Está en la página 1de 104

Lección 2: Sistemas Monitores

Al terminar esta lección, el estudiante estará en capacidad de:


1. Identificar y explicar la operación del Sistema Monitor
Electrónico, el Sistema Monitor Computarizado, el Sistema
Monitor Caterpillar, el Sistema de Visualización de Información
Vital y el Sistema de Administración de Información Vital.
2. Explicar los tres niveles de advertencia usados por los sistemas
monitores Caterpillar
3. Demostrar las operaciones de servicio realizadas en el Sistema
Monitor Caterpillar.

S IS TE M A D E
C O N TR O L
M edidores

Sistema M onitor Electrónico

Sistema M onitor C om putarizado

Sistem a M onitor C aterpillar

V ID S y VIM S

Fig. 3.2.1
Sistemas Monitores
Las máquinas Caterpillar usan diferentes tipos de sistemas monitores
con niveles de tecnología y complejidad variables. El sistema
monitor básico consiste en un emisor y un medidor. Los sistemas
más complejos constan de una red de diferentes tipos de sensores
conectados a un sistema monitor que maneja y comparte la
información sobre una red de datos y es capaz de guardar los datos
de la máquina.
Aunque las máquinas Caterpillar usan una variedad de sistemas
monitores, algunas de las tecnologías de operación básica son las
mismas. Cada sistema monitor requiere una señal desde el
dispositivo de entrada para poder determinar la condición de la
máquina específica.
Unidad 3 3-2-2 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Por ejemplo, se puede usar un emisor de temperatura de un sistema


hidráulico de la máquina para enviar la información de la temperatura
hidráulica del implemento al sistema monitor que se está usando.
Dependiendo del sistema monitor, la información de la temperatura
puede usarse de diferentes modos.

M E DID OR E S DE
T E M P E RA T URA

+ B A TE R IA SE ÑA L

A T IE R R A

E M ISO R R E SIS T IV O
D E T E M PE R AT URA

Fig. 3.2.2 Ejemplo de un medidor de temperatura

La figura 3.2.2 muestra un ejemplo de un circuito medidor de


temperatura. El cable de señal del medidor tiene un potencial de voltaje
cuando se mide entre el terminal de señal y la tierra de la máquina. El
emisor resistivo de temperatura cambia la resistencia con la variación de
temperatura. Un aumento de la temperatura resulta en una disminución
de la resistencia. Típicamente un aumento de la corriente a través del
cable de señal hará que el medidor se mueva a la derecha. Si el cable de
señal tiene un corto a tierra, el medidor se moverá completamente a la
derecha. Si el cable de señal tiene una resistencia muy alta, el medidor
permanecerá todo el tiempo a la izquierda. Un modo fácil de revisar si
un medidor es funcional consiste en conectar a tierra el cable de señal
para asegurarse de que la aguja del medidor se mueve toda la gama a la
derecha.

Cuando se reemplaza un medidor debe asegurarse de que la gama


programada del medidor de reemplazo es la misma que la del medidor
original. El medidor puede aún mostrar una diferencia leve respecto a la
posición de la aguja original pero, con el uso, se puede determinar la
gama de operación normal.

El emisor resistivo se debe revisar para asegurarse que los valores de


resistencia sean correctos para las temperaturas especificadas. Las
especificaciones correctas pueden generalmente encontrarse en el
diagrama eléctrico de la máquina; si no, puede usarse como referencia el
Manual de Especificaciones.
Unidad 3 3-2-3 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Los medidores de temperatura y de presión trabajan según el mismo


principio, en el cual un aumento de la corriente en el cable de señal a
tierra hará que la aguja del medidor se mueva a la derecha. Puede
probarse la funcionalidad del medidor de presión de la misma manera
que la descrita para el medidor de temperatura.

Fig. 3.2.3
Sistema Monitor Electrónico
La figura 3.2.3 muestra el Sistema Monitor Electrónico Caterpillar
(EMS). El Sistema Monitor Electrónico es un sistema monitor básico
usado en la mayoría de las máquinas Caterpillar, que usa entradas de
interruptores, junto con programación electrónica para realizar las
funciones de medición y verificación. Si se abre un contacto de entrada
del interruptor o un cable, el control determina esta entrada como una
falla.
El EMS consta de un tablero monitor electrónico con diez luces
indicadoras para los diferentes parámetros verificados. Las entradas de
los interruptores se especifican en ingeniería para que se activen a
niveles específicos. Por ejemplo, un interruptor de temperatura del
refrigerante puede abrirse a 225 0F. Si la programación interna determina
que el indicador debe activarse, el panel EMS detecta el interruptor
abierto y muestra una advertencia. El EMS también tiene una entrada de
“terminal R" del alternador, la cual se usa para determinar si el motor
está funcionando.
Caterpillar usa programación electrónica de lógica de primer nivel en los
sistemas monitores. El programa dentro del control puede determinar
fallas de más de una entrada simple. El control usa la lógica para
determinar si las condiciones de la máquina son tales que sea necesaria
una advertencia. Si el freno de estacionamiento está conectado y la
máquina está en posición neutral, puede destellar un indicador único
para advertir al operador que los frenos de estacionamiento están
conectados. Si la máquina ha cambiado a primera velocidad en avance
mientras los frenos de estacionamiento están conectados, el control
puede reforzar el nivel de advertencia haciendo que destelle una lámpara
adicional y enviando una señal de alarma. La programación del control
por parte de ingeniería determina la combinación de los parámetros que
originan diferentes niveles de advertencia.
Unidad 3 3-2-4 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

O PE R AC IO N D E
A DV ERT E N C IA S

C AT E G O R IA 1

C AT E G O R IA 2

C AT E G O R IA 3

Fig. 3.2.4
El EMS Caterpillar tiene tres niveles de advertencia: Nivel 1, Nivel 2 y
Nivel 3. Estos tres niveles son los mismos en todos los sistemas
monitores que veremos en esta lección. Una advertencia de Nivel 1 tiene
el propósito de advertir al operador de una condición existente de la cual
debe estar informado, como frenos de estacionamiento conectados.
Durante una advertencia de Nivel 1 destellará el indicador en el tablero
EMS. Durante una advertencia de Nivel 2, además de destellar el
indicador en el tablero, lo hará también la “lámpara de acción” (flecha
en la figura 3.2.5).

Fig. 3.2.5

Durante una advertencia de Nivel 3, en el EMS destellarán el indicador


y la lámpara de acción, y además sonará una alarma en la cabina del
operador. La alarma generalmente se encuentra detrás del tablero o en
alguna parte fuera de la vista del operador. Una advertencia de Nivel 3
indica que el operador necesita tomar alguna acción debido a que algo
de atención inmediata está sucediendo en el sistema de la máquina, por
ejemplo, se está conectando el freno de estacionamiento mientras la
máquina está en la primera velocidad de avance.
Unidad 3 3-2-5 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

SISTEMA
MONITOR
COMPUTARIZADO

Fig. 3.2.6

Sistema Monitor Computarizado


El sistema monitor de la siguiente generación es el Sistema Monitor
Computarizado (CMS). El CMS fue producido en dos versiones. Ambas
versiones funcionan de forma similar pero la interfaz de visualización es
diferente. Una versión tiene una Pantalla de Cristal Líquido (LCD) y la
otra versión tiene una Pantalla Fluorescente de Vacío (VFD). El CMS-
LCD se dejó de fabricar, pero aún hay máquinas en operación con este
sistema.

EMS FRENTE A CMS

Fig. 3.2.7

El CMS tiene doce indicadores de alerta para señalar la condición


conectada/desconectada de los contactos del interruptor. Además, la
tecnología electrónica provee algunas características adicionales. En el
control CMS-LCD, la visualización consta de 5 barras gráficas lineales,
una barra gráfica curvada, una lectura digital para los cambios de
velocidad y sentido de marcha y, una lectura digital para las rpm o
millas/h (km/h) y un indicador de códigos de servicio. El control CMS-
VFD también tiene 12 indicadores de alerta, además de los 6 medidores
electrónicos circulares. Un medidor mucho más grande, situado en el
centro, se usa como velocímetro o tacómetro, y directamente debajo del
medidor central hay un indicador de tres dígitos de velocidad y sentido
de marcha.
Unidad 3 3-2-6 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

CO M PO NE NTE S
E L E C T R IC O S
D E L S I ST E M A

Fig. 3.2.8 Componentes

Componentes eléctricos del sistema


El CMS está instalado en algunos modelos diferentes de máquinas y no
todos los componentes eléctricos están presentes en cada máquina.
Mediante el mazo de cables de la máquina y del software CMS, el
control reconoce qué componentes eléctricos están presentes. Es
necesario consultar el Manual de Servicio y los diagramas eléctricos
apropiados para determinar la ubicación de los componentes en la
máquina específica. Los cuatro tipos de componentes estudiados en esta
sección son: (1) interruptores de entrada, (2) sensores de entrada, (3)
componentes electrónicos relacionados y (4) controles LCD/VFD.

E N T R ADAS DE IN T E R RUP TO R E S

IN D I C A D O R D E A L E R TA
PRO G RA M ACION
SE RV IC IO
LUCE S

Fig. 3.2.9 Interruptores

Entradas de interruptores
Indicador de alerta
El CMS usa interruptores para proveer señales de entrada al control.
Los interruptores son dispositivos de dos estados. Cuando los contactos
del interruptor están cerrados, la entrada está conectada a tierra en el
bastidor, y cuando los contactos están abiertos, la entrada está libre.
Durante la operación normal del CMS, los contactos de los interruptores
están cerrados y el control reconoce esta entrada a tierra como una
condición normal de la máquina.
Unidad 3 3-2-7 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

En ambas versiones de control, el lado derecho del tablero contiene


indicadores de alerta conectados a diferentes interruptores de entrada.
Los indicadores de alerta informan al operador si ocurre una condición
anormal (contactos abiertos). En la versión LCD el tablero tiene
posiciones para 12 entradas de interruptor, mientras que el tablero de
control del VFD tiene entradas para 11 interruptores.
Los indicadores de alerta usan algunos tipos de interruptores para
proveer información de los sistemas de la máquina. La siguiente es una
lista típica de los diferentes tipos de interruptores de entrada usados en el
CMS:
1. De presión (aceite del motor, frenos de estacionamiento, frenos
secundarios y derivación de filtro)
2. De temperatura (aceite de los frenos)
3. De flujo (aceite, refrigerante y dirección)
4. De nivel de fluidos (aceite)
5. Mecánicos (recorrido del pistón del cilindro maestro de los
frenos y la posición en neutral de la transmisión)
Programación de entradas de interruptor
Las entradas de interruptor también proveen al control con información
de programación. El control usa el código del mazo de cables y las
unidades del conector como entradas. El control es intercambiable entre
los modelos de la máquina. Sin embargo, el control debe poder
reconocer la máquina en la cual está instalado. La función de
programación de la versión LCD y de la VFD es ligeramente diferente.
Para detalles específicos debe consultarse el Manual de Servicio
correspondiente.
Ambos controles usan entradas de interruptor para identificar los códigos
de mazo de cables de la máquina. La diferencia entre los dos controles
está en el número de clavijas de salida (contactos del conector) usadas
para recibir la información del código del mazo de cables. El control
LCD usa los contactos 19 y 25 hasta el 29 para las entradas, mientras el
control VFD usa sólo los contactos 25 a 29.
Hay otra entrada de interruptor de programación disponible en el
contacto 20 de ambos controles. Si la entrada del contacto 20 está
abierta (libre), el control mostrará la información en unidades de los
EE.UU. Si el contacto 20 está a tierra, la visualización mostrará la
información en unidades métricas.
La diferencia en la entrada de programación en los dos controles es la
entrada del contacto 19 del control VFD. La entrada del contacto 19 se
llama "método de entrada del medidor". Si el contacto está a tierra, el
medidor usa el método de segmento único para mostrar la información.
Si el contacto 19 está abierto, el medidor mostrará la información
usando multisegmentos. Este procedimiento se explicará con detalle
cuando veamos el control VFD.
Unidad 3 3-2-8 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Entradas de interruptores de servicio


Para seleccionar la modalidad de operación y realizar ciertas funciones
de diagnóstico, ambos controles CMS usan entradas en los contactos 8
(servicio) y 9 (borrado). El procedimiento para entrar las diferentes
modalidades y funciones se verá con detalle más adelante. El sistema es
similar a otros procedimientos de entrada y fundamentalmente depende
de cuándo están a tierra o abiertos los circuitos y la secuencia en que
ello ocurre.
Los conectores de servicio y programación están ubicados cerca del
control CMS. La función de estos conectores se explica más adelante en
la sección “Componentes relacionados”. Uno de los conectores se usa
para entrar a las modalidades de operación del CMS. Los
procedimientos para entrar, borrar y salir de las modalidades se verán
más adelante.
Entradas de interruptores de luces
Las entradas de los interruptores de luces se usan sólo en la versión VFD
del control CMS. Estas entradas también reaccionan a la condición del
circuito (ya sea que esté abierto o a tierra). Las entradas de los contactos
5, 6, 21 y 22 suministran información del circuito del interruptor de
reducción de intensidad de luces, el circuito de luces de alta y el circuito
de señales de sentido de marcha.

E N T R ADAS DE SE N SO R E S
VO LTA J E

F R E C U E N C IA

M O D U L AC I O N D E D U R AC I O N D E IM P U L S O S

F O T O S E N S O R (IN T E R N O )

Fig. 3.2.10 Entradas de sensores

Entradas de sensores
Las dos versiones del Sistema Monitor Computarizado también usan
entradas suministradas por sensores para verificar los sistemas de la
máquina que cambian constantemente. Un ejemplo de un sistema de la
máquina que usa un sensor para suministrar información de entrada es
un circuito de temperatura. En esta sección veremos los siguientes tipos
de sensores de entrada: (1) sensor de voltaje, (2) sensor de frecuencia,
(3) sensores de Modulación de Duración de Impulso y (4) fotosensor.
Unidad 3 3-2-9 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Entrada de voltaje
El control CMS (contacto 7) detecta el voltaje del sistema en el
disyuntor del circuito del alternador. Esta señal de entrada analógica le
indica al control la condición del sistema eléctrico de la máquina. El
modo como el control procesa la señal analógica y produce una salida se
verá en la sección “Salidas del control”.
Entrada de frecuencia
El control CMS (contactos 10, 11 y 12) recibe una señal de corriente
alterna de los sensores ubicados en la máquina. Dos de las señales CA
son generadas por detectores magnéticos, los cuales están muy próximos
al engranaje del volante del motor y al engranaje de salida de la
transmisión. Estos dos detectores producen una señal CA cuando cada
diente del engranaje pasa por el detector. El control mide la frecuencia
(Hz) de la señal y convierte la frecuencia en lectura de velocidad ya sea
en rpm o millas/h (km/h). La señal del contacto 12 es también una
entrada de frecuencia de corriente alterna, pero ésta es generada por la
velocidad del alternador y se detecta en el “terminal R" del alternador.
El control mide esta entrada de frecuencia y ayuda a determinar la
condición del sistema de carga eléctrica.
Entrada de modulación de duración de impulsos
El control CMS (contactos 13 al 18) recibe señales de entrada de los
sensores de Modulación de Duración de Impulsos (PWM). Estos tipos
de sensores producen una señal digital y el control CMS mide el "ciclo
de trabajo" de la señal de entrada (porcentaje de tiempo de inicio contra
el porcentaje de tiempo de terminación). Estos tipos de sensores difieren
de los otros debido a que requieren una entrada de voltaje (V+) para
operar. Los sensores PWM se usan en aplicaciones en las que deben
medirse continuamente los cambios de condición. Los sistemas típicos
en que se usan este tipo de dispositivos son las temperaturas, los niveles
de fluido y las presiones. Por ejemplo, a medida que aumenta la
temperatura, cambia la señal del ciclo de trabajo. El control mide este
cambio y envía una salida al medidor o a la gráfica de barras.
Entrada de fotosensor
El fotosensor mide la luz ambiente y automáticamente ajusta el brillo del
área de visualización del tablero. Este sensor está montado internamente
en el control y no tiene conexiones eléctricas externas.
Unidad 3 3-2-10 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

C O M P O N E NT E S R E L AC IO NAD O S
L A M PA R A Y A L A R M A D E AC C IO N

A LT E R N A D O R /BAT E R IA S

C O N E C T O R E S D E S E RV IC IO Y
P R O G R A M AC IO N

E N L AC E D E D AT O S C AT

Fig. 3.2.11
Componentes relacionados
El sistema monitor computarizado usa otros sistemas de la máquina para
proveer información de entrada. El alternador, las baterías y el Enlace de
Datos CAT son algunas de esas entradas externas. Cada sistema se verá
en forma separada.
Lámpara y alarma de acción
La lámpara y la alarma de acción son salidas del CMS (en ambas
versiones). La lámpara y la alarma no son físicamente partes del control
CMS. La lámpara está en la cabina de la máquina, en el área visible del
operador. La alarma generalmente está detrás del tablero, fuera del área
visible, pero es audible en la cabina. La lámpara destella cuando hay una
advertencia de Categoría 2 ó 3, y la alarma suena cuando se presenta
una condición de advertencia de Categoría 3 y el motor está
funcionando. Los niveles de advertencia del CMS son los mismos que
del EMS vistos anteriormente.
Alternador/Baterías
El CMS usa el alternador para ayudar a determinar la condición de los
sistemas de carga eléctricos. El alternador provee dos entradas CMS. El
terminal B+ del alternador, junto con las baterías de la máquina, proveen
al control con información analógica acerca del sistema. La salida del
“Terminal R" del alternador le indica al control la velocidad (frecuencia)
con que está funcionando el alternador .
Unidad 3 3-2-11 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Conectores
El CMS usa conectores de servicio y de programación para proveer
información al control de la manera de entrar a las diferentes
modalidades de operación. Los propósitos de los conectores son los
siguientes:
1. Conector de códigos de mazo de cables - le indica al control
CMS en qué máquina está instalado el control.

