Está en la página 1de 1

Mme.

Vallortigara

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ESPAÑOLA : EL JAMÓN IBÉRICO

1. EL SECTOR CÁRNICO ESPAÑOL: CUARTO SECTOR INDUSTRIAL DE ESPAÑA

La industria cárnica es el cuarto sector industrial de España, sólo por detrás de la industria
automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de
energía eléctrica.

2. EMPRESAS

El sector cárnico español está constituido por cerca de 3.000 empresas, distribuidas por toda
la geografía española, especialmente en zonas rurales. Aunque una parte significativa del
sector son pequeñas y medianas empresas, esto no ha impedido el desarrollo y consolidación de
grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea.

3. INDUSTRIA CÁRNICA ESPAÑOLA: CUARTO PRODUCTOR MUNDIAL

La industria cárnica ocupa el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas.
España es el cuarto mayor productor mundial de carne, por detrás de China, EE.UU. y Alemania.
En cuanto a la producción de elaborados cárnicos (charcuterie), España se sitúa en cuarto lugar
en la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia.

1. INDUSTRIA CÁRNICA ESPAÑOLA: TERCER EXPORTADOR MUNDIAL

España es el tercer exportador mundial de carne, después de Alemania y Estados Unidos.


La parte más importante de las exportaciones españolas se dirige aún a la Unión Europea.
La mayor parte de estos productos va a Francia, Alemania, Portugal e Italia. Por ello, el sector
tiene dos retos importantes: incrementar las ventas exteriores a mercados extracomunitarios,
e impulsar las exportaciones de productos de valor añadido, los que les diferencian de sus
competidores en los mercados internacionales como los jamones ibéricos y serranos.

2. DOP y IGP

En España, las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas


Protegidas (IGP) forman el sistema a través del cual se reconoce la calidad diferenciada de un
producto, posibilitada gracias a las características propias y únicas del medio geográfico en el
que se produce. En España hay al menos doce comunidades cuyos productos cárnicos tienen
sello propio.

También podría gustarte