Está en la página 1de 44
Yvette Sanchez Coleccionismo y literatura cAreDRA, CRITICA ¥ ESTUDIOS LITERARIOS Introduccion, Aquella coleccién dle colecciones, mac Ane # Rosen Carona! ‘Toute collection raconte comme soute narration: ramasse Jastes Currono? Un metacoleccioaismo intenso de datos ha tenido que preceder Js redaccién de eate temo, lo quiera o no, Ia version delimtiva me penmnite destacerme de este lastre de apuntes, echarlos en li pape: Jera de mi ordenador... y tascender la coleccién con un libro. El tema, desde el comienzo, se presenta autorvellexivo: quien se ‘ecupa del coleccionismo debe empezar por coleccionar® y el pro * Hoger Cardinal yJoha Elines, The Cultures of Collecting, Cambridge, Massach sets, Harvard University Press, 1994. Qa waduccion era) 3 James Cilfore,Feullesvotemts, en Jacques Haina y Roland Kaehs, Qlectons passion, Neuchttel, husee dettnographic, 1962. Hay quienes piden & In persona que tra de captar al tipo del colecionite {Que pertenezoa ella misma a la especie. "Nur ein Sammie kann einen Sunni wie lich begreifen* (Ch. Gerhard Theewen, Obsession Collection, Colonia, Odeon Vers lag, 1994, pig. 116) BI promgonlsa excrhior ce tu novela Huston and Gatbors de Geoff Nicholson (Woodstock y Nueva York, The Overlook Press, 1984, pig, 138) se haa propuesto redactr un ensiyo sobre el coleccionsmo, to que le depart a cho repeto de material de twectigncién sobre el tema, “a suuseum of metres, ‘exlubits about exhibis, « collection about collections”. Obviaments, ete pvyects 9 sig tolewcionista se uaslada constantemente al metanivel y discurre Pics los erterios de su actividad’. ——— ~~ * Scohcos, cabe preguntarse cémo funciona el €O- seceignitma trenve. 2 ln cognicion. De acuerdo con la dicotomia de Secon Sn induccion se puede afinmar que para Negir & Cuaiquicr pensamiento y cognicién 4 sua ss Seat aerial primero y asociar sus entés (cfr el empirismo). No falta Re Oiled OpUSTE Ce? Deseates y Kant): quien se pone eee eenrea captra lo verdad (empezando de cero, de fa SSSGin os expert el repentine. conocimieato). El tercer camino va mtetnieela Sostiene que no hay cogniciéa sin coleccin, ero que fa mera coleccién (enumerac en el sentido de Bacon: in Fe a co pice) wo aleanza para loarat gO, Nos tomaremos a pecho este aviso tenons or a aivundaneia exagerada de cnumeraciones.en.el texto, reflejo inevita- eae hoo con tantas series coleccionadas. La lista en st | vasleevion sublipiada’®, Se trata dee sobreponesse al placer de #2 iprodueit nna coleccién enumerdndola tal gual y-de atenerse a pds Be hos ayuelen & llegae a los conocimfentos de, causa. aa eee Sscte aunjoithal en el presente esudig, sect casae Solinas{ el colcecioniamo'y la lteraturi, Distinios So eens nos conducinis a1 mcleo configurador en el capttalo Sectusiva, en el gue iniéAtavemos enfocar y alumbrar nociones lite- cele ee 9 en SS es ae aan a oie ema ae eels ene dn consis pete ee alae one 4, tie clea tg amaann, Sie eaters Goetee a pen 2 Sows Cones’ Lc (on Shes Pacer eS ent Crans Wado, Kleine Leto des Sanmatons (Sal se rs eg, OP, Re Rc come Fo "goin, Lenk und Buh 01 A btn aqe! ques al place de iecrepemure of ~ FAT Reopen Ze Lamar, ‘Jonathan 10 eT w tae as pu mar arin dm rt arias, como el discurso, la escriturd, la Jectura, [a intertestualidad, Inediante el concepto concreto del coleccionismo’. ‘= Rezan asi algunos de los lemas patrocinadores de una podrica del coleccionismo®: la escritura como colecci6n, el artista-coleccio- fista, leer es coleccionas, la Hierantra postmoclerna como coleccién Ge clas. | En tomo a este eje, girardn los restantes capitulos que deben aportar datos extraliterarios, primordialmente historicos y. psicol6gi- €0s, sole el concepio; la incursién en las artes plésticas, que con- tiene ex germen algunos hallazgos de una estética general det co- leccionismo y preparari el terreno para la entrada paulatina al éampo de las letras, de la poética coleccionistica. Con cada capitulo dumentari la proporcién de las contribuciones de los textos ficticios, que al llegar a los bibliéfilos, entraré en su primer apogeo. |, Ia segunda parte del trabajo, que ya no abandonaré el territo- fo titerario, se compone de una estructura tripartita. Las coleccio- hes personales ¥ privadas de los autores —Nabokov y sus maripo- 4a5— abririn el paso a sus colegas ficticios —Ada (cle Nabokov), Coleccionista de naturatia— y, finalmente, indagaremos la intensi- dad colecconiss, interemual én Ia esr de la novela Ada of ardor. Este paradigma de fa literatura ruso-americana no deberia deso- rientar al lector respecto al corpus de textos. Nuestra atenciOn se fi- jard en una mayoria de fuentes espafiolas, junto con las de la litera- tura universal, 7 Quedacd selegaca 2 un snes la acthidad uaiarin que asexura. fa subssien- a, y Stcado al primer plano el cleccionismo de excedentes, esttico, que es et que oS intereea aqui, que fs aumentado a fo tngo del siglo 2%. oy. se calcula que ut de ead tres personas del mundo occidental es coleccionst.dSusa M. Pearce, er sous, Objects and Collections: A Chitural Sud, Lelester y LandTek; tebesiet Unie ens Press, 1992, pig. 75 3 os dun preserdiniento de Ia equipascién erie colcclonismo y lecura (© #5 Gerura) 2 metdfora toplea por el essthor y su fexto— ce las abejs que vin le fo en for colecando ol nécar, para luego product Ig miel. La ban aplieado varies autores clsicos fe, Artur Henkel y Albrecht Schone (eds), Emblomatc, Faint ‘Bur Siombitdbns des 16. unl 17 Jabrbumderts, Seagast, Male, 19, PAR. IDLY asimismo Exam. Richard A. Sehoeck, "in loco interostannur. rset a Matiet OF Intenexrsaity”, en Heinrich Plot (ed), Duentextaity, Becia y Nueva York, de Geuyeer, 19%, pgs. 181-291, clasifica 2 Ermsino como el is intertectual de los eicre ‘ores mnacenises y modelo de los pasteriores maestos de a tenes, Rabelais, Mon {signe y Robert Burton (oa sx Anatomy of Melancholy [NG21D. Sdre todo en 20 p= mer libro publcado, a cofecsién de 18 sefranes y dichos,"adagios” [ceri 3.000 en Ti atsien aumentads de 3560), Colectren Aas de 7500, ne mca consents eau coleesoniama inertaxesal. (Ch Adaglas Yom Sin und Eaten dor Sprichusnor Birch, Manesee, 1984.) n Entre las investigaciones previas sobre nuestro tema escasean las que enfocan Ia cultura hispanica, hueco que nes hemos pro- puesto rellenar. Las Fuentes internacionales consultadas —las norte- americanas y 12s europeas, en especial las briténicas, las francesas y Jas alemanas—, cuya tradicia se Bja a partir del siglo pasado, deben ceder el espacio dominante a la cultura artistica espatiola, El vasto e inédito tema del coleccionismo peninsular ha llevado siempre una cexistencia marginal, EI capitulo mis extenso seré sin duda el dedicado a las figuras coleccionistas, aitadidas al prototipo coleccionista que, al fin y al cabo, también goza de una buena dosis ficticia, sienco una especie de imagen robot disefiada a base del material documental de la pri- ‘mera parte del presente ensayo. En ef apartado terminal, predominard la teotia critica sobre Ja prictica del andlisis intertextual porque concedimos pcioridad al em- eno por establecer el nuevo concepto del ‘arte coleccionista’ que deberia alumbrar algunas categorias hermentuticas. Si se me pide que exponga la motivacion personal de enfren- tarme con este tema, responderé que siempre me ha defado per- pleja el coleccionista, me intriga, me asombra y me divierte su ca- ricter estrafalatio y lidico. ‘Como tantos coleccionistas, nunca me consideré una de ellos, al menos no de elefantites 0 de seilos, pero después de investigar el fenémeno a fondo, ya no estoy tan segura, Basta una mirada mis escantes de libros y a mi archivo. 2 Definiciones 41 plural del tinlo de este breve caphtulg preliminar se debe a 4g imposibilidad (@ priori) de formular una sola cefinicién valida ebemos contentarnos con algunas declaracibes satélites que glean alrededor del nicleo del eoleccionismo, fencionemos de entrada la materialidad de In palabra, a mologia Ia primera aparicion de coleccin se remona al slo Sot C575 en Marmol), mientras que COTaCcIaRIsIa y coleccionar empic~ zan a utiizarse junto con la difusién masiva de ln actividad en si sélo hacia finales del xnx (1884, la Academia), El origen latino (CO- EUGERE, ‘Tecoger, allegac) de los dos derivados cultos ya lumina el SgAcepto bésico de nuestro trabajo que intentard estableces la com> ‘entre el ac “cosechar, “colecciona?’, eccionar. Nos apadiina en este punto de partida Marin Heidegger con dos pasajes extraidos de su vasta obra, En el apartade Der Anfang es Denens wn die Wesensbesinmung des Menschen, posta und dicses urspriingliche Zusammennehmen und Sammeln des felenden [J heist grieclsch legein, eusammenlosen, und "Gomi tii ett lin eat ico, Madrid, Gredos, 1980, s.v. eae nee Nena en ar tina igntte rion se Sa ae et ee Ma ace ee were, et ¥ logos" Ca traducciéa es mia). Ba alesvin, el veibo usado en si forma sellesive el, Ses rete ae oe € 3 A base de dicho germen etimolégico, definicd mis tarde, en nucve lineus tuladas Was beisst lesen?, el acto de leer'!, Heidegger presupone una esencia, una disposicién laientes en cada er, que Se puede reconocer, reencontrar y activar mediante la lecaara J ass