2. Conector de unidades - le indica al control del CMS qué


unidades debe usar (EE.UU. o métricas).

3. Conector de servicio - permite entrar a las diferentes


modalidades de operación.

4. Conector de Enlace de Datos CAT - permite compartir datos con


otros sistemas de la máquina (entrada/salida de los controles
electrónicos).

Enlaces de Datos CAT


El control CMS tiene dos contactos (23 y 24) usados para las entradas y
salidas bidireccionales. Estos contactos permiten que el control comparta
información con otros sistemas de la máquina. Un ejemplo es el control
del motor electrónico.
Unidad 3 3-2-12 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D A L ID A D E S D E O P E R AC IO N
N OR MA L

C O N FID E N C IA L

D E DIAGN OS TIC O

Fig. 3.2.12

Modalidades de operación
El Sistema Monitor Computarizado opera en tres modalidades: (1)
normal, (2) confidencial y (3) de diagnóstico.
Modalidad normal
El control CMS está activo siempre que el interruptor de llave de
contacto esté en la posición CONECTADA. Cada vez que el interruptor
de llave de contacto está en la posición CONECTADA, el control hace
el autodiagnóstico para verificar la condición de operación interna. Es
importante que el operador-técnico de servicio observe lo siguiente:
• El indicador de alerta del lado derecho inferior del tablero destella
una vez para comenzar el autodiagnóstico (si el indicador destella
permanentemente, el control ha fallado el autodiagnóstico).
• Las gráficas de barras e indicadores de alerta asociados (al lado
izquierdo del tablero) se iluminan siguiendo el orden de segmentos
de las gráficas de barras, y destellan los indicadores.
• Destellan los indicadores de alerta al lado derecho del tablero (con
símbolos pictográficos).
• En la lectura de 4 dígitos de la parte central del tablero se muestra un
código de máquina de 2 dígitos (ejemplo: 04, 05, 06), luego un
código de software de tres dígitos, y luego retorna a la lectura
"8.8.8.8.". El indicador de CODIGO DE SERVICIO y el indicador
de unidades se activan mientras se muestra la lectura "8.8.8.8.". La
lectura de los cuatro dígitos entonces vuelve a "0". La lámpara de
acción se enciende continuamente y la alarma de acción suena una
vez.
El proceso de autodiagnóstico se completa en aproximadamente 6
segundos. Si todos los circuitos se verifican satisfactoriamente, el control
entrará a la modalidad seleccionada.
Unidad 3 3-2-13 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

En la modalidad NORMAL, el control verifica continuamente los sistemas


de la máquina. Las funciones típicas de la máquina que se miden son las
presiones, las temperaturas y los voltajes. En el lado izquierdo del tablero,
los segmentos de las gráficas de barras verticales muestran las funciones
que cambian continuamente. Los sensores instalados en los diferentes
sistemas envían señales al control, y el control muestra la información al
operador. Las ventajas de mostrar la información usando los indicadores de
gráficas de barras es que permiten al operador observar las condiciones que
cambian continuamente, como el nivel de combustible o la temperatura de
refrigerante.
En el centro del tablero, el área de visualización digital informa al operador
la velocidad de la máquina (gráfica de segmentos en forma de semicírculo)
y las rpm del motor.
El lado derecho del tablero contiene los indicadores de alerta. Los
indicadores de alerta reciben información de los interruptores (excepto del
voltaje del sistema). Durante la operación normal, todas estas entradas de
interruptores están a tierra, lo cual hace que los indicadores de alerta estén
desactivados.
Modalidad confidencial
Una segunda modalidad de operación es la confidencial. La función
confidencial es una herramienta de mantenimiento y administración de la
máquina. El control CMS guarda internamente el valor extremo registrado
de la gráfica de barras y el valor extremo registrado de la lectura de 4
dígitos. Estos valores se actualizan cada vez que se registra un valor mayor.
Adicionalmente, destellará un indicador de alerta si ha ocurrido una
advertencia de Categoría 1, 2 ó 3.
Modalidad de diagnóstico
El control CMS tiene la capacidad de diagnóstico, lo que constituye una
ayuda en la localización y solución de problemas. Este revisa los circuitos
de salida/entrada representados por códigos de servicio para fallas presentes
e intermitentes. El control diagnostica fallas de códigos de servicio y
también muestra la condición de las entradas del interruptor.
Fallas de códigos de servicio
Los códigos de servicio representan fallas eléctricas detectadas por el
control CMS. El control está programado para detectar 20 tipos de fallas y
muestra un código de servicio para cada falla.
Circuito de lámpara de - (3) abiertos, corto a +batería y corto a tierra
acción

Circuito de alarma de - (3) abiertos, corto a +batería y corto a tierra


acción

Señales del sensor - (12) señales de voltaje bajo y voltaje alto

Código de mazo de cables - (1) código incorrecto


Voltaje del sistema - (1) + batería (alto)
Unidad 3 3-2-14 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Durante la operación NORMAL, si el control detecta una condición de


falla en alguno de los circuitos anotados anteriormente, el indicador de
CODIGO DE SERVICIO se ACTIVARA (permanentemente), para
indicar que se registró un código de servicio en la memoria de control.
El código de servicio permanecerá en memoria aun si se
DESCONECTA el sistema.
Localización y solución de problemas de fallas diagnosticadas
Como se señaló antes, cuando el control está en la modalidad de
operación NORMAL y se detecta una falla, el indicador de CODIGO
DE SERVICIO se ACTIVARA en el tablero. Será necesario que el
técnico de servicio ponga el control en la modalidad de DIAGNOSTICO
antes de que pueda identificar la falla diagnosticada. Use el
procedimiento para ENTRAR a la modalidad de diagnóstico. Si tiene
éxito, aparecerá en la lectura digital un código de servicio. El código
tendrá un prefijo de “1-” seguido por dos dígitos (ejemplo, 1-10). Si no
hay fallas presentes cuando se entra a la modalidad de diagnóstico en el
control, se mostrará la lectura “0-00”.

C O N T RO L ES C M S
PA N TA L L A D E C R I STA L L IQ U ID O
PA N TA L L A F L U O U R E S C E N T E D E VAC I O

Fig. 3.2.13

CONTROLES DEL SISTEMA MONITOR COMPUTARIZADO


Como se indicó antes, hay dos versiones de control CMS instaladas en
las máquinas Caterpillar —Pantalla de Cristal Líquido (LCD) y Pantalla
Fluorescente de Vacío (VFD). La versión LCD del control se instaló
inicialmente en los Cargadores de Ruedas de la Serie “F”. Desde su
introducción, el control LCD ha tenido algunas actualizaciones. Los
controles siguen siendo intercambiables, pero mejoras en el software
han producido cambios en el número de piezas del control. En la
siguiente sección sólo veremos los cambios más recientes.
La segunda versión del control es el control VFD. Veremos en forma
separada las modalidades de operación y las capacidades de diagnóstico
del control VFD.
Unidad 3 3-2-15 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

PA N TA L L A D E C R IS TA L L IQ U ID O

15 20 25 30 P
10
5

30 35 4 0 45
15 20 25
10
5
G E A R
M PH
k m /h
SE RV
R PM
CODE

Fig. 3.2.14

Pantalla de cristal líquido (LCD)


El primer tipo de control que veremos es la versión LCD. Como se
indicó antes, el CMS verifica continuamente los sistemas de la
máquina. El control le indica al operador la condición de los sistemas.
En esta sección se estudiarán los tipos de indicadores visuales y las
modalidades de operación relacionadas con el control LCD. Para
facilitar la presentación, veremos el control en tres secciones así: (1)
gráficas de barras, (2) pantalla digital y (3) indicadores de alerta.

15 20 25 30
10
5

40
2 5 30 3 5 45
15 20
10
5
G EA R
M P H
k m /h
SER V R PM
CO D E

GRAFICAS DE BARRAS

Fig. 3.2.15

La sección de gráficas de barras está al lado izquierdo del tablero de


control. Esta sección la conforman cinco gráficas de barras verticales
controladas por sensores PWM. Directamente arriba de cada gráfica
de barras hay un indicador de alerta que destella cuando hay una
condición anormal de la máquina.
Unidad 3 3-2-16 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

15 20 25 30
10
5

40
2 5 30 3 5 45
15 20
10
5
G EA R
MP H
k m /h
SER V R PM
CO D E

L E C T U R A S D IG ITA L E S

Fig. 3.2.16
La sección central contiene una gráfica de barras con segmentos
curvados, que señala la velocidad. Un detector magnético suministra
la entrada para esta gráfica. También se muestra información digital
en esta sección, una lectura de 4 dígitos para las rpm - millas/h
(km/h), una lectura digital para las posiciones de cambios de
velocidad y sentido de marcha, y un indicador de CODIGO DE
SERVICIO que indica si hay información de diagnóstico guardada en
la memoria de control.

INDICADO RES DE ALERTA

Fig. 3.2.17

La sección de los indicadores de alerta tiene posiciones para 12


entradas de interruptores. El tipo y la cantidad de indicadores varían
de acuerdo con el modelo de la máquina. Interruptores de dos
posiciones (conectar/desconectar) suministran las entradas de los
indicadores de alerta.
Unidad 3 3-2-17 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DA LID A D E S
D E O PE R A C IO N
NORM AL
C O N F ID E N C IA L
D E D IAG N O ST IC O

Fig. 3.2.18

Modalidades de operación
El Sistema Monitor Computarizado opera en tres modalidades: (1) normal,
(2) confidencial y (3) de diagnóstico.

O P E R A C IO N N O R M A L

30
P
15 20 25
10
5

20 2 5 30 3 5 40 45
15
10
5
G E A R
M PH
k m /h
SE RV
R PM
CODE

G R A F IC O S LEC TU RA S IN D IC A D O R E S
D E BA R R A S D IG ITA L E S D E A L E R TA

Fig. 3.2.19

Modalidad normal
El control CMS está activo siempre que el interruptor de llave de
contacto esté en posición CONECTADA. Cada vez que el interruptor de
llave de contacto está en posición CONECTADA, el control hace un
diagnóstico que revisa la condición de operación interna del control. Es
importante que el operador/técnico de servicio observe lo siguiente:
• El indicador de alerta del lado derecho de abajo del tablero destella
una vez para comenzar el autodiagnóstico (si el indicador queda
destellando permanentemente, el control ha fallado el
autodiagnóstico).

• Las gráficas de barras e indicadores de alerta asociados (al lado


izquierdo del tablero) se iluminan siguiendo el orden de segmentos
de las gráficas de barras, y destellan los indicadores.
• Los indicadores de alerta (con símbolos pictográficos) al lado
derecho del tablero destellan.
Unidad 3 3-2-18 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

• En la lectura de 4 dígitos de la parte central del tablero se muestra un


código de máquina de 2 dígitos (ejemplo: 04, 05, 06), luego un
código de software de tres dígitos, y luego retorna a la lectura
"8.8.8.8." El indicador de CODIGO DE SERVICIO y el indicador de
unidades se activan mientras se muestra la lectura "8.8.8.8.". La
lectura de los cuatro dígitos entonces vuelve a "0". La lámpara de
acción se enciende y la alarma de acción suena una vez.
El proceso de autodiagnóstico se completa en aproximadamente 6
segundos. Si todos los circuitos se verifican satisfactoriamente, el control
entrará a la modalidad seleccionada.
En la modalidad NORMAL, el control verifica continuamente los sistemas
de la máquina. Las funciones típicas que se miden de la máquina son las
presiones, las temperaturas y los voltajes. En el lado izquierdo del tablero,
los segmentos de las gráficas de barras verticales muestran las funciones
que cambian continuamente. Los sensores instalados en los diferentes
sistemas envían señales al control, y el control muestra la información al
operador. Las ventajas de mostrar la información usando los indicadores de
gráficas de barras es que permiten al operador observar las condiciones que
cambian continuamente, como el nivel de combustible o la temperatura de
refrigerante.
En el centro del tablero, el área de visualización digital informa al operador
la velocidad de la máquina (gráfica de segmentos en forma de semicírculo)
y las rpm del motor.
El lado derecho del tablero contiene los indicadores de alerta. Los
indicadores de alerta reciben información de los interruptores (excepto del
voltaje del sistema). Durante la operación normal, todas estas entradas de
interruptores están a tierra, lo cual hace que los indicadores de alerta estén
desactivados.
Unidad 3 3-2-19 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D A L ID A D C O N F ID E N C IA L

SER V
CO D E

CO DIGO D E S C O N E C TA D O
DE S ERVICIO

Fig. 3.2.20

Modalidad confidencial
Una segunda modalidad de operación es la confidencial. La función
confidencial es una herramienta de mantenimiento y administración de la
máquina. El control CMS guarda internamente el valor extremo registrado
de la gráfica de barras y el valor extremo registrado de la lectura de 4
dígitos. Estos valores se actualizan cada vez que se registra un valor mayor.
Adicionalmente, destellará un indicador de alerta si ha ocurrido una
advertencia de Categoría 1, 2 ó 3.

M O D A L IDA D D E D IAG N O S T IC O S

SE RV
CO D E

C O D IG O
D E SE RV IC IO (con tin u o/i nter m it en te )

Fig. 3.2.21
Modalidad de diagnóstico
El control CMS tiene la capacidad de diagnóstico, lo que constituye una
ayuda en la localización y solución de problemas. Este revisa los circuitos
de salida/entrada representados por códigos de servicio para fallas presentes
e intermitentes. El control diagnostica fallas de códigos de servicio y
también muestra la condición de las entradas del interruptor.
Fallas de códigos de servicio
Los códigos de servicio representan fallas eléctricas detectadas por el
control CMS. El control está programado para detectar 20 tipos de fallas y
muestra un código de servicio para cada falla.
Unidad 3 3-2-20 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Circuito de lámpara de
acción - (3) abierto, corto a +batería y corto a tierra
Circuito de alarma de
- (3) abierto, corto a +batería y corto a tierra
acción

Señales del sensor - (12) señales de voltaje bajo y voltaje alto

Código de mazo de cables - (1) código incorrecto


Voltaje del sistema - (1) + batería (alto)

Localización y solución de problemas de fallas diagnosticadas


Como se señaló antes, cuando el control está en la modalidad de
operación NORMAL y se detecta una falla, el indicador de CODIGO
DE SERVICIO se ACTIVARA en el tablero. Será necesario que el
técnico de servicio ponga el control en la modalidad de DIAGNOSTICO
antes de que pueda identificar la falla diagnosticada. Use el
procedimiento para ENTRAR a la modalidad de diagnóstico. Si tiene
éxito, aparecerá en la lectura digital un código de servicio. El código
tendrá un prefijo de “1-” seguido por dos dígitos (ejemplo, 1-10). Si no
hay fallas presentes cuando se entra a la modalidad de diagnóstico en el
control, se mostrará la lectura “0-00”.
La tabla de localización y solución de problemas detalla los
procedimientos específicos para identificar, diagnosticar y reparar las
fallas CMS (LCD). Los códigos de servicio se han combinado para
facilitar el procedimiento de localización y solución de problemas.
• Códigos de servicio 1-10, 1-11 y 1-12: fallas de la lámpara de
acción
• Códigos de servicio 3-20, 3-21 y 3-22: fallas de la alarma de
acción
• Códigos de servicio 1-30, 1-32, 1-34, 1-36, 1-38 y 1-40: fallas de
voltaje bajo del sensor
• Códigos de servicio 1-31, 1-33, 1-35, 1-37, 1-39 y 1-41: fallas de
voltaje alto del sensor
• Códigos de servicio 1-98: fallas de códigos de mazo de cables
• Códigos de servicio 1-99: fallas de voltaje alto del sistema
Antes de proceder con las tablas de localización y solución de
problemas, consulte la sección de Pruebas y Ajustes del Manual de
Servicio correspondiente para una descripción detallada del equipo de
pruebas necesario.
Después de identificar la falla detectada, ponga el código de servicio en
la posición FIJA antes de intentar corregir la falla. Una vez corregida la
falla, borre (ver BORRADO) el código de servicio de la memoria del
control y vuelva a la modalidad NORMAL del control.
Unidad 3 3-2-21 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Condición de entradas de interruptor


En la modalidad de diagnóstico del control podemos realizar los
procedimientos de localización y solución de problemas de las fallas
de los indicadores de alerta. Cada uno de los doce indicadores de
alerta va a un contacto de entrada específico de interruptor del CMS.
Con el control en la modalidad de DIAGNOSTICO, los indicadores
de alerta estarán DESACTIVADOS si el contacto de entrada está A
TIERRA, y ACTIVADOS si el contacto a tierra está ABIERTO.
Consulte en esta sección la tabla de localización y solución de
problemas de los indicadores de alerta.

