Está en la página 1de 4

PRACTICA 1. LABORATORIO 1.

CONOCIMIENTO Y USOS DE ALGUNOS


MATERIALES DE LABORATORIO.
Laura Valentina Fajardo Rivera; Jhon Alexander Rengifo Mendoza; Diana Marcela Castro
Prias
Facultad De Ciencias Básicas, Programa de Química Farmacéutica, Universidad Santiago
de Cali
2020
RESUMEN
Durante la práctica de laboratorio realizada con los compañeros tuvimos la
oportunidad de analizar, comprender y conocer la importancia de algunos
materiales usados en el mismo, aprendiendo a diferenciar unos a otros y
clasificarlos de acuerdo a su función, A su vez desarrollar un punto de la práctica
que consistía en analizar los diferentes puntos de fusión de algunos reactivos y
finalmente permitiéndonos investigar a través de la ficha de seguridad muchos de
los riesgos y/o peligros a los que están expuestos los estudiantes por el uso de
sustancias que podrían desencadenar cualquier reacción química nociva para la
salud y cómo actuar dependiendo de la sustancia o reactivo.
Palabras claves: Ficha de seguridad, Reacción química.
Abstract
During the laboratory practice with our parteners, we had the opportunity to
analyze, understand and know the importance of some materials that were used in
it, learning to differentiate each other and classify them according to their function.
At the same time, develop a point of practice that consisted of analyzing the
different melting points of some reagents and finally allowing us to investigate
through the safety data sheet many of the risks and / or dangers to which students
are exposed by the use of substances that could trigger any chemical reaction
harmful to health and how to act depending on the substance or reagent.
Words: Safety data sheet, Chemical reaction.

INTRODUCCIÓN práctica; para que al finalizar se


Los estudiantes de diferentes recoja los respectivos datos de los
programas académicos se reunieron resultados obtenidos al realizar la
en el laboratorio de química general práctica y poder así llevar a cabo el
con el objetivo llevar a cabo la informe dónde quedé constancia de
práctica N° 1 puesta en la guía del cada una de las reacciones vistas con
mismo, en dónde adquirieron el las diferentes sustancias en cada
conocimiento y modo de uso de los proceso al realizar este laboratorio.
materiales proporcionados para está
Después tomamos la muestra de
OBJETIVOS azufre y la colocamos sobre la
- Ver las reacciones de diferentes espátula, luego colocamos la
tipos de sustancias al haber una espátula con la muestra por debajo
incidencia de calor sobre las mismas de la llama del mechero y
- Reconocer el uso de los materiales observamos qué se funde
proporcionados en el laboratorio y inmediatamente y toma un color
aprender cuál es la función de cada morado.
uno
Luego tomamos la muestra de
- Ver el funcionamiento del mechero
carbonato de estroncio y la
de Bunsen y la reacción de la llama al
colocamos sobre la espátula,
realizarle diferente procesos.
después tomamos la espátula con la
muestra y la colocamos debajo de la
METODOLOGÍA llama y pudimos observar que la
llama se torna amarilla debido a la
Al iniciar la practica medimos 100ml
liberación de trióxido de carbono.
de agua destilada en una probeta y la
trasvasamos al Erlenmeyer de 250ml. Por último, tomamos la muestra de
Después de eso se empezó a carbonato de calcio y la colocamos
trasvasar 5ml, 7ml y 10ml de agua en sobre la espátula, seguimos por
tres tubos de ensayo los cuales colocar la espátula con la muestra
después dejamos en su respectiva bajo la llama y observamos qué
gradilla. debido a su punto de fusión lo pone al
rojo vivo, pero no llega a fundirlo.
Luego encendimos el mechero, y
fuimos tomando una por una de las RESULTADOS Y DISCUSIÓN
sustancias requeridas. La primera
En el laboratorio, se realizó dos
muestra que tomamos fue la del
procedimientos en el primero fue
hierro el cuál colocamos una pequeña
reconocer los materiales de
porción en la espátula y procedimos a
laboratorio y ver que función cumplía
poner está por debajo de la llama del
cada uno; se usó una probeta y se le
mechero y observamos que no ocurre
adiciono 100 ml de H2O y se
ningún tipo de reacción debido a que
traspasaron a un Erlenmeyer y de
el punto de fusión del hierro es a
esos 100 ml se pasaron a unos tubos
1535 °C y el mechero no llegaba a
de ensayo con diferentes medidas
esta temperatura.
fueron 5ml,7ml y 10 ml.
Y el segundo se realizó con algunos
elementos en el caso del Hierro (Fe)
y el Azufre (S) y dos sustancias como
Carbonato De Estroncio (SrCo3) y
Carbonato De Calcio (CaCO3); para
esto se realizó una reacción de
combustión y la reacción de
combustión puede llevarse a cabo  El azufre(S), que al ponerlo al
directamente con el oxígeno o bien fuego se funde y toma varios
con una mezcla de sustancias que colore, pero en especial toma
contengan oxígeno, llamada color moradizo.
comburente, siendo el aire  El carbonato de
atmosférico el comburente más Estroncio(SrCO3), se observó
habitual. que la llama se torna de color
amarillo debido que la
Con esto se utilizó el mechero de
reacción libera trióxido de
bunsen para saber cómo se producía
carbono y por ende no le pasa
una reacción química mediante la
nada al estroncio.
combustión, el mechero es un medio
para realizarla, por ende, con cada  El carbonato de
elemento o sustancia se hizo el Calcio(CaCO3), debido a su
procedimiento tanto cerca al cañón y punto de fusión lo llega a
después a lo último del fuego y así se poner rojo, pero no logra
vio como interactuaban las sustancias fundirlo.
con el fuego. Formulas Químicas
 En el hierro(Fe), se observa CaCO3------ CaO + CaO2
que como el punto de fusión
del hierro, el cual corresponde SrCO3------ SrO + CO2
a 15,35 °C, en el mechero la S + O2------ SO2
llama esta la temperatura es
inferior a la del punto de fusión Fe + O2----- FeO2
del hierro para fundirlo.
experimentaciones pero al mismo
tiempo se debe de ser prudente y
CONCLUSIONES
manejar el mayor cuidado posible
para evitar cualquier tipo de
- Se cumplieron todos los objetivos accidentes
propuestos de antemano para este - Es importante contar con los
laboratorio implementos de seguridad en el
- Los materiales e implementos que laboratorio (bata, guantes, etc).
utilizamos para realizar esta práctica - Conocimos la importancia de las
son de gran importancia porque medidas de primeros auxilios que
gracias a ellos podemos llevar a cabo deberían de ser presentados y
nuestras prácticas de la manera realizados en caso de un accidente
correcta, por eso es importante poder - Se observa que no en todas las
identificarlos por su nombre y uso. sustancias hay una reacción química
- Un laboratorio de química es un sitio al haber una incidencia de calor sobre
apropiado para poder realizar las mismas.
nuestras investigaciones y
REFERENCIAS
Chang, Raymond Química, 6ª ed
McGraw-Hill, México, 1999.
Petrucci Ralph y Harwood, William, S.
Química General, 7ª ed. Prentice Hall.
Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene,
Bursten, Bruce E. Química, la Ciencia
Central, 7 ed. Pearson Educación,
México, 1998.

También podría gustarte