Está en la página 1de 64

RESUMEN DE HISTORIA (PUNTEOS 2017) POR ALUMNAS:

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (UNCO)
PRIMER PARCIAL
Jeissman parte de la posición a las ideas tradicionales que conciben a la historia restringida al ámbito
1
académico, quedando así de manera fragmentada, cronológica y lineal. El autor plante una historia
para la conciencia, una historia que actúe como instrumento de orientación sociocultural que sirva
para comprender la realidad atravesada por conflictos, cambios, continuidades y rupturas. Esto es
importante en el estudio de la historia de la educación porque a través del presente se puede
cuestionar el pasado, entender el presente y delinear para el futuro. Entendiendo que el sujeto es un
sujeto histórico, portador de ideológicas, portador de historia personal y como tal interpreta e
interpela la realidad desde allí.
La historia es ciencia y conciencia porque como ciencia tiene una forma de dirigirse según la
corriente historiográfica en que se apoye (positivista, escuela de los annales, materialismo histórico)
va a ser su forma de interpretar los hechos. Por ejemplo, un positivista la historia será línea,
cronológica, donde los acontecimientos tienen una sola causa, es la historia de los héroes y vencidos,
de fechas exactas.
A la vez, la historia es conciencia porque se nutre de memorias y olvidos para reconstruir los hechos.
La memoria y los olvidos son manipulables por el Estado pero es la sociedad que aun así puede
seguir recuperándolos. Esto se puede ver en la efemérides, en los símbolos que se rescatan y lo que
se olvida. No siempre se recuerdan o recuperan los hechos. Por ejemplo, el 24 de marzo de 1976
recién se empezó a conmemorar hace aproximadamente 20 años.
………………………………………………………………………………………………………...
En la Modernidad, que se considera que comienza en el s. XV pero es un proceso que se va
produciendo paulatinamente a partir de cambios del periodo anterior. Es decir que estos cambios van
surgiendo en lo que Romero plantea el s. XIII y Bianchi a partir de la crisis del s. XIV. En otras
palabras, “lo viejo (orden feudal) no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer
(capitalismo)”.
Producto de los cambios se pasa de una mentalidad teocéntrica (centro es Dios) a una
antropocéntrica (el centro es el hombre). A partir del s. XIII hay un hombre que busca, que es
aventurero, es un hombre que descubre, es un hombre que intenta romper con las corporaciones
medievales por lo tanto la concepción de individuo en este momento es importante. Hay un
sentimiento profano que satisface el gozo del individuo porque hay una apetencia de saber que hasta
este momento estaba vedado por la iglesia: “ni criatura de Dios, ni hombre de su señor” sino un
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
individuo lanzado a una aventura desconocida. Este será el germen del hombre moderno.
Esta transición presentó profundos cambios socioeconómicos, políticos y una nueva visión del
hombre y de educación. Este periodo se caracteriza por la crisis del orden feudal, caracterizado por
las guerras interfeudales y las epidemias que se sumaban a miles de muertes. También se caracteriza
por la caída de producción dominante: la agricultura y el debilitamiento de los lazos entre el señor
2
feudal y el ciervo. En cuanto a lo religioso, si bien seguía siendo el sistema cultural dominante, en el
siglo XIV comienza a manifestar rupturas. La crítica a la ortodoxia, lleva a la Iglesia Católica a
organizar cruzadas en defensa de la fe. Este movimiento de las cruzadas permitió el intercambio de
Oriente a través del mediterráneo y Europa, favoreciendo el crecimiento del tráfico comercial
marítimo y terrestre, gracias a las nuevas invenciones (brújula, mapas, pólvora, etc.) Aunque después
este movimiento de las cruzadas quedó ligado al comercio marítimo y a la corriente mercantilista
(medidas económicas que llevan a cabo las monarquías de los s. XV y s. XVI- acumulación de
metales preciosos). Esta economía era estática porque se basaba en la acumulación y no en la
inversión.
En este contexto, surge el ascenso de una nueva clase social, la burguesía, por lo general eran
comerciantes y artesanos. Esta burguesía no sólo es conocida por su ascenso socioeconómico sino
también político ya que se va a oponer a las tradiciones señoriales. Esto se produce con lo que
Bianchi denomina la crisis del s. XIV donde hay saturación del suelo por que tanto las malas
cosechas, un aumento de la población que se van del campo hacia las ciudades porque dejan de ser
rentables. Se comienza a debilitar el poder del señor feudal. La monarquía comienza a acuñar
moneda y a aliarse con los burgueses que son comerciantes y que se asientan en los burgos.