PA N TA L L A F L U O R E S C E N T E D E VAC IO

- +

R PM X 100
MPH k m /h

G EA R

S E RV M PH
¨
km /h
CODE RPM

Fig. 3.2.22

Pantalla Fluorescente de Vacío (VFD)


La última versión del control del Sistema Monitor Computarizado se
caracteriza por tener una pantalla fluorescente de vacío. El control
VFD ofrece la tecnología más reciente en capacidad de diagnóstico y
visualización. En esta sección veremos los tipos de indicación visual
relacionados con el control VFD y sus diferentes modalidades de
operación. Para facilitar la presentación, el control VFD también se
verá en 3 secciones así: (1) medidores circulares, (2) área de lectura
digital y (3) indicadores de alerta.
Unidad 3 3-2-22 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

MEDIDORES CIRCULARES VFD

Fig. 3.2.23

El lado izquierdo del control tiene capacidad para seis medidores


circulares fluorescentes de vacío. Cada medidor consta de 13
segmentos. Nueve segmentos azules-verdes de cada medidor se
hallan en su centro e indican los valores de la gama normal de
medición. Los cuatro segmentos rojos restantes en cada medidor
circular se usan como indicación de alerta.
Aunque los medidores circulares VFD reciben entradas de los
mismos tipos de sensores usados en el control LCD, es diferente la
manera como se muestra la información. Además de los 13
segmentos en la región central (explicados anteriormente), un patrón
circular iluminado (de 13 barras pequeñas que delinean el medidor)
señalan la forma y la ubicación del medidor.
La manera como un medidor típico VFD muestra la información al
operador puede describirse mejor con el siguiente ejemplo. Si el
medidor está mostrando la temperatura del aceite hidráulico, se usan
los 9 segmentos azules-verdes de la región central y los dos
siguientes segmentos rojos. A medida que la temperatura aumenta, el
número de segmentos azules-verdes aumenta. Si la temperatura
aumenta aún más, el primer segmento rojo se enciende y destellan
todos los segmentos azules-verdes. Si la temperatura continúa
aumentando, el siguiente segmento rojo se enciende. El destello del
medidor es la indicación de alerta para el operador.
Unidad 3 3-2-23 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

R PM X 100
M PH k m /h

G EAR

¨ SERV M PH
k m /h
C O DE RPM

L E C T UR A S DIG ITALE S

Fig. 3.2.24

La sección central del tablero de control VFD tiene un medidor


circular grande similar a los medidores circulares vistos
anteriormente. El medidor se usa para mostrar la información del
velocímetro o tacómetro. Si el medidor grande muestra la
información del velocímetro, la información del tacómetro se
mostrará en el visualizador de cuatro dígitos. Esta característica
permite que el operador observe la velocidad y las rpm del motor en
movimiento. Las dos funciones son reversibles.
En la sección central también se muestra el indicador de cambio de
velocidad actual. Los dos dígitos de la izquierda muestran el sentido
de marcha y el dígito de la derecha muestra el cambio de dirección.
Otra información mostrada en la sección central incluye el indicador
de luces de alta, los indicadores de luces de giro a la derecha y giro a
la izquierda, el indicador del retardador, el indicador de CODIGO DE
SERVICIO, el indicador de unidades y la información del diagnóstico
digital. Este sistema se explicará más tarde.

- +

INDICADORES DE ALERTA

Fig. 3.2.25

Al lado derecho del tablero están las posiciones de los 12 indicadores


de alerta. Los indicadores de alerta funcionan del mismo modo que
en el control LCD.
Unidad 3 3-2-24 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DA L IDA DE S DE O PE RAC IO N
M O D A L ID A D 0 - N O R M A L

M O D A L ID A D 1 - D E S E RV I C IO

M O D A L ID A D 2 - D E C O N D IC I O N

M O D A L ID A D 3 - C O N F ID E N C IA L

M O D A L ID A D 4 - D E L E C T U R A N U M E R IC A

Fig. 3.2.26

Modalidades de operación
El Sistema Monitor Computarizado (VFD) tiene cinco modalidades
de operación:
• Modalidad 0 - Normal
• Modalidad 1 - De servicio
• Modalidad 2 - De condición
• Modalidad 3 - Confidencial
• Modalidad 4 - De lectura numérica
Cada vez que el interruptor de llave de contacto está en la posición
CONECTADA, el control CMS realiza una función de
autodiagnóstico y luego entra a la modalidad NORMAL
(MODALIDAD 0). Para entrar a las otras modalidades de operación,
ponga simultáneamente a tierra los contactos de entrada de servicio y
de borrado. El procedimiento para ver las otras modalidades se
estudiará más tarde.
Unidad 3 3-2-25 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DAL IDAD 0 - NO RM A L

- +

R PM X 1 00
M PH k m /h

G E AR

S E RV M PH
¨
km /h
CO DE RPM

M E D ID O R E S L E CTUR AS IN D IC A D O R E S D E A L E RTA
C IR C U L A R E S V F D D IG ITA L E S/E L E C T RO N IC A S

Fig. 3.2.27

Modalidad normal (modalidad 0)


El control CMS-VFD está activo siempre que el interruptor de llave
de contacto esté en la posición CONECTADA. Cuando el interruptor
de llave de contacto está en la posición CONECTADA, el control
hace el autodiagnóstico para revisar la operación interna. Es
importante que el operador/técnico de servicio observe la siguiente
secuencia durante el autodiagnóstico:
• Todos los medidores activos destellarán de izquierda a derecha y
luego a la inversa durante los siete segundos del período de
autodiagnóstico.
• Destellarán los indicadores de alerta del lado derecho del tablero
(con símbolos pictográficos).
• La lectura de cuatro dígitos de la sección central mostrará
primero un número de dos dígitos relativo al modelo de la
máquina, seguido por el número de versión del software de dos
dígitos. Luego, los cuatro dígitos se iluminarán y mostrarán
"8.8.8.8." con lo cual se realiza una revisión de todos los
segmentos de la pantalla.
• El indicador de cambio de velocidad y sentido de marcha en este
caso muestra la lectura "18R".
• La lámpara de acción se encenderá y sonará brevemente la
alarma de acción durante el autodiagnóstico.
El proceso de autodiagnóstico se realiza en aproximadamente siete
segundos. Si todos los circuitos se verifican satisfactoriamente, el
control entrará a la modalidad NORMAL.
En la modalidad NORMAL, el control VFD funciona de la misma
manera que el control LCD visto antes. Se verificarán las funciones
importantes de la máquina y la información se mostrará en el tablero.
Si se detecta una falla, se encenderá el indicador de CODIGO DE
SERVICIO y será necesario que el técnico de servicio entre a la
modalidad de servicio.
Unidad 3 3-2-26 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

E N T R A DA S A O TR A S M O DA L ID A D E S D E O P ER AC IO N

-n -

¨ ¨

- n -

Fig. 3.2.28

Para ver en forma continua las modalidades diferentes a la modalidad


NORMAL, ponga simultáneamente a tierra los contactos de entrada
de servicio y de borrado (en el conector de servicio). El conector de
servicio del control VFD es el mismo conector usado en el control
LCD. En la versión VFD, si ambos contactos (servicio y borrado)
están a tierra simultáneamente, la lectura digital comenzará a mostrar
uno tras otro los números de las diferentes modalidades de operación.
En la figura de arriba, la lectura de 3 dígitos mostrará "-n" ("n"
representa las modalidades 0 a 4). Cuando se quita la conexión a
tierra de los contactos de servicio y borrado, el control entrará a la
modalidad que corresponde al número mostrado en la pantalla.
El técnico de servicio puede escoger poner a tierra los contactos de
servicio y de borrado, antes de poner el interruptor de llave de
contacto en la posición CONECTADA. Si se usa este procedimiento,
el control hará un autodiagnóstico y comenzará a mostrar uno tras
otro los números de las diferentes modalidades de operación.
Unidad 3 3-2-27 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D AL ID AD 1 - D E SE R V IC IO

--
-F
®

---

N O H A Y FA L L A S DE T E C T A DA S

Fig. 3.2.29

Modalidad de servicio (modalidad 1)


El control CMS-VFD usa la modalidad de servicio para ayudar en la
localización y solución de problemas de las fallas detectadas en el
sistema. El control detecta y diagnostica las fallas en los siguientes
circuitos CMS:
• Circuito de lámpara de acción
• Circuito de alarma de acción
• Señales de entrada del sensor
• Verificación de códigos de mazo de cables
Durante la operación NORMAL, si el control detecta una condición
fuera de especificación (fallas) en algunos de los circuitos de la lista
anterior, el indicador de CODIGO DE SERVICIO se ACTIVARA
indicando que hay una falla registrada en la memoria del control. La
falla permanecerá en la memoria aun si se DESCONECTA el sistema.
La figura 3.2.29 muestra el control después de haber entrado a la
modalidad de SERVICIO. Cuando el control se coloca en la
modalidad de servicio y no hay fallas presentes, el tablero en la parte
superior izquierda muestra la lectura digital. Note que el indicador de
CODIGO DE SERVICIO está DESACTIVADO para indicar que no
hay fallas presentes.
Unidad 3 3-2-28 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D A L ID A D 1 - SE R V IC IO

ID E N T IF IC A D O R
D E L M O DU L O M ID
S t a tu s
C ha ng e

I D E N T I F IC A D O R D E
M O D A L ID A D D E F A L L A FM I C o nta ct
ID

® SERV I D E N T I F IC A D O R D E
C O DE C ID C O M PO NEN TE S

Fig. 3.2.30

La figura 3.2.30 señala tres de los seis identificadores de diagnóstico.


La siguiente es una descripción breve de los tipos de información
mostrada:

MID Identificador del módulo: es una lectura de dos


dígitos que identifica qué módulo electrónico
diagnosticó la falla (transmisión, motor, etc.). El
código "26" indica que la falla fue detectada por el
CMS. El control tiene la capacidad de mostrar
fallas de otros sistemas usando el Enlace de Datos
CAT.

CID Identificador de componente: es una lectura de tres


dígitos en el área de lectura digital directamente
debajo de la lectura FMI, que indica qué
componente está defectuoso. La información típica
mostrada incluye la de los sensores del sistema,
Enlaces de Datos CAT, voltaje del sistema,
componentes de alarma, etc. Para una lista
completa de los códigos CID, consulte la Tabla de
Fallas Detectadas por el CMS en el Manual de
Servicio correspondiente.

FMI Identificador de modalidad de falla: Es una lectura


de uno o dos dígitos en el área de lectura digital de
ncambio de velocidad/sentido de marcha que
indica qué tipo de falla ocurrió. La información
típica mostrada incluye voltaje muy alto o muy
bajo, corriente muy alta o muy baja, frecuencia
muy alta o muy baja, etc. Para una lista completa
de los códigos FMI, consulte la Tabla de Fallas
Detectadas por el CMS en el Manual de Servicio
correspondiente.
Unidad 3 3-2-29 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D A L ID A D 1 - D E SE R V IC IO

I N D IC A D O R D E F A L L A
P R E SEN TE M ID
St atus C A M B IO D E
C hang e C O N D IC IO N

FM I C o nta c t IN F O R M A C I O N D E
I N U M E R O D E C L A V IJ A
D
SE RV
®

C O DE C ID

Fig. 3.2.31

La figura 3.2.31 muestra los tres identificadores de diagnóstico


restantes.

CODIGO DE Indica la condición de falla mostrada. Si el indicador de


SERVICIO CODIGO DE SERVICIO está ACTIVADO, la falla está
presente. Si el indicador de CODIGO DE SERVICIO
está DESACTIVADO, la falla no está presente
(intermitente) y se ha guardado en la memoria.
Cambio de En las modalidades de servicio o de condición, se
condición visualiza uno o dos dígitos correspondientes al contacto
del conector CMS para cualquier falla detectada que ha
tenido un cambio de condición (presente o no presente).

Identificador de Muestra uno o dos dígitos correspondientes al contacto


contacto del conector CMS de la falla mostrada.

M O D A L ID A D 1 - D E SE R V IC IO

CM S
26
7

VO LT AJ E
E XC ESIVO C L A V IJ A D E
0F 16 C O N E X IO N A C M S
FA L L A
PR ESEN TE ® SE R V V O L T A JE D E L S I S T E M A
COD E 177 E L E C T R IC O

Fig. 3.2.32

Con el control en la modalidad de servicio, la figura 2.3.32 muestra una


falla típica detectada. La siguiente es una breve descripción de la falla
detectada:
• Indicador de CODIGO DE SERVICIO "ACTIVADO" - La falla
mostrada está presente actualmente.
• "26" - el módulo que detectó la falla fue el CMS.
• "177"- el componente que está fallando es el Sistema Eléctrico.
Unidad 3 3-2-30 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

• "0F"- tipo de falla. Voltaje muy alto.


• "16"- falla en el contacto del conector CMS.
• "7" - la condición de la falla ha cambiado siete veces.

M O DAL IDA D 2 - D E C O ND IC IO N

I DE NTI FICACION DE
CAMBIO DE CONDICION

IDE N TIFI CAC IO N D E


C O N TAC TO ABIE RTO

Fig. 3.2.33

Modalidad de condición (modalidad 2)


La figura 3.2.33 muestra el control cuando el CMS está en la
modalidad de CONDICION. La sección central del control usa los
dos dígitos normalmente usados para visualizar la escala completa
del velocímetro o tacómetro. También, las posiciones de los
indicadores de alerta del lado derecho del control muestran la
condición de las entradas de interruptor (abierto o a tierra).
La modalidad de CONDICION ayuda en la localización y solución
de problemas de las entradas de interruptor. Una característica le
permite al técnico de servicio la localización y solución de problemas
del sistema. La alarma de acción suena cada vez que cambia la
condición del contacto (de abierto a tierra o de tierra a abierto).
En la figura, las posiciones del indicador de alerta están en filas
numeradas comenzando arriba a la izquierda. La sección de la
derecha del control tiene cuatro filas con tres indicadores cada una.
NOTA: Cuando el CMS está en la modalidad de CONDICION, no
hay relación entre los indicadores de alerta y los símbolos
pictográficos en los indicadores de alerta. También, los indicadores
de alerta tienen un significado diferente en la modalidad de
CONDICION que en la modalidad NORMAL.
Unidad 3 3-2-31 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O D A L ID A D D E C O N D IC IO N C O N C O N TA C T O S
D E B O R R A D O A B IE R T O S O A T IE R R A
C L EA R C LE AR
OPEN G RO U ND E D

40 S W IT C H I N P UT # 1 39 S W I TC H INP U T # 2 38 S W I TC H INP U T # 3

H A RN ES S C OD E 0 29 HA RN E SS CO DE 1 28 HA RN E SS C O D E 2 27

37 S W ITC H IN P U T # 4 36 S W IT C H I NP U T # 5 35 S W ITC H INP U T # 6

H A RN ES S C O D E 3 2 6 HA RN E SS CO DE 4 2 5 NO T U SE D N /A

34 S W IT C H I N P UT # 7 33 S W IT C H IN P U T # 8 32 S W ITC H INP U T # 9

N OT US ED N/A U .S ./ M E T R I C 30 L EF T T U RN 21

31 S W IT CH IN P U T # 10 30 S W IT C H IN P U T # 11 19 G AU G E M E TH O D

R IG H T T U R N 22 H IG H B E A M 6 D I S P L AY D IM 5

Fig. 3.2.34

Los indicadores de alerta dan información de la condición de las


entradas de los interruptores. No todas las entradas de los
interruptores pueden mostrarse al mismo tiempo. Las entradas
particulares diagnosticadas dependen de la condición (abierto o a
tierra) del contacto borrar del conector de servicio.
El control CMS diagnostica lo siguiente:
• Entrada de interruptor- contacto abierto - Destella el indicador
de alerta
• Entrada de interruptor-contacto a tierra - El indicador de alerta
está apagado
• Cambio de condición del contacto de entrada - Suena la alarma
de acción
La figura 3.2.34 muestra los doce indicadores de alerta y la
información de diagnóstico que presenta cada uno. Cada una de las
12 cajas rojas y amarillas representan la condición del contacto
borrar. Con el contacto borrar ABIERTO, el indicador muestra la
información de entrada de interruptor (rojo) y el contacto relacionado
con cada entrada (lado izquierdo de la caja).
Las cajas amarillas representan la información mostrada cuando el
contacto borrar está a tierra. Los circuitos diagnosticados están
identificados dentro de las cajas amarillas con sus contactos de
entrada relacionados (lado derecho de la caja). El control CMS no
diagnostica entradas de interruptor sin usar.
Unidad 3 3-2-32 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DA LIDA D 3 - C O N F ID EN C IA L

16
9 24 - +

R PM X 100

0 27
4F G E AR

13 M PH

Fig. 3.2.35

Modalidad confidencial (modalidad 3)


La función confidencial del control CMS-VFD opera de la misma
manera que la del control CMS-LCD vista antes. Mientras se está en
la modalidad confidencial, todos los medidores y las lecturas
mostrarán sus lecturas extremas (niveles) registrados desde la última
vez que la modalidad confidencial fue borrada. La información
mostrada en la modalidad confidencial se registra mientras el control
está operando en la modalidad NORMAL. Para evitar registros
(almacenamiento) de información transiente, el control no comienza
el registro de datos sino hasta un minuto después de que el motor esté
funcionando. Además, destellará un indicador de alerta si ha ocurrido
una advertencia de Categoría 1, 2 ó 3.
La información confidencial se borra de la memoria CMS poniendo a
tierra el contacto borrar (conector de servicio) mientras el control está
en la modalidad confidencial.
La figura 3.2.35 muestra la información confidencial visualizada en el
control:
• Sobrevelocidad del - Todos los segmentos del tacómetro
motor iluminados.

• Alta temperatura de la - El medidor de la transmisión (arriba a la


transmisión derecha) en una condición de advertencia
alta.

• Baja presión de aire - El medidor de la presión de aire de los


de los frenos frenos (abajo a la izquierda) en condición
de nivel bajo.