fermulas muy someras nes indican algunos ingredientes para que el ‘conjunto de objetos’ efectivamente resulte ‘coleesens Ia eshcacacie te iduaTond de cada clememan Bn Segeoe ° ‘categoria, las técnicas sistemticas de ordenar, la norma, el inerée \ porel valor espectaly ta aficion por lo rato. Una dimensién algo mas pormenorizida Ja agregaremos Glan los intentos definitorios de slgunos eapecialstas He aqui una atlante concisa, sencilla pero convincenic, que resalie, ademas: Ip faceta de poco provecho prictico o utlitaio de la costumine ae me leccionar (el Iujo prevalece sobre Ia necesidad)); ‘seleceionas sean "| uacdar [lntencionadsmente] objetos de un valor subjetiver™ Was heisse Lesen? Das Tragende und Leiende im Lesen ist ie Sammlung. Worwuf sammele sie? Auf das Geschriebene, aut das in der Schuift Gesagte. Das eigentliche Lesen is die Samm- hung auf clas, was ohne unser Wissen einst schon unser Wesen in den Anspruch genommen hat. Ambos feagmentos citados no dejan lugar a dudas de que l f- iésofo alemdn establece una equivalencia entre los actos de leer y sie recolectat/coleccionat 7 mercado, con To GUE TE Fema una mutaclon econgate hee Después de fa incursién en el dominio léxico, pasamos a selec frst derstand as ey cepa Poedon jonar apenas (ves deliniciones enciclopédicas del concepta calec- 4a natursleza, puestos apare, berados del esfuerso de set tale % ‘sonjunte’ di varias costs, pr To c Coin He ne Geni lace, [productos reconocidos, elegidos estéticamente, que vuelven a sees se han clegido y reunido ateni&ndose auna norma”, ‘aveplec = bic el aura singular de lo excusivo™®, En este sentido rnltiiendor ae Se-cores Tuna classe decminada, especMMMeN TE Cases d'art, fine el coleccionismo en su ensayo reciente Doe Peninea'™ cignela, indstria, ete., que constinvei un Conjunt coherent’ o ‘oe qui Doe Pest est réuni, consideré comme un tout, constitué d’élements juxtaposes ; ; - JRezolanz en slam exne la exprein, que conene la para ‘cele, ime aise Gi Arey calecionisna privado en Velencte del siglo sv muesros de. Valencia, Alfons ef Magnim, 1994 Gf objets de Is misma especie —aue tienen ragos comines ene lies ee Moin Heidegger, aus der Erfahrung des Deniers 1910-1976, tbdem, 13, or la misma pertons por placer, uidad, © con in finalicad de inssaioer ee as cane suit Dagin, este Monador del ane valenciano menciana “los incleaibles oe Que sigolien lee? Lo fundamental y to domintote en fa leemea es ta calec- de coleeconisa' sealeoncentacién tn gus colecciona/se concent? Ea lo escrito, en fo qe queda So mlphores es el témino creado por el scilogo Krzysztof Pomin para de- ‘chon 10 exert, 1a vardader lasts os Ia colecciée/conentacion ho ee ya sechos indies tanaformadae’ en objetosprecionoe,cargaon Ge sgufcado yee war acum rape o Un ndvido. CK Pomlan, “Ente Tinwisle sre see ee 6 Libre, , Pars, Pay, 1878, pags 39°36 {a bee ce una fares le causé an bibl haseotes Incomodiedes: un ao alguna vez a nvesra ser sin que lo supiésavos.” Ua nadaceson es nia) Enciclonecia universal iuswrada, Madrid, Espasa-Caipe, 1966, 2. colecotc Seqtin el Did coteccionistay eolecctonador son sincnincs. Pads bis Benga er i Cate Nat sos tom cae pa ble veo mone un ientos ie medicins Camas de pus’) y de agriculture Caction de cueilir les fruits) se. le los ojos rero estupefacto, para restituir el statue de exctusividad ‘al sy Saray ome oe wa 9 ara ai ie ee ge ee cen Gram Snipa Cotlane, Boccona, 1973, col decent, collect Bg. St: Suan Sewn. nat Soran 9 oe ees Fe PPD. "Sermo tea ig cate ets cece on le ae Colton, Saline anisole Noting tay oe ne pusCilpe, B90" ee eect, kn eon ek Resor aa beget a Jean Bach, Le mative ce bps Pate elec ee sanage el sigeiitado de collecionnisme a la vaitante patologica de ih costicore Fa EER, of cl, ple. 52) Esta anéedota ‘parece haber atraido = muchos espe rmanie, tendagce merbide qul consiste assembler et aecomnuer des objets Ie plas cfafstis que no han dehido de sects 2 te rovers heen ess vale Mis que Je cole ae tars chores eos "Doe Point, Home calf, rela, Furs Peiones, 1956, pe 35 = ie: Hl coleccionista eleva los cbjetos al rango de sublimes indepen” getettente de ay valor orginal impor el precio del alec uae) Ms de los gastos que apenas le permiten dar la debicla educaci6n a ss hhijos. De Ja misma manera sulre fa familia del coleccionista de lepi- colin wn fre de gute y esoguzar pty lt Det mma mane uf nla de cogent de ef objeto, dotando = te de ua valor suplementari tal como oe on a allige porq = : pueda pasar con fetiches y amuletos. Se pueden coleccionar entes sin valor (botellas de vino vac © tiles (Setas); materiales (monedas) o inmateriales Gabiduriay™; vi- ‘Vos © muertos (animales) o inanimados (piedras, en la cultura occi- dental). Los mitiples objetos de un solo conjunto se distinguien tino del otro por matices*, Sc El coleccionista acumula%s ge Al ser arrancados de su coatexio original para convertise en, ‘Objetos de mera contemplacién®, se alejan de su funcién primaria; So Gar procete Te TEMES o de cam est ye tentado Scasionalmente por Hi especulacion o por ambiciones personales, i < lo que ps a motores, 2 su vez, de la actividad coteccionista. Bl gue vive en total fficon un espiriru perseveranie; Invierie energia en la investigation y | simbiosis con sus artefactos, precisa de su presencia para que. st. joa la. adquisicién de documentos corresponclientes al dmbito cle- | existencia tenga cazén de ser; se distingue del acumuladorlal que cumulad 'gido®. Con una visiGn salvadora recoge, selecciona®, combina” 1g le interesa lo singulae sino la masa ¥ reGne todo a ciegas para sax * conserva, clasifica, Cowleua, atregla, a Veces jetaidiza, face acces. tisfacer una sed imaginada actual o futura. El tio Dagobert aia, ms, ble). EI mismo elige la categoria y asi decide lo que es ruso, tl vex. que los billetes sucitos, la suma de ellos*. pase guiado por méviles iracionales que le hacea reugir un miimero si | ‘Ya 1a Bi len sus Caractéres, se burla de la pasiéa violenta| | periluo de abjetos de algéin campo particular qué le parece digno || , aoe guardado en eopaciog tales oe virinas, para i }> es, cajas, cajones, azmarios, arcones, anaqueles, dlpumes, carpetas, | satirico se encuentran un tulipémano, un aficionado a clea especi pF ornate te aqucles, 4 peas, | de ciruclo, un admirador de medallas que emplea todo eu bienesta y su vida para conseguir una sola que le fata en la setie’ Un cuarto YN tipo no cambiarfa cierta estampa italiana rara aunque mal tabajada ° por otra mis bella. El caso del omitélogo que alberga en su casa le fos que buscan lo rato, lo Unico, segtin criterios a ve-| Serie ta moda, Ene Ios tpos que some @ 90 juico, <> Ghos mil pajaros, que ha convertido su morada en pajarera hes eng GEM Bar es ates ont cit Bat Naa dionda y nuidosa que no deja espacio para su familia, por no hablar comes ss ei el a gen sominel ed seat cles alec once. Gl lcs Hat, “Soiloiedes Simca en ikche aor, Seal ~ udu oer tara’, Ten, ete Heke 198s pags TE. 5 Doe Peni ly pg. 5. expla ciser eate estos des concep tog aclio srvan de page pra mander correo; los posavasos tenn el sentido «oa i pauts dels coacisncin, yen un quan". coleccionar(acowular con cates oricdco de no mach a ries os medals andguss rea medo de pap; los gales ‘og scumolae Goleccionarela ceri Bets torres de igfesia anc ayudaban a orentarse; las mapas antics fxcitaban, GP La sepiracion a In serie completa, a lo definitive, el juego seriat se ha deserto it ete oe i gee ast chaque élément se rappone Fensemble qu le cosient ote etek” Gresong © “BF rey cy 2. Ung colin eae gu a wna de ee Sigg agouti an, Ys bis es Merrick se, (Gi Sus Sy pag 5 1988, ‘tie asimiamo ae define por la homologs Ue funeiones de es rr nen ie Fo, fn gu ci el ey eh roa ot Se oii ae eet ee a aes ces ia a ae amo ln! se ry es pets bs Aouad ch chatroom ee a see Sin tpemn cua cet uc ny poi dor age lo lcs de ames Cue cat ar in ts 8 PO oS dea colecién. & uentro conesponde aun espe mens eh 4 clea eric eld de lens ries ome ornemareagaree et ie ago ao pn ae Seales topetiaes hE pte sn lage f nos sino ka diversidad; el “conocedor es una autoridad o un experto de estética y cidn, como para un surtide cle muestras (en alemiin Musterkolleltion), se entresaca falekcenicr veeee prmemow icra gaia ‘estudia y adquiere. obras. (Rafsel Gil, op. cif,, pags. 87, 90 ¥ 925 ‘Maurice Rheims, ao ‘en cuenta el cone} op. cil, pigs. 47.) r pto de ln contextualizacién por lx yuxaposicia 36 v7 ona todo™, aunque sea de uso efimero®, pero abi: annente lo que se puede poster yi conservablo. ade clcelo con et hombore* “Gn move ene, 0s ans ss cokes mas sr hoy seca sl ey ses Et, are 2s plomo, eccearen modelos, one de patho, pecelana, vido, concn, Fete sri pamdlores), ptores ps, dedais aon gufea loro, ingeptes: po Sivas, caltas de (foros te elation caquetas de cigar, Dips maa “ants, panel cerns, meen, erste, poesia betas cts, “Cone pao, news Soman Seehe in, thier as Sina ones ine een eae mia la ea aah apport pubis eS pane none COS), conaporrc it do0C8) hve g cnblateecnecen corre fast atealy collecting You rewe and somebody had tel fo ined colecdon..