Está en la página 1de 8

INSTITUCIONES DEL DERECHO

13.1 La ley, concepto. Ley en sentido material y formal. Orden de prelación de las leyes.
La ley es la regla social obligatoria establecida por la autoridad pública. Es la fuente principal del
Derecho. La ley tiene dos acepciones:
▪ en sentido amplio (o material): ley es toda norma general dictada por autoridad competente. Ej.:
un decreto presidencia.
▪ en sentido estricto (o formal): leyes son solo aquellas que emanan del Poder Legislativo y de
acuerdo con los procedimientos y formalidades establecidos en la Constitución.

Orden de prelación de leyes.


Se impone un orden de prelación de las leyes a través del cual las jerarquías inferiores deben
someterse en la jerarquía superior, siempre teniendo en cuenta el bien común. Ej.: las
constituciones provinciales no pueden oponerse a las provisiones de la constitución nacional.
1. Constitución nacional - tratados internacionales
2. Constitución provinciales
3. Decretos
4. Leyes ordinarias
5. Resoluciones
6. Disposiciones

13.2 Bienes y cosas, conceptos y consecuencias.


Bienes: son todos los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener un valor o utilidad.
Dentro de la expresión bienes quedan incluidos los derechos.

Cosas: son los objetos materiales susceptibles de tener un valor. Las disposiciones referentes a las
cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del
hombre.

13.3 El domicilio: concepto, función, clasificación, consecuencias de cada clase.


Domicilio. Es el lugar donde podrá encontrarse a la persona, para hacerle saber o hacerle soportar
cualquier efecto legal.
Función. El domicilio es de gran importancia práctica, ya que:
1) Sirve para determinar la ley aplicable (Ej.: la capacidad de ejercicio se rige por la ley del
domicilio de la persona; las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante).
2) Fija la competencia de los jueces (Ej.: declaración de ausencia: es competente el juez del
domicilio del desaparecido; juicio sucesorio: el juez del domicilio del causante; declaración de
demencia o de sordomudez; juez del domicilio del incapaz; etc.).
3) Sirve para hacer las notificaciones, ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio del
notificado.

El nuevo código civil y comercial distingue 3 clases de domicilio:


a) Domicilio real

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

b) Domicilio legal
c) Domicilio especial

Domicilio real. El domicilio real es el lugar en el cual la persona tiene su residencia habitual. Está
constituido en el lugar donde realmente vive la persona o donde tiene el centro principal de sus
actividades.
Para que exista el domicilio real es necesario:
a) un elemento material: que tenga la residencia efectiva en ese lugar;
b) un elemento intencional: que tenga la intención de permanecer en el lugar en que reside.

Domicilio ignorado.
Cuando el domicilio de una persona no es conocido, lo tendrá en el lugar donde se encuentra. Si el
lugar donde se encuentra también es desconocido, su domicilio será su último domicilio conocido.

Domicilio legal. El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra,
que una persona determinada reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos
y el cumplimiento de sus obligaciones. Ej.: la ley presume que un funcionario público tiene su
domicilio en el lugar donde debe cumplir sus funciones.

Domicilio especial. Domicilio especial es el que se establece solo para ciertas relaciones jurídicas
determinadas. Ej.: domicilio contractual; domicilio procesal; domicilio conyugal; etc.

13.4 Simples asociaciones: concepto y personalidad.


Las simples asociaciones se rigen por lo dispuesto para las asociaciones civiles y por las
disposiciones especiales del Capítulo 2 ("Asociaciones Civiles") en cuanto a las siguientes
cuestiones:
-acto constitutivo;
-gobierno;
-administración;
-socios;
-órganos de fiscalización; y
-funcionamiento.

Acto constitutivo. La simple asociación puede ser constituida por instrumento público o por
instrumento privado (con firma certificada por escribano público). Al nombre se le debe agregar,
antes o después del mismo, el aditamento "simple asociación" o "asociación simple". La simple
asociación comienza su existencia como persona jurídica a partir de la fecha del acto constitutivo.

13.5 Forma de los actos jurídicos: concepto y clasificación. Prueba: concepto, diferencias con la
forma. Medios de prueba.
Para la realización del acto jurídico, se requiere no solo la voluntad interna del sujeto de realizar el

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

acto, sino también que dicha voluntad se manifieste exteriormente de alguna forma.
La forma es la manera o medio por el cual el sujeto manifiesta exteriormente su voluntad. Es un
elemento esencial del acto jurídico, pues todo acto exige alguna forma que lo dé a conocer.