• Categoría 1, 2 y 3 - Indicador de alerta intermitente o medidor


intermitente.
Unidad 3 3-2-33 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DA L IDA D 4 - L E C TU R A N U M E R IC A

B a rr a d e C o n to r no
d e l M e d id o r S ím b o lo P ic to g r á fic o

16
9 24
Id e n ti fic a d o r
d el S iste m a

0 27
2
¨

98 Va lo r

Fig. 3.2.36
Modalidad de lectura numérica (modalidad 4)
La modalidad de lectura numérica ayuda en el diagnóstico de las
condiciones de los sistemas que reciben entradas de los sensores. Las
entradas de los sensores se usan en los diferentes medidores y lecturas
digitales de velocidad. La modalidad de lectura numérica usa dos métodos
para identificar los sistemas: (1) el método de tabla y (2) el método de
visualización.
En el método de tabla, la pantalla muestra el identificador del sistema en la
lectura digital que se usa para mostrar el cambio de velocidad y de sentido
de marcha. Esta figura muestra el número "2" como identificador de
sistema. Directamente debajo del identificador de sistema, en la lectura
digital se muestra el valor de la condición del sistema. La figura muestra
como valor medido el número "98". Usando la Tabla de Identificación del
Sistema de Lectura Numérica del Manual de Servicio, se presenta la
siguiente información:
Identificador del sistema: "2" - Identifica el sistema como el
número del medidor dos en el
control (medidor del centro en la
fila de arriba)

Símbolo pictográfico del medidor "2" - Temperatura del refrigerante del


motor

Valor identificador: "98" - El valor de la temperatura del


refrigerante es 98 0C (use la tabla
para determinar las unidades)
Unidad 3 3-2-34 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Con el método de visualización no hay necesidad de consultar la tabla del


Manual de Servicio. La misma información digital se muestra en el tablero,
pero, además de la visualización digital, otros identificadores están
presentes. Estos son:
• Destellan las barras del contorno del medidor correspondiente al
identificador del sistema mostrado en la lectura de valor.
• Las unidades de la velocidad del motor o la velocidad de
desplazamiento se mostrarán a la derecha de la lectura digital (millas/h
o km/h).
Todos los identificadores de sistema, de 0 a 9, se mostrarán uno tras otro en
la pantalla. Poniendo a tierra el contacto de servicio se detiene la
visualización en un identificador de sistema específico. Cuando no está en
uso la condición correspondiente (medidor o velocidad) en una máquina
particular, se mostrará el identificador del sistema correspondiente, pero el
valor de medición será "0".

--
-F
¨

---

26 CMS

FALL AS
PRESENT ES 3F 7
SERV
¨

CODE 168

Fig. 3.2.37
Localización y solución de problemas de fallas detectadas
Una falla detectada es una condición que el CMS señala como fuera de
especificación. Cuando el control esté en la modalidad de SERVICIO, se
registra la falla y la información de diagnóstico se guarda en memoria, la
cual queda disponible para el técnico de servicio. Esta sección se refiere
solamente a aquellas fallas que ocurren en el Sistema Monitor
Computarizado. Cuando el control esté en la modalidad de SERVICIO, el
código identificador del módulo (MID) debe ser "26" antes de poder usar la
información detallada de esta sección. Con el control en la modalidad de
SERVICIO, el indicador de CODIGO DE SERVICIO puede o no estar
ACTIVADO. Si el indicador está ACTIVADO, la falla está presente; si el
indicador está DESACTIVADO, la falla no está presente pero se registró
previamente (falla intermitente).
Durante la localización y solución de problemas, si se determina que el
control está fallando y requiere un reemplazo, puede necesitarse un
procedimiento de inicialización. Consulte el Manual de Servicio del CMS
apropiado para los procedimientos detallados de inicialización del control.
Unidad 3 3-2-35 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

L O C A L IZ A C IO N Y S O L U C IO N D E P R O B L E M A S
FA L L A S N O D E T E C TA D A S

1 2 3

FA L L A S D E L IN D I C A D O R D E A L E R TA
4 5 6
Y
7 8 9
FA L L A S D E L IN D IC A D O R D E L U C E S

10 11 12

Fig. 3.2.38

Localización y solución de problemas de fallas no detectadas


Como se vio antes, el control del CMS no detecta fallas de entrada de
interruptor. Sin embargo, la modalidad de CONDICION (modalidad
2) ayuda en la localización y solución de problemas de las fallas de
las entradas de interruptor. En la modalidad de CONDICION,
cualquier cambio de condición de la entrada de interruptor (abierto o
a tierra) hace que suene la alarma de acción. Dos tipos de fallas no
detectadas se verán en esta sección: (1) fallas de los indicadores de
alerta y (2) falla de los indicadores de luces.
Las fallas de los indicadores de alerta reflejan la condición abierta o a
tierra de la entrada. Un indicador que destella indica un circuito
abierto, mientras que un indicador desactivado señala un circuito a
tierra (lo mismo que en la modalidad normal).
Las fallas de los indicadores de luces ocurren cuando las luces de
alta, de giro a la derecha o de giro a la izquierda quedan
ACTIVADAS. Este tipo de falla es causado, generalmente, por un
circuito abierto. Una segunda falla de los indicadores de luces ocurre
cuando nunca se activan. Esta falla es causada generalmente por una
falla en el sistema eléctrico de la máquina.
Unidad 3 3-2-36 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

OPERACION DE ADVERTENCIAS

C AT E G O R IA 1
C AT E G O R IA 2
C AT EG O R IA 3

Fig. 3.2.39

OPERACION DE ADVERTENCIAS
El CMS realiza el seguimiento de los sistemas designados de la máquina y
notifica al operador de los problemas inmediatos o intermitentes
presentados. Las categorías de advertencia del CMS son las mismas del
Sistema Monitor Electrónico (EMS). Las entradas y la operación interna de
los controles difieren, pero las salidas de los sistemas son iguales.
El operador recibe los siguientes tipos de advertencia:

Advertencia de Categoría 1 - El indicador de alerta destella. No se


requiere una acción inmediata por parte
del operador.
- El indicador de alerta y la lámpara de
Advertencia de Categoría 2
acción destellan. Se debe cambiar la
operación de la máquina o se debe realizar
mantenimiento.
- El indicador de alerta y la lámpara de
Advertencia de Categoría 3
acción destellan, y suena la alarma de
acción. El operador, por seguridad, debe
hacer una parada inmediata del motor.

Como se vio antes, el CMS recibe entradas de los interruptores y de los


sensores, analiza la información y alerta al operador de las fallas inmediatas
o intermitentes. Los símbolos pictográficos de los indicadores identifican el
sistema verificado.
Unidad 3 3-2-37 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Ejemplos de la mayoría de los problemas comunes de los sistemas de la


máquina y las advertencias relacionadas son:

Categoría 1 • Freno de estacionamiento conectado* (transmisión


en neutral)
• Sistema eléctrico* (voltaje o frecuencia alto o bajo
del alternador, menor que 90 Hz)
• Revisión del motor (da información de
diagnóstico)
• Presión de filtro de combustible (restricción de
filtro de combustible)
• Nivel de combustible (nivel bajo)
• Flujo de aceite de la dirección secundaria (pérdida
de flujo)

Categoría 2 • Temperatura de aceite de los frenos


• Temperatura refrigerante
• Temperatura de aceite hidráulico
• Presión del filtro de aceite del tren de fuerza*
• Temperatura de aceite del tren de fuerza
• Temperatura de aceite del retardador

Categoría 3 • Presión de aire de los frenos


• Presión de aceite de los frenos
• Freno de estacionamiento conectado* (la máquina
no está en neutral)
• Presión de los frenos secundarios
• Sistema eléctrico (problemas eléctricos serios)
• Flujo de refrigerante
• Presión de aceite del motor
• Nivel de aceite hidráulico
• Presión del filtro de aceite del tren de fuerza
(restricción del filtro)
• Flujo o presión de la dirección primaria
Unidad 3 3-2-38 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

* Identifica los problemas de la máquina que producen categorías de


advertencia múltiple. Un ejemplo de esto es el indicador de frenos de
estacionamiento conectados. Si la palanca de control de la transmisión
de la máquina está en la posición NEUTRAL, y el freno de
estacionamiento está CONECTADO, se presentará una indicación de
advertencia de Categoría 1. Si la palanca de control de la transmisión
no está en neutral (EN VELOCIDAD) y el freno de estacionamiento
está CONECTADO, habrá una advertencia de Categoría 3.
NOTA: La información suministrada arriba es general. Para información
específica de la máquina, consulte el Manual de Operación y
Mantenimiento de la máquina correspondiente.

S I ST E M A M O N IT O R C AT E R P IL L A R

M OD UL O CE NT RA L L A M PA R A D E
M ODU LO DEL GRUP O M O DU LO D E D E M E NSAJES A C C IO N
D E M A NO M ETRO S TA C O M E T R O

¡ C k P a M i le s K M R P M L it e r S E R V
MPH
12 k m /h 3F . ..
CODE
X 10

AL AR M A D E
AC C I O N

E N L AC E D E DAT O S
D E V ISU A L I Z A C IO N

E NLAC E DE
D ATO S C AT

CO M P ON EN TES D E
C ONT ROL D EL E N T R A DA
R E TA R D A D O R
AU T O M AT IC O E N L AC E D E C O N T RO L D E L A
D AT O S C AT T R A N SM IS IO N
C O M PO N E N T E S D E
E N T R A DA

CO M P ON EN TES D E
C OM PON EN TE S DE E N T R A DA
EN TR ADA

Fig. 3.2.40
Sistema Monitor Caterpillar
Esta sección presenta el Sistema Monitor Caterpillar. Este es un sistema
flexible, de monitoreo modular que incluye: un Módulo de Visualización
Principal, diferentes interruptores y sensores, una lámpara y una alarma de
acción. El sistema puede también incluir un Módulo de Medidor Cuádruple
y/o un Módulo Velocímetro/Tacómetro, dependientes de la aplicación de la
máquina. El Sistema Monitor Caterpillar es la próxima generación de
sistemas monitores encontrados en las máquinas Caterpillar.
El “corazón” del sistema es el Módulo de Visualización Principal que recibe
la información de los interruptores, sensores y del Enlace de Datos CAT, y
la procesa. El Módulo de Visualización Principal entonces activa las
diferentes salidas.
El sistema monitor se usa en gran variedad de productos Caterpillar. Todos
los productos no disponen de todas las funciones posibles de la máquina.
Consulte el diagrama eléctrico de la máquina correspondiente para
determinar qué componentes están instalados en la máquina en particular.
Unidad 3 3-2-39 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Fig. 3.2.41

COMPONENTES PRINCIPALES
El hardware del sistema monitor instalado de algunos Cargadores de
Ruedas medianos de las Series "F" y "G" consta de un Módulo de
Visualización Principal, un Módulo de Grupo de Medidores y un
Módulo Optativo de Velocímetro/Tacómetro conectados a diferentes
componentes de entrada y de salida. El hardware del sistema monitor
instalado en otras máquinas puede no tener el Grupo de Medidores y/o el
Módulo de Velocímetro/Tacómetro, pero las funciones del sistema
principal son las mismas.
Los componentes principales del Sistema Monitor Caterpillar se verán
individualmente.

Fig. 3.2.42

Módulo de Visualización Principal


El Módulo de Visualización Principal contiene las funciones de
procesamiento del sistema y debe estar instalado para que el sistema
monitor funcione. Como máximo pueden usarse cuatro módulos con el
módulo principal: dos módulos de grupo de medidores y dos módulos de
velocímetro/tacómetro.
Unidad 3 3-2-40 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

El Módulo Principal de Visualización (figura 3.2.41) está en el tablero y


contiene una sección superior con hasta diez indicadores de alerta y una
inferior con una lectura digital.
La sección de los indicadores de alerta usa entradas de interruptores,
sensores, emisores y el Enlace de Datos CAT para alertar al operador de
condiciones anormales de la máquina.
El área de visualización digital provee una lectura de 6 dígitos con la
información del horómetro de la máquina, la velocidad del motor, el
kilometraje y los datos de diagnóstico. También, parte del área de
visualización se usa para proveer indicación de unidades, como oC, kPa,
MILLAS, RPM, LITROS y km/h. Los indicadores se ACTIVAN o
DESACTIVAN de acuerdo con la información mostrada en la lectura de
seis dígitos.
También hay un indicador de código de servicio (en el área de
visualización) para señalar si hay una falla registrada en las modalidades
de servicio y desplazamiento de datos de diagnóstico. El Módulo de
Visualización Principal utiliza un par de enlaces de comunicación para
permitir un paso de comunicación entre otros controles electrónicos y
varios módulos de visualización.
El Enlace de Datos CAT se usa para la comunicación con otros controles
electrónicos. El Enlace de Datos CAT es bidireccional, lo cual permite la
comunicación tanto de las entradas como de las salidas.
El otro paso de comunicación es el Enlace de Datos de Visualización.
Este enlace comunica información de ida y vuelta entre el Módulo de
Visualización Principal y los Módulos de Medidor Cuádruple y del
velocímetro/tacómetro.
El Enlace de Datos CAT y el Enlace de Datos de Visualización se usan
en muchos otros productos, como el Sistema Monitor Computarizado y
el Sistema de Administración de Información Vital.
La información de códigos de diagnóstico disponibles para la
localización y solución de problemas del módulo de visualización
incluyen:
CID 248 Enlace de Datos CAT
CID 263 Suministro del sensor +8 V CC
CID 819 Enlace de datos de visualización
(instrumentación)
CID 821 Energía de alimentación a la pantalla
Unidad 3 3-2-41 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Fig. 3.2.43

Módulo del Grupo de Medidores


La figura 3.2.43 muestra el Módulo del Grupo de Medidores. Este módulo
muestra cuatro de las condiciones de cambio constante de la máquina que
frecuentemente más desea ver el operador. Los sistemas mostrados son:
• Temperatura del refrigerante del motor (arriba a la izquierda)
• Temperatura de aceite de la transmisión (arriba a la derecha)
• Temperatura de aceite hidráulico (abajo a la izquierda)
• Nivel de combustible (abajo a la derecha)
El tipo y la cantidad de medidores usados en el grupo pueden variar de
acuerdo con la aplicación. Algunas máquinas pueden usar hasta dos
Módulos del Grupo de Medidores. Para determinar qué funciones usa una
máquina en particular, vea el Manual de Operación y Mantenimiento
correspondiente.

Fig. 3.2.44
Módulo del Velocímetro/Tacómetro
La figura 3.2.44 muestra el Módulo de Velocímetro/Tacómetro. La sección
del tacómetro muestra la velocidad del motor (rpm). Directamente debajo de
la sección del tacómetro, una lectura de tres dígitos muestra la información
de la velocidad de desplazamiento (millas/h o km/h).
Unidad 3 3-2-42 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

En algunas aplicaciones la velocidad de desplazamiento puede no


mostrarse debido a que ingeniería puede determinar que para la
aplicación de la máquina no es necesario. En el lado derecho de la
pantalla de la velocidad de desplazamiento, una lectura de dos dígitos
muestra la información del cambio de velocidad y sentido de marcha
actual.
En algunas máquinas es optativo el Módulo del Velocímetro/Tacómetro.

C O M P O N E N T E S D E E N T R A DA
IN T ER RU PTO R ES
EM ISO RE S

SEN SO R E S

Fig. 3.2.45

COMPONENTES DE ENTRADA
El Sistema Monitor Caterpillar es similar al EMS y al CMS. El módulo
de visualización principal toma decisiones con base en las entradas de
los diferentes interruptores, emisores y sensores instalados en el sistema,
así como de los datos del Enlace de Datos CAT. Las entradas le indican
al Módulo de Visualización Principal cómo operar y la condición de los
sistemas de la máquina.
Existen tres tipos de entradas directas: de interruptor, de emisor y de
sensor. Algunas de estas entradas son multipropósito, por ejemplo:
- Los contactos 7, 17, 27 y 37 del Módulo de Visualización Principal
pueden ser entradas de interruptor o de sensor PWM.

- Los contactos 9 y 18 del Módulo de Visualización Principal pueden


ser entradas de interruptor o de emisor de 0 a 240 ohmios.

- Los contactos 8, 10, 28 y 38 del Módulo de Visualización Principal


pueden ser de entradas de interruptor, de sensor PWM o de emisor
de 70 a 800 ohmios.
Unidad 3 3-2-43 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

TIPO S DE IN TER RUPTO RES

N O A S IG N A D O
D E P R O G R A M AC IO N
D E S E RV IC IO

Fig. 3.2.46
Interruptores
El Sistema Monitor Caterpillar usa tres categorías de entrada de interruptor
al Módulo de Visualización Principal. Estas se identifican como:
Entradas no asignadas, de programación y de servicio.
Entrada de interruptor no asignadas: Se usan para operar los diez
indicadores de alerta del módulo de visualización principal. Estas
entradas pueden programarse para trabajar independientemente o en
combinación con otros tipos de entradas (emisor/sensor) para proveer
información de advertencia al operador. Durante la condición normal
de operación, los contactos del interruptor están a tierra y los
indicadores de alerta están DESACTIVADOS. Si un contacto del
interruptor se abre debido a una condición de la máquina o a un mal
funcionamiento del interruptor, el indicador de alerta correspondiente a
ese interruptor particular DESTELLARA para indicar una condición
anormal y proveer al operador la categoría de advertencia apropiada.
Los interruptores de entrada no asignadas se usan principalmente para
proveer información de las presiones, las temperaturas y los niveles de
fluido.

Entradas de interruptor de programación: Las entradas del


interruptor de programación le indican al módulo de visualización
principal cómo operar. Estas entradas corresponden a la condición de
abierto o a tierra del conector de código de mazo de cables de la
máquina. Se usa un patrón de código de mazo de cables específico para
identificar el modelo de la máquina en la cual está instalado el Sistema
Monitor Caterpillar. El módulo de visualización principal usa la
información del modelo de la máquina específica (como tamaño del
motor, velocidad en vacío, tamaño de llanta, etc.) para tomar las
decisiones correctas.

