Está en la página 1de 13

Evaluación de factores de riesgo Ergonómico con la metodología OWAS en los

trabajadores del Taller Calle 147 de la ciudad de Bogotá en el año 2018

DANIEL FELIPE HERNÁNDEZ GUANUMEN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ
2018
Evaluación de factores de riesgo Ergonómico con la metodología OWAS en los
trabajadores del Taller Calle 147 de la ciudad de Bogotá en el año 2018

DANIEL FELIPE HERNANDEZ GUANUMEN

Monografía presentada como requisito para optar al título de Especialista en Gerencia


en Seguridad y Salud en el Trabajo

Asesor:
Tutor Metodológico
DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ ROMERO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ
2018
Nota de aceptación
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

_______________________________
Firma del presidente del jurado

_______________________________
Firma del jurado

_______________________________
Firma del jurado

Bogotá D.C. xxxxxx 2018


AGRADECIMIENTO

DANIEL FELIPE HERNANDEZ GUANUMEN


DESCRIPCION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada por el Instituto Nacional


de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ¨recoge que el 74,2% de los trabajadores señalan
sentir algún tipo de molestia muscular o del sistema óseo entre las molestias más
frecuentes figuran las localizadas en la zona baja de la espalda (40,1%), la nuca/cuello
(27%) y la zona alta de la espalda (26,6%)¨ (Girón, M, Fernández, R. 2011 p. 12).

De acuerdo con el Ministerio de la Protección Social, en su documento: Guía de


Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD)
relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo dice que “cuando se agrupan los
diagnósticos por sistemas se hace evidente que los desórdenes músculo esqueléticos
(DME) son la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo ,
además con una tendencia continua a incrementarse, pasando de representar el 65%
durante el año 2001 a representar el 82% de todos los diagnósticos realizados durante
el año 2004. Estos DME están afectando dos segmentos corporales miembro superior y
columna vertebral. (Ministerio de la Protección Social. 2006. P. 15)

Este panorama de la morbilidad ocupacional en Colombia sustenta en gran parte la


elaboración de las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la
evidencia (GATISO) que el Ministerio de la Protección Social entrega a los actores del
Sistema Integral de la Seguridad Social. En este sentido, y para efectos de esta
investigación, “la guía Gatiso para desórdenes músculo esqueléticos relacionados con
movimientos repetitivos de miembros superiores, Gatiso para dolor lumbar
inespecífico y enfermedad discal relacionados con manipulación manual de cargas y
otros factores de riesgo en el lugar de trabajo y Gatiso para hombro doloroso
relacionado con factores de riesgo en el trabajo” (Ministerio de la Protección Social.
2006, p. 17)

Así mismo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirma que se
encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, tanto en los
países desarrollados industrialmente como en los de vías de desarrollo, lo que implica
costos elevados e impacto en la calidad Por otra parte, los DME son multifactoriales,
de ahí la importancia de estudiarlos, de “valorar no solo el diseño de los puestos de
trabajo, sino también el ambiente, la organización y la disposición de estos”
(Ministerio de la Protección Social. 2006, p. 16)

La seguridad y salud en el trabajo es un tema de interés para las empresas quienes ven
en esta, una oportunidad para mejorar la calidad de trabajo, por medio de la
prevención de riesgos y el fortalecimiento de sistemas en áreas laborales. Por su parte,
el código sustantivo del trabajo, manejado actualmente en Colombia, y de acuerdo con
la ley 100 de 1993 (buscan dar bases para crear espacios saludables y seguros en las
diferentes áreas laborales. (El Congreso de la República de Colombia. Ley 100 de 1993)

En cuanto a las leyes podemos destacar que El decreto ley 1295 de 1994. Es una de
ellas, y se asegura que este es el pilar de la legislación de la salud ocupacional en
Colombia determina la organización y Administración del sistema general de riesgos
profesionales, ya que en su capítulo VI sobre prevención de riesgos profesionales
establece la responsabilidad de la prevención de riesgos, supervisión y control de los
sitios de trabajo, informe de actividades y riesgos profesionales. Los decretos 1831 y
1832 de 1994, determinan las tablas de clasificación de actividades económicas y de
enfermedades profesionales Y La resolución 4059 de 1995, establece que se adopta
el formato único de reporte de accidente de trabajo, y el formato único de reporte de
enfermedades Profesionales. La resolución 2569 de 1999, reglamenta el proceso de
calificación del Origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema
de seguridad social en salud. La resolución 1570 del 2005, que establece las variables y
mecanismos para recolección de información en salud ocupacional y riesgos
profesionales y se dictan otras disposiciones. Cabe mencionar la Ley 1562 del 2012,
esta modifica el Sistema de Riesgos Laborales y por ultimo se destaca el decreto 1443
de 2014, por medio del cual se dictan disposiciones para la implementación del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST)
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Cuáles son los factores de riesgo ergonómico con la metodología OWAS en


trabajadores del Taller Calle 147 de la ciudad de Bogotá en el año 2018?