* 1 aur de est pose dt iets mene crn ee de ‘ntl et pubied Gptes bande, a conlsoon leioe stages inal oO So pains ap “ celecioonbes neo: eo- a {ps stoves part vomtar Grsae tusocn 25). "Shy eee, Ble devin, totones de ‘apagende otic, alias ci rit. i ete, spear eatin, mn ned que aihegin, on ve de los tallaas Oboe metic, Uoss 300 cabs imentel mens ce ciposhimadas schaladas con ms Acie dal tgar fe ln persona qe fms et pila Cees taserien 27. ‘Scone cna en un conser oo Dee om ox eepectvos femadores is ialnscon escent te sae sehor se estlende Sou paravoens ener, : spn ee Sipe an seta olson Rapes min, 4884 page $759) “3 aaomss te alginan coms muterdies ese sore, © ech, no gue ‘ommsr una colecciéa la que no se puede poseer o guardae. El Zpnarador de no: 7 In one sense you collect people any more than you ean col Fel STsoupnig ov rddong You ein cies whe yon eantown, Colcnee PS iin Ge pi 2 cone cece ni dl eto se gcipa ins 200 plete eget y oe gare en Sativa ead” satire ds ea es rece a pene mia aie ot Stereum mes apc ada eet ea, mes tse coehan ee ae Sloe ote elo a weeds ‘eh pan 3 sNoudoir on el pico medianie el color de bayas expr: Este prog Mis a menudo creados por otros. SP adauieren los objetos por hallazgo (os minerals, par ejemy plo) y mediante Ia za (mariposas)- por -RalO, trueque O compra eng Sociedad actial,'de orditaro, se colecciona oo ee ros Se Sey Rbatado de Ia vida coticiana, profana (habs a caballo ce Datalla cast sagrado), salvo en les eapacios profesiorcleg ubii- con cea acion: museos, galeria, jardines botinices, soslon notes Gentes, Frias, casas de subacea,galerias,bibiowecas oe con ne eieh Oficinas, habitacfones 0 vestbulos de edificos fat Soe, espliales, empresas, ete. Estas insiticiones pertoneen os ue los propios se susten juntar los productos Existen egpecialidades mas ios, por ejemplo, general regalar Figo de coleccionar es Ia tentativa de rodearce de tin mundo™> seco EX Un Tervor por Ie vide PRAT. Al cesar oe ) Sra itiists, el conservador de museo toma decisiones wae aC “TST YECES THEHOY comegibles al Cop GS aes em Yrcnunciae sal_psiquico y a surge fa iden de Ia Jesu, celos, desconfianza, cic). tas desidersta, que siempre quedan, ayudan a mantener lego coleccionist, Por ellas se est dispuesto a sactificarse. SE a det en nen 3 ya lsc te aoa A Hs fei en Cling ond Lin! henna Tons, hanes eg ee jar pahbras dl ector citano Anton king ui ene See Sores ro, dere ae gn ee han ms te fe le Es iors alco pet ants ininent Me whe ee ives sara samen apace Qa seas tn eee £52 rece Arman Rr “ge ea ln el de Sli tipo mle Za nemo Fars 4551 Mecopanios nach gn okey igh ee Soro atant”ote searceee or E10, ioe feb: cpg. 9, abctbe of corps eens peers nota de Coen? x, lz nln pd, cleconn, apa et slo, guee,venléos de tos, velos de ira comanion ode honk Sees bas dos vertintes det ions. stony aft El joven autor briténico de culto#® Geoff Nicholson en su n0- vela metacoleccionistica crea a un yo-narrador que petsigue el pro- yecto de redactar un ensayo sobre el tema. Antes de ponerse @ tra~ bajar, @ investigar, lanza una definiciéa desproocupada del fené- meno, en la que Nicholson pone toda su distancia irérica posterfor a la propia encuesta detenida en el terreno. Por la ingenuidad des- pabilada que encubre, con esta descripcién damos por intermumpido nuestro prolegémeno definitorio”, ‘what was collecting, anyway? You tools one shing and you ook another'thing, you put them next to each otter and some- hhovr dele proximity was supposed to create a meaning, You put cenain artefacts together, drew an attficial boundary around them, and there you are enth 2 collection. 50 what” . eatin wo de Tau daa ss pi tn on BoC nae no i i ee ee ae nec a Gunt ta en aan eas ae TE Se ee ees Sd toe ae en pe aie cn pete eee SS ‘Suceign e5 mia) ‘ 20 Ia historia del coleccionismo x seu L SiBiNe a collectionisme est aussi Jajotaine et aussi misté- sicuse que celle de Fart"®, A grandes rasgos, podemos distinguir en tte los pueblos establecidos que coleccionan, yslos némadas que no pueden permitirse esta actividad reglamentada, de lujo" 46s inicios ‘prehistéricas’ del coleccionismo, a un nivel espir tual, artiStico, son sumamente dificiles de rastrear debido 3 que los Cepésitos de ciertos fésiles no permiten sacar deducciones 2rqueo- logicas satisfactoriss: “rine se fossilise plus mal que les mécanis- ‘mes paychiques"®, ara demostar ls vain razones que motvan la renin de “una serie de artefactos, basten tees ejemplos de los oxigenes del leccionismo. ae aoe <7 21s pers ise dl ess de Pete Catone, Le Romer dl ron cole song te {hn gtd aietior 7 purimente mati de cvliacin cup reclecor stcoltdoandr (home tae nin slo tegen ees a ssa Sempan de eoaseso ensue medion pai cabeaet oiseates ee ee fap etc, ncn aay, bapa. Ca eam exo fe pas hy ss sed pratea, em vtio una cape de depone cakes: anlséa Rens ‘lusteacién 1), ‘i Se pods Sasa et. cnenin eae sderane y clecconisno con in po se cial ena nore Ue sean Sontag, Te Vlony Lance hoes ea fone el mp de incompbidad cote lati clecsonn yo ees oe ico lJasio Beant, ya que no fe cabin en las eoaiens ni pods car con celeein, exon olde slo se taara Cre Wanda Jew Cart bes eee eoken to, exp of postage stamps. Thre ae lew pret colectons tat could be oe semccoes Sec) cy pg 200 da xp. de Maa Pesan: Bl dene tien, Nad gages} ica glitched collectioo", en Jacques Haid Bond Kee, cps. a we 1 primero se eemonta alos comienzos de a cultura occidental ) caistins, sean Ia fuente esctia que relata el mito cosmogénico del dliluvio Nos) una especie de “Ur-coleccionista"? en su afin de pro- See eek a eee eee aire aesge un anens ta inveneao compte coe tara lo que costar, june ns paren de Gada eipecie de anima- tiabia hecho el wabajo de nombraslos y clasficarlos precede a Ia coleccin—, pero fue Noé quien, en totaizadora, los reuni para preservarlos. ie i Antigiledad se_conoce la costumbie dé énistrac la colec- alkhamén.ordené que en #0 numba se vio" Ge Joyas y bastones®, La medida del fa propistrto de preccupacion por el des- Tits paatume de los materiales atesorados. Avn en el perfodo del stellano medieval Sancho IV se aplica el rto de sepultar al di fumo con algunos de sus més relevantes simbolos, ~ {os grandes imperios de todas las épocas hist6ricas acaparaban, tas las conguigras ce nucvos temtitorios, objetos de arte de Jes pue- Slos exuafog, quits como Una especie de rectierdo OTIS. Fue THEE dhs Cumbres del coleccionima la de los romanos, coves 5 miftares y administtadores se abalanzaian sobre objetos de arte de territorios griegos ccupndos. Las tropas ramanas al invadir Siocusa, en el siglo iw a.C,, saquearon grandes cantidades de obras de acte para trasladaslas a Roma. Muy pronto, estos bienes estatales se privatizaron, Laaristocracia romana se complacia en exponer en sus palucios esculfuras griegas de bronee, estatuas de marmol, pin- tusus, vasos, monedas, tapices, manuserios, etc. BI mas notorio entre ailos fue Cayo Verte, gobemador de la provincia de Sicilia La moda ¥ la competencia también s€ extendieron a otros muchos Centre alles 2 Jullo César), que establecieron toda una red de espias, agen- es, comerciantes y expertos que tenfan la misiGn de reconocer falsi- fieaciones, prestando ayuda a los porentes coleccionistas privados can comprobantes de autenticiéad” ® John Elsner y Roger Cardinal, 99. ct, pig, 1 ¥ fy'ue todo lo que vive, de tot carne dos de cade especteanerects en el sre, jpn gue enum vida contigay onacho y hemisra sae. De lab aves megan a expecie, fe tea repel de In Germs 4egfin ss eupecle, dos de cada eypecio eatarin conga, firs eye engen vida" (Genes, 619-20) rere Cabsinne, it, pag. Vi Adolph Dont, Pyeholgte dee Keunstsam- © Saiiet Modan y Femanco Chet, HI colecciontome on Expat, Dela eae de mararilos rt paerta de pinnsras, Medi, Cited, 1985, pig. 3B. "9 Swemer Muenstrbener, of Et, pgs. 5153. volucton del de bibliote- 90, Por wna is, colecciona el.saber. Recordemos In wie ot lect’ y ‘eoleccionar’; Ia escritura atesora la sabivhc ee militar, jetcica Lgearamene fa cultura griega a (Canis Sepia dea none SRS) reliquias y manuscritos, en do eae aisoran a Edad Media no Tressel oe ro, Sy veto age se da en el Renaimtero te pees aor sen Su afin de instruirse, de estimular la cuciosidad €xtlence Ta costumbre y marca, mt fea : Por un lado, se caracteriza por 1 jizacisn ta seep i ae ee oo ae lac pasos, EI coleccionismo medieval de. i ae i ea er aa i TE CHOICE CON SY CaS a Tos SSA ‘Hando una costumbre. ra sige ; de Cristo, su corona de espinas, su ciliz de la altima cena, 0 tr0z08 de vestidos de santos son una patte significatva de los ritos cate cos". EI culto areaico de las particulas de poder divino debe prote- ger al creyente del purgatorio. Las fasificaciones y la profanacién.de sepulturas de santos y los centros de relicarios proliferan: De paso, vamos a abrir un pequefio paténtesislteraio, ficcional, que refleja muy bien la imaginaciéa emiberante que ze trasluce en, la confecci6n de relicarios hasta la acnialidad, Parece que la Fantasta que hace falta para crear y creer en reliquias del tipo de los platos conservados de la boda de Canain 0 del anillo matrimonial de fa Virgen (eft. nota 65) han incitado a Antonio Mufioz Molina # lan- zarse a una enumeracion divertida, imaginativa y llena de humor en Ja descripciéa de un relicatio, Los misters de Madric Be pecia detectivesca de Lorencito Quesada en busca de una reliquia Yaliosa robada; el capitulo 26, "Un millionario iddlatra’™, se dedica a inventatiar los objetos emparentados con la perseguida imagen del Santo Cristo de la Grefia®. De la vasta coleccion de reliquias cent ma de la coleccién de los Gonzaga. El material en bruto —suministrado por el psicoanilisis— que expondremos atin en este capitulo podtia despenar por sf solo la cutiosidad de los lectores atraicios normalmente por la literatura, y 53 Ernest jones, at. ot, pige 85 y 9, Kail Abraham, ac ey pag 173, 3 Richard B. Philips, “The Accuraustor",en Archives of General Pyctiany. 