Entradas de interruptor de servicio: Las dos entradas de los


interruptores de servicio controlan la configuración de la máquina, la
modalidad de operación y ciertas funciones de diagnóstico del Módulo
de Visualización Principal. La condición y la sincronización (abierto/a
tierra) de las entradas de los interruptores de servicio controlan las
funciones mencionadas arriba.
Unidad 3 3-2-44 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

T IP O S D E E M ISO R E S

D e 0 a 24 0 ohm ios
D e 70 a 800 oh m ios

Fig. 3.2.47
Emisores
El Sistema Monitor Caterpillar usa dos tipos de emisores para
suministrar entradas al Módulo de Visualización Principal. Se identifican
como:
Emisores de 0 a 240 ohmios y emisores de 70 a 800 ohmios.
Emisores de 0 a 240 ohmios: miden un valor de resistencia del
sistema específico, que corresponde a una condición del sistema
específico. Un sistema típico en el que se usa este tipo de emisor es
el nivel de combustible. La resistencia de salida se mide en el
módulo de visualización principal y el valor corresponde a la
profundidad de combustible del tanque. El módulo de visualización
principal calcula la resistencia y muestra la salida en uno de los
medidores del módulo de grupo de medidores. El emisor de 0 a 240
ohmios puede programarse para operar en un medidor, en un
indicador de alerta, o en un medidor y un indicador de alerta.
El emisor de 0 a 240 ohmios puede usarse sólo en los contactos 9 y
18 del Módulo de Visualización Principal.
Emisores de 70 a 800 Ohm: miden un valor de resistencia del
sistema específico que corresponde a una condición del sistema
específico. Un sistema típico que usa este tipo de emisor es una
temperatura o un sistema similar con los mismos parámetros de
operación. La resistencia de salida se mide en el módulo de
visualización principal y el valor corresponde a la temperatura del
fluido medido (aceite, refrigerante o hidráulico). El módulo de
visualización principal calcula la resistencia y muestra la salida de
uno de los medidores del Módulo de Grupo de Medidores. El emisor
de 70 a 800 ohmios puede programarse para operar en un medidor,
en un indicador de alerta, o en un medidor y un indicador de alerta.
El emisor de 70 a 800 ohmios puede usarse sólo en los contactos 8,
10, 28 y 38 del Módulo de Visualización Principal.
Unidad 3 3-2-45 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

TIPOS DE SENSOR ES

M O D U L AC IO N D E D U R AC IO N
D E IM P U L S O (P W M ) (D IG ITA L )

D E F R E C U E N C IA

Fig. 3.2.48
Sensores
El Sistema Monitor Caterpillar usa dos tipos de sensores para proveer
entradas al Módulo de Visualización Principal. Se identifican como:
Sensores de Modulación de Duración de Impulso (PWM) y Sensores
de Frecuencia.
Sensores PWM: Se usan en el sistema monitor para medir las
condiciones cambiantes de la máquina. El módulo de visualización
principal recibe y procesa una señal de "ciclo de trabajo" del sensor
y envía la información a uno de los medidores del Módulo del
Grupo de Medidores para mostrarla al operador.
Los sensores PWM pueden usarse sólo en los contactos 7, 17, 27 y
37 del Módulo de Visualización Principal.
Sensores de frecuencia: En el sistema monitor se usan para medir
la velocidad. El Módulo de Visualización Principal recibe y procesa
una señal de frecuencia CA (Hz) del sensor y envía la información
al Módulo del Velocímetro/Tacómetro. En los Cargadores de Ruedas
medianos se usan para medir la velocidad del motor y la velocidad
de salida de la transmisión.
Los sensores de frecuencia sólo pueden usarse en los contactos 26,
30 y 36 del Módulo de Visualización Principal.
El contacto 30 es permanente para la entrada de frecuencia (Hz) del
“terminal R" del alternador. La frecuencia del alternador se usa para
determinar la condición del sistema de carga eléctrica de la
máquina. La frecuencia del alternador también se usa junto con
otras entradas para determinar si está funcionando el motor.
Unidad 3 3-2-46 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

C O M P O N E N T E S D E S A L IDA

MODULO DE VISUALIZACION PRINCIPAL


ENLACE DE DATOS DE VISUALIZACION
IN D IC A D O R E S D E A L E RTA
L A M PA R A /A L A RM A D E AC C IO N

Fig. 3.2.49
COMPONENTES DE SALIDA
Las salidas asociadas con el sistema monitor se usan para notificar al
operador las condiciones normales y anormales de la máquina. Los
componentes de salida incluyen el Módulo de Visualización Principal, el
Enlace de Datos de Visualización, los indicadores de alerta, la lámpara y
la alarma de acción.
Las categorías de advertencia asociadas con las salidas del sistema
monitor serán estudiadas en la sección de operación (componentes) del
sistema.

Fig. 3.2.50

Módulo de Visualización Principal


El Módulo de Visualización Principal, figura 3.2.50, tiene la capacidad
de mostrar 10 indicadores de alerta para notificar al operador de una
condición anormal. Los indicadores de alerta pueden usar datos
recibidos de las entradas de interruptor no asignadas (vistos
anteriormente), de los sensores, de los emisores o del Enlace de Datos
CAT, para determinar si hay una condición anormal de la máquina. El
indicador de alerta DESTELLANDO identifica el sistema responsable.
El área de visualización del módulo de visualización principal provee
información tanto digital como de texto. La información disponible en el
módulo de visualización depende de las modalidades de operación
programadas en la máquina.
Unidad 3 3-2-47 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Los tipos de información que se pueden mostrar son:


- Lectura de seis dígitos (con puntos decimales entre ciertos
números)
- Seis símbolos de texto (grados centígrados, kPa, millas,
kilómetros, rpm, litros)
- Visualización del indicador de CODIGO DE SERVICIO
- Símbolo de ampliación de datos 10 (x10) rpm
- Símbolos del horómetro

Fig. 3.2.51

Lámpara de acción
El Sistema Monitor Caterpillar tiene una lámpara de acción similar a
la del EMS y a la del CMS. La función de la lámpara es la misma. La
lámpara se usa en las condiciones de advertencia de Categorías 2 y 3.
Esta figura muestra la lámpara de acción (flecha) ubicada en el
tablero del 988G. En otras máquinas la lámpara puede ser del mismo
tipo que las encontradas en el EMS.
Alarma de acción
La alarma de acción del Sistema Monitor Caterpillar funciona del
mismo modo que en el EMS y en el CMS. Generalmente ubicada
detrás del tablero se activa únicamente en una condición de
advertencia de Categoría 3.
Unidad 3 3-2-48 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Suministros de energía
El Módulo de Visualización Principal provee suministro de energía a los
sensores PWM conectados al módulo (+ 8 voltios CC) y a los Módulos
del Grupo de Medidores y del Velocímetro/Tacómetro (+9 voltios CC).
El Módulo de Visualización Principal provee un código de diagnóstico
CID 263 si la pantalla lee el voltaje de suministro de energía del sensor
más alto de lo normal o corto a batería (FMI 03), o debajo de lo normal
o corto a tierra (FMI 04).
El módulo de visualización principal provee un código de diagnóstico
CID 821 si la pantalla lee el voltaje de suministro de energía más alto de
lo normal o corto a batería (FMI 03) o debajo de lo normal o corto a
tierra (FMI 04).

Fig. 3.2.52

Módulos del Grupo de Medidores y Velocímetro/Tacómetro


Los Módulos del Grupo de Medidores (1) y Velocímetro/Tacómetro (2)
reciben salidas comunes del Módulo de Visualización Principal. Los
módulos están conectados al Módulo de Visualización Principal
mediante el Enlace de Datos de Visualización. Cada módulo está
conectado al Enlace de Datos de Visualización por un conector DT
Caterpillar de 6 contactos. Los siguientes son los números de contactos
comunes en todos los módulos conectados al Enlace de Datos de
Visualización:
Contacto 1: +Entrada 9 VCC
Contacto 2: Tierra
Contacto 3: Reloj
Contacto 4: Datos del módulo principal
Contacto 5: Carga del módulo/pantalla del módulo principal
Contacto 6: Código de mazo de cables (si aplica)
Unidad 3 3-2-49 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

El sistema tiene capacidad de dos módulos del mismo tipo (como el Grupo
de Medidores). Si se instala más de un módulo (del mismo tipo), el contacto
6 de uno de los módulos debe estar a tierra para que el sistema pueda
identificarlos.

Fig. 3.2.53

El interruptor de selección de modalidad del operador (flecha) está montado


en un tablero en alguna parte de la cabina. El interruptor generalmente se
identifica por su símbolo ISO que corresponde a un “visto bueno”. El
operador usa el interruptor para seleccionar ciertas modalidades de
operación que se muestran en el Módulo de Visualización Principal. Las
modalidades disponibles dependen de la máquina específica. Consulte el
Manual de Operación y Mantenimiento apropiado para determinar qué
modalidades del operador están disponibles para la máquina en particular.
El Sistema Monitor Caterpillar tiene capacidad de doce modalidades
operativas. El operador puede disponer de seis de las modalidades.

Fig. 3.2.54
Unidad 3 3-2-50 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

MODALIDADES DE OPERACION

El Sistema Monitor Caterpillar puede proveer doce modalidades de


operación. Cada modalidad específica provee información sin importar
la condición de la máquina ni las operaciones de configuración de la
máquina del sistema monitor. No todas las modalidades (12) están
disponibles en todos los cargadores de ruedas. El modelo de la máquina
determina qué modalidades están disponibles. Para determinar qué
modalidades están disponibles, use la Tabla de Modalidades del Sistema
Monitor del diagrama del sistema eléctrico para la máquina específica
que está en servicio.
La modalidad de operación se cambia mediante las entradas de servicio
y borrado del Módulo de Visualización Principal o usando la
herramienta de servicio de control 4C8195.
En algunos modelos de máquinas, el operador puede entrar a ciertas
modalidades accionando el interruptor “selección de modalidad” que se
encuentra en la cabina. Consulte el Manual de Operación y
Mantenimiento de la máquina en servicio para la información de las
modalidades específicas del operador.
La siguiente tabla muestra las diferentes modalidades y cuáles están
disponibles para el operador.

M o d a lid a d d e o p era ció n N ú m ero d e m o d a lid a d D isp o n ible co m o


m o d a lid a d d el o p era d o r

N o rm a l 0 Sí
M ed id o r d e serv icio * Sí
O d ó m et ro * Sí
Ta c ó m etro * Sí
D esp la za m ien to d e d a to s
d e d ia g nó s tic o * Sí
C ó d ig o d e m a zo 1 No
L ect u ra n u m érica * No
S erv icio * No
C o n fin d en cia l * No
U n id a d es * No
C o n fig u ra ció n * No
C a lib ra ció n * No
* C o n su lte lo s d ia g ra m a s eléct rico s d e la m á qu in a p a ra ve r lo s
n ú m ero s d e m o d a lid a d d e la m á q u in a esp ecíf ica .

Fig. 3.2.55

La modalidad normal "-0-" y la modalidad de código de mazo de cables


"-1-" siempre están disponibles. Las otras modalidades pueden o no estar
disponibles. Las otras modalidades siempre se visualizarán en el orden
indicado en la tabla de arriba, pero el número de modalidad puede variar
entre los diferentes modelos (excepto para las modalidades normal y de
mazo de cables).
Unidad 3 3-2-51 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Las modalidades más comunes a las cuales puede entrar el operador


accionando el interruptor son:
• Modalidad de medidor de servicio
• Modalidad del odómetro
• Modalidad del tacómetro
• Modalidad de desplazamiento de datos de diagnóstico
A continuación haremos una descripción breve de cada modalidad de
servicio.

M O DA L IDA D -0-

NORMAL
Fig. 3.2.56
Cuando se conecta a la fuente de alimentación, el Sistema Monitor
Caterpillar realiza un autodiagnóstico y entonces entra a la modalidad
normal. Todos los indicadores de alerta y los medidores funcionan como un
sistema monitor de trabajo normal. Para mostrar las otras modalidades, es
necesario conectar a tierra los terminales de servicio y de borrado del
conector de código de servicio usando los conectores a tierra o la
herramienta de servicio de control 4C8195.
Los procedimientos para seleccionar, visualizar datos y borrar la
información mostrada son los mismos vistos anteriormente en el Sistema
Monitor Computarizado (CMS).

M edidor de Servicio
O dóm etero
Tacóm etro

Fig. 3.2.57
La modalidad de medidor de servicio generalmente se usa como modalidad
por "defecto". Sin embargo, cuando el Módulo de Visualización Principal
está en la modalidad normal (-0-), la pantalla por defecto mostrará el
horómetro de servicio y el símbolo del medidor de servicio. El operador
puede cambiar la configuración por defecto a la modalidad que él desee
(odómetro, tacómetro, etc.).
Unidad 3 3-2-52 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

El horómetro muestra el número total de horas de operación del motor. El


Módulo de Visualización Principal verifica el “terminal R" en el alternador
y la presión de aceite en el motor para determinar si el motor está
funcionando y muestra el total de horas en la lectura de seis dígitos.
La modalidad de odómetro muestra la distancia total que la máquina ha
viajado. La lectura puede mostrar la distancia en millas o en kilómetros.
Pueden usarse diferentes tipos de entradas para verificar esta distancia,
como un sensor de frecuencia y el software de la máquina o desde otro
control electrónico comunicado con el Enlace de Datos CAT.
La unidad de medida puede ajustarse usando la modalidad de unidades que
se verá posteriormente.
Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la modalidad de
tacómetro, las rpm del motor se muestran en la lectura de seis dígitos. El
Módulo de Visualización Principal usa un sensor de velocidad para obtener
la información de entrada. En los Cargadores de Ruedas 938F/970F, la
entrada del sensor de velocidad va a través del cambio de velocidad
automático. La señal de velocidad se transmite sobre el Enlace de Datos
CAT al sistema monitor.

D esplazam iento de D atos


de D iagnóstico

Fig. 3.2.58

El operador y el técnico de servicio usan la modalidad de desplazamiento


continua de datos de diagnóstico para ver los códigos de servicio guardados
en el Módulo de Visualización Principal. Esta modalidad se selecciona
presionando el interruptor de selección de modalidad del operador.
Cuando se selecciona la modalidad de desplazamiento continua de datos de
diagnóstico, los códigos de servicio guardados pasan momentáneamente
uno tras otro en el área de visualización. En cada código, el MID se
muestra por aproximadamente 1 segundo. Entonces, el correspondiente CID
y FMI se muestran por aproximadamente 2 segundos. Cuando se muestra el
último código, aparece la palabra "TERMINACION" (END) y entonces los
códigos comienzan a pasar nuevamente. Si no hay códigos de servicio
guardados, la pantalla mostrará todo el tiempo tres líneas "- - -".
Unidad 3 3-2-53 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Durante la modalidad de desplazamiento de datos de diagnóstico, el


indicador del código de servicio funciona como un indicador de falla
presente. Si no se muestra el código de servicio, la falla no estará
presente actualmente, pero ocurrió previamente.

M O D A L ID A D - 1 -

C O D IG O D E
M A Z O D E C A B LE S

Fig. 3.2.59

Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la modalidad de


código de mazo de cables, se muestra en la lectura el código de la
máquina (modelo). El código de la máquina debe corresponder al
código de ventas del modelo de la máquina en el cual está instalado
el sistema monitor . El código de la máquina es siempre un número
de dos dígitos. El código de mazo de cables depende de los contactos
a tierra y abiertos del conector del código de mazo de cables.

L ectura N um érica
G A -1 G A-2

G A -3 G A-4

Fig. 3.2.60

El técnico de servicio usa la modalidad de lectura numérica para


ayudarse en la localización y solución de problemas de las entradas
de sensor. Los sensores suministran información usada por el módulo
principal para determinar la posición de los medidores en el Módulo
del Grupo de Medidores. Usando la modalidad de lectura numérica
se provee información más exacta que la mostrada en los medidores.
Los medidores se identifican como GA1, GA2, GA3 y GA4 y
corresponden cada uno al parámetro medido mostrado en la figura
3.2.60.
Unidad 3 3-2-54 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Si se instala un segundo Módulo de Grupo de Medidores, las


posiciones de los medidores siguen igual, pero este nuevo grupo de
medidores se identificará como GA5, GA6, GA7 y GA8.
Cuando el Módulo de Visualización Principal está en la modalidad
de lectura numérica (usando la herramienta de servicio de control
4C8195), se muestra la siguiente información :
• La lectura de 6 dígitos muestra el identificador del sistema GA1
momentáneamente, y luego muestra el valor GA1 (unidades de
medida).
• Al presionar y mantener presionado el interruptor de
desplazamiento de datos de diagnóstico en la herramienta de
servicio (conexión a tierra), se pueden ver en forma continua
los identificadores instalados del sistema (GA2, GA3, GA4 y
GA1).
• Al soltar el interruptor de desplazamiento de datos de
diagnóstico (desconexión a tierra), queda el identificador de
sistema que se esté mostrando en ese instante, y se muestra en
la lectura de datos el valor actual del parámetro medido y su
unidad. El identificador de sistema y el valor están ahora en la
posición FIJA. El valor de la información mostrada se actualiza
continuamente.

Las unidades de medida disponibles para las diferentes condiciones


de la máquina son:
Temperatura medida en grados centígrados (oC).
Presión medida en kPa
Nivel medido en porcentaje de llenado (%).
Voltaje medido en décimas de voltios (0,1 voltios). Por ejemplo
“245” se lee como 24,5 voltios.
Unidad 3 3-2-55 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M odalidad de Servicio
S ERV
C O DE

30
S E RV
C ODE

110F08
Fig. 3.2.61

Las funciones de la modalidad de servicio son similares a la de la


modalidad de desplazamiento de datos de diagnóstico. Ambas
modalidades muestran información de los códigos MID, CID y FMI,
pero en la modalidad de servicio, los códigos pueden colocarse en la
posición FIJA para facilitar el procedimiento de localización y solución
de problemas y la reparación de fallas del sistema.
El módulo de visualización principal detecta y diagnostica fallas en los
siguientes circuitos.
• Módulos de salida de visualización
• Salida de la lámpara de acción y alarma de acción
• Entradas de sensores/emisores

M odalidad C onfidencial

Fig. 3.2.62

La modalidad confidencial es una herramienta útil de mantenimiento. El


Módulo de Visualización Principal verifica y registra los valores
extremos de cada condición de la máquina. Los valores son actualizados
siempre que ocurra un valor más alto.
Las últimas versiones del Sistema Monitor Caterpillar usan una lectura
digital de modalidad confidencial. El visualizador muestra "- - - -". El
técnico de servicio puede usar el interruptor de desplazamiento de datos
de diagnóstico en la herramienta de servicio 4C8195 para obtener el
valor digital de la modalidad confidencial y mostrarlo en el área de
visualización principal.
Unidad 3 3-2-56 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

En esta modalidad, el Módulo del Grupo de Medidores muestra la lectura


más baja o más alta (para condiciones anormales bajas o altas) que haya
registrado el medidor. En medidores que registran ambos extremos, el
medidor alterna entre la lectura más alta y la más baja.
El Módulo de Velocímetro/Tacómetro (si está instalado) muestra las rpm
más altas del motor y la velocidad de desplazamiento más alta.
Los indicadores de alerta destellarán en los sistemas de la máquina que
registran condiciones anormales.

