Está en la página 1de 1

¿Por qué la sexualidad es un componente del ser humano?

Porque es la capacidad que conforma a cada ser humano, lo cual está vinculada a su personalidad,
por lo tanto es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Que Abarca el
erotismo, el placer, la intimidad, el deseo, el disfrute, y el goce lo cual de estas satisfacciones
depende su desarrollo.

¿Cómo influye la sexualidad en el desarrollo de los individuos?


Influye de manera que el individuo se conozca a sí mismo, y descubrir su identidad. Lo cual
durante siglos la infancia ha sido considerada como un período asexuado de la vida. Al nacer, los
infantes tienen un patrón de conducta sexual muy poco diferenciado. Así mismo En la adolescencia
lo cual se producen distintos tipos de cambios físicos y psíquicos, que constituyen el desarrollo. Por
lo tanto esto le ayudara a establecer vínculos emociones y afectivos.

¿Cuál puede ser el papel de la cultura, los mitos, o tabúes en la vivencia de la sexualidad?
La presencia de estos mitos y tabúes pueden favorecer la aparición de disfunciones sexuales en el
hombre y como el deseo sexual inhibido, las defunciones eréctiles, la eyaculación precoz, etc. Esto
hace que disminuya el placer en las relaciones sexuales, y como estos mitos están influidos por la
sociedad, los hombres cuentan con grandes exigencias a las expectativas del rendimiento sexual de
su género, y padecen de un desconocimiento de la fisiología sexual de forma general. Las mujeres
también tienen un gran desconocimiento de su fisiología sexual, y están marcadas desde la niñez
para reprimir la expresión de su sexualidad.

Qué recomendaciones considera usted como psicólogo/a son importantes para la vivencia sana de la
sexualidad? ¿Qué recomienda a los padres/madres, familias, escuelas, universidades, etc.?
Mi recomendación para los padres es que generen un espacio de confianza donde generen
alternativas para poder dialogar con sus hijos donde puedan ilustrarlos acerca del tema. Así mismo
Donde respondan con claridad a sus preguntas, sin establecer miedos, ni tabúes.
A las escuelas y universidades que implementen una educación sexual completa, donde capaciten
tanto a los estudiantes y a docentes. Así los docentes podrán también esclarecer y ayudar a sus
estudiantes en caso de que este acuda a él. Por lo tanto que se implementen charlas intensivas donde
se utilicen herramientas didácticas y útiles para su aprendizaje.

También podría gustarte