físico para conocer la naturaleza y cantidad de inventarios en existencia, con
el fin de disponer de ellos en ventas futuras.
Solución
Caribe SAS
Estado de resultado
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019
(+) Venta de mercancías 380.000.0
00
(+) Inventario inicial a 1 enero 20.000.00
0
(+) Compras del periodo contable 300.000.0
00
(=) Mercancía disponible para la 320.000.0
venta 00
(+) Inventario final a 31 de 30.000.00
diciembre 0
(=) Costo de ventas 290.000.0
00
(=) Utilidad operativa 90.000.00
0
… Gastos de ventas, etcétera
Caribe SAS
Estado de resultado integral
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019
(+) Ingreso de actividades ordinarias 380.000.000
(-) Costo de ventas 290.000.000
(=) Ganancia bruta 90.000.000
… Otros ingresos…
Gastos de distribución
Gastos de administración etcétera
Control de existencias
Entradas Salidas Saldos P.P
Fecha Detalle
Cantid Valor Cantid Valor Cantid Valor Valor
ad ad ad
01-10 Compra 30 300 30 300 10,0
12-10 Compra 40 480 70 780 11,14
16-10 Venta 20 222,8 50 557 11,14
5
17-10 Venta 30 334,2 20 222.8 11,14
6 5
18-10 Venta 20 222,8 0 0 0
5
20-10 Compra 50 750 50 750 15,0
30-10 Venta 10 150,0 40 600 15,0
30 450,0 10 150 15,0
Costo de la mercancía vendida 110 1.380
Primeras en entrar primeras en salir (PEPS)
La característica principal del método de valuación del costo de ventas, por
medio de las primeras en entrar, primeras en salir, consiste en que las
unidades que se venden, se valúan con el precio de las primeras que entran.
Solución
Control de existencias
Entradas Salidas Saldos PEPS
Fecha Detalle
Cantid Valor Cantid Valor Cantid Valor Valor
ad ad ad
Nov. Compra 30 300 30 300 10,0
01
Nov. Compra 40 480 70 780 12,0
12
Nov. Venta 20 200 50 580 10,0
16
Nov. Venta 10 100 40 480 10,0
17
20 240 20 240 12,0
Nov. Venta 20 240 0 0 12,0
18
Nov. Compra 50 750 50 750 15,0
20
Nov. Venta 10 150 50 600 15,0
30
30 450 10 150 15,0
Costo de la mercancía vendida 110 1.380
Solución
Las empresas, al final del periodo que se informa, lo primero que se hace es
analizar “si lo inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en
libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños,
obsolescencia o precios de venta decrecientes)” NIC 2 exige reconocer el
deterioro utilizando el método del “precio de venta menos los costos de
terminación y venta”. Cuando se reconozca que los precios han
cambiado al alza, se debe hacer la reversión del deterioro.
“Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea
menor” (NIC 2, párr. 9, D. 2483, 2018)
Componentes del costo “el costo de los inventarios comprenderá todos los
costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en
los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales”. (NIC
2 párr. 10, D. 2483, 2018).
Medición
posterior del
inventario
Fuente: propia
Solución contable
Registros Base
Base fiscal Diferencias contable
Código Cuentas Débito Crédi Débito Crédit Débit Crédito
to o o
143536 Inventarios 100.00 100.0
0 00
240802 Impuesto 19.000 19.00
ventas 0
421040 Descuentos 3.000
P.P.
111005 Bancos 116.0 116.00
00 0
421040 DF Ingresos 3.000
97 P.P
613536 DF. Costo 3.000 3.000
97 venta
Registra la compra de mercancía de contado con descuento por pronto pago.
El registro de ajuste por diferencias entre las bases contables y fiscales solo
tiene en cuenta el descuento, y se llevó como menor valor del costo de venta,
porque disminuye el inventario de dicha factura es un esfuerzo
desproporcionado.