M odalidad de U nidades

M IL L A S o K IL OM E T RO S

(millas/h o km /h)

Fig. 3.2.63
La modalidad de unidades permite que la información intercambie entre
unidades de EE.UU. y las unidades métricas. La única información para la
que aplica la modalidad de unidades es:
• Millas y kilómetros (km)
• Millas por hora y kilómetros por hora (millas/h y km/h)
Las unidades se intercambian poniendo a tierra el contacto borrar (CLEAR)
mientras está abierto el contacto de entrada de servicio.

M odalidad de C onfiguración

Fig. 3.2.64

Modalidad de configuración
La modalidad de configuración le indica al Módulo de Visualización
Principal cuántos y qué tipo de módulos están conectados al sistema. El
sistema se configura inicialmente en fábrica. Si se instala un Módulo de
Visualización adicional, la modalidad de configuración se usa para indicarle
al Módulo de Visualización Principal que se instaló un nuevo accesorio.
Unidad 3 3-2-57 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

En la modalidad de configuración se usan los siguientes códigos:


• Si la máquina no está equipada con un Módulo de Grupo de
Medidores, el primer indicador de módulo mostrado será "G1", lo
que señala que puede instalarse un módulo indicador.
• Si un Módulo de Medidores es estándar y puede adicionarse otro, el
indicador de módulo mostrará "G2".
El mismo tipo de información se mostrará en un Módulo de
Velocímetro/Tacómetro, excepto que el código designador será "t1" y
"t2". La "G" representa un medidor y la "t" representa un
velocímetro/tacómetro.
Después de mostrar la información del medidor o del
velocímetro/tacómetro, la pantalla indicará SI (YES) o NO (NO) para
señalar que el módulo está conectado o desconectado. El conectar a
tierra el contacto BORRAR hace que la pantalla cambie a SI (YES) o
NO (NO), dependiendo de cómo estaba. Al abrir el contacto borrar se
detiene en la pantalla el dato mostrado en ese instante. Si la selección es
SI (YES), el Módulo de Visualización Principal intentará comunicarse
con el módulo seleccionado. Si el Módulo de Visualización Principal
falla en establecer la comunicación, se registrará un código de servicio.

M odalidad d e C alib ración


C o n su lte el M a n ua l d e S erv icio y
lo s D ia g ra m a s E léc tric o s d e la M á q u ina

Fig. 3.2.65
La modalidad de calibración se usa en algunos sistemas de los
cargadores de ruedas que requieren procedimientos de calibración
especial. Un ejemplo de un sistema que requiere calibración especial es
la ayuda de tracción del cargador de ruedas. Consulte el Manual de
Servicio para los controles que requieren calibración especial.
Unidad 3 3-2-58 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

OPERACIONES DE ADVERTENCIA

95 0F CAT

Fig. 3.2.66
OPERACIONES DE ADVERTENCIA
El Sistema Monitor Caterpillar revisa los sistemas designados de la
máquina y notifica al operador de problemas inmediatos o
intermitentes. La operación del indicador de alerta (Categoría 1), de
la lámpara de acción (Categoría 2) y de la alarma de acción
(Categoría 3) son iguales que en el Sistema Monitor Electrónico
(EMS) y en el Sistema Monitor Computarizado (CMS).
Unidad 3 3-2-59 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

SISTEMA DE ADMINISTRACION/VISUALIZACION
DE INFORMACION VITAL (VIDS/VIMS)
MODULO DE
MODULO DEL TECLADO
MODULO DEL VELOCIMETRO/ MODULO CENTRAL
LAMPARA DE DE MENSAJES
SERVICIO GRUPO DE MEDIDORES TACOMETRO OK

ID
0
ABC DEF

1 2 3
GHI JKL
MNO

4 5 6
INTERRUPTOR VIMS PRS
7
TU V WXY
8 9
MP H
DE LLAVE DE RS-232 12 km/h 3F P1 P2 P3

SERVICIO PUERTO
SOFTWARE Y
HERRAMIENTAS TECNICO
DE SERVICIO ELECTRONICO/ECAP
DEL VIMS ENLACE DE TECLADO
DATOS DE DE ENLACE
VISUALIZACION DE DATOS

MODULO MODULO ENLACE DE DATOS CAT


VIMS MAIN MOD ULE INTERFAZ INTERFAZ
VIDS/VIMS CONTROL
VIDS/VIMS DEL MOTOR

ALARMA DE
ACCION

LAMPARA
DE ACCION
ENLACE DE DATOS CAT
SENSORES SENSORES

SENSORES

CONTROL DEL IMPLEMENTO CONTROL DE LA TRANSMISION

Fig. 3.2.67

Sistema de administración/visualización de información vital


En esta sección veremos los Sistemas de Administración/
Visualización de Información Vital (VIDS/VIMS). Estos sistemas
operan en diferentes modelos de máquinas, y todos los componentes
vistos en esta lección pueden no estar presentes en cada máquina. Si
se actualiza con un software de código de fuente, el módulo reconoce
(a través del software de configuración) la máquina en la cual está
instalado y los componentes que están presentes. El Sistema de
Visualización de Información Vital (VIDS) es una versión derivada
del Sistema de Administración de Información Vital (VIMS) con
menores capacidades.
Esta sección cubre la operación del sistema básico, los componentes
principales y relacionados, las aplicaciones en máquina y fuera de
máquina, y los requerimientos de hardware/software del sistema. La
sección presenta un contenido básico con el objetivo de proveer un
conocimiento general de los sistemas VIDS/VIMS.
Además de recibir información de otros controles electrónicos de la
máquina (como el control del motor, el control de la transmisión,
etc.), los diferentes módulos electrónicos se comunican unos con
otros.
Unidad 3 3-2-60 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

VIDS/VIMS

Fig. 3.2.68

El VIDS y el VIMS son sistemas monitores electrónicos de máquinas


Caterpillar grandes. El VIMS, compuesto de electrónica modular en
la máquina puede obtener los datos, realizar los análisis, guardar la
información y visualizar los datos. El VIDS es similar al VIMS pero
no tiene la capacidad de almacenar datos, excepto la información de
los códigos de servicio. El VIDS y el VIMS son similares en la
composición de los sistemas, aunque las diferencias y similitudes se
verán más adelante a medida que se estudien sus características.
Usando el hardware y el software tanto en máquina como fuera de
ella, el VIMS muestra la información de la máquina al operador y
suministra información de los sistemas de la máquina al distribuidor y
al grupo técnico de clientes. Esta información será útil para disminuir
el tiempo muerto de la máquina y los costos de operación.
Además de recibir información de otros controles electrónicos de la
máquina (como el control del motor, el control de la transmisión,
etc.), los diferentes módulos electrónicos que componen el VIDS y el
VIMS se comunican unos con otros.
Para realizar con éxito el servicio de las máquinas equipadas con
VIMS, el técnico de servicio necesita ser experto en obtener la
información usando el teclado de la máquina y del centro de
mensajes, y además debe poder usar la herramienta de servicio (PC)
para realizar otras tareas requeridas.
La interfaz primaria del VIDS al operador y al técnico de servicio se
realiza a través del uso del teclado y del centro de mensajes. Sólo
existen arreglos para conectar el computador cuando se actualizan las
fuentes y se configura el software.
Unidad 3 3-2-61 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

SUCESOS
D e M áq uin a
o
D e S iste m a

Fig. 3.2.69
El VIDS y el VIMS están diseñados para alertar al operador de una
condición anormal inmediata o intermitente en uno o más sistemas de
la máquina específica. Estas condiciones anormales son llamadas
"sucesos". El VIDS y el VIMS reconocen y guardan dos tipos de
sucesos. Un suceso se llama “suceso de máquina", y alerta al
operador de una condición anormal de la máquina (como temperatura
demasiado alta del aceite hidráulico). El otro suceso se llama “suceso
de sistema", y alerta al operador de una condición de falla causada
por un mal funcionamiento (falla) en uno de los dispositivos
electrónicos (como un sensor de temperatura hidráulica que está
siendo usado para revisar un sistema de la máquina). Una explicación
más detallada de los "sucesos" se verá más adelante en la sección
correspondiente.
Además de alertar al operador de la condición anormal, las máquinas
equipadas con el VIMS tienen una lámpara de servicio instalada
externamente para alertar al personal de servicio o de mantenimiento
que hay un suceso, y la información de diagnóstico, sin importar el
"suceso", estará disponible en el VIMS.
Ahora veremos con detalle los módulos principales que componen el
VIDS y el VIMS.
Unidad 3 3-2-62 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Fig. 3.2.70
Componentes principales
Módulo del Grupo de Medidores
El Módulo de Grupo de Medidores consta de cuatro medidores que proveen
información de los parámetros medidos de la máquina (como temperatura,
presión y nivel de combustible). Consulte la guía de operación y
mantenimiento apropiada para los parámetros específicos de la máquina.
El VIDS y el VIMS usan dispositivos de entrada electrónicos (sensores)
para medir los parámetros, calcular una señal de salida y enviar la señal al
grupo medidor donde se muestra el parámetro.
El grupo medidor está configurado para una máquina específica (pala,
camión de obras o cargador de ruedas) y el parámetro actual de la máquina
está indicado por un símbolo gráfico en el medidor.

15
10 20

5 25
X100

0 MPH
km/h 30

Fig. 3.2.71
Módulo del Velocímetro/Tacómetro
El velocímetro/tacómetro (no usado en todas las máquinas) muestra la
velocidad de desplazamiento en km/h (millas/h), y el cambio de velocidad y
sentido de marcha actual de la transmisión. En algunas máquinas no se
muestran la velocidad de desplazamiento ni el cambio de velocidad y
sentido de marcha actual. Los dispositivos electrónicos de entrada usados
para esta información se verán más adelante.
Unidad 3 3-2-63 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

IN DIC A DO R D E L
R E GIS T R AD O R
IND ICA D O R D E D AT O S
D E A L E R TA

AR E A D E
M E D IDO R E N G IN E T E M P [1 3 5] A DV E RT E NC IA
U N IV E R SA L 6 0 D eg F D E M E D I C IO N

A RE A DE
M E N SA J E S

Fig. 3.2.72

Módulo Central de Mensajes


El Módulo Central de Mensajes consta de un indicador del registrador de
datos, un indicador de alerta, un medidor universal, un área de
advertencia del medidor y un área de mensajes.
El indicador del registrador de datos (una serie de cuatro puntos) en la
esquina superior derecha, deja ver en forma continua los datos cuando se
activa el registrador de datos. Los puntos no se visualizan cuando el
registrador de datos está detenido o iniciado con una herramienta de
servicio fuera de la máquina (PC). El registrador de datos está
únicamente disponible en el VIMS.
El indicador de alerta notifica al operador de una condición anormal de
la máquina. La condición puede ser causada por el VIDS o por el VIMS
al detectar un suceso de "máquina" o de "sistema". El indicador de alerta
recibe una señal del módulo principal y hace que el indicador destelle.
El indicador de alerta se verá en detalle en la sección Operación de
Advertencias de esta lección.
El área de mensajes muestra el valor para el parámetro mostrado en el
medidor universal. En los parámetros tipo sensor (entradas que no sean
de interruptor), el medidor muestra el valor actual de los parámetros
medidos. El medidor puede también usarse para observar los parámetros
de la máquina, entrando el número de parámetro en el teclado y
presionando la tecla “MEDIDOR” (GAUGE). El medidor universal
permite al operador o al técnico de servicio seleccionar su parámetro
"favorito" o verificar un parámetro que presenta algún problema y no ha
excedido su límite.
El área de mensajes muestra la información sin importar la condición de
la máquina. La pantalla de información muestra con prioridad la
información que incluye: (1) sucesos de la máquina o sucesos del
sistema, (2) datos solicitados por el operador o el técnico de servicio y
(3) información por defecto.
Unidad 3 3-2-64 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

El área de mensajes provee dos líneas de texto (veinte caracteres por


línea) para dar información al operador o al técnico de servicio. Cuando
ocurre un suceso de máquina o de sistema, la información relacionada
con el parámetro fuera de especificación se muestra en la primera línea
que indica la condición anormal. Un ejemplo de la información que
presenta el área de mensajes si ocurre un suceso de máquina anormal es:

BAJO NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR


APAGADO DE SEGURIDAD

La información de la segunda línea muestra la respuesta que se desearía


del operador a la condición presentada.
Si ocurre un suceso de sistema, el área de mensajes mostrará el
parámetro seguido de la palabra ERROR. La segunda línea dará las
instrucciones al operador sin importar la condición del error. Un ejemplo
de la información que puede aparecer si hay un suceso activo del
sistema es:

PRESION DE ACEITE ERROR


LLAMAR AL TALLER

Si más de un suceso está presente al tiempo, la información del suceso


se mostrará de acuerdo con la prioridad. El proceso de prioridad se verá
en la sección de operación de advertencias de este módulo.
El área de mensajes puede también mostrar datos solicitados, como
listas de sucesos o sucesos activos del sistema, en forma de
identificación de módulo (MID), identificación de componente (CID) e
identificador de modalidad de falla (FMI).
Si los datos no han sido solicitados por el operador y no hay mensajes
de sucesos activos, la información por defecto se presentará en el área
de mensajes. La información por defecto incluye la fecha, la hora y el
horómetro de la máquina. La información de fecha y hora está
disponible únicamente en máquinas equipadas con VIMS.

Un ejemplo de la información por defecto mostrada en el área de


mensajes es:
0745 267
7/10/00

Si existe un problema en el código fuente o en el software de


configuración, la fecha y el horómetro no se mostrarán después del
arranque.
Unidad 3 3-2-65 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

OK

0 ID

ABC DEF
1 2 3

GHI JKL MNO


4 5 6

PRS TUV WXY


7 8 9

F1 F2 F3

Fig. 3.2.73
Teclado
El teclado permite al operador o al técnico de servicio comunicarse con
el VIDS o el VIMS entrando información numérica. La sección
numérica del teclado (teclas 0 - 9) se usa para iniciar procedimientos de
servicio, entrar códigos de identificación del operador, reconocimiento
de sucesos y obtener respuestas que el VIMS requiera (como la
información de registro de datos).
Un indicador (en la esquina del teclado) destella cada vez que se
presiona una tecla, para indicar al operador o al técnico de servicio que
la tecla fue aceptada.
La orientación del teclado difiere dependiendo del modelo de la máquina
usada en el sistema, pero la función de los teclados es básicamente la
misma. En algunos sistemas, por ejemplo, en el VIDS usado en el
Tractor Topador D11R, el teclado se usa para realizar algunas de las
funciones automatizadas del implemento y es especializado para la
aplicación.
Hay ocho teclas adicionales disponibles para entrar información. Estas
son:

OK

Usada para aceptar las entradas del teclado y reconocimiento de sucesos.

ID

Usada por el operador para entrar su identificación o el número de


entrada en la memoria del VIDS o el VIMS.
Unidad 3 3-2-66 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Usada para mostrar el valor de cualquier parámetro medido. Cuando se


presiona la tecla MEDIDOR (GAUGE), la primer línea del área de
mensajes muestra el nombre y el número del parámetro, y la segunda
línea muestra el valor del parámetro y la unidad de medida.
Sólo se muestra un parámetro al tiempo cuando se usa la tecla
MEDIDOR (GAUGE). Para que se puedan ver los parámetros que
faltan, se requiere usar las teclas flecha hacia adelante y flecha hacia
atrás.
Puede mostrarse un parámetro específico sin usar las teclas de flecha
hacia adelante/hacia atrás entrando el número del parámetro y
presionando la tecla MEDIDOR (GAUGE)". La información solicitada
permanecerá hasta que se presione la tecla ACEPTAR (OK), lo cual
retorna el Módulo Central de Mensajes a la modalidad por defecto.
Si ocurre un suceso mientras se está mostrando un parámetro, la
información del suceso reemplazará la información del parámetro.

Permite que el operador o el técnico de servicio se desplacen a través de


los datos hacia adelante o hacia atrás de la información mostrada en el
área de mensajes.

F1

Permite que el operador o el técnico de servicio soliciten información


adicional sin importar que el suceso sea de la máquina o del sistema. Si se
presenta un suceso de máquina, al presionar la tecla F1 se reemplazará la
información mostrada en la segunda línea del área de mensajes con el valor
y las unidades del suceso.
Si se presenta un suceso de sistema, al presionar la tecla F1 se reemplazará
la información mostrada en la segunda línea con información de los códigos
MID, CID y FMI (ejemplo: MID 049, CID 0168 y FMI 04).

F2 F3

Las teclas F2 y F3 tienen funciones especializadas con base en el sistema de


configuración de la máquina. En algunas máquinas la tecla F2 se usa como
tecla de borrado para salir de las modalidades de calibración. En algunas
máquinas, la tecla F3 se usa como función monitor de carga útil. Vea el
Manual de Servicio de la máquina específica para obtener mayor
información.
Unidad 3 3-2-67 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

V ID S /V IM S
M O D U L O P R IN C IPA L

Fig. 3.2.74

El módulo principal es el “corazón” del VIDS y del VIMS y, como tal,


toma las decisiones con base en las señales de entrada recibidas de los
diferentes módulos de control electrónico de la máquina. Una conexión de
clavija 37 en el módulo conecta los cables del mazo de cables a los
dispositivos de entrada y salida.
Las funciones generales del módulo principal pueden describirse como:
enlaces de datos, entradas, salidas y componentes de visualización.
Enlaces de datos
Los módulos principales incorporan cuatro enlaces de datos. Uno es el
Enlace de Datos CAT, bidireccional, que permite al VIDS y al VIMS
comunicarse con otros controles electrónicos de la máquina. El primer
enlace de datos, el Enlace de Datos CAT, usa dos puertos de
comunicación para asegurar comunicación sin interrupción en el caso
de que se desconecte uno de los puertos.
El segundo y el tercer enlaces de datos son los enlaces de datos RS-
232. Estos dos enlaces de comunicaciones están separados. Uno de los
enlaces tiene dos puertos de comunicación, uno en la cabina y el otro
montado fuera de la cabina para facilitar el acceso al técnico de
servicio.
• Uno de los Enlaces de Datos RS-232 permite al VIMS comunicarse
con una herramienta de servicio fuera de la máquina (PC).