6 2962), pigs. 474-477, uata de disinguic et coleceonisa del acveulalor mcnes sete titco, més pasive, con sus "pasesiones sitomdticas ssimbdless, sn sentido, que Je sueien irisr mds que deparare sentinlentos de seguidad © proteccién, Agence Prance Pres, $US, 6 constituir para Jos productoves artisticos una fuente de inspicacién en la creaciéin dle tipos coleccionistas. ‘omo el propio Freud, quien, en sus andlisis, no solfa respetar Ih fronters entre lo real y Jo ficticio, Alfred Winterstein'®, al mostrar interés en las posibles consecuencias fatales del coleccionismo wx %o literario, opta por analizar segtin nociones psicoanalities In corta cle Viktor Fleischer, Der Sammaler (1920), Winterstein gitgnostica al protagonista Baumgarmer (consejero fulioo de ie Cote jubilado, viuco y sin hijos) caracteres anales y narcisistes, ade- ‘mis dle paranoicos, y una homosexualidad sublimacia, trauma nos describe Ia herencia: una eoleceién de placas y grabados que un amigo de infancia fe deja a Baumgarten, Con ‘stor creciente, el beneficiado se ocupa de estas antiguedades onlenéacalas, poniéndoles etiqueras y haciendo indices Ba sek ion. de sus cotidisnos eneuentros con anticuarios y baratilorss, gmpieza a comprar todo sin.orden ni concierto. Poco 2 poco 26 vuelve solitario dejando & amistades y a conocidos, en favor de Ie coleccion; la pedanterfa, Ia monotonia, el orden y la sistemate zacién rigen su forma cle vida, BI miedo a las falsifenciones Ie ‘caus un dolor casi fisico, La pasién coleccionista llevard 4 coe rer bresentante del tipo erética anal a ia paranoia y a la autodestroe, cin Final Al comienzo de su iaterpretacién psicologista de esta novela forts, Winterstein fos presenta sus reflexiones teéricas en tore Jas relacioves entre Iteratura y psicoandlisis en el nivel del proceso creative, Divide 2 Is literatos en tres grupos: los que crean inane ciencemente, sin botsyrse en nociones del psiceanilisis los que 1o conocen pero le pasin por alto, y los que esctiben segiin el sede psicoanalitico, En ta misma época de Winterstein, Abraham y Jones, se destaca tn tendeneia de investigar el coleccionismo infantil a base de caee tlonarios distribuidos entre escolares. Después de abrir la mareha G5 Burks ex 1900, Te siguen Lehmann y Witty! en 1927 y Whe Hey! en 1929, Todas ellos establecen estadisticas de las fees de mayor o menor Intensidad coleccionista por las que suelen ptr 2 Aied Wine, “Dee Sumter, en nage, 7 0521. pig. 10293, Ss GN Burk, “The Collecting imtoo ba Pebageaien gonetar ea ca na al ye Nene, So he Tendency © Colles snd Hoan" en Pyebovagical eee DED, caer aa Ws sts Wha, “cies ierent im Calechage, Gk uma of Bdwcauonal nay 20 0993, page 250.268 Py 6 TiS oi ee ER SREY de flores! Jeon Baud fimo enue les dee oe tac) y después de los cumrema: acy Yonica sexual y coleeconise, Port & celle-ci (la séxualité sénitale active) yy égression vers ive) une regression wen fe Se ata, ite tdi pa des condutes deere de rétention Agressive, etc,"136, Baudrillard, cuyo acercamiento al Jee bicpalmentepecoanatico™, cuca e eee een Al (isin alto de subline por Fania. ya que Soe oe Ge SpEul una coleeion de eiquets de queso Comer? uc ‘suadros de grandes pintores!38, “ aces njenes lng colecefonex de fn materi fio, de rel de armas, cans y cubieton cn ni, coed fonsis ie € atl ed), ap tpl 255 eres ave aude al teporas eh Bee eel tom tenant comacine: teen H vnc fl Paces dpa me ipeeeeesre~ donne doen’ edo, Cogn Kees, Genes, ee Eek im i (St. mocrmane In eos ces a AEN et per ‘S3s": Susan Sontag, op. eft, pig. 202) ben 5 i Jean Budi oreo ns, erie serbia arg con ln conor de mgs Ge Mont Schon cling Bl "Cotes de Pal Gd, a 250 ean ie ope, pa 1, Mientras que ef fenémeno del coleccionismo en sf en los nifios se tiene por una fase corriente, universal en el desarrolle de cada Ser humano™, el psiquiaua Henri Codet" se especializa, también tn [os aitos 20, aunque no influido por el psicoanalisis frevdiano, en. jas variantes de coleccionistas adultos consideradas patolégicas. Bit Ja primera parte de su libro, trata de averiguar los factores psicologk- ‘coe ofiginatios del fenémeno, y expone cuatro méviles: 1) El deseo de propiedad: basido en el instinto de conserva ion, en un sentimiento de inseguridad con su manifestacion defen- Siva, y en una actividad de Iujo © expansién, de la propia personali- dad, que acaba en el intento de dseguras lo perenne. 3 Ta neeesidad de una accién espontinea, desinteresada, de distracci6n afectiva c intelectual, y de afinar el propio gusto; el co- ecelonista suele perfeccionar su erudicion, su documentacién, sus studios, conservar recuerdos histéticos y compilar catdlogos (pre- texto cientifico). Codet distingue el coleccionismo inmaterial CRabe- Inis y su documentacién metédica de sindnimos) del material Jas repetidas explotaciones eréticas de Don Juan o el marlcal Riche~ Tes, quien guardaba sus miltiples tofeos amorosos clasificados etiquetados)™", To mnaurice Rios, op. cit, tmblén dedica un corto capitulo a vena: “Linstiack dy collectonneut ches Venlane, pigs. 25-28, Afimma que fast Ia prepubertad, 10> Gijsce nmeratzan au univers, e dan seguridad, se Klean con cles en el juego, Pie rea a propia exctenca, los carga de as conics. Apoyan ss Sues, lt ary eurgcidnd, fa comprention, lv evolucin intelectual, i casicacibn orde- examen Grund, rcionalzador, Alvis reduce et andi de I colecin de m- Fe esto nit a fe respuesta a fx frustecion de ls legada al auindo de wn her Pipe Hen Codet, op i 'St By tomo # cate couture “Ttichista, el mismo Cadet mencions el caso de tun condos de mechones de pelo que le cadsaban un vielen orgaemo al testo. SE SSEES Cacomtado en si dantcilo 65 mechones empaquetados (idem, pig. 70, Se ee" ce ta earfante masclian de corudores de pelo publano femenino podemo> Fan sSlo oF cies cneatogrificos,y eno sutéatco: el protagonisa de lergore- SEE Ge'vue 6 Berianga, La ercopeia nactonel C978), ef marqués de Leguineche, (a oso de su ities que condene fasquts con et contenido deleado, el bo- SueSux exe exieas. ¥ en una pelicula Drasleha, A comédia de Dsus 0995) de hag cénae Montsto, el especitdor se entera de Ix vida fain del protagonists Jodo see ci, que a pasado ls cincuenta, Yeadedor de belados colecconisa de pelos Sehianos. Por eto he podio ver ua album con un cuioso contenido en Ie xpo- aaeranssluses sentimental de Bale" de Daniel Spoertt en ef Museo de Anes y Ofcios 48 3) BI incentivo de Jos demas: Pees in He a tencencia a clsificas, ordenar, etiquetr: dentro de a 20- {dn de serie, cada objeto individual ocups, como elemento espece fico, un lugar preciso, El eoleccionisi sempre asp, ¥ de ax clonss oe un ator, isons stlon de conte so oo gooey oe un aut, 3 le coneo, etc.) 0 no ua se, ele comear ca imedninete 2 OPPS En todo caso, siempre intentara posporier Ja adqu: ‘Ms ples akegando ac i comin desu rep vise Pict gue falta, salva la coleccion de su final y al coleccionista de ‘a muerte simbélica. Completa 1o ingompleto te parece al trabajo & So: Poco antes de mori, Freud le esenbe a jeanne Lampl de Groot goleccién, a la que no se aiade sada més, esti en realidad mwerta"™’, Tras el falleeimiento delypadre, su hij Anna ‘tI coleccin priv al conserva intag (con eiquetas Y s0- eves Sine Arete et ee opine, Hew no era ‘un colecionisa sigemético, no caalo aba sus objetos considerados individvales, peculares, sino que aba o los ordenaba, Eran sentillaments su aswnty le compararse, de competir con ae ree een SERRE SE ere cheer meet nani Se pt sama Seige Se eae eesti Sastre toememcs Ene ait enrages ome aro Fecha iy efits geome ea iia alts Page ac freien eiaeeneomeagmem moest Bont a cammacos canals, aunque Fogace, con la duchies cleciGn de Sheeeae eg ete erin ican slate jean Bau (op. cit, pag. 138, n. 1) trae ia. oH me ance “saree Sree ape tinea he Saeco SG Rearrs Spa tase tebe Sete sea caesar 25S cee tet oe eh pr es ae meee Sg oulneiao rom clein conc ua coer muta A ce eects aS Masons meses Sch aae nee “9 cu twsoro. Tue en el area profesional de su coleccisn in- jentifiea, de historias de pacientes!, de suefios, de chis~ clots judies, donde analizaba y archivaba de manera personal, tes, de an metédiea, ‘son diversos, segtin Codet, los criterios por los que se redinen objetca: la eareza (el curioso necesita poser lo extraio, lo estrafala~ fio), © Ia unicidad (Codet evoca al bibliémano que posee su ejern- plat de valor por lt encuademacin, por tratarse de una primera tuicisn, Ieyéndolo pocas veces, quizis escondiéndolo), la anciani- ddad (teadici6n, recuerdo), la