Cada participante, deberá analizar e interrelacionar la información facilitada en el Trabajo Individual -TI
con el Material de la Unidad de Competencia relacionada, buscando y ampliando información a través de
otras fuentes externas como pueden ser Internet, con el fin de tomar decisiones y proponer soluciones
adecuadas en relación con la situación planteada.
Una vez resuelto, el participante deberá enviar la solución al Tutor. Se valorarán los conocimientos y la
consistencia argumentativa y no la extensión de las respuestas.
Los pasos a llevar a cabo para la preparación y resolución del Trabajo Individual se encuentran
disponibles en el “Campus Virtual”, a través de Recursos > Documentación/ Documentación
General.
FORMATO DE ENTREGA
Los documentos de respuesta a los Trabajos Individuales, deberán cumplir los siguientes requisitos
formales:
Así por ejemplo el Alumno Julio Díaz García, nombraría el fichero como:
TI_Optimizacioncostesempresaslogisticas_Díaz_García.doc
3. Utilizar fuente Arial de 11 puntos. Las páginas del documento tienen que estar numeradas.
4. En la parte superior del documento se deberá cumplimentar el campo Nombre y Apellidos del
Participante.
El Trabajo Individual que se presenta a continuación, es un ejemplo didáctico desarrollado con el único
objetivo pedagógico de ayudar al aprendizaje de los alumnos.
De la información que se presenta de cada empresa, sólo es real aquella que aparece en su Web. Los
datos añadidos sólo pretenden plantear una situación que sirva como ejemplo para el alumno, sin
prejuzgar la actuación de la empresa.
OPTIMIZACIÓN DE COSTES EN LAS EMPRESAS LOGÍSTICAS
Según el entorno actual, la empresa logística de hoy día responde a tres grandes
desafíos:
2
■ La empresa se asemeja a una máquina repetitiva.
■ Las áreas son subsistemas interconectados dentro de un sistema.
■ Conjunto de decisores.
■ Organización, en continuo cambio para adaptarse a las exigencias del entorno.
■ Estructura organizativa horizontal.
■ Las áreas de la empresa conforman funciones aisladas.
■ Los problemas de cada área se analizan en función de las repercusiones en otras áreas.
■ Un solo decisor.
■ Objetivos individuales para cada área.
■ Se selecciona siempre la alternativa óptima.
■ Objetivos dependientes del global de la compañía.
■ Orientación hacia el cliente.
■ Las distintas áreas constituyen funciones integradas.
■ La satisfactoria y adecuada al uso, es la opción buscada.
■ Las áreas de la empresa son funciones separadas.
3
■ Orientación centrada en la empresa.
■ Empresas con capacidad de reacción, buscando mejorar la velocidad de respuesta y la fiabilidad.
■ Estructura organizativa basada en la jerarquía piramidal.
■ Empresas sin capacidad de reacción:
- Estáticas y pesadas.
- Con mucha burocracia.
■ Las situaciones no deseadas se traducen en problemas aislados.
4
Parte B: Optimización de Costes Logísticos
La empresa de transporte TUMANY, S.L, con una flota de 17 camiones propios, una amplia red de
transportistas colaboradores a lo largo de la península ibérica, y que actualmente cuenta 33 empleados
en plantilla, reúne a todos los responsables de cada una de las áreas que componen la empresa para
intentar analizar, a través de una reunión en que se utilizó la técnica de “brainstorming”, la situación por la
que pasa el sector actualmente e intentar obtener soluciones factibles que ayuden a la empresa a
subsistir en dicho periodo.
5
De todos es conocido la problemática y dependencia del sector del transporte, de las variaciones del
precio del petróleo. Además hay que tener en cuenta, que con mayor frecuencia, los cargadores retrasan
el pago de sus facturas e incluso han aumentado el ratio de impagos. En ambos casos, la empresa
TUMANY tiene poco margen de decisión.
6
PREGUNTAS DEL TUTOR
Después de leer detenidamente el Trabajo individual y,utilizando las fuentes de información que
consideres necesarias, se te solicita que des solución a las siguientes cuestiones:
7
La empresa se asemeja a una Las áreas son subsistemas
máquina repetitiva interconectados dentro de un sistema.
8
Estructura organizativa basada en la Las distintas áreas constituyen funciones
jerarquía piramidal. integradas.
9
Tras la lectura del documento de descarga “Formas de Reducir los Costes Logísticos” que se encuentra
en la Unidad de Competencia “Controlar y Optimizar los Costes Logísticos”, contesta a la siguiente
pregunta:
■ ¿Qué ideas pueden ser factibles para que la empresa TUMANY, S.L. no se vea abocada a
desaparecer?
Tras leer y analizar el documento "Formas de Reducir los Costes Logísticos", así como, el texto que
engloba a la firma Tumany, S.L., extraigo las siguientes conclusiones:
Este tipo de empresa se ve normalmente, por no decir siempre, muy afectadas con la variación de los
precios de los combustibles, al igual, que con el pago de sus clientes que debilitan su estructura
financiera, así como, su cada productiva y operativa. Es por todo ello que para evitar que dicha empresa
se vea abocada a desaparecer, realizaría los siguientes comentarios y ventajas a aplicar, como serían:
10
1. Compra de tecnología vía satélite que permita la optimización de rutas de transporte rodado, con el
fin de conseguir ahorro en combustibles, así como, optimización del viaje. Entiendo que supondría
un gasto quizás importante a asumir, no obstante, se podrían estableces relaciones comerciales con
otras empresas del sector para establecer una colaboración.
2. El incentivo al pago por parte de sus respectivos clientes con ofertas mediantes descuentos en
futuros transporte, siempre que se paguen las respectivas facturas en forma y fecha acordadas.
3. Identificar el por qué de los cargados retrasan pagos, así como, el logro del renegociado de tarifas
de envíos en función de las fluctuaciones del precio del petróleo. En caso de que el petroleo
aumentara de precio se reajustaría la tarifa según el incremento de éste, pero si el precio bajara
también la tarifa nuestra en cuestión también bajaría.
Con una aplicación así, lograríamos alcanzar para la empresa un punto de equilibrio y no nos
veríamos tanto amenazados ni nos veríamos tan dependientes de las fluctuaciones del precio del
petróleo.
4. Incremento y organización de las dichas cargas por "grupaje", que es el transporte de distintas
mercancías de distintitos clientes a partir de la organización de un circuito "cerrado" o de distribución
11
que nos permita maximizar, beneficiar y rentabilizar la capacidad de carga que se pueda cargar en
un único camión o vehículo de transporte porteador.
12
Las “Preguntas del Tutor” deberán resolverse en un máximo de tres páginas.
13
Optimización de Costes en las Empresas Logísticas
14
900 921 292
formacion@bvbs.es
Optimización de Costes en
las Empresas Logísticas
Bureau Veritas Formación, S.A.
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley. Queda prohibida toda reproducción total o parcial de la obra por cualquier
medio o procedimiento sin autorización previa.