JUSTIFICACIÓN

La ergonomía se define como “una área de la ciencia de los factores humanos, de


carácter multidisciplinar, centrada en el sistema de la relación persona máquina, cuyo
objetivo consiste en la adaptación del ambiente o condiciones de trabajo a la persona
con el fin de lograr una mejor unión entre las condiciones óptimas de trabajo”
(Martínez, 2013, p.7)

El ámbito laboral, en la actualidad, se encuentra en un continuo cambio,


primordialmente por la adquisición de nuevas tecnologías, tareas, relaciones laborales,
cambios organizacionales y condiciones del trabajo que suscitan la aparición de nuevas
alteraciones, que predisponen a desordenes musculo esqueléticas. (Ospina, Carmen
Emilia. Bogotá; 2011.p 9)

Por otra parte, se han planteado diversas teorías acerca de las causas que
desencadenan determinadas enfermedades laborales. Sin embargo, los desórdenes
músculo esqueléticos ocupan un lugar muy importante entre dichas enfermedades.
“Así mismo se han detectado diversos elementos nocivos que pueden desencadenar
dichos desordenes musculo esqueléticos, la mayoría de ellas asociadas al rol que juega
el factor humano, pues este interactúa dinámicamente con la tarea que desempeña, el
equipo y el entorno que lo rodea, es decir, su conducta es la que determina en gran
parte la propensión hacia la ocurrencia o no de una enfermedad laboral, de ahí la
importancia de promover una cultura de seguridad en el trabajo”(Ospina, Carmen
2011, p.11)

Es importante tener en cuenta, que los desórdenes músculo esqueléticos incluyen


diferentes patologías derivadas del tipo de trabajo y muchas veces llegan a ser
incapacitantes interfiriendo así con el normal funcionamiento del trabajador y que
posteriormente se traduce en disminución de su productividad que afecta
directamente la empresa, de ahí la importancia de detectarlas a tiempo para instaurar
medidas de control y poder prevenirlas.

En este sentido, han surgido diversos trabajos de investigación, en donde se revela la


relación existente entre factores de riesgo presentes en el sitio de trabajo y la
posterior aparición de los DME.

En Colombia, el 60% de la población general ha padecido dolor músculo esquelético,


sin diferencia entre hombres y mujeres. De los empleados activos, el 56.7% presentó
dolor musculo esquelético; el 15% consulta a especialistas del dolor y el 79.4% ha
presentado Incapacidad (6). En un estudio realizado por los fisioterapeutas, Vernaza
Pinzón y Sierra Torres, en su artículo de investigación “Dolor músculo-esquelético y su
asociación con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos, en el
periodo de un año encontraron que los trabajadores de oficina casi en un 100%
aquejaron cervicalgia, lumbalgia y dolor en manos y muñecas (Triana Ramírez,
Carolina. 2014, p.26)

Los resultados en un estudio de prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y


factores asociados en trabajadores de una industria de alimentos, mostraron mayor
prevalencia de sintomatología dolorosa en cuello 54,3%, espalda alta53, 6%, muñeca y
mano 46,4% y espalda baja (lumbar) 42%. Entre los factores asociados relacionados
con agentes biomecánicos reportados por los trabajadores se encuentran la adopción
de posturas mantenidas y que producen cansancio durante toda la jornada laboral
22,7%, la movilización de cargas en menos de la mitad de la jornada y con el mayor
porcentaje de reporte se encuentra el movimiento repetitivo en manos y brazos
49,3%; entre los factores individuales se encuentran el índice de masa donde un 31,2%
de los encuestados presentan sobrepeso, y un 1,4% obesidad, la inactividad física del
50,7% aspectos que representan un estilo de vida sedentario (Ministerio de la
Protección Social. Colombia. Bogotá: Contrato No 0324 de 2008. P.17).

Vale la pena mencionar así mismo, que en la Encuesta Nacional de Condiciones de


Salud y de Trabajo, efectuada en 2007 se evidenció, que entre los factores de riesgo
laborales más reportados por los trabajadores se encuentra en todas las actividades
económicas, las siguientes: Posiciones que pueden producir cansancio o dolor (72.5%),
Movimientos Repetitivos (84.5%), Oficios con las mismas posturas (80.2),
Levantamiento y/o movilización de cargas sin ayudas mecánicas (41.2%), todas ellas
relacionadas con los diagnósticos de desórdenes músculo esqueléticos (Ministerio de
la Protección Social. Colombia. Bogotá: Contrato No 0324 de 2008. P.14).

Esta investigación analiza el riesgo ergonómico con un enfoque en la rama de la


ergonomía física, geométrica y ambiental las cuales estudian a la persona en su
entorno de trabajo, prestando especial atención a las dimensiones y características del
puesto, así como a las posturas, esfuerzos y las condiciones ambientales a las cuales se
ven expuestos los trabajadores del taller mecánico Calle 147.
OBJETIVO GENERAL

Evaluar por medio de una inspección de factores de riesgo ergonómico de tipo físico,
geométrico y ambiental a los trabajadores del taller mecánica Calle 147 bajo la
aplicación del método estandarizado OWAS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Caracterizar sociodemográficamente la población trabajadora del taller Calle


147 en Bogotá durante el año 2018.
- Identificar los factores de riesgo ergonómico de tipo físico a los trabajadores
del taller de mecánica calle 147.
- trabajadores del Taller Calle 147 de la ciudad de Bogotá en el año 2018

- Analizar las condiciones físicas y ambientales del puesto de trabajo de los


empleados del taller de mecánica calle 147.