autenticidad, la calidad (el aficionado 0 tmateur aprecia ua fibro por su tipograffa, la naturaleza del papel, in utmonfa de la encwademacién, 2c). ‘se invierten tempo y privaciones pecuniarias (que pueden oca- sionar hasta el robo, la delineuencia), SM. Pearce’ una musedloga de In actualidad, sutiliza fa lista de posibles impulsos psicoldgicas del coleccionista legando a dt- Veruoe principies de motivacion: el ocio, el placer estético, la com- petenets, cl rlesgo, Ia fantasia, el sentido de colectividad, el presti- Bo", el dominio 0 sentido de poder y esplendor, el placer sensual, SPacieo de otorgar a los objatos un nuevo contexto, la seleccién, Si timo agridable de paridad o unidad en la diferencia (nociones de serie, secuencia, categoria), a ambicién de alcanzar Ia perfec tion, la extension del yo Ca coleccién representa Ia biografia del propietario)™®, reafirmar el cuerpo, producis la identidad del sexo {genero), aspiraf a It inmortalidad, la continuidad, y Ta extategia de Dieservay, confitear, memozar a identidad (si se mantiene intacta in coleceion) masvallé de la tumba*®, El colecctonismo como recur 1 Ba cata # Kast Abattam de 1908, meneionada en John Forester at cy iow 234 Freud esti la colensin de eisas de pasientgs femeninos de “megsioma- fe seus” subtinad. Tir Guan Bury Pearce op. it especialmente los caps. 3 “Callectings Body andl (yf “telecing: Shaping te Waele”, pags. 3688, ‘ated Gas B smiieslencia de esta mavil seca la colecién puede acarene fu iaapate pera. mimo sempo dejar a propieuaro alienade de amigos y fam Faremoatrecd, GR Gn caso exemo de tl Kenacscién a sienbiowis del colecionista con oo Jeceide se projects ealdades humane en los objetos— lo cepcesenta cl fabricate ee pigeon Bute, quien nunca vendis ai una ola pleza del coms de gu co MRE See orgie ateonai af wnisma: DMs citdros son tna paste de os (Gir Dace, af ele, pag 208) Ga traduccion 2s mia). Se ease chee Anan Amutst eeeibe ast et mil del colecconisa de pro- “Tomar at xistenetay "Eyl Fonga del Gesza de eolecconar, de gusrcar cosa, ya sea Assan o sin ate fa aspiaclon de detener el cureo dei Bemipo, de lucha contre ir Tapuckdod os tas experiences, de Tes hechos de la vida humana” Cp. ct, 50) ae eS TET een ¢l miedo a la desaparici6n, a la disgregacion de la Pearce ha. omitido mencionai curiosidad intelectual, el instinto monetaria, la especulacién (con se Unidos)", y la lucha contra el aburrit : fuego pasional)!32, f En un capitulo intermedi in pie eG stone Si Sir rer eer spray det cern ‘genuidad, el orgullo y los celas eae. Sane . 10 amorado™®. En un asomo de ani it méviles idealistas tales como la mismo, los objetos se voelven se fe en sees vivos quevdon, patie a ae de een extrovertida, ma necesiar la aprobacion d a tec Fone probacion de fos demi 6 le glare on seeeto hernéticamente™, ambien depende de ne GE Otis sobre cl colecronis, geneaimente egy deacor . in evocar la burla, la caricatura y el jes se uades por acomuladores y actonados (considericos fro ns lngoveridos, pedantes, poco productveno areatvassh kunque t admite la dificul vir entre dominant y locate, prose 2 enumerar ceo oes, Basson | 2 por él “coleccionamania” y “coleccionismo monomaniitice’ me ianttico". En- | tre los ejemplos 'es ciemplos observados por Codet en el hospital psiquigtrice A para una serie de ntcslos a: conalar el cempo, oi val One Preece dit, PAE 11, 12 habla de “halagar un ego desmesurseot de Tariana 4s pola Se etre wong deters ajo eeke an ten oe STE eh ana ne ‘sald Gl an ci ae Bedin, Reimer, 1991, pigs. 48-49), " versed ay Poe NE 2 as mc sp ge mal st 07, em cot scene Searcher yume fhgado, estologizado, sepia ator, no en sins mene pas eae Mee melas", en Neue Zircher Zeitung, 3-1-1997), Faeroe ee ceati Ses: twofeos de un pasack of sadlo perdido, se tata fetina con un matiz nestlglen, Doc predomina el amontonamiento de papel de todo tipo, y por lo ge- nncral, de objetos en apariencia inutiles, banales, monétonos, recogi- dos en abundancia (pedazos de madera, de hilo o cuerda, guijarros, cabellos, horquillas, etc.). Insisto en que el investigador aan n0'ha” bia asmilado la'tesis freudiana del caricter anal. De entre los nume- +0508 ejeraplos de historias clinicas de los pacientes hemos escogido tuna sola, la de un acaparador de revistas y de 12 periédicos por dia ¥ que con el tiempo llegé a poser mas de 40,000 libros inclasifica- bles que no cabjan en su domicilio. No los vendia, no los mostraba, no los prestaba, Vivia solo, no tenfa amigos. Un dia, la colecciGn obsuruye Ia puerta y no puede entrar en su apartamento, Ea el dor mitorio, a cama es “el valle entre dos colinas de libros", Unos treinta ailos depués de la publicacién del cctudio: del Dr. Codes, un tal Dr. Lanzier, médico director del hospital psiquis- twico de Dijon, edits una conferencia sobre el mismo asunto; sin dar lun paso adelante en las tesis, reprodujo tal cual las idezs y 10s casos de su amigo ya desaparecido®?. Adverimos que el coleccionismo £1 los aitos 50 es ( do) un sujeto al inargen de la poi- quia Sree ere Para evitar una enuimeracion de lo coleccionable, seguramente pintoresca pero fastidiosa, Lanzier da dos ejemplos nada mis: el de los catadores de vinos que guardan las etiquetas de las botellas pro- badas', y cl sacado de! mundo literario, ficticio: Sylvestre Bonnard de Anatole France viaja alrededor del mundo coleccicnando’cajitas de fosforos™, objeto que nos devuelve al mundo exualiterario, au- kntico, psicoanalitica. Jacques Lacan nos deleita con el relato sobre Ia técnica oma- mental que Su amigo Jacques Prévert tenfa para disponer su colec- tapas, les, como idolos o *fetiches"; histéricas © acstilgicas, como image nes del tiempo perdido de Ia infancia®®, is Ja alusion voyeurista en Palestine y la de sobreabundancia ma- terial en fa sociedad occidental en Dieter Roth son dos intenciones sintetizadas en el concepto artistico de un joven artista slemin, Karsten Bor. Para sus exposiciones juele recurrir al inventario de antificialia te su aschive compuesto de objetos uiviales de la vida cotidiana coleccionados, clasificados, catalogados en el ordenador y documentados (véase ilustracion 31), Una coleccién aparte la pre~ sent6 en Linz en vatias vitrinas: unos mil cepillos de dientes usa dos, que habian sido cambiados por ejemplares nuevos en wna ac ign del servicio de higiene publica en Frincfort. Como en Palesti- Re, se acivierte una culfosidad por las relaciones intimas (dientes, encfas, labios y lengua) que los antiguos propietarios habian mante nido con los objetos. Lo recéndito cotidiano ee funde con lo oficial, lo institucional del musco®?, Otra intalaciéa suya titulada. Vor je den ci (on canoe dca) fre Ae Tomas Flip y su Bibliotheca Philippica®®, por un lado, y a Difter Roth, por el otro. De cubos de basuras, rastros, de baratillos, supermercados y otras tiendas, ha coleccionado un mar de objetos banales desplegandolos en el suelo del musco, no sin antes ordenarlos por grupos temati- cos, y dar un nombre a cada objeto singular de la serie apenas bar cable con la vista. El observador puede pasear por planchas erigidas encima del suelo para tratar de captar Ia marea de cosas expuestas, segiin Bott, todas y cada una representantes sublimes del mundo. Mediante la disposicién horizontal las libera de cualquier tipo de je- 2 Ch, Philip Usprung, Las microcoenes cs souvertn Listal (Sulza) Palazzo, 1991, pags 3001 (atllogo de le expasiign del Zl a 245-1991). 2B Cte, Monika Schowatatery Eva Suu, op. it pig 126. 2? Tas colecciones de hojs de afeliar tradas © de trperdibies y cxdentas de sutefa wansfomsdas en obras de arte por Jit Molar (Rasianuinggrgedico, 1902) y por el artsta pop Sigmar Polke (Sans ira 1999) deaten sl concepta fusionsdor Je lo banal y fo sublime. ¥ pademos deci fo mismo de los desechos de plistco conver dos eng 0 mda to por elev Heit Maral Rye (arb 196) somo por Jeanue Vimo Gvasques, 1982). y por Tony Crag, quien ford de una solecciin de objetos de plésico todos del mismo color una especie de collage que representa de nuevo una botella de plisico gigintesca (outele veri, bowele ‘orange, 1983) su wabsjo de arquesiogo urbano eontemporineo lanza vn comerario Durlon a nuestra sociedad de consumo. Tambisn hu wilizado una colecién de ise 1es de plastco (ci. Charlemagne Palestine y Arman), y ols fngimentos bores, ara produc st trabajo plasdco multicolor, que en un casa represent tuna ruchedumbre de personas (cf. Crowd, expuesia en Bales, Galera Buchntinn, ovieabre de 1995). 