Hay un cambio en la concepción de sociedad, que en la edad media (feudalismo) tenía una división
tripartista: los que oran (el clero que tenía poder junto a los señores feudales), los que luchan
(nobleza y caballeros) y los que trabajan (campesinos). En definitiva sería la Monarquía feudal, es
decir que por encima del monarca se encontraba el rey, el único capaz de interpretar las sagradas
escrituras. Otra característica que plantea Romero es la diferencia entre el espíritu profano que es el
sentimiento burgués, el amor a la vida, el goce terrenal, la felicidad, el amor y esto estaría
representando ese cambio de mentalidad teocéntrica (centro es Dios) a una antropocéntrica (el centro
es el hombre) porque se comienza a dejar de lado la religión y comienza a tener importancia el
hombre. Esto es una característica del hombre renancentista. El hombre siente que puede crear al
igual que Dios y tiene su pensamiento puesto en la trascendencia, piensa que se inmortalizara a
través de sus obras, por eso las firma a diferencia en la edad media ya que pintaba de forma anónima
para agradar a Dios.
Los cambios producidos en la transición fueron configurando un nuevo modo de concebir al sujeto
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
de la educación y la función social y política que debía cumplir la misma.
…………………………………………………………………………………………………………
EL HUMANISMO es un movimiento intelectual, literario que formó el espíritu del renacimiento.
Este tiene dos vertientes: laico y religioso.
Características: es una propuesta pedagógica que se opone a la escolástica. Este método medieval
3
para la enseñanza, apelaba a los clásicos para aprender las 7 artes liberales, se leía de forma
memorística y repetitiva, no era una lectura crítica y su función última era agradar a Dios.
El humanismo por su parte, retoma las 7 artes liberales de la escolástica, pero rompe con la misma en
el sentido de que el objetivo final de la lectura de los clásicos no era agradar a Dios sino buscar en
ellos, la esencia del hombre. Para estos, la lectura de los clásicos significa adquirir conciencia
histórica y crítica donde además el hombre aprenda a ser el mismo.
La educación humanística se caracterizada por ser aristocrática, dirigida a jóvenes destinados a
ocupar puestos privilegiados o a ejercicios de profesiones liberales. Se interesa por estudiar latín y
griego no porque enseñara a razonar sino porque servía para remontarse a las fuentes de la cultura
grecolatina. Se interesaba a formar al hombre en cuanto a hombre.
Las artes liberales no se estudiaban por ellas mismas sino porque se las consideraba como las más
importantes para desarrollar integral y armoniosamente las facultades del individuo en mente,
cuerpo, alma y por lo general se integraba con actividades deportivas y artísticas.
El humanismo tiene dos vertientes:
El humanismo laico: apuntaba a la armonía del cuerpo, en la menta y el alma por lo que sostiene
que se debe educar en ello. En el interior de este HUMANISMO LAICO existen diferencias.
Humanismo italiano el hombre quiere quedar inmortalizado y trascender en el tiempo. Uno de sus
representantes en Castiglione, que propone educar al cortesano (que es el que va a acompañar al
príncipe, que es el que va a gobernar). Se lo educa en las buenas maneras, cómo hablar, cómo
comportarse, cómo pararse, cómo presentarse, etc.
Guarino de verona y vittorino da Feltre: proponen una educación más ampliada, no tan elitista. No
pedían arancel sino que las solventaron ellos por lo que rápidamente fracasó. El primero propone la
experiencia del contubernium que es la casa donde se enseña en un ámbito familiar y confiable
donde el maestro y los discípulos convivían es decir que compartían techo y comida. En este ámbito,
la enseñanza del cuerpo y la mente se producían de forma armónica del el alma, se educaba de
manera rigurosa. El segundo, plantea una educación plantea una educación en la casa giacosa (casa
de la alegría) por medio del juego y la actividad física. Se centra en las 7 artes liberales pero se
enfoca más al trívium porque dice que los futuros dirigentes tienen que saber hablar, expresarse, y
leer.
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
Humanismo español: Vives plantea que hay que observar a los niños porque algunos tienen
capacidades para la habilidad ramal y algunos para los juicios y hay que educarlos a partir de esto.
Humanismo francés: Rebelais, plantea una educación realista, se observa la naturaleza, se leen los
clásicos y luego se va a la naturaleza. Tiene un aspecto pedagógico de la educación porque plantea
que tiene que ser placentera, no aburrir al niño, sino que debe aprender por ejemplo, la matemática
4
por medio del juego y se entrena el cuerpo por medio de la educación física por ejemplo jugar a la
pelota. Es importante destacar que el humanismo laico propone una educación elitista, es decir que
se educa por medio de un tutor o maestro particular que es pagado. Para el humanismo clásico
italiano e fin consistió en lograr la maestría en hablar y escribir latín de Cicerón pero para el realismo
humanista (franceses) es importante saber hablar y escribir latín pero necesita salir afuera para tener
contacto con la realidad natural y social con el otro, para poder aprender.
HUMANISMO RELIGIOSO: también tienen como objetivo volver a las fuentes, pero no a
cualquier fuente sino a la cristiana y esto es lo que hace Lutero y los Jesuitas porque vuelven a las
fuentes con el gran objetivo de agradar a Dios.