En cuanto a la forma impuesta, se clasifican las formas distinguiendo entre formas absolutas, las
relativas y formalidades para la prueba.
Actos formales absolutos. Si la ley exige la forma bajo sanción de nulidad, el acto no será válido y
carecerá de efectos si no se lleva a cabo en la forma exigida. Ej.: las donaciones de inmuebles,
muebles registrables o de prestaciones periódicas o vitalicias, deben hacerse en escritura pública,
bajo pena de nulidad.
Actos formales relativos. Si la forma no está exigida bajo sanción de nulidad, el acto no queda
concluido hasta que se cumpla con la forma exigida, pero vale como acto en el que las partes se
han obligado a cumplir con la formalidad exigida. Ej.: la compra de un inmueble debe hacerse por
escritura pública; si se hace por instrumento privado, la compra no queda concluida como tal
hasta que se cumpla la forma exigida, pero vale como acto en el que las partes se han obligado a
cumplir con la formalidad exigida.

La forma escrita o expresión escrita, puede tener lugar por instrumentos públicos, o por
instrumentos particulares firmados o no firmados, excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuesta.

Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la


voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una
forma más exigente que la impuesta por la ley. Las partes pueden utilizar la forma que quieran
(verbalmente, por escrito sea instrumento privado o público) salvo que la ley designe una forma
determinada.

Firma.
La firma de las partes es una condición esencial del documento. La firma consiste en el nombre del
firmante escrito de una manera particular o en un signo (Ej.: iniciales, símbolos o garabatos) que la
persona usa habitualmente para demostrar su voluntad o conformidad con el contenido del
documento. La firma puesta en un instrumento privado prueba que es dela autora de esa persona.
Generalmente se coloca al final del documento de modo tal que no queden espacios para agregar
frases y dar lugar a un fraude.

Firma a ruego.
Hay firma a ruego (o documento firmado a ruego) cuando una de las partes pide, "ruega" a otra
persona, que firme el documento por él, sea porque él no sabe, o porque no puede físicamente
hacerlo. Si bien la firma a ruego es válida en un instrumento público, en un instrumento privado es
discutible su validez.

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

Firma digital.
Se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un documento digital un procedimiento
matemático que requiere información de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose
está bajo su absoluto control. La firma digital debe ser susceptible de verificación por terceras
partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita:
a) identificar al firmante, y
b) detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

Medios de prueba.
Instrumento público. Es el instrumento otorgado con las formalidades que la ley establece en
presencia de un oficial público, a quien la ley confiere facultades para autorizarlo. La característica
fundamental de los instrumentos públicos es que ellos se celebran "en presencia de un oficial
público". La intervención del oficial público otorga al acto seriedad y seguridad pública y da fe
acerca de contenido del instrumento.
Los requisitos de validez del instrumento público son:
1) Actuación del oficial público. Que se celebre ante oficial público. Este requisito es fundamental
pues en todos los casos que enumera el art. 289 interviene el oficial o funcionario público.
2) Que el oficial público tenga atribuciones. Esto implica que este facultado para otorgar
instrumentos públicos, que haya sido puesto en posesión del cargo, que este en funciones y que
sea competente en razón de la materia (ej.: un secretario de juzgado puede hacer un acta judicial,
pero no podría otorgar una donación) y del territorio (ej.: si se lo autorizó para otorgar
instrumentos públicos solo en la Capital Federal, no podrá hacerlo en otro lugar). Carece de valor
el instrumento otorgado por un oficial público que no está en funciones, pero por excepción son
válidos los actos otorgados por el antes de la notificación de la suspensión o cesación de sus
funciones.
3) Desinterés del oficial público (o sus familiares) en el acto. Es de ningún valor el instrumento
autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un
pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean personalmente interesados.
4) Las firmas de los intervinientes. Hay dos requisitos que por lo general se exige en todo
instrumento público: la firma de los intervinientes y la concurrencia de testigos. El instrumento
público debe estar firmado por todos los intervinientes en el instrumento público. Si alguno no lo
firmare el acto seria de ningún valor para todos los que lo hubiesen firmado. Si alguno de los
interesados no supiese o no pudiese firmar, se dejara constancia de ello en el instrumento, y se
recurrirá a la firma a ruego.
Concurrencia de testigos: la mayoría de los instrumentos públicos, deben ser otorgados con la
concurrencia de testigos. Los testigos pueden ser: instrumentales (su presencia sirve para dar más
garantías de veracidad del acto), de conocimiento (su presencia es al solo efecto de justificar la
identidad de las partes del acto), honorarios (generalmente son denominados así, los testigos del

