Está en la página 1de 19

PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE LANGOSTINO BLANCO

Langostino

“Litopennaeus vannamei” el langostino blanco del Pacífico, es la


especie que más se cultiva en el hemisferio occidental, debido a su facilidad de
manejo y reproducción (Rosenberry, 2001). Esta especie es nativa de la costa oeste
del Océano Pacífico y su distribución va desde Sonora, en el golfo de California,
México, hasta la costa norte del Perú (Tumbes y Piura). Es una especie muy
apreciada por los acuicultores no sólo por sus excelentes condiciones de
crecimiento y sobrevivencia, sino por su alto valor en el mercado (Berger, 1997).

El éxito del cultivo de esta especie, ha ocasionado que en la mayor parte de los
países con litoral se hayan establecido laboratorios o centros de reproducción. Estos
laboratorios generalmente utilizan agua marina extraída del litoral, la que es tratada
bajo técnicas fisicoquímicas para mejorar o controlar de manera óptima su calidad
en la reproducción y producción de estos organismos (Chamberlain, 1985).

Producción acuícola

La acuicultura abarca sobre todo el control del crecimiento y producción de


las especies susceptibles al cultivo o crianza en el medio acuático. Es una
actividad orientada a la selección y manejo de organismos reproductores,
producción de huevos, de larvas, de crías y engorde. Pasando por el
transporte, procesamiento y comercialización del producto hasta su
consumo; siendo por tanto una actividad interdisciplinaria, orientada a la
creación de unidades de producción. Aguilera & Noriega, (1986, citado por
Rodríguez y Maldonado, 1996).

Durante el cultivo de langostino, se ha observado que la densidad de siembra


es un aspecto de gran importancia, Casillas & Ibarra (1996) concluyen que la
densidad de siembra afecta el crecimiento y la producción del langostino
Litopenaeus vannamei, obteniéndose ingresos brutos más altos para
densidades altas, sin embargo, las mejores tasas de retorno se obtienen con
densidades bajas; de lo anterior se desprende que la densidad de siembra
condiciona el rendimiento y la rentabilidad del cultivo, por lo que es de gran
importancia conocer su efecto sobre las tasas de crecimiento y sobrevivencia
del langostino.
Los sistemas intensivos y/o semi-intensivos de producción de langostinos
tienden a desarrollar una biomasa alta en un mínimo espacio posible, el
engorde se puede realizar por siembra directa o con un periodo de pre-
engorde de la postlarva.
En las diferentes etapas de manejo, la densidad de siembra es de gran
importancia para obtener un mejor rendimiento. En sistemas semi-intensivos
el camarón blanco L. vannamei puede alcanzar una talla comercial de 20 g
en un tiempo de 4 a 6 meses, con una densidad de 5-7,5 post-larvas/m 2 y tasa
de crecimiento de 0,77 a 1,16 g/semana (Martínez-Córdova, 1992).
Diagrama de flujo de cultivo de langostino.

Secado

Drenado

PREPARACIÓN Eliminación de depredadores


DE ESTANQUES
Arado

Filtrado

LLENADO
Desinfectado

Evaluación
Fertilizado
Selección

IMPORTACIÓN DE
Supervisión
POSTLARVAS

Cosecha

Transporte
SIEMBRA Aclimatación

Alimentación

Aplicación de probiótico
MANEJO DE
ESTANQUES Recambio de agua

Control de crecimiento
Tratamiento
Toma de parámetros
COSECHA
Transporte
I.-Descripción de etapas del proceso

1.-Preparación de estanques

Drenado total de los estanques

El estanque debe ser drenado totalmente una vez finalizada la cosecha.


Una vez finalizado el drenaje, las compuertas de entrada y salida de agua
de los estanques deben ser selladas para evitar la entrada de agua durante
las mareas altas, permitiendo de esta manera que el sol y el viento
realicen el proceso de secado total.

Secado y limpieza del estanque

Un buen secado incrementa la aireación del suelo, estimulando la


descomposición de la materia orgánica, dada las condiciones propias del
clima se puede realizar un secado total o un secado parcial. El secado del
fondo de los estanques puede hacerse después de cada cosecha o en
intervalos más largos si se desea.

La limpieza de los estanques debe convertirse en una práctica de rutina


antes de iniciar un ciclo de producción y durante el mismo, ya que la
presencia de materiales extrañas dentro de los estanques (alambres,
troncos, piedras, palos, etc.), puede afectar el buen desarrollo de las
actividades de producción, así como la integridad física de los
trabajadores.

