Está en la página 1de 2

TEORIA OBJETIVA DEL VALOR.

CUESTIONARIO PARA ESTUDIO

1. Es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas. VALOR DE USO

2. Es un bien que se produce para intercambiarlo. MERCANCIA.

3. Es la capacidad de la mercancía para intercambiarse. VALOR DE CAMBIO.

4. Es el trabajo específico de los productores. TRABAJO CONCRETO.

5. Es el trabajo igual que realizan los productores. TRABAJO ABSTRACTO.

6. La medida del trabajo es el TIEMPO DE TRABAJO.

7. Primera forma de intercambio del excedente. TRUEQUE.

8. Primera forma histórica en que se manifiesta el Valor. SIMPLE.

9. Características principales de la Teoría Valor Trabajo. HISTORICA/.OBJETIVA./SOCIAL.

10.Formas en la que se manifiesta el Valor. SIMPLE/ CONCRETA O FORTUITA /. TOTAL. /


GENERAL./ DINERO.

11.Como se denomina a la forma del Valor por medio de la cual una mercancía expresa su

valor en el valor de diferentes mercancías. FORMA TOTAL O DESARROLLADA DEL

VALOR.

12.Como se denomina a la forma del Valor cuan do se acepta a una mercancía como el

equivalente general de todas las demás. FORMA GENERAL.

13.El ORO es el equivalente general del Valor denominada Forma. DINERO.

14.Elementos que conforman el Valor de las Mercancías , son:

CAPITAL CONSTANTE / CAPITAL VARIABLE / PLUSVALIA.

15.¿Todo el Valor de las mercancías es Trabajo? SI.

16.Es la parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo la forma de medios de

producción. CAPITAL CONSTANTE.

17.Desde el punto de vista contable, el Capital Constante se encuentra formado por ACTIVO

FIJO Y ACTIVO CIRCULANTE.

18.Es la parte del capital que el capitalista invierte al comprar fuerza de trabajo.

CAPITAL VARIABLE.

19.Es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se apropia el

capitalista, por ser el dueño de los medios de producción. PLUSVALIA.


20.Este tipo de Plusvalía se obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo

de trabajo necesario. PLUSVALIA ABSOLUTA.

21.Este tipo de Plusvalía se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar

la jornada de trabajo. PLUSVALIA RELATIVA.

22.Este tipo de Plusvalía que solo obtienen los empresarios que logran reducir el tiempo de

trabajo necesario mediante incrementos de la productividad.

PLUSVALIA EXTRAORDINARIA.

23.Es la relación que existe entre el Capital Constante y el Capital Variable.

COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL.

24.Es la relación que existe entre la Plusvalía y la Inversión Total del Capitalista.

TASA DE GANANCIA.

25.Es la relación que existe entre la Plusvalía y EL Capital Variable.

TASA DE PLUSVALIA O DE EXPLOTACION.

También podría gustarte