3 Che nota 175, % carquia, usual en los museos, en el mundo; exponiéndolas les con- Giere {a categoria duradera de valor y de potencia sobre la materia stimera. La mania acaparadora del coleccionista, cast devorado por coleccién, no deja de extenderse ala tentacién papelera. Ta ta diet artista relata fa correspondiente anécdota: durante sus visitas, el Sebrino solia vaciar la cesta de papeles y Mevarse cada troctto ya all- sada y clasificado™. Be Beaters nee errr eee te tsiviales lo comparten Bott y Roth con las obras de los préwimos artistas por comentan Joseph Beuys, Arman, Daniel Spoem y Ursula Stadler. ‘Beuys mantenia unt actitud distanciada e isGnica hacia el colec- cionista, se refa de la especie CColeccionista, aqué es esc? ana Bro fesidn’, zqué hace”). Le cisgustaba guardar cosas, no el reunitlas. sit bloga ein aren et ouas personas. Los hermanos Stace, por ejemplo, le ayudaban a coleccionar objei0s, viveres, conservas Se la vida cotidiana de la antigua Republica Democratica Alemana, para colocarios en tn anaquel. La obra tinulada Wirtscbaftswverte tva~ fores de la economia’ debia mostrar la negligencia de Tos museos hiistricos, que no se habian ocupado de este aspecto de la estética del envase en el socialism, re SMarrogue Dull Odde eves otro anaquel®® de Beuys en el que 9¢ habia acumulado material en bruto del taller y algunas pe- quenas obras. El setist eligié con gran esmero las partes de esta insalaclin Habra que mencionas también Tag ‘vitinas! de Betys, Go las que corlservaba objstos aparenfemente banales y sin vida, & Sei ae tee et eon fovea cape Esta actu’ redleaalgo pate, s© noe pee Senta contraia ait de Warhol, quien desaparecta tras sus cachiva- ches con una indiferencia lacénica. ‘Arman (Armand Plesre Ferndnde2), miembro de primer orden del giugo francés del Nueva Realismo (como Niki de Saint-Phalle y jean Tinguely con sus esculturas creadas de chatarra%* y otros dese- 2 Cit Monta Schartery Bm Sem ed, op tp 129. 2 On mucble may purecido de nnaders allerg@ fa colecion de Claes Oldenburg econ gies des aces depict homotioe de clan de tyan Cay sine en ede, en 171/197, conver dice ‘Redan nce de muogees (Arn Hostaclen eninge Selier Mawes ‘men eae) p59 Ti Agden as Samaciones sbee el colcreniny de Hewys al arts ste nin Garand Theewen, qe io sv conference Obsetn/Coectin Cl i pubes 250 Sona Gos a 2200808 eo naw te ean net Stain» fas nae t,o ps. 17199) a ‘dads deh kansas Mins de Tlgoey, ode urn cee de ash chod), sitia su obra integra bajo el signo det coleccionismo inecs- nico -y met6dico del mundo material para crear sus faunosas mulations © Assemblages. La serie, el alto nimero, la mul Fao i conic erie fo qué interesa del objeto, representantes de realidad cactica. Antitéticamente arregla un caas por acumulacion ge un solo tipo de objeto —munecas (véase ilustracién 18), atmapae moscas, méscaras antigis, maquinas de café— en vitrinas © cajte\ce madera, También se cohocen sus Poubelles, cubos Uenados de basura sacada de los talleres de artistas amigos. A este grupo de artislas recicladores se suma el suizo Daniel Spoeri (1930), ocupado én su oficio primordial de tastero (cond: tal “reidventa el mundo") 'y hurgador de baratillos, Sigue Me! « I metifora de Charles Baudelaire del poeta *chiffonier", que ce pasen por las calles, recoge del suelo esto y aquello, lo guarda'en ou else lio, que luego vaca por la noche; escoge una que atta pieza y Is retine en algo nuevo: el poems. El mismo Spoent es un euentacuen tos talentuco; su gabinete de curiosidades. de anéedosas histories an bazar de literatura oral— se parece a sus obras de arte, las na. turalezas muertas babil6nicas y graciosas, momentos congelados de Ie vida cotidiana. ciones son casi siempre colecciones: los “museos sencimentales", la “farmacia Bretona” (un armario que con. '¢ 117 frascos de aguas termales reunidos pot el artista ‘en Bre. ‘afta, numerados y anotados) o “Coleccion de Mama W." Cuna gale. fa cutiosa de seliquias o residuos hist6rioos)™, EI coleccionismo también impregna la vida privada de Spoert ‘firma no haber tirado nunca una carta; en la sala de su apanamen. to se hallan innumerables objetos etnolé, sgicos y no menos bastones dispuestas como ramos de flores. La coleccién de bastones se halla fen una exposicién: actual, tinulada Profesion Obsesién —Archivos Daniel Spoerri, preparada por le Biblioteca Nacional de Berna, 2 1a que Spderri acaba ce donar sus completos materiales de archivo de grifica5, wlzado desechos metticas salvados det final deinitivo pare sis eeulnoras: César ha soevertido la chatana de carroreras en paquetes compactor utisnds te preceee siento de compresién (eft. pig. 69); aslalsmo, Bil Woodrow Jahn Chasiseriiy (183, quien ha colecconado hier vieja pars claborat sus obrse 3 Cle Guy Tosanto, op. et, page. 108-109, 221 Una pled de ls ruinas earaginests, una bala de Is batalla de Weterloo. un ‘pedazo de un cartel de los tiempos. de Ia Commins parisine, un fue de ls perms bendera alemana ea la catedal de Esrashurgo.. (Cie Mario Staub, “Theses der Dingg’ en Das Magasin Zilch), 1620-1086, pips 12-303 7 'Cta Samuel Herzog, "Der KOnsile in lebendiangen Clinch mit der Ze, en Basten Zetarg, VAST. 75 Bl Musée des Aigies det artista ya citado Marcel Broodthears nos muestra una serie de aguilas de muy diversas formss, preparadas * musealmente, opuestas en la instalacién a objetos t:viales, kitsch, tales como bolsas de plistico o platillos de cerveza, etc, pata recal~ tar el enfrentamiento con un simbolo sefiorial. Del panorama ucbano que models objetos, pasamos al oaéani: que arroja despojos hechos por la mano del hombre (razos de mu. ~ fieca, suelas de zapatos, peines, botellas, cuerdas, liz de labios, cuchillos... y naturalia (huesos de mandibula, piedsas, conchas.... a artista sulza Ursula Suilder colecciona estos desechos con pa sidn™, con celd casi infantil, y luego los ordena meiédicamente y {es confiere un nuevo status, més poético y sagrado Creliquias"). - Viaja mucho, y va caminando, solitaria, por todas las playas cua. peas; practica un coleccionisnio interminable, cuyo material es de luna abundancia abrumadore. Una vez pasada la aduana con los ‘utensilios recogidos, tend que limpizrios, archivarios en 75 cajones y, finalmente, prepararlos para la exposici6n, tocando y acariciando cada objeto singulas, antes de darle el espacio defintive en varias capas blancas dispuestas en el suelo del museo. Adrede, fia renun- ciado a vitrinas, que le parecen demasiado conservadoras®”. Segin Stalder, quien ya antes habia practicado el oficio y afinado los senti- dos al coleccionar hongos, hallar los objetos de una serie es un arte,” enel que el mar ha colaborado coo ella®#, ‘Apenas funciona la cooperacién de la fuerza natural del mar ‘con los fugitivos cubanos que toman el riesgo de llegar a la era ‘bn urm serie de fotos tomatias de Joan M6 durante uno de cus paseos playe- 1s, oc le ve colecclonando tas formas curiotes de material natural naldesdo pata: fda por el mat, Tabard exes deseches en excuiuras Co Est Saeldegge), MIG in Katalonien, Zils, Scheidenget, 3993, pigs. 138-149). El Youarador del Cuenta de Cristina Peri Ross "Lag baristas” (en ET musea le or estas ines, Barcelona, Sets Banal, 1985, pig. 147, un ser collurio, eamblén anda recoglendo los despojes ddl mus en la plays conchas y amontstss, inj, “rmetos pacamos uc ano abe eimar 7 2 Unsula Siaider y Urs Widmer, Gestrande, Zieh, Edition Moseum fir Gestal- tung, 1998 “st En By oistante del museo (URSS, 1989), el cincasta Konstantin Lopuschansk, slumao de Tareowsi, apocalpicemente deines una zona —el ‘mea’ sla por sl ttulo— sobre una costa cubiea de’escombroa (Cle. les und Reacher, WIS90, ‘ig, 26) El evcrtor Holandés Cees Nootedoom, en tn bro de viajes iemales Cnt Eriol der Taw. OnticbeRetsen, Feincfor, Subeeamp, 1995) afirma que "los escsto- ‘3300 ladiones de playa, y la playa es el mundo”. ¥ Geof Nicholson, o> ct: pig ‘as 169, 179 y 160, comenta el metodo de abajo de uno de aus personajes, wa Ike ‘tos “He hs been beschcombing, picking up all manner of Ieeary and vetbal fot sats Ese msteial verbal y Mere arojado al archivo del exter io ult para 5 press postmodesna, 76 firme del exilio nortamericano en lanchas © botes demasiado sudi- mentasios. El artista cubano Kcho (Alexis Leyva) (1970)2 anade luna dimensién mis determinada, ietaférica, al trabajo de Stalder. En la 5. Bienal del Arte Contempordneo en La Habana (1994) pre- senté una insialaciGn titulada “Regata" que consiste en una colec. ‘ciGn —extendida en el suelo de Ja galeria— de un gran némero de despojos del mar que, por su forma, recuerdan botes, barquitos (balsas y barcos juguetes, zapatos viejos, trozos de manguera, etc), ¥ que Keho babia tansformado con tanta improvisacién como los Jnnumerables ‘boat people’ (0 balseros) los suyos auténticos (véase ilustracién 21). Bl mensaje social también ha sido central, en, el trabajo de otro artista hispanvaiiciicaio, el argentino Anionio. BesityU90>-1981), quien aplicé desechos urbanos a sus collages formando un marco de materiales del auténtico. ambiente de su grotagonista, el goulllo Juanito Laguna de los barrios pobres de Buenos Aires, pintado en toda una serie de cuadros, Berni, polticambate comprometido, iba colectando objetos desparramados (léminas db metal, cajas de car- tn, hierros, maderas viejas) que se suelen apfovechar para la cons- trucciéa de las chabolas y los colocé en torno a su Juanlto™ ‘Una aspiracign isGnica de para-o pseudoarqueologia ha ocupa- do a muchos artistas ‘contemporiineos! asi, al arquitecto vienés Hans Hollein, en su ‘campo de excavaciones' de 1970 titulado Tod mostra do en Monchengladbach, 0 2 la italo-neoyorquina Sara Spinelli, Ela ppresent6, en su exposiciGn titulada Archeology of the Eighties, una serie de latas (de bebidas) aplastadas, recogidas en las calles de Nueva York y montadas en las paredes de la galeria (encima de los corespondientes impresos a.color, hechos con la lata convertida ca sello), donde también colg6 un mapa de la ciudad, en el que habia ‘marcado el higar y Ja fecha de cada hallazgo*®, Las metropolis del mundo entero constituyen el taller de Rafael Bheinsberg. Como otro arquedlogo de la actualidad urbana” colec- 3 Cf. Lis Caraitzar, Now Art of Cuba, Austin, University of Texas Press, 1994, ens Anstini,"Kubanische Kindler erfinden Auswege’, en Basler sfagazin, .Vi-1994, ‘el callogo ctado eocido yerudo, pigs. 24, 12 y 208-229, 9 Edvard Lucie, drte latinoamericaro de! siglo 2x (raducido del inglés por Hugo Matisn, Barcelona, Destino, 1994, pégs. 176-170 El mexicano Alberto Gironella (1529) pegs en sus platuras series de chiapas, po- ‘quetigs anieulos de envasado, etquetse (idem, pigs. 181-382). ‘3H Galerie Ant Contemporain (Basile, 1982). 