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

matrimonio). Testigos inhábiles: son los que no pueden ser testigos en un instrumento público.
a) las personas incapaces de ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide ser testigo en
instrumentos públicos;
b) los que no saben firmar;
c) los dependientes del oficial público;
d) el cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial público, dentro del cuarto grado y segundo
de afinidad.
5) Que no tenga defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga
enmiendas, agregados, borraduras, entrelineas y alteraciones en partes esenciales, si no están
salvadas antes de la firmas requeridas. El instrumento que no tenga la forma debida vale como
instrumento privado si está firmado por las partes.

Son instrumentos públicos:


a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios;
b) los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que
establecen las leyes;
c) los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conforme a las leyes que autorizan su emisión.

Escritura pública. Es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano público o de


otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que contienen uno o más actos
jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los escribanos es
instrumento público y hace plena fe como la escritura matriz. Si hay alguna variación entre esta y
la copia o testimonio, se debe estar al contenido de la escritura matriz.
Protocolización: consiste en la incorporación de un instrumento al protocolo del escribano. Puede
ser de un instrumento público, o privado, pero generalmente se trata de estos últimos. La
protocolización convierte al instrumento privado en un instrumento público. La protocolización del
instrumento privado debe ser ordenada por el juez. Son nulas las escrituras que no tengan la
designación del tiempo y lugar en que sean hechas, el nombre de los otorgantes, la firma del
escribano y de las partes, la firma a ruego de ellas cuando no saben o no pueden escribir y la firma
de los dos testigos del acto cuando su presencia sea requerida.

Instrumentos privados y particulares.


Los instrumentos privados son aquellos instrumentos particulares que las partes otorgan sin que
medie la intervención del oficial público.

13.6 Rendición de cuentas. Incumplimiento.


En primer lugar, conviene destacar que "cuenta" y "rendición de cuentas" no es lo mismo.
La cuenta: es la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio.
La rendición de cuentas: consiste en poner dichas cuentas en conocimiento de la persona
interesada. Se trata de una obligación de hacer a cargo de toda persona que realiza un negocio por

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

cuenta ajena. A veces, la rendición de cuentas esta impuesta por la ley (ej.: el tutor, al curador, al
albacea), en oras por la naturaleza del negocio o por convención de las partes (ej.: el mandatario,
el comisionista, el gesto de negocios, el administrador de una cosa común, el administrador de un
consorcio, etc.).

Requisitos. La rendición de cuentas debe:


a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su compresión;
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no
extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.

La rendición de cuentas debe describir claramente los hechos u operaciones realizadas, ingresos,
egresos, saldos, etc. Todo acompañado con los documentos que lo corroboren.
La información suministrada debe contener una explicación clara, precisa y detallada de lo
actuado de modo tal que pueda ser razonablemente comprendida por quien la recibe.
Lo expresado en la rendición de cuentas (ej.: un egreso) debe concordar con los libros que lleva el
que hace la rendición de cuentas.

Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:


a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiad a la
naturaleza del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante
un juez.
La rendición de cuentas deberá hacerse en la oportunidad que hayan convenido las partes o
cuando lo disponga la ley.
Presentadas las cuentas con todos sus requisitos al mandante o dueño del negocio, éste debe
aprobarla o hacerle observaciones necesarias.
La aprobación puede ser expresa o tácita. Es tacita: si no se hacen observaciones en el plazo fijado
por las partes o por la ley o en su defecto, si no se hacen observaciones dentro de los 30 días de
presentada las cuentas.

13.7 Determinación convencional del resarcimiento: concepto. Clausula penal: concepto y


régimen legal.

Clausula penal. Es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una
obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

13.8 Representación: concepto. Representación legal y voluntaria: diferencias. El contrato de


mandato: concepto, requisito y caracteres.
La representación es la institución por la cual una persona debidamente autorizada (el
representante), celebra actos jurídicos entre vivos por orden y cuenta de otra persona (el
representado) sobre la cual recaen los efectos del acto. Quedan excluidos de la representación los
actos que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho (ej.: derechos personalísimos).