Arado y encalado del fondo del estanque

En la (Fig. 5 y 6), se logra dar mejores condiciones al suelo para


garantizar un ambiente apropiado para el crecimiento de langostino
(aireación, desinfección y oxidación).

Para lograr un resultado eficiente del arado del suelo se realiza al voleo y
se agrega una cantidad de 500 Kg/ ha de Ca(OH)2.
Fig. 5: Arado del estanque

Fig. 6: Encalado del estanque


Eliminación de depredadores y competidores

Se aplica directamente a los charcos que no hayan podido ser drenados


un día antes del llenado, a fin de eliminar alevines de peces u otros
organismos, utilizando rotenona en cantidades de 15 a 20 kg/ha.

Llenado del estanque

Para el llenado del estanque, una vez que el sistema de filtro y fondo del
estanque están preparados y la marea se encuentra en creciente se
procede a bombear el agua del canal de marea que viene del estero.

Fig. 7: Llenado del estanque


Fertilización del agua

Se debe realizar la fertilización del agua de los estanques durante el


llenado, para obtener una buena productividad primaria antes de la
siembra de la post larvas, favoreciendo el crecimiento del langostino.

Para promover o corregir el crecimiento de microorganismos relacionado


con el desempeño de las post larvas se aplica por separado los dos
fertilizantes a utilizar que son nitrato de sodio y súper fosfato triple y es
esparcido en todo el estanque a una proporción de N/P de 10:1 en
referencia a kg/ha de cada producto.

Importación de postlarvas.

Se debe adquirir postlarvas sólo de establecimientos que tengan


vigilancia sanitaria por parte de la autoridad competente, cuando estas
sean importadas, deben tener una certificación sanitaria del país de
origen, que incluya por lo menos los principales agente patógenos como:
Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV), Virus del Síndrome
de la Cabeza Amarilla (YHV) y bacterias como la alfa Proteobacteria
causante de la Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP).

La empresa utiliza semillas (postlarvas) provenientes de laboratorios en


Guayaquil – Ecuador.

Selección y supervisión

El asegurar la obtención de postlarvas saludables y vigorosas es una


condición necesaria para un buen inicio del ciclo de cultivo. Contar con
una fuente confiable de postlarvas contribuye a asegurar el éxito
económico de la producción. Las postlarvas de buena calidad deben estar
libres de organismos infecciosos y presentar un buen estado de salud
general. A continuación se detallan algunos procedimientos y
recomendaciones que ayudarán a evaluar el estado de las postlarvas y
asegurar la compra de postlarvas de buena calidad. (Chávez, S. &
Higuera, C., 2003). El laboratorio proveedor de postlarvas de langostino
debe:
 Contar con procedimientos estrictos y bien definidos de bioseguridad
y asegurar su implementación efectiva, (Ej. estrictas medidas
sanitarias tales como el uso de lavamanos, desinfección de
materiales y equipos por los trabajadores).

 Disponibilidad de agua oceánica de buena calidad que haya sido


filtrada y desinfectada de forma adecuada (Ej. filtros de arena, filtros
de malla de diferentes medidas, luz ultravioleta, ozono y carbón
activado).

 Extender al comprador de postlarva un certificado de salud que


especifique que las postlarvas están libres de agentes infecciosos
tales como WSSV, YHV, TSV.

 Apoyo de un laboratorio de diagnóstico que lleve el control de la


salud de los reproductores, larvas y postlarvas, mediante métodos de
diagnóstico aprobados.

 Resultados de los análisis de diagnóstico del lote en reproductores


que fueron utilizados para la obtención de las postlarvas que están
vendiendo.

Transporte

El transporte de las post-larvas se realiza en bolsas de plástico (doble)


conteniendo 15 litros de agua, colocando en cada bolsa carbón activado,
que sirve para eliminar productos orgánicos de excreción como el
amoniaco, también requiere de oxígeno para el transporte, las bolsa
estaban fuertemente cerradas con ligas para evitar la fuga de este gas,
finalmente fueron colocadas en cajas de cartón. Adicionalmente se traen
cajas con artemia que sirven de alimento para los primeros días de las
postlarvas sembradas.

Para compensar la mortalidad de algunas post-larvas, en cada bolsa se


añade un 12% más de post-larvas (plus).
Fig. 8: Recepción de postlarvas

Siembra y aclimatación de postlarvas

El estadío larval adecuado para la siembra puede ser de PL12 a PL16,


incluyendo su cosecha, empaque en el laboratorio, transporte, recepción,
aclimatación y siembra en los estanques, son sumamente críticos para su
supervivencia.

Una vez que las post-larvas llegan a la empresa se procede a abrir las
cajas de cartón y sacar las bolsas para ser colocadas en los estanques en
los cuales se van a sembrar.