22 Notese el parenteseo con el procedimiento “arqueotégico” del acaparador pa- tolégigo de papeluches (pag. 45), *2'En el proyecto parsiao Sous tn cil blew (1960) ecogiéIwtillos-de tele que n siona, cual préstumos, artefactos de poco uso de la cludad en la que 8 encuentra, y después de la exposicion los devuelve nuevamente al lugar original. Los objetos que le interesan no proceden de la cal. {wet de consumo, aunca llevan el niimero del ISBN, Pueden ser cascotes de la construccién o buallazgos de metal pescados mediante luna especie de infin fuerte en los canales de Hamburgo, etc. Con su intervenci6n suave, el artis los ordena en campos a0 en figu. ras geométricas como Richard Long— con precisas distancias entre cada uno; no les iepone un sentido metaforiea, no tienen que sim bolizar mada, se ‘presentan més bien callados. 'Viven del elemento mediativo de la repeticién, de la forma exterior, Segtin Rheitebers, misteriosa y seductora, mas que de sus Anima La misma expresion reducida la logra Richard Long, artista bri- Binico (1945), pero con objetos naturales éxclusivament®, Long, 1e- fpresentante principal del llamado ‘land art, combina su nomadiomo por al mundo entero —sus lsigas caminatas solitaias por tecitenee sislados (cenagales, desieras, siesras, valles, el curso de un fo} con las esculturas de figuras geométicas sencillas de piedras, ramas, agua, nieve, cieno, secogidos y dispuestos it situ. Unli26, por elem plo, pedazos de madera attasttados por el mar de Bering! para for ‘mar con ellos un circulo en la playa Atica ttulada A Cirele is las. £2 (1977). También el redondel de piedras andinas (1972) 0 la larga linea de piedras austelianas (1977) pertenccen a su obra, de usa Namativa reduccién formal, que simboliza la perfeccién, Ia integr 2d, 10 infinite,o Ia eternicad. Bt conjunto de Formas ougénicas ere Bulaces plasmagcampos magnéticos modernos, magicos que hacen Pensar en el atte prehistGrico. La condicion previa de este coleceion nismo, el vinje, ae a Long con la peregrina Stalder, que igualmonte desea insular a gus hallazgos una expresion sagrada?® Bi Como Long, el artista aleman Wolfgang Laib se empeta en co- | eccionar naturalta, polen6 que guar es irccee Farmacia?” j (P2r2 ullizarlo como material én brite: Io cierne y lo disper arte, = Pandolo geoméuricamente en sus cuadzos Free Si Cemnesee ve hay atts, el escultor britinico Tony Crags fatre ellos, que combinan posticamente los despesdicios athens ‘on objetos de materia prima natural? fi los bay que amplian la gama de artefactos coleccionados J combinando los ya existentes con los nuevos fabricados por ellos mismos, Ja valenciana Carmen a ¥ que se desrosin diarinmence arate Lempert, seguads tal proper mlcarae du eee ee {nla ia vitna cach tmahana eo noes oes ni th Ci: asals de masipoes de Jean Dubult evocrdasen In pina 72 2 nortmericano Jeseph Comell AS03992) ulin SIR eos ats 40 [Jpymbamos fascos @Pharncey 194) fenandobs de acheter for hoe Prblens para mi que conse en wna gan cain fe bee oe nS ‘lg wand Gi. eprodcin en et ete eat deo Sponge ca nt 6g. 108) (eae bin deocecGn 3 CE; su manera de recle bone 6 vido, en ta excl tla ‘agre (292) a hue ispone una tleccién te bei mein ne ee iad metal casas, para que resets nTorme Se Se Se laa de dinenaiones mirescpics tine ai el mundo Se nese ee dls sets acs. Crag face visble pars sje tonne te end eu rapretciacn acu, masa qu et Pome Sor aso, ota 2 Duchamp you fameyo ‘eachmsde’ Portela COLES Wiese in). vex bl cra 35 ai Asia ears suisd Claude Gasan ha ido colesionando (e invent Yando con preciién aromade mecinte et orenadad bouts icoee (td Producdas por dt mismo sl ing de en dente erie oe eh ate Ieee ee fra, 3500 per ji Derk Ptr, as del espacio, en Carmen Gio (Cages dee expo sion en l Pla dete Sela, enero feceo de 2095), Valence Eons Ait a Magedsinlinsitace Valenciana tard tnvasigecs Soin we les bameaderos habian utitzado como material improvisido de esbajo. Hosts el hx {ig acequin, de cada hallsgo con una foro polarokdetomaca del csla, aac 4. exposition un pelicula video, an In que aparece ef asta, Mate rekdes ‘4 comespondience acequis para iontilicree madience exe pute de vise eos eo ebjers eoleccionados, Tambien loom parte cel grupo de sciecceeakoe de dese ‘hos Felix Dose y Sigmar Polke, Este wkimo ha posato pare ur tose nkceons 2! lado de un cubo de banuras, cel que va sacanda desechoe ycoloctidsles en tee bandeja ds corns Ie leyenda dice: “Anista coleclonanido material te tnbejo (ok ty gpnlsercis ce Gerhard Theencen, OlsasioColectdn, pronunclads el 25 1996 en Dasilen) Todo el uabsjo de Pelic Droese se bass ental acto. Lvepo, sucle moder los desectis recogidos (hotellae vacing, zapatos lejos, chatars ‘eaten, plastic, papel impreso) medinnce la Gers, el achesivo 7 Ia pinture. (Ctl extions welt DBroens, anonymns, Colonia, Salon Veriagrédtion sépacte, 15869 84 ce Monica Sehriraer y Eva Sem, ob. cy p89 fe Boa eu cat misma citegona Aan Hamilton, quien ules cera para cre, fwndir wa colecién de pequertas cabezas vetva, con ls que llené Une caomee su§.cuadros tridimensionales, proceden de restos del quehacer de la pintuca: paletas rotas, pinceles, tubos de color, tizas, pedazos de vi dio, exc-", © bien, componen sus collages geométricos papel de periddico y arena. Ei material en bruto elaboredo por ella misma lo constituyen miniaturas de formas arcaicas hechas de bao cocido a cerémica artesinal valenciana cuenta con una larga ‘radicion y la ‘misma Calvo trabajaba en ella, véase ilustracién 13), de los que ali- nea centenares en cada cuado, como si se tratara de clasificar espe cimnenes arqueoldgicos. Pero su sistema de ciasificacién resulta arbi- trario, postizo, dictado por su visién y ritmo personales. Una instala- ci6n nos presenta recopilaciones de minGsculos residuos industiales sguardados en bolsas de plastico. “Parece contemplar el.mundo con {os ojos de un entomdlogo metido a coleccionista”™. Sus-recopila- iones de signos escult6ricos, basadas en la fascinacidn por la repe- ticién y recuperacién de objetos, 'proyectan una nueva. imagen, Un nuevo significedg®®, las paletas o los pinceles dé madera de Calvo se emparentan con el trabajo del joven artista vefacruzano Gabriel Orozco (°1962), quien, en una labor paciente y preciosa, ha acumillado ¥ dispuesto, conforme a una muestra de tejidg © de punto, miles de cucharillas de madera de helado, eligiendo como punto de partida la forma de su mano, cuyos dedos comparten Ja forma con las cucharillas. Blt tulo poético del trabajo de 1991 aftade la dimension metaforica a la inmensidad de la instalaciGn: Mi mano es ia memoria del espacio™. Ia pareja Hubbard & Birchler constituye un cas pasticular ent el conjunto de creadores de proyectos combinatorios de colecciones ¥ arte porque no basan sus trabgjos en el acto de reunir una serie Ge objetos, sino que la reconstruyen arificiaimente. Suelen actuar de filter ego de vistales coleccionistas apasionados, tratzdos asf en ua metanivel. La iotenciéa parddica de la costumbre en general parece prevalecer sobre el resultado concreto de Ia colecdén ficicia. En Unlayed Hogs manufacturaron una coleccién de huewos (de diferen- tes especies de aves) hechos de yeso y pintados segin modelos au- ténticos, imitacién o falsifcaciOn tan peefecta que el espectador 20 es capaz de distinguirla. Cada huevo dispuesto profesionalmente en 2 Clas reproducciones en ef cudlogo citado, pigs. 42 y 5252. <2 88 Ge Valeriano Boz, Arte cel spi xen Espa, Panna yexsitura 1959-1950, ‘Madd, Bopssu-Calpe, 1991, pags. 621-622 8 Margit Rowell, New bnages from Spain, Nueva Youk, The Solomon Guggen= heim museum, 1989, pigs. 33-34 y 4 Cf. la reproduction en fOt0 en el cailogo de la exposiciin crude y cocido, ce. te, pg. 6, 80 las vitrinas esti marcado con una ficha escrita a mano (con carac- teres escolares de un t6pico coleccionista ornit6logo) que lo iden- tifica con la especie de ave correspondiente (véase ilustracién 14). 