Glosario
Descuento por escala: beneficio Disminución de inventarios: los
cuya característica principal es la inventarios de fácil destrucción o
condición de cumplir una cantidad pérdida, las unidades del inventario
de pedido de unidades para obtener final pueden disminuirse hasta en
un descuento por escala. un tres por ciento (3%) de la suma
del inventario inicial más las
Descuento condicionado por compras.
pronto pago: beneficio cuya Inventario periódico: sistema que
característica principal es la se caracteriza porque se debe hacer
condición de recuperar la cartera el inventario físico para conocer la
en el menor tiempo, con el fin de naturaleza y cantidad de
cumplir las políticas administrativas inventarios en existencia como
inventario inicial del siguiente
Descuentos incondicionales: periodo.
beneficios cuya característica
principal es que no existe condición Inventario permanente: sistema
para poder acogerse al descuento, y que consiste en que la empresa
son otorgados por los proveedores controla tanto la entrada como la
por mera liberalidad y el cliente no salida de mercancía para la venta,
debe llenar requisitos. mediante actas de entrega por cada
factura de venta que se elabora
Deterioro en el valor de los
inventarios: pérdida de valor de Primeras en entrar, primeras en
los inventarios cuando hay indicios salir (PEPS): método de valuación
de obsolescencia, es decir, precios del costo de ventas que consiste en
de venta decrecientes. que las unidades que se venden, se
valúan con el precio de las primeras
que entran.
Promedio ponderado: proceso
que consiste en sumar en la hoja de
control de inventarios, al valor
acumulado de las existencias
anteriores, el valor de las compras
del período y dividirlo por el total
de artículos en existencia.
Preguntas de repaso
1. ¿Qué usos tienen los sistemas de inventarios en la determinación del costo
de ventas?
2. ¿Cuándo se contabiliza el costo de venta, en cada uno de los sistemas?
3. ¿Cuáles son los métodos de valuación de inventario?
4. ¿En qué consiste el costo recuperable de los inventarios en la taxonomía
NIIF?
5. ¿Cuál de los métodos de valuación no acepta la autoridad fiscal?
6. En la contabilidad fiscal ¿se deben seguir haciendo provisiones, o disminuciones de
inventarios?
7. Cuándo se hace el reporte financiero bajo taxonomía NIIF, ¿qué sucede con
la provisión y con el deterioro?
Autoevaluación
1. ¿Se pueden modificar las políticas contables en el manejo de los inventarios?
2. Una estimación mayor por disminución o perdida de inventarios por
obsolescencia, ¿se puede aplicar en las normas fiscales?
3. ¿Hasta qué momento la diferencia en cambio extranjero hace parte del costo
de inventarios?
4. ¿Los descuentos por pronto pago hacen parte del costo de inventarios en
normas fiscales?
5. ¿Los descuentos por pronto pago que conceden los proveedores de
inventarios hacen parte de los inventarios en los estándares internacionales?
6. ¿Qué empresa tiene por obligación aplicar el sistema de inventario
permanente?
7. ¿Son útiles los métodos de valuación de inventarios? ¿Cuál es el que más se
usa en la contabilidad fiscal?
8. ¿Cómo se puede asegurar el control interno del inventario?
Respuestas a la autoevaluación
1. Las políticas contables de inventarios, se revisan todos los años, son
reguladas por la gerencia, en contrario sentido las políticas fiscales, no se
deben modificar porque son reguladas por el Estado y cualquier cambio
implica mayor conciliación al momento de elaborar la declaración de renta.
3. La diferencia en cambio extranjero, en la compra de los inventarios y en
cualquier otro activo hace parte del costo hasta el momento de ponerlo a
disposición de venta o de uso, en la organización.
5. Los descuentos por ponto pago que concedan los proveedores de inventarios
no hacen parte del costo en el reporte financiero en estándares
internacionales, son un ingreso desde el punto de vista fiscal y un menor
gasto de venta desde el punto de vista contable.
7. En un sistema de inventario permanente, son importantes los métodos de
valuación para contabilizar por cada venta el costo de ventas. El de mayor uso
en la contabilidad fiscal es el promedio ponderado.
Referencias
**REVISIÓN TECNICA