Las bolsas se colocan en diferentes partes del estanque por un tiempo de


30 minutos, siendo una siembra directa.

En los estanques con sistema invernadero se siembra a una densidad de


90 ind/m2 y en los estanques de tierra a una densidad de 12 – 15 ind/m2.

El alimento vivo (Artemia sp) se agrega en los estanques en el momento


de la siembra de las postlarvas de langostinos, a fin de alimentar a éstos
organismos durante los primeros días.
Fig. 9: Siembra y aclimatación de postlarvas

Manejo de estanques

Alimentación

Es un insumo de mayor importancia en el cultivo para llegar a obtener


una buena producción y satisfacer los requerimientos esenciales de
nutrientes para el langostino, debe ser racional, medido y bajo una buena
distribución, para evitar el deterioro de las condiciones físico-químicas y
microbiológicas del agua y del fondo del estanque.

El uso de tablas de alimentación es uno de los métodos más utilizados


para el control del suministro de alimento, basado en muestreos de
crecimiento y de supervivencia para determinar la biomasa del estanque,
de esta manera se determina la cantidad de dieta artificial a ofrecer,
considerando el peso individual del langostino y el porcentaje de la
biomasa establecido, otro de los métodos es el uso de bandejas de
alimentación (comederos), los cuales permiten el monitoreo del consumo
de alimento y previene la sobrealimentación.
Se debe considerar durante los cálculos de las raciones diarias de
alimento, que los langostinos en estadíos de pre-muda, muda y post-
muda, disminuyen notablemente el consumo de alimento y por
consiguiente, la dosis diaria debe estar sujeta a la población que se
encuentra en inter-muda, para evitar el desperdicio de parte de la ración,
además de considerar las concentraciones de oxígeno disuelto (OD).

Aplicación de probióticos

Se programa la aplicación y dosificación del probiótico para mejorar la


calidad del agua del estanque, en donde el probiótico es activado en una
solución acuosa con melaza donde se deja fermentar por 48 horas para su
aplicación en todo el estanque.

Se debe realizar de acuerdo a las buenas prácticas, es decir como método


metafiláctico (cuando la enfermedad está en sus inicios), y como
profiláctico (antes que la especie en cultivo enferme), esto evita la
formación de bacterias resistentes a los probióticos, así como la
acumulación de residuos en los organismos y la contaminación del medio
ambiente.

Recambio de agua

Se realiza para mejorar la calidad del agua y suministrar oxígeno al


estanque de cultivo, sin afectar la producción de langostinos y
manteniendo niveles aceptables de los parámetros físico-químicos que se
manejan durante el cultivo.

Se debe hacer recambio de agua sólo cuando se verifique que va a ser


beneficioso para la producción, pues podría suceder que las condiciones
del agua de la toma sean inferiores a los estanques de cultivo. En caso de
enfermedades en algún estanque se recomienda los cero recambios
agregando agua sólo para reponer niveles perdidos por evaporación.
Control de parámetros físicos, químicos y biológicos

El manejo de la calidad del agua en la producción de langostino debe ser


controlada en los parámetros físico - químicos como pH, salinidad,
temperatura, oxígeno disuelto (OD) y biológicos, los cuales deben ser
mantenidos dentro de los rangos aceptables para el buen desarrollo del
langostino y así evitar un bajo crecimiento, proliferación de patógenos
con brotes de enfermedades y baja calidad del producto final.

Existen varias acciones que permiten mantener o mejorar la calidad del


agua en un estanque, entre las que se incluyen el uso de cal (óxido,
hidróxido y carbonato de calcio), filtración, fertilización, uso de
probióticos, melaza, manejo adecuado del alimento, aireación y recambio
de agua.

El monitoreo de la calidad del agua debe involucrar: a) medición de los


parámetros físico-químicos, en puntos específicos de cada estanque b)
elaborar y mantener cuidadosamente registros con los valores obtenidos,
c) análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos y d)
aplicación de las conclusiones en función de una mejora en las prácticas
de cultivo.

Control de crecimiento y supervivencia

Se realiza semanalmente muestreos con una atarraya de 2 metros de


diámetro, realizando de 3 a 5 lances colocando los individuos en un
balde con agua, luego se procede a determinar el peso de cada individuo
el cual es calculado mediante el pesaje volumétrico.
Fig. 10: Muestreo de langostinos

Pesaje volumétrico

Consiste en introducir un ejemplar lo más seco posible en una probeta de


100 ml, luego se procede a observar el nivel de agua que sube debido al
peso del langostino. Por cada ml que se incrementa este representa a 1 g,
este tipo de pesaje se realiza ejemplares menores de 50 g. Al final del
muestreo se calcula el peso promedio mediante la siguiente fórmula:

W
Fx·Vx
N
Donde:

W = Peso promedio (g)

 Fx = Sumatoria de las frecuencias observadas (número)

Vx = Volumen desplazado por cada langostino (ml)

N = Número de individuos muestreados

(Fenucci et al., 2010).