Lutero lleva a cabo la REFORMA PROTESTANTE que comienza a realizar una serie de críticas a
la Iglesia con el fin de reformarla. Crítica las indulgencias, la profanación de las casas sagradas
(venta de reliquias) que realiza la iglesia con tal de obtener ganancias. Él mismo considera a las
acciones de la Iglesia como un abuso de poder por parte del papa cuestionando su jerarquía y
autoridad. Considera que el papa no debe ser el intermediario entre el cielo y los hombres. Lutero
traduce la biblia a lengua vernácula (alemán), se masifica la lectura de la biblia (esto está ligado a las
grandes invenciones de la imprenta, papel, etc). La lectura lleva a la libre interpretación de la biblia y
agradar a Dios. En cambio la escritura, no era para todos.
Lutero plantea la necesidad de una educación pública, estatal y religiosa. Dentro de los destinatarios
tiene en cuenta a las clases populares. Le escribió una carta a los burgosmaestres solicitando que el
estado debía hacerse cargo de la educación porque haría que las personas sean más respetuosas a las
leyes pero a su vez, buscaba que cuestionaron los abusos de la iglesia evitando pagar impuestos
injustos. Sostiene que la salvación del hombre depende del desarrollo personal de su fe y que este
don se obtiene a través de la lectura directa y personal de la biblia y no necesita pagar impuestos para
el perdón de los pecados.
Propuesta educativa luterana: Melanchthon, profesor de la Universidad de Wittenberg, es quien
pone en cuestión la propuesta pedagógica de Lutero. Él divide la enseñanza en dos grandes partes: un
primer momento solo se pretende la lectura de la biblia y en un segundo momento (enseñanza media)
se dictaban en los gimnasios, ahí se enseñaba no solo a leer sino también a escribir en las lenguas
vernáculas, latín. En esta última enseñanza, hay un sector selecto: los que van a ser los príncipes,
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
funcionarios de los burgos, por lo que deben saber leer y escribir latín.
LA CONTRARREFORMA es un movimiento que inicia la iglesia católica como respuesta a la
Reforma llevada adelante por Lutero, el cual era definido como hereje por parte del clero. Tras un
periodo de luchas, se realiza en 1545 un concilio, conocido como “el concilio de Trento”, el cual fue
escudo y centro de fuerza. Este concilio no aprobó ninguna de las reformas protestantes, antes bien
5
reafirmó el dogma católico entre los que se encuentran:
- La salvación por obras.
- El culto a los santos y el celibato por parte de los sacerdotes.
- El papa como autoridad y jefe máximo, único representante de Dios en la tierra.
- El papa como único intérprete de la Biblia.
- El latín como única lengua eclesiástica.
- La existencia del purgatorio.
- El sacramento de la extremaunción.
Las tareas de índole misional y de evangelización que llevaron adelante las órdenes religiosas (clero
regular) cumplieron un rol fundamental en lo que fue el movimiento de contrarreforma. Entre estas
órdenes religiosas encontramos a “La compañía de Jesús”, fundada por Loyola y aprobada por el
papa en 1540; esta orden tenía como base dos principios: la obediencia absoluta al Papa y la estricta
aceptación a los principios de doctrina dictados por la Iglesia de Roma.
Los Jesuitas se dieron cuenta que la educación era el medio más idóneo para lograr sus objetivos
políticos, sociales y religiosos. Su principal objetivo fue de índole misional que consistía en la
evangelización. La educación Jesuítica contraria al espíritu crítico, privilegió el dogma y la
conservación de la tradición, el fin de esta educación era: adiestrar buenos soldados de Roma,
capaces de combatir a los herejes en Europa y todo el mundo. Para sobrevivir como corporación
unitaria, se expandieron la religión por toda Europa y por sus colonias en Ultramar. Para esto, se
escribió la Ratio studiorum que contenía los planes y programas de estudio a su vez, reglamenta el
uso del tiempo y del espacio. En cuanto a los contenidos, primero se formaba en gramática, luego en
filosofía, y por último en teología. La educación jesuita pasaba por cinco momentos: la lección, el
debate, la memorización, expresión e imitación.
………………………………………………………………………………………………………
El Descubrimiento de América de 1492, se llevó a cabo bajo el reinado de los reyes católicos. La
conquista y colonización bajo la dinastía de los Austrias. Las monarquías que caracterizan esta época
son las monarquías absolutas que adoptaron el mercantilismo como medidas económicas para hacer
más fuertes las monarquías. Una de las medidas más importantes es la acumulación de metales
preciosos, otra era la balanza fiscal equilibrada (fuertes impuestos a las importaciones, para exportar
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
más de lo que importó). En este contexto de modernidad, de novedades y descubrimientos propicia la
actitud de querer conocer, explorar y expandirse a nuevos territorios.
La nobleza fuerte junto con los burgueses busca concentrar grandes parcelas de tierra. Pero estas
riquezas las heredan los primogénitos, en cambios algunos hidalgos, o segundones hijos que no
heredan, salían al mundo en busca de fama y fortuna. Principalmente estos fueron a América
6
buscando lo que no tenían en España. Esta figura se la conoce como adelantado, que va a América en
nombre del