Representación voluntaria. Esta clase de representación tiene su origen en un acto voluntario del
representado, e cual da poder al representante para que obre por orden y cuenta suya. De este
modo, los actos celebrados por el representante en nombre del representado producen efecto
directamente para el representado.
Representación legal. Esta clase de representación esta impuesta por la ley. Es el caso de la
representación del tutor (para los relativamente incapaces), del curador (para los declarados
incapaces) y de los padres (para los hijos menores de edad).

Contrato de mandato. Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en interés de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o
tácitamente. Si una persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide,
pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato
implica su aceptación aun sin mediar declaración expresa sobre ella.

Caracteres.
a) Consensual
b) Gratuito/Oneroso. Puede ser gratuito u oneroso. Se presume que es gratuito si no se pactó una
retribución para el mandatario.
c) Típico o Nominado. Quiere decir que está específicamente contemplado y regulado por la ley.

13.9 Copropiedad. Expensas y gastos comunes: concepto, obligaciones de los propietarios.


Gastos y contribuciones: cada propietario debe atender los gastos de conservación y reparación de
su propia unidad funcional. Así mismo, debe pagar las expensas comunes ordinarias de
administración y reparación o sustitución de las cosas y partes comunes o bienes del consorcio,
necesarias para mantener en buen estado las condiciones de seguridad, comodidad y decoro del
inmueble y las resultantes de las obligaciones impuestas al administrador por la ley, por el
reglamento o por la asamblea. Igualmente son expensas comunes ordinarias las requeridas por las
instalaciones necesarias para el acceso o circulación de personas con discapacidad, fijas o móviles,
y para las vías de evacuación alternativas para casos de siniestros. Debe también pagar las
expensas comunes extraordinarias dispuestas por resolución de la asamblea. El certificado de
deuda expedido por el administrador y aprobado por el consejo de propietarios, si este existe, es
título ejecutivo para el cobro a los propietarios de las expensas y demás contribuciones.

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.


INSTITUCIONES DEL DERECHO

El propietario está obligado a:


a) cumplir con las disposiciones del reglamento de propiedad horizontal, y del reglamento interno,
si lo hay;
b) conservar en buen estado su unidad funcional;
c) pagar expensas comunes ordinarias y extraordinarias en la proporción de su parte indivisa;
d) contribuir a la integración del fondo de reserva, si lo hay;
e) permitir el acceso a su unidad funcional para realizar reparaciones de cosas y partes comunes y
de bienes del consorcio, como asimismo para verificar el funcionamiento de cocinas, calefones,
estufas y otras cosas riesgosas o para controlar los trabajos de su instalación;
f) notificar fehacientemente al administrador su domicilio especial si opta por constituir uno
diferente del de la unidad funcional.

13.10 Vocación sucesoria.


Concepto. Es el llamamiento que hace la ley (sucesión intestada) o el testador (sucesión
testamento) para que una persona reciba una herencia determinada.

Clasificación.
Vocación legítima: los sucesores que son llamados por la ley para recibir la herencia deben
diferenciarse entre quienes gozan de vocacion legitima legitimaria y quienes gozan de vocacion
legitima no legitimaria.
- Vocación legitima legitimaria: gozan de esta vocacion aquellos que tienen derechos a la
porcion legitima. La vocacion legitima legitimaria subsiste ante la existencia de un testamento. Es
decir, que quienes tengan derecho a la porcion legitima (herederos forzosos) gozaran de dicha
vocacion aunque haya un testamento que instituya a otro herederos.
- Vocacion legitima no legitimaria: gozan de esta vocacion todos aquellos que tiene vocacion
legitima pero que su vocacion no es legitimaria.
Es decir, aquellos que son llamados por la ley para recibir la herencia sin ser herederos forzosos.
Los sucesores con vocacion legitima no legitimaria gozarán de dicha vocacion unicamente ante la
ausencia de un testamento que instituya a otros herederos.

Vocación testamentaria: gozan de esta vocacion los sucesores que son llamados por el testador
para recibir la herencia.

DESARROLLO DE LA UNIDAD 13 – POR BLUME, JORGE A.

También podría gustarte