1a perseverancia ‘necesaria para evar a cabo tal proyecto de crea- ci6n imitativa, mimética, une a la pareja artista con los coleccionistas persistentes, deseosos de llegar'a una meta, que no se alcanza por algin fallo imprevisto®, Hubbard & Birchler, en otra exposicién es- cenificadora, aprovecharon colecciones auténticas, zool6gicas (ani males disecados ¢ insectos), compiladas por manos ajenas. Con ello se inscriben en una tendencia en el arte contemporineo de tans- portar ciestas muestras sueltas de los tadicionales museos dle Cien- ‘Gas Naturales al nuevo contexto de una instalaci6n aislada®, Y en 2 Segin me han advo Teresa Hubbanly Alxander Dicer en una eae vina peredalconceida on oto de 1954, : ‘seven no puesto hacen peoat cals antecentes de ate soto: aa snc de eiseart de ngevos locas on unm orf por Marcel Brats 1966, Plato one omy 0 tn to cato cargo de tnd see Ge noses, Put (heros ares co epcoducio en Bug ip, ‘De pemoancnie Wicerbelensn cet Sonat, en Ang, 1900, psp. 2, clo tobe dace eran Reiner Spe) Fam ota obra supa dl mans she, Panos de moni wid una cleccon de Exrcne con tl mo propéas oscar evokes, orgies Un cecenc ‘Se motivo leat se resin ena Ob Se ata ens Hannah Going do. ‘nilocs en Barcelona, due mist en a Calera jon Pts, en enerebeo de 192 ‘opates y Hewalas se mrlesns nucra fracas por confunor Se lst ‘Sis de insvoe, de contin, mbién de conchas de carols fodon eto Ceo, tmptrensdos por su mately forma os tabla sacado oles def natiess Seeraco en Gira de ane medians Ci prossra ol aneglo mili y i ogee {Ger Catilogo dea exponen nliacion cteconsa de Hanvah Colles no SEl se evident en Su reac, ano tne ena alan prado de eur mbes thoy mgcs de und tpoen eterminads stan poms Pero Cabs Res C1330) abs ce exponer en hindi cenenaes de huetoe ef ua watlacion rents por See on Supueso apaato Ge consericlon Nie ede una cleeion seta Se tin tiparaiento de Hives de gin (feel etlogo ct coco erica, ge ‘190490, B por sures Jominicano Wan Tovar cleesonshveves pa taladatiosdespts on el pice, como mio ecurcent, 29 eos, Tambien cl ana noteameicano lea cea Clebord con cl eqsipo del sso de iors an parm var en molds canes de haces igntsee (oe ‘Enowuitn) y pinion of tonoe tenance. La coisstn Goes iad Ce m8 frie de nse encttas el mune dene de Ptsbrg Cot Ary jenny fc pags. 47-40 Las Insalaconer monscee por joven comma, Mak Dion Ci, 0 ban en unidades Gel invencro shuceal ce iRora yf we peru y conserva, no dea aon de 194 levee tulo Gletonsey Co (Ectonats Expect of ucla (1662 1660) 7 ceaniin en viv et ambiente ‘Sremire, exporoy, taped fare cents colesionadores yl Bon io dose expodiiones (os el cnalog ctaco daycare, page 200-101 7 9485 em. Se fusion 35) gue complete el to amancaso pars start teen Free Shzon C1952 de los'Brom feoyorqios ulna Toe mis diveaor meson 8 rnlogi de fisore 0 ge histor yor sre, come on un supermercndo Oboe eee a luna tercera variante, la pareja de artistas prepard.el espacio que al- bbergaria wna colecci6n de libros, en el exso de que ésia no hubiera sido destruida por el fuego. Colocaron el modelo reconstruido de tuna supuesta bibliotece quemada, y colgaron en una pared el indice bibliografico de todos los libros inexistentes que cabrian en los es. ‘nates vacios®”, La colecci6n ausente™! _ Marcel Duchamp pevino la separacién de su colecciéa en caso de viaje al crear un minimuseo en una maleta, Botte en walise, que contenfa Ja teprockiccién en miniaturas de sus obras més imporsan- tes (vSase tlustraci6n 22). La colecci6n errante™. las innumerables alusioines iconogeéficas, en las peliculas inter jes de Peter y, ballan un eco en su trabajo coleccio- nistico para una admirable e&posicion en In Academia de Bellas Ar tes de Viena que aspicaba « ‘representar el mundo. El cineasta compilS cien unidaces temiticas de colecciones —de clen piezas normalmente~ presentads en una cadena asociativar 100 instrumen- tos musicales, seguidos de 100 modelos de ventiladores, de 100 si s, bal de 100 amacuras; de 100 caparazones, etc. (véanse ust y 23). Los morivos deben representar metaféricamente ca- fe nuestra existencia en el mundo. Za el prologo, Greenaway explica su concepto de sensibilizar la mera percepel6n en el pro- ceso aitistico; de tatar el potencial ya existent, en el gue cabe bus- car y crear nuevas filiciones; de interpretar imfgenes culturales de suestio tiempo de manera mis diferenciads, de afilar Ia mirada para captar constelacjpnes en apariencia nuevas, en realidad slo octieas desde hace muého. Para seguir este creda postmodemo ha tenido squear coleéciones de museos 0 crearlas nuevas. Los abjetos ales, en sy mayoria, Ia metaforizacion los wansfigura Yaga segunda dimensién artstica, Fis set's So ce tn ds eu nec a Oa RS, ese ea Mettler a ent bn cee sy rd als Sts Be a ea cat cist atl ta ees ce pea Er jgtoees abt luau Sneed ese * w algo distinto, el de las colecciones En vez de atenerse 2 objetos mis o menos tiviales, hay quie- fies recurren a obras niaestras consagradas por Ja historia del vite, As(el artista contemporéneo coloniense Gerhard Theewen se dedica a Ia reserva masiva de cuadros en lugar de lanzaise a la creacién dle ‘uevos mundos pictricos. Crea colecciones de este corpiis preesis. fente combinando las reprocucciones fotogrificas en tin formar siempre idéntico (cfi. Andy Warho)) de las obras, ofteciendo al es. pectador una profusién de asocizciones e interpretacionest®! multiples comespondencias inéditas; el acento cae en la recepciGn arte visual se rennima constantemente. con el coleccionlsmo qué ordetl ¥ Que, @'s0 vez, relleja iniervelaciones que pen ‘At6 mAs eficienté a Iz Obra. Bn este sentido, el cu rador del musco de arte modemo de Frincfort, Jean-Christophe ‘Amann, ha calificado su tarea de celestinesca, al intentar casa cake, entes cuadros de la colecci6n, segtin el espacio en el que los ex. one. Se trata de captar el técito intercambio enengético entie soe o varias obras. Emil Preetorius (1883-1973), coleccionador del arte del Asia Oriental, ademés de escensgrafo de las Speras wagnerianas en Bay. reuth, grifico e ifustrador de Libros, opinaba que fa hy lonista es una especie de potencia ereadora%™!, por las Dedicamos la segunda parte de este capitulo a un procedimien- jones autéaticas, adquiridas por al ‘gunos artistas en plan privado™. El que presdinven de una potion el6n directa no significa que no las aprovechen como fuente! inspire dora durante fa elaboracion de alguna obea propia, Podtfamos comprimir en tes tipos basleos los divetsos matices de relaci6n entre oficio y cole: : ~ a) Ya mayor coincidencia se presenta cuando la pasi6n colec- cionista privada apoya plenamente la vida profesional Rebar, Buselit, O'Keefe etc, enttarian en esta catepoua, 'b) El caso intermedio, de identificacién Parcial, sin referencia maniiesia, es el que suele darse con frecueacia en el tenene del ate. HI plator adquiere cuadros de oztos artistas, de otros genos y Zi Cle Gerhard Mheewen, apc, pg 17. i ibiden, pig, 1. asmismo, el fame galerie Rens Beyeler de Baslea na esr emt yasay Sa ene Safes Bln nos, El ctecionsa aed 6, Barnes deca a oicioconso "ash cele Ct eg, ‘nen gl duo de i exposicion thet of Colectng Sfocorn ar (Dtdors moos Bas Comtespordien at apa sobre Io iterates colecsoee épocas, Los norteamericanos de la segunda mitad,de nuestro si- alo cumpien con esta condlcion: Donald Judd o tspe Johns, por ejemplo. ©) Se observa la mayor independencia, cuando lo coleccionado, coms polo opuesto a la profesién, offece a su propictario un con: tapeso al tcabajo¥®, Aqui anticipo el jariin de Chucho Reyes, los sombreros de Picasso 0 os muebles zafos de Hannah Collins. Ob- viamente, la separacién tajante entre trabajo y pasatiempo no puede funcionar cuando el artista atesora arte: Rembrandt coleccionaba para fo cit, que ublizaba ea fig prima en Ja elaboracion de sus obras: cuadros, gréficos, objetos del mundo animal y vegetal (conchas ¥ caracolest, plums, palates, plants mariimas yverestes, animales disecados), minerales y f6siles, objetos hist6ricos Cbustos en yeso de la Antighedad grecolatina) y exéticos (procedentes de paises lejar nos, sobre todo ortentales, porcelana china y japonesa), armas y se~ los. Ordenaba su colecci6n enciciopédica cronoldgicamente y se~ ‘gin materias, ditigiendo la mayor atencién a los cuadros de maes- tros holandeses del xvi, sobre todo al trabajo grafic, ¥ a la pintura renacentista italiana, Son significativas la asimilacin y explotacién de este nicleo de st patrimonio en su propio trabajo. Pintaba cier- arse ¢ inspirarse¥™7, es de- 2 il parentesco metafrico, de analogia, comprobado en €. captulo precedente, entre ef psicounaliss profesional y {a pasion de Freud por aeactes arqucoldgices, tambige formaria pare de esa cxtegora hei. "quel pico del banguero que, en busea de un cisteccin corapensa- jada de su eapress, se entrega a la contempacién de obras de arte en su ho- fr El ombre de nepocce y polite Nelson Rosteele: halen su colton Ge Eo ef deseanco catt lrapeuico de In carga de sus quehsceres inborales. Tras > breve entreaci, dedicado a sus obras de arte suele verse rjurenceido a pesar del lage dit de uabajo, Francine du Plessty, “Anatomy of 2 Collec, Nelson A. Rocke Teller, en Jean Lipman (ed), Toe Callctor in merce, Nueva Yor, Viking Pest, 1971, pigs, 227. “in médico colecrionista alemén, Reiner Spéck ve opone al ubuso del arte como vente de reposo; mas bien le parece exigit un exfverzo mais despues de las energas veridas en fa profesta para experinentar algo exisendal a waves de adqulsciones Ge ane, (Cle Gerhard Theewen, op

También podría gustarte