METODOLOGIA OWAS

El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas


adoptadas durante el trabajo. Owas se caracteriza por su capacidad de evaluar de
forma global todas las posturas adoptadas durante el desempeño de algún trabajo. Es
esta capacidad de considerar múltiples posturas a lo largo del tiempo, la que hace que
Owas, a pesar de ser un método antiguo, continúe siendo en la actualidad uno de los
más empleados en la evaluación de las actividades físicas de los trabajadores.

Owas fue desarrollado en 1977 por un grupo de ergonómicos, ingenieros y


trabajadores del sector del acero en Finlandia. El método, desarrollado inicialmente
para dicho sector, resultó extrapolable a otros ámbitos de trabajo, y fue adoptado
rápidamente por su sencillez de aplicación y porque en 1991 apareció una versión
informatizada, siendo uno de los primeros softwares para la evaluación ergonómica a
disposición de los ergónomos. (Mattila, M. y Vilkki, P., 1999, p.10)

A lo largo del tiempo un gran número de estudios científicos han avalado los
resultados proporcionados por el método en ámbitos laborales tan dispares como la
medicina, la industria petrolífera o la agricultura, y los análisis de validación de
resultados han demostrado que estos son correctos si se cumplen las condiciones de
aplicación.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO

El método Owas es un método observacional, es decir, parte de la observación de las


diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea a
intervalos regulares. Las posturas observadas son clasificadas en variadas
combinaciones según la posición de la espalda, los brazos, y las piernas del trabajador,
además de la magnitud de la carga que manipula mientras adopta la postura.

Cada postura observada es clasificada y a partir de cada postura se obtiene una


valoración del riesgo o incomodidad que supone su adopción asignándole una
Categoría de riego (Owas distingue cuatro Niveles o Categorías de riesgo para cada
postura).

Así pues, realizada la clasificación de las posturas, el método determina la Categoría


de riesgo de cada una de ellas individualmente. Posteriormente se evalúa el riesgo o
incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda, brazos y piernas) de forma global,
es decir, considerando todas las posturas adoptadas. Para ello se asigna una Categoría
de riesgo a cada parte del cuerpo en función de la frecuencia relativa de las diversas
posiciones que adoptan en las diferentes posturas observadas. Finalmente, el análisis
de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así como para las
distintas partes del cuerpo de forma global, permitirá identificar las posturas y
posiciones más críticas, así como las acciones correctivas necesarias para mejorar el
puesto. (Diego-Mas, José Antonio, 2015, p, 13)

APLICACIÓN DEL MÉTODO

La aplicación del método comienza con la observación de la tarea desarrollada por el


trabajador. Si existen diferentes actividades a lo largo del periodo observado se
establecerá una división en diferentes fases de trabajo. Esta división es conveniente
cuando las actividades desarrolladas por el trabajador son muy diferentes en diversos
momentos de su trabajo. Así pues, si la tarea realizada por el trabajador es homogénea
y la actividad desarrollada es constante la evaluación será simple, si la tarea realizada
por el trabajador no es homogénea y puede ser descompuesta en diversas actividades
o fases la evaluación será multifase. Si se han establecido fases la evaluación se
realizará separadamente para cada fase.

Además, se establecerá el periodo de observación necesario para el registro de


posturas considerando que la muestra de posturas recogidas debe ser representativa
del total de posturas adoptadas por el trabajador. Esto implica que en puestos de ciclo
de trabajo corto, en los que las actividades se repiten unos periodos breves, será
necesario un tiempo de observación menor que en puestos de tareas muy diversas y
sin ciclos definidos. En general serán necesarios entre 20 y 40 minutos de observación.

Se determinará la frecuencia de muestreo, es decir, la frecuencia con la que se


anotarán las posturas adoptadas. Las posturas deben recogerse a intervalos regulares
de tiempo, habitualmente entre 30 y 60 segundos. La frecuencia de observación
dependerá de la frecuencia con la que el trabajador cambia de postura y de la variedad
de posturas adoptadas. En general, a mayor frecuencia de cambio y diversidad de
posturas será necesaria una mayor frecuencia de muestreo y registro de posturas. En
cualquier caso debe considerarse que el número de observaciones realizadas debe ser
suficiente e influirá en la precisión de la valoración obtenida. Debe considerarse que la
verdadera proporción de tiempo en cada postura se estima a partir de las posturas
observadas, por lo tanto. (Diego-Mas, José Antonio, 2015.p, 20)
En el periodo de observación se registraran las posturas de pueden dan lugar a
dificultades y riesgos laborales.

También podría gustarte