• El otro Enlace de Datos R-232 permite al VIMS comunicarse a


través de dos ondas de comunicación de radio de dos vías con otros
sistemas fuera de la máquina.

El cuarto enlace de datos es un Enlace de Instrumentación que conecta


los diferentes componentes de visualización al módulo principal. Este
enlace de datos es similar al Enlace de Datos de Visualización usado
por el Sistema Monitor Caterpillar.
Unidad 3 3-2-68 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Entradas
Las entradas al módulo principal del VIMS incluyen una entrada del
interruptor de llave de contacto, entradas de interruptor abiertas o a
tierra de los interruptores usados para verificar los sucesos de máquina,
un sensor de luz para informar al módulo principal cuándo están
encendidas las lámparas del tablero, una entrada de teclado para recibir
información del teclado y una entrada que mide el voltaje del sistema
en el disyuntor del circuito VIMS.
Salidas
El módulo principal envía una señal de salida a la lámpara de acción si
hay una advertencia de Categoría 2 ó 3. El módulo también envía una
señal a la alarma de acción para hacerla sonar si hay una advertencia de
Categoría 3. El módulo principal suministra energía a todos los
componentes de visualización, y activa las luces de servicio para alertar
al personal de mantenimiento si hay un suceso activo del sistema. La
luz destellará si hay un suceso relacionado con abuso de operación.
Componentes de visualización
El módulo principal suministra información de todos los componentes
de visualización (grupo de medidores, velocímetro/tacómetro, central
de mensajes y teclado). Los componentes de visualización alertan al
operador de las condiciones de la máquina.
Unidad 3 3-2-69 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

M O DU L O
IN T ER FA Z
V ID S/V I M S

Fig. 3.2.75

Módulo(s) interfaz
El VIDS y el VIMS pueden acomodar hasta ocho módulos interfaz. El
software de configuración determina el número exacto de módulos interfaz
instalados en una máquina Caterpillar. Aunque cada módulo funciona del
mismo modo, cada uno tendrá asignado su número MID individual. El
número MID asociado con cada módulo lo determinan las conexiones del
código de mazo de cables de la máquina en cada módulo.
El módulo interfaz recibe entradas de los sensores e interruptores, procesa la
información y entonces envía una salida al módulo VIMS principal sobre el
enlace de datos CAT, donde la información se procesa y se envía a los
diferentes componentes de visualización. Esto reduce significativamente la
cantidad de mazos de cables que normalmente se necesitarían para enviar
cada señal de entrada a una localización central.
Cada módulo interfaz opera como un control electrónico separado y
contiene componentes internos idénticos. Cada módulo tiene la capacidad
de procesar ocho entradas de Modulación de Duración de Impulsos (PWM),
nueve entradas de interruptor (conectar/desconectar) y tres entradas de
frecuencia (velocidad/presión).
La siguiente es una descripción breve de las entradas del módulo interfaz:
Entradas de sensor
El VIMS usa sensores para proveer información de los diferentes
parámetros medidos. Los sensores usados en el VIMS son de
Modulación de Duración de Impulsos o de frecuencia. La operación
física de los sensores se verá más adelante en este módulo.
Unidad 3 3-2-70 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Entradas de interruptor
Cada módulo puede procesar información de trece interruptores. Ocho
de las entradas de interruptor no asignadas le proveen al módulo la
información de condición del sistema de la máquina (abierto o a tierra).
La información se recibe de los interruptores de presión, interruptores
de temperatura, interruptores de flujo y nivel, y de los interruptores de
posición.
Una entrada de interruptor es una entrada no asignada recibida del
interruptor de llave de contacto y le provee al módulo el voltaje de la
batería en el contacto No.1 de la conexión de la clavija 40, cuando el
interruptor de llave de contacto está en la posición conectada.
Las cuatro entradas restantes son de programación y, como tales, son
entradas del código de mazo de cables que le indican al módulo VIMS
principal qué módulo interfaz está comunicándose con ellos. Una
combinación de entradas de código de mazo de cables abiertos y a
tierra determina el único código MID de cada módulo instalado en la
máquina.
Enlaces de Datos CAT
Este enlace de datos provee al VIDS o al VIMS con entradas y salidas.
Su propósito principal es proveer un anillo de velocidad alta que
permita que los datos sean compartidos por todos los controles
electrónicos usados en la máquina.
Cada módulo VIDS y VIMS tiene dos enlaces de datos idénticos que
trabajan independientemente. Los dos puertos de comunicación
permiten al VIDS y al VIMS continuar operando aun si se daña uno de
los enlaces de datos. El sistema de Enlace de Datos CAT es
bidireccional (entrada/salida) y también funciona como un dispositivo
de salida.
El módulo interfaz, además de recibir y procesar la información de los
dispositivos electrónicos individuales (sensores e interruptores), también
provee salidas. Las salidas primarias son enviadas vía Enlace de Datos CAT
al módulo VIDS o VIMS principal. El módulo interfaz provee dos salidas
de solenoide que pueden usarse para activar los solenoides o las bobinas de
relé, y también provee dos salidas reguladas de voltaje que se usan para dar
energía a los sensores. Las salidas reguladas son de +5 y +8 voltios CC.
Unidad 3 3-2-71 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Dependiendo de la configuración y del software de la máquina, se pueden


conectar otros módulos al VIDS o al VIMS. Algunos de los módulos de
control electrónico adicionales que pueden instalarse son:
Inyector Unitario Electrónico (control del motor)
Control Electrohidráulico del Implemento
Control de la Transmisión Programable Electrónica (EPTC II)
Control del Retardador Automático (ARC)
Cada módulo de control adicional procesa sus propios dispositivos de
entrada y usa el Enlace de Datos CAT para comunicarse con el VIDS o el
VIMS.

O P E RAC IO N DE ADV E R TE N CIAS

C ate go ría 1

C ate go ría 2

C ate go ría 3

Fig. 3.2.76
Las categorías de advertencia usadas en el VIDS y en el VIMS son
similares a las usadas en los sistemas monitores vistos anteriormente en esta
sección.
El operador recibe los siguientes tipos de advertencia:
Advertencia de Categoría 1
Indicador de alerta destellando. No se requiere ninguna acción
inmediata del operador. (Requiere el servicio al final del cambio de
turno). Esta puede ser sólo para alertar al operador de una condición de
la máquina, como frenos de estacionamiento conectados, y puede que
no requiera servicio.
Advertencias de Categoría 2
Indicador de alerta y lámpara de acción destellando. La operación de la
máquina debe cambiarse o debe realizarse un mantenimiento.
Advertencia de Categoría 3
Indicador de alerta y lámpara de acción destellando, suena la alarma de
acción. El operador debe realizar una parada de motor inmediata, por
seguridad.
Unidad 3 3-2-72 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

El VIDS o el VIMS actuan la operación de advertencias cuando


ocurre un suceso de máquina o de sistema. El módulo interfaz detecta
la condición anormal, la procesa y entonces la envía al módulo
principal donde se determina la categoría de advertencia apropiada y
se envía al operador a través del indicador de alerta (destello), de la
lámpara de acción (destello) o de la alarma de acción (sonido).
Los interruptores y los sensores suministran las entradas de
advertencia. En algunos casos, más de una entrada es necesaria para
disparar una categoría de advertencia específica. El VIDS y el VIMS
identifican la categoría de advertencia mostrada de acuerdo con los
sucesos activos. Cuando está activo más de un suceso, cada suceso se
mostrará en el área de mensajes en intervalos de cinco segundos. Si
está activo un suceso de Categoría 3 (el más severo), los sucesos de
Categoría 1 y 2 puede que no se muestren cada cinco segundos.
Aunque las categorías de advertencia del VIMS son las mismas que
las usadas en otros sistemas (CMS, EMS y el Sistema Monitor
Caterpillar) se han hecho algunos cambios que tienen que ver con el
reconocimiento de advertencias por parte del operador. El VIMS
documenta el reconocimiento de la falla por parte del operador.
Cuando se activa una suceso de Categoría 1 ó 2, el operador puede
reconocer el suceso presionando la tecla ACEPTAR (OK).
Dependiendo de la naturaleza del suceso, la categoría de advertencia
puede cancelarse por un tiempo específico. Después de que termina
el intervalo, se mostrarán de nuevo las categorías de advertencia. El
operador no puede cancelar los sucesos de Categoría 3.
NOTA: La información suministrada arriba es general. Para
información específica de la máquina, consulte el Manual de
Operación y Mantenimiento apropiado.
Unidad 3 3-2-73 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

ENGINE TEMP [135]


60 Deg F

F1 ABC DEF
OK
F2 F3 GH1 JKL MNO

PRS TUV WXY


ID

Fig. 3.2.77

CENTRAL DE MENSAJES Y TECLADO


Además de suministrar al operador y al técnico de servicio la
información de sucesos de sistema y sucesos de máquina, la central de
mensajes y el teclado pueden usarse para iniciar diferentes operaciones
de servicio del VIDS o del VIMS.
Operaciones de servicio
Esta sección tratará de aquellas operaciones de servicio que impactan
directamente las áreas de responsabilidad del operador o del técnico de
servicio. En el Módulo del Manual de Servicio correspondiente de la
máquina puede encontrarse una explicación más detallada de las
aplicaciones de las operaciones y los códigos de servicio. Las
operaciones y los códigos de servicio son específicas para las
aplicaciones de la máquina. El siguiente es un ejemplo de un código de
programa de servicio:
35478 Dígitos numéricos asignados al programa de
servicio para ver la lista de sucesos.

ELIST Letras asociadas con el dígito 35478 del teclado.

En la asignación de los códigos de programa de servicio, el código


numérico se relaciona con el código de la letra en inglés. El designador
de la letra se usa para simplificar (facilitar el recuerdo) del sistema de
códigos. Después de entrar un código del programa, la tecla ACEPTAR
(OK) del teclado debe presionarse para iniciar la entrada.
Para información más detallada de los códigos del programa de servicio
consulte el Manual de Servicio VIMS o VIDS apropiado.
Unidad 3 3-2-74 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

SUCESOS
D e M áq uin a
o
D e S iste m a

Fig. 3.2.78

Sucesos de máquina o de sistema


Los componentes en máquina del VIDS o del VIMS no sólo muestran
la información relativa a los parámetros de la máquina sino que,
como se señaló antes, también alertan al operador de un suceso
intermitente (condición anormal) en uno o más sistemas de las
máquinas específicas. Estas condiciones anormales se llaman
“sucesos”. Dos categorías de sucesos pueden ocurrir: sucesos de
máquina y sucesos de sistema.
Los sucesos de máquina indican que la máquina está operando fuera
de los límites normales. Un suceso de máquina puede ocurrir debido
a que un parámetro específico detecta una condición anormal. Un
ejemplo de suceso de máquina puede ser nivel bajo de aceite
hidráulico o nivel bajo de combustible.
El VIDS o el VIMS alertarán al operador la correspondiente categoría
de advertencia. El operador debe reconocer el suceso y entonces
tomar la acción apropiada requerida. Si se presenta más de un suceso
de la misma categoría, la central de mensajes alternará cada suceso.
Los sucesos de sistema reflejan la capacidad de autodiagnóstico del
VIDS y el VIMS. Si el VIDS o el VIMS detectan una condición de
suceso en uno o más de sus dispositivos monitores electrónicos
(interruptores, sensores, etc.), se mostrará inmediatamente un suceso
de sistema en la central de mensajes y una alerta al operador con la
advertencia apropiada. El técnico de servicio puede recuperar la
información de diagnóstico adicional en las fallas detectadas
presionando la tecla F1 o comunicandose con el VIMS a través de la
herramienta de servicio (PC).
Unidad 3 3-2-75 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

VOLTAGE TOO LOW


SHUT DOWN SAFELY

Fig. 3.2.79

Sucesos de máquina
El área de mensajes provee dos líneas de información de texto mostradas
al operador o al técnico de servicio (20 caracteres por línea). Cuando
ocurre un suceso de máquina, se muestra un mensaje en la primera línea
para identificar el tipo de condición anormal. La segunda línea indica la
acción requerida por el operador.

VOLTAJE MUY BAJO


PARADA DE SEGURIDAD
En el ejemplo de arriba, el operador recibe una advertencia de Categoría
3. El indicador de alerta y la lámpara de acción destellarán y sonará la
alarma de acción. La central de mensajes le indica al operador que haga
una parada de seguridad. Presionando la tecla "F1" se mostrará en la
segunda línea de la pantalla más información acerca del suceso de
máquina. En este ejemplo, la segunda línea mostrará el voltaje actual del
sistema.
El VIDS o el VIMS detectaron un voltaje del sistema muy bajo (menos
de 23 voltios). El continuar la operación de la máquina con un voltaje
bajo del sistema puede posiblemente hacer que se inactiven los controles
electrónicos instalados en la máquina.
El técnico de servicio puede fácilmente investigar el suceso de máquina
utilizando el medidor universal como herramienta de servicio. Entrando
el número del parámetro “140” y presionando la tecla medidor en el
teclado, obtendrá el nombre del parámetro y el número en la primera
línea, y el valor del parámetro y unidades en la segunda línea. Ejemplo:

VOLTAJE [140]
22,5 VOLTIOS
Unidad 3 3-2-76 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Cuando ocurre un suceso de máquina y el técnico de servicio requiere


diagnosticar la falla, es importante reunir todos los hechos concernientes a
las quejas reportadas. Las capacidades avanzadas del VIDS y del VIMS le
permiten al sistema distinguir entre problemas actuales con la máquina o
sus componentes y condiciones causadas por operaciones inapropiadas
(abuso). El VIDS o el VIMS distinguirán entre los tipos de problemas y
mantendrán en la memoria un conteo de las ocurrencias.
Para diagnosticar efectivamente los sucesos de la máquina, puede
necesitarse que el técnico de servicio tenga que utilizar todos los recursos
disponibles del VIDS y del VIMS. La central de mensajes y el teclado
pueden usarse para mostrar la información de sucesos tales como
estadísticas de sucesos, lista de sucesos y reconocimiento de sucesos. Para
observar la información indicada, el técnico de servicio debe iniciar la
apropiada operación de servicio.
En el VIMS la información de sucesos puede copiarse usando la
herramienta de servicio (PC). Copiar una lista de sucesos le dará al técnico
de servicio los siguientes tipos de información del suceso:
• Número de serie de la máquina
• Unidades de Medición de Servicio (SMU)
• Descripción (nombre del suceso)
• Fecha del suceso
• Tiempo de inicio del suceso
• Límites mínimos o máximos (valor donde ocurrió la advertencia)
• Unidades de medida
• Valor actual del suceso
• Duración del suceso
• Tiempo de reconocimiento
También puede ser necesario el uso de otros tipos de información para
solucionar las anormalidades de la máquina.
Unidad 3 3-2-77 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

OIL PRESSURE ERROR


CALL SHOP

Fig. 3.2.80

Sucesos de sistema
El área de mensajes provee dos líneas (20 caracteres por línea) para
mostrar la información al operador o al técnico de servicio. Cuando
ocurre un suceso de sistema, la identificación de información del
parámetro específico muestra la palabra ERROR en la primera línea, y la
información de instrucción dada al operador en la segunda línea.
Ejemplo:

PRESION DE ACEITE ERROR


LLAMAR AL TALLER

Cuando se suministra información en el área de mensajes, presionando


la tecla F1 puede verse la información de diagnóstico adicional en la
segunda línea.
La pantalla mostrará ahora los códigos MID, CID y FMI para el suceso
de sistema activo. Ejemplo:

PRESION DE ACEITE ERROR


MID057 CID0827 FMI100

Los códigos de diagnóstico mostrados en la segunda línea suministran


información importante al técnico de servicio. El MID identifica qué
control electrónico diagnosticó el suceso. Ya que el VIMS tiene la
capacidad de recibir la información del suceso de sistema de otros
controles a través del Enlace de Datos CAT, es necesario establecer la
fuente del suceso. Cada Módulo de Control Electrónico instalado en la
máquina tiene su propio identificador. Consulte siempre el Manual de
Servicio apropiado para los códigos de identificación MID apropiados.
Unidad 3 3-2-78 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Lección 2

Para un diagnóstico exitoso, el técnico de servicio debe usar todos los


recursos disponibles (manuales de servicio, diagramas eléctricos,
publicaciones, etc.) cuando realiza los procedimientos de localización y
solución de problemas y cuando efectúa la reparación del VIDS y del
VIMS. Además, el técnico de servicio necesita usar las herramientas de
diagnóstico disponibles en todos los sistemas de control electrónico.
Para diagnosticar fallas relacionadas con el VIDS y el VIMS, el técnico
de servicio necesita ser experto en la lectura e interpretación de los
diagramas eléctricos y en el uso del multímetro digital.
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.1

M ed id or d e
T em peratura

+24 V C C SE Ñ AL

I S

G P otencíom etro
5K O H M
TIE R R A

TP 1

TP2

Fig. 3.2.1 Circuito del medidor

PRACTICA DE TALLER 3.2.1

Objetivo: Conecte un circuito de un medidor como se muestra en la figura y realice las mediciones.
Registre los resultados en la hoja de práctica del estudiante. Esta práctica se diseñó para reforzar el
conocimiento acerca de la operación y localización de problemas de los medidores básicos.
Herramientas:
Modelo de Equipo de Capacitación del Sistema Eléctrico 18002 con submontajes
- Multímetro digital 9U7330 o equivalente
- Juego de cables del medidor
- Fuente de calor - pistola de calentamiento, soldador u otro (optativo)

Indicaciones: Arme el circuito mostrado en la figura 3.2.1 y realice las siguientes tareas:
Paso No. 1: Conecte el equipo de capacitación a un receptáculo de 115 V CA.
Paso No. 2: Conecte el circuito a una fuente de alimentación de +24 voltios.
Paso No. 3: Ajuste el potenciómetro hasta que la aguja del medidor esté en un valor mínimo y realice
las siguientes mediciones.
- ¿Cuál es la caída de voltaje en el potenciómetro del cable de señal (TP1) a tierra (TP2)?
_____
- Desconecte el cable de señal del potenciómetro. ¿Cuál es la resistencia desde (TP1) a
tierra (TP2)? _____

Paso No. 4: Vuelva a conectar el cable de señal y ajuste el potenciómetro hasta que la aguja del
medidor esté aproximadamente en la mitad entre el valor mínimo y el máximo, y realice
las siguientes mediciones.
- ¿Cuál es la caída de voltaje en el potenciómetro del cable de señal (TP1) a tierra (TP2)?
_____
- Desconecte el cable de señal del potenciómetro. ¿Cuál es la resistencia desde (TP1) a
tierra (TP2)? _____
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.1

Paso No. 5: Vuelva a conectar el cable de señal y ajuste el potenciómetro hasta que la aguja del
medidor esté en el valor máximo y realice las siguientes mediciones.
- ¿Cuál es la caída de voltaje en el potenciómetro del cable de señal (TP1) a tierra (TP2)?
_____
- Desconecte el cable de señal del potenciómetro. ¿Cuál es la resistencia desde (TP1) a
tierra (TP2)? _____

Paso No. 6: Desconecte el cable de señal del potenciómetro y conecte el cable de señal del medidor
directamente a tierra y ocasione un corto circuito. ¿Qué sucederá con la aguja del
medidor? ¿Por qué?

