Está en la página 1de 1

PYMES : ENTRAR EN UN MERCADO EXTRANJERO

VENTAJAS

1. Ampliar la cartera de clientes.

2. Aumentar el crecimiento de la facturación y generar más ingresos.

3. Alcanzar notoriedad mundial.

4. Crear nuevas y fructíferas oportunidades de negocio en otros mercados (asiático).

5. Ganar en competitividad gracias a índices de productividad más altos y a un gran


volumen de negocio.

6. Generar empleo de mayor cualificación y mejor retribuido.

7. Resistir a los ciclos económicos adversos, ya que son más competitivas y están más
diversificadas.

8. Encontrar oportunidades en mercados con mayor potencial de crecimiento.

9. Aprovechar economías de escala, trasladando actividad e, incluso, partes enteras


de la cadena de valor a localizaciones más competitivas.

10. Afianzar la marca, entre otras cosas porque lleva consigo valores como la decisión,
la valentía, la fuerza o el crecimiento.

DESVENTAJAS

1. Necesidad de realizar fuertes inversiones para cumplir con las normas vigentes.

2. Incertidumbre en cuanto a la aceptación del producto.

3. La internacionalización no es un proceso fácil, por lo que es recomendable contar


con equipos profesionales.

4. Las diferencias idiomáticas y las culturales, la forma de pensar o de valorar los


negocios puede ser muy diferente de un país otro y eso puede afectar a los gustos de
los consumidores.

5. Las distancias pueden suponer problemas por el tiempo necesario para la llegada de
las mercancías al destino y por el encarecimiento del transporte, además de dificultar
la comunicación de la empresa con los distribuidores y los consumidores.

6. La situación económica, política y social del país receptor puede afectar a la


capacidad de compra de los productos, haciendo su venta más difícil.

7. Los gobiernos gravan los productos importados con derechos arancelarios con el
objetivo de proteger su industria nacional.

También podría gustarte