Fig. 11: Pesaje volumétrico.

Estimación de la biomasa

La biomasa se define como el producto de la cantidad de animales por su


peso en un momento dado y se puede calcular con la siguiente fórmula:

B=CXP

Donde:

B = Biomasa (Kg)

C = Número de camarones

P = Peso promedio (g)

(Lee & Wickings, 1992).


Estimación de la supervivencia

Se determina mediante la siguiente fórmula:

Supervivencia (%) = (Nº ind. cosechados/ Nº ind. sembrados) x 100

(Cruz et al., 1993).

Factor de conversión alimenticia

Se calcula empleando la siguiente fórmula:

F.C.A. =  AT/B

Donde:

F.C.A. = Factor de Conversión Alimenticia.

AT = Alimento consumido acumulado (Kg).

B = Incremento de la biomasa (Kg).

(Steffens, 1987)

Cosecha

La cosecha se hace bajando paulatinamente el nivel del agua para evitar


el estrés de los langostinos, luego se colocan los langostinos en cajas de
plástico de 50 Kg de capacidad y son enfriados con hielo menor a 5ºC,
para provocarles un shock térmico y así inhibir la acción enzimática para
impedir su descomposición.

La manipulación durante la cosecha debe ser óptima para evitar daños a


la salud humana:

 Se debe cosechar con un porcentaje del 95% de langostino de textura


duro.

 El hielo ayuda a prevenir los problemas de descomposición debido a


la temperatura.
 El langostino debe ser lavado y enhielado continuamente durante la
cosecha.

 El personal encargado de la cosecha verificará la calidad del


producto cosechado y su respectivo tratamiento.

 Desde la cosecha hasta el congelamiento de langostino en la planta


de proceso, no se debe romper la cadena de frío en ningún momento,
pues esto afectaría la calidad e inocuidad del producto.

 El producto cosechado enhielado debe ser enviado lo más pronto


posible a la planta procesadora.

La aplicación de metabisulfito de sodio se utiliza para prevenir la


melanosis o las “manchas negras” sólo cuando el langostino va destinado
a proceso de entero.

Fig. 12: Proceso de enhielado inmediato.


Transporte

Se debe considerar que el vehículo de transporte sea revisado


antes de recepcionar el langostino evitando la presencia de
combustible, sustancias químicas, aceites con el fin de evitar
contaminación del producto, así como verificar el buen
estado de conservación y operatividad del vehículo.
Langostino (Litopenaeus vannamei)

1. Nombre
del
producto

El producto langostino es un crustáceo que también es conocido como


2. Descripción
camarón de mar, es una especie bentónica que viven en fondos arenosos
del producto
de 2-3 m y su peso promedio es de 18g alcanzando una talla de 20 a 23
cm.
3. Zonas
Tumbes, Piura.
de
producci
ón
4. Presentación Entero fresco
5. Origen Cultivo
6.Característic
Olor, color y sabor característicos.
as
organolépticas
Temperatura: 24 -
32ºC Salinidad: 20 -
30 ppm
7.Característic
Oxígeno disuelto: 4 - 7 ppm
as físico
químicas pH: 7,5 - 8,5
Alcalinidad (CaCO3): 60 - 100 ppm
Turbidez: 30 – 40 cm
Aerobios mesófilos (UFC/g) : menor a 1,0 x
8. 106 Enterobacterias (UFC/g): menor a 1,0 x
Características 103 Salmonella: Ausencia en 25 g
microbiológica
Staphylococcus aureus (UFC/g): menor a 1,0 x 102
s
9. Forma de
Utilizado por otra instalación de procesamiento.
consumo
10. Destinado al consumo de niños, adultos y ancianos de acuerdo a sus
Consumidor requerimientos nutricionales y de ingesta diaria.
potencial
Por ser alimento perecible, el producto cosechado enhielado debe ser
11. Vida útil enviado lo más pronto posible a la planta procesadora y resguardar la
seguridad de la misma empresa.
12. Etiquetado No aplica.
Los langostinos de estanques diferentes serán identificados por escrito y
13. Distribución
mantenidos por separados hasta la entrega a la planta procesadora.

Fuente: Flores, 2006

También podría gustarte