Responda las siguientes preguntas:


1. Si la resistencia del potenciómetro aumenta, ¿la lectura de la temperatura aumenta o disminuye?

2. Si el cable de señal del emisor de temperatura está dañado y hay un circuito abierto entre el emisor
y el medidor, ¿el medidor de temperatura será mínimo o máximo?
3. Si el aislamiento del cable de señal está dañado y se crea un corto a tierra del bastidor de la máquina
entre el emisor y el medidor de temperatura, ¿el medidor de temperatura mostrará el valor mínimo o el
máximo?
4. Se ha estado operando una máquina 657E por algunos meses en condiciones de humedad alta. El
operador informa que el motor del tractor está funcionando mucho más frío que cuando inició el
trabajo. Una revisión de la temperatura del motor indica una temperatura correcta de operación. Usted
sospecha de un problema del cable de señal entre el emisor de la temperatura del refrigerante del motor
y el medidor de temperatura del refrigerante del motor. Indique dos posibles problemas en el cable de
señal que puedan resultar en una condición como la que el operador está informando.
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.2

Sistemas Monitores Caterpillar


PRACTICA DE TALLER 3.2.2

Muestre y haga una lista de las modalidades de operación


Hoja de Trabajo No. 1

OBJETIVOS: Dados un Cargador de Ruedas 950G, las publicaciones de servicio apropiadas y la hoja de
trabajo de la práctica 3.2.2, identifique las modalidades del operador y las de servicio durante el ejercicio de la
práctica.

HERRAMIENTAS:
- Herramienta de servicio de control 4C-8195

INDICACIONES: Usando el interruptor de modalidad del operador, muestre las modalidades del operador en el
Módulo de Visualización Principal del Sistema Monitor Caterpillar y registre la información mostrada en la
pantalla de Windows del Módulo de Visualización Principal en la Hoja de Trabajo No.1. Usando la herramienta
de servicio de control 4C8195, muestre las modalidades de servicio en el Módulo de Visualización Principal del
Sistema Monitor Caterpillar y registre la información mostrada en la pantalla de Windows del Módulo de
Visualización Principal en la Hoja de Trabajo No. 2

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

MODALIDADES DEL OPERADOR


Modalidad:

Visualización:
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.2

Visualización y lista de modalidades de operación


PRACTICA DE TALLER 3.2.2 - Hoja de Trabajo No.2

MODALIDADES DE SERVICIO
Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:

Modalidad:

Visualización:
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.3

C O M PO N E N T E S DE V ISUA L IZ AC IO N
D E L SIST E M A M O N IT O R C AT E RPIL L A R
MODULO DE
M O D U L O D E L G RU PO M O DUL O DEL
V IS UA L IZ A C IO N
D E M ED IDO RES V E LO C IM ETRO /
P R I N C IPA L
TA C O M E T R O

Fig. 3.2.3 Componentes del Módulo de Visualización del Sistema Monitor Caterpillar

PRACTICA DE TALLER 3.2.3

Objetivos: Dadas la hoja de trabajo de la práctica y un Cargador de Ruedas 950G, complete los
espacios con la letra apropiada según corresponda a los componentes de la figura 3.2.3.
Indicaciones: Use las publicaciones de servicio del Cargador de Ruedas 950G. Llene los espacios
correspondientes con las letras correctas de los componentes de la figura 3.2.3.

Area de visualización principal Medidor de temperatura del aceite hidráulico

Velocímetro Cambio de velocidad de la transmisión

Medidor de la temperatura del refrigerante Luces indicadoras de alerta

Medidor del nivel de combustible Medidor de temperatura de aceite


del convertidor de par
Tacómetro
NOTAS
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.4

C O D IG O S D E DIAG N O ST ICO

Fig. 3.2.4 Pantallas de códigos de diagnóstico

PRACTICA 3.2.4

Objetivos: Dadas la hoja de trabajo de la práctica y los diagramas eléctricos del Cargador de Ruedas
950G, defina los códigos de servicio que se encuentran en la figura 3.2.4
Indicaciones: Escriba el Código de Identificación de Componente (CID) y el Identificador de
Modalidad de Falla (FMI) relacionados con cada código de servicio.

CID 0110: CID 0271:


FMI 08: FMI 06:

CID 0177: CID 0819:


FMI 04: FMI 02:

CID 0821:
CID 0263:
FMI 03:
FMI 03:
NOTAS
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.5

Diagnóstico del Sistema Monitor Caterpillar


Práctica de Taller 3.2.5 (Estudiante) - Nivel bajo de combustible

Objetivos: Dados un Cargador de Ruedas 950G, las publicaciones y las herramientas de servicio
apropiadas, los estudiantes harán durante el ejercicio de la práctica el diagnóstico y la reparación de la
máquina a partir de una queja reportada por el operador.

Herramientas requeridas:
- 9U-7330 Multímetro digital o equivalente
- Juego de cables de medición
- 4C-8195 Herramienta de servicio de control
- Publicaciones del equipo 950G
Indicaciones: Lea la queja del operador. Analice la queja y haga las preguntas relacionadas. Encuentre la
información relacionada acerca de la máquina, las condiciones de operación y los síntomas adicionales que
pueden ser necesarios investigar después de hablar con el operador. Escriba en el espacio correspondiente
de esta hoja, mínimo dos posibles causas, y su explicación.
Queja del operador: El nivel de combustible está siempre bajo aun después de llenar el tanque. Hay
siempre una falla en la pantalla pero no estoy seguro de lo que significa, y algunas luces están destellando.
Los síntomas comenzaron a suceder hace algunos días. Se iban y luego volvían pero ahora están todo el
tiempo.

Notas de la entrevista:

Posibles causas:
1.

2.

3.
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.5

Después de completar la entrevista y registrar las posibles causas , registre los códigos de servicio de la máquina.
Use las publicaciones de servicio apropiadas para definir los códigos de servicio. Determine el (los) código(s) de
servicio que aplica(n) a esta queja del operador y ponga una marca de visto bueno cerca de ellos en el espacio
del margen izquierdo.
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Si aplica más de un código de servicio, pueden reunirse los códigos de servicio relacionados con la misma causa.
Después de registrar y definir los códigos de servicio, haga un análisis de localización y solución de problemas,
y determine la causa actual de la queja del operador. Consulte con el instructor antes de hacer cualquier cambio a
la condición de la máquina. Repare la falla causante de la queja del operador y borre el (los) código(s) de
servicio relacionado(s) para confirmar la reparación.
Unidad 3 -3- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.5

Después de reparar la falla, consulte con el instructor si la falla debe colocarse de nuevo para otro
grupo de estudiantes. Si es así, asegúrese de que la falla es la misma que estaba antes de la reparación.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué código(s) de servicio fue(ron) relevante(s) para la queja del operador? ¿por qué?

2. ¿Cuál fue la causa de la queja del operador?

3. Explique qué causó la falla en la queja del operador.

4. ¿Qué métodos de localización y solución de problemas usó para confirmar la falla?

5. ¿Qué arreglos, si los hay, pueden hacerse en los métodos usados de localización y solución de
problemas para mejorar la velocidad y la exactitud de los procesos de diagnóstico y reparación de
este problema?
NOTAS
Unidad 3 -1 Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.6

Prácticas de diagnóstico del Sistema Monitor Caterpillar


Práctica 3.2.6: Presión baja de aceite del motor (Estudiante)

OBJETIVOS: Dados un Cargador de Ruedas 950G, las publicaciones y las herramientas de servicio
apropiadas, los estudiantes harán durante el ejercicio de la práctica el diagnóstico y la reparación de la
máquina, a partir de una queja reportada por el operador.

Herramientas requeridas:
- 9U-7330 Multímetro digital o equivalente
- Juego de cables de medición
- 4C-8195 Herramienta de servicio de control
- Publicaciones del equipo 950G
Indicaciones: Lea la queja del operador. Analice la queja y haga las preguntas relacionadas. Encuentre
la información relacionada acerca de la máquina, las condiciones de operación y los síntomas
adicionales que pueden ser necesarios investigar después de hablar con el operador. Escriba en el
espacio correspondiente de esta hoja, mínimo dos posibles causas, y su explicación.
Queja del operador: La luz de indicadora de presión de aceite en el tablero está encendida y la bocina está
sonando cuando el motor está funcionando. Al revisar el nivel de aceite, éste está bien. La falla se presentó
cuando el operador inició su turno de trabajo y la máquina estaba apagada.

Notas de la entrevista:

Posibles causas:
1.

2.

3.
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Práctica de Taller 3.2.6

Después de completar la entrevista y registrar las causas posibles, registre los códigos de servicio de la máquina.
Use las publicaciones de servicio apropiadas para definir los códigos de servicio. Determine el (los) código(s) de
servicio que aplica(n) a esta queja del operador y ponga una marca de visto bueno cerca de ellos en el espacio
del margen izquierdo.
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Si aplica más de un código de servicio, pueden reunirse los códigos de servicio relacionados con la misma causa.
Después de registrar y definir los códigos de servicio, haga un análisis de localización y solución de problemas,
y determine la causa actual de la queja del operador. Consulte con el instructor antes de hacer cualquier cambio a
la condición de la máquina. Repare la falla causante de la queja del operador y borre el (los) código(s) de
servicio relacionado(s) para confirmar la reparación.
Unidad 3 -3- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Práctica de Taller 3.2.6

Después de reparar la falla consulte con el instructor si la falla debe colocarse de nuevo a otro grupo de
práctica. Si es así, asegúrese de que la falla es la misma que estaba antes de la reparación.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué código(s) de servicio fue(ron) relevante(s) para la queja del operador? ¿por qué?

2. ¿Cuál fue la causa de la queja del operador?

3. Explique qué causó la falla en la queja del operador.

4. ¿Qué métodos de localización y solución de problemas se usó para confirmar la falla?

5. ¿Qué arreglos, si los hay, pueden hacerse en los métodos usados de localización y solución de
problemas para mejorar la velocidad y la exactitud de los procesos de diagnóstico y reparación de
este problema?
NOTAS
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.7

Práctica de diagnóstico del Sistema Monitor Caterpillar


Práctica 3.2.7: Los implementos no suben (Estudiante)

OBJETIVOS: Dados un Cargador de Ruedas 950G, las publicaciones y las herramientas de servicio
apropiadas, los estudiantes harán durante el ejercicio de la práctica el diagnóstico y la reparación de la
máquina, a partir de una queja reportada por el operador.

Herramientas requeridas:
- 9U-7330 Multímetro digital o equivalente
- Juego de cables de medición
- 4C-8195 Herramienta de servicio de control
- Publicaciones del equipo 950G
Indicaciones: Lea la queja del operador. Analice la queja y haga las preguntas relacionadas. Encuentre
la información relacionada acerca de la máquina, las condiciones de operación y los síntomas
adicionales que pueden ser necesarios investigar después de hablar con el operador. Escriba en el
espacio correspondiente de esta hoja, mínimo dos posibles causas, y su explicación.
Queja del operador: El operador arrancó la máquina y trató de subir los implementos para iniciar la
operación. La palanca de subir el implemento no hizo que el implemento se moviera y aparecieron algunas
advertencias en la pantalla. El operador recogió su almuerzo y regresó al taller.

Notas de la entrevista:

Posibles causas:
1.

2.

3.
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.7

Después de completar la entrevista y registrar las posibles causas, registre los códigos de servicio de la máquina.
Use las publicaciones de servicio apropiadas para definir los códigos de servicio. Determine el (los) código(s) de
servicio que aplica(n) a esta queja del operador y ponga una marca de visto bueno cerca de ellos en el espacio
del margen izquierdo.
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Si aplica más de un código de servicio, pueden reunirse los códigos de servicio relacionados con la misma causa.
Después de registrar y definir los códigos de servicio, haga un análisis de localización y solución de problemas,
y determine la causa actual de la queja del operador. Consulte con el instructor antes de hacer cualquier cambio a
la condición de la máquina. Repare la falla causante de la queja del operador y borre el (los) código(s) de
servicio relacionado(s) para confirmar la reparación.
Unidad 3 -3- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.7

Después de reparar la falla consulte con el instructor si la falla debe colocarse de nuevo a otro grupo de
práctica. Si es así, asegúrese de que la falla es la misma que estaba antes de la reparación.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué código(s) de servicio fue(ron) relevante(s) para la queja del operador? ¿por qué?

2. ¿Cuál fue la causa de la queja del operador?

3. Explique qué causó la falla en la queja del operador.

4. ¿Qué métodos de localización y solución de problemas se usó para confirmar la falla?

5. ¿Qué arreglos, si los hay, pueden hacerse en los métodos usados de localización y solución de
problemas para mejorar la velocidad y la exactitud de los procesos de diagnóstico y reparación de
este problema?
NOTAS
Unidad 3 -1- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.8

Práctica de diagnóstico del Sistema Monitor Caterpillar


Práctica 3.2.8: El tope de levantamiento no está trabajando (Estudiante)

OBJETIVOS: Dados un Cargador de Ruedas 950G, las publicaciones y las herramientas de servicio
apropiadas, los estudiantes harán durante el ejercicio de la práctica el diagnóstico y la reparación de la máquina
partiendo de una queja reportada por el operador.

Herramientas requeridas:
- 9U-7330 Multímetro digital o equivalente
- Juego de cables de medición
- 4C-8195 Herramienta de servicio de control
- Publicaciones del equipo 950G
Indicaciones: Lea la queja del operador. Analice la queja y haga las preguntas relacionadas. Encuentre
la información relacionada acerca de la máquina, las condiciones de operación y los síntomas
adicionales que pueden ser necesarios investigar después de hablar con el operador. Escriba en el
espacio correspondiente de esta hoja, mínimo dos posibles causas, y su explicación.
Queja del operador: La palanca de subir no permanece en la posición de tope del cilindro de
levantamiento. El operador trató de restaurar la posición de tope y aún no puede obtener que el tope se
mantenga en la desconexión arriba. La máquina estuvo en reparación del pasador superior del brazo de
levantamiento derecho en el turno de la noche. El operador llevó la máquina al patio para el cargue de
camiones y el tope no pudo ajustarse, y parece que no funciona del todo. El Sistema Monitor muestra un
indicador de código de servicio.

Notas de la entrevista:

Posibles causas:
1.

2.

3.
Unidad 3 -2- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.8

Después de completar la entrevista y registrar las posibles causas, registre los códigos de servicio de la máquina.
Use las publicaciones de servicio apropiadas para definir los códigos de servicio. Determine el (los) código(s) de
servicio que aplica(n) a esta queja del operador y ponga una marca de visto bueno cerca de ellos en el espacio
del margen izquierdo.
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Código registrado - MID: CID: FMI:
Definición - MID: CID: FMI:
Si aplica más de un código de servicio, pueden reunirse los códigos de servicio relacionados con la misma causa.
Después de registrar y definir los códigos de servicio, haga un análisis de localización y solución de problemas,
y determine la causa actual de la queja del operador. Consulte con el instructor antes de hacer cualquier cambio a
la condición de la máquina. Repare la falla causante de la queja del operador y borre el (los) código(s) de
servicio relacionado(s) para confirmar la reparación.
Unidad 3 -3- Sistemas Electrónicos de la Máquina
Copia del Estudiante: Práctica de Taller 3.2.8

Después de reparar la falla consulte con el instructor si la falla debe ser originada a otro grupo de
práctica. Si es así, asegúrese de que la falla es la misma que estaba antes de la reparación.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Qué código(s) de servicio fue(ron) relevante(s) para la queja del operador? ¿por qué?

2. ¿Cuál fue la causa de la queja del operador?

3. Explique qué causó la falla en la queja del operador.

4. ¿Qué métodos de localización y solución de problemas se usó para confirmar la falla?

5. ¿Qué arreglos, si los hay, pueden hacerse en los métodos usados de localización y solución de
problemas para mejorar la velocidad y la exactitud de los procesos de diagnóstico y reparación de
este problema?
NOTAS
NOTAS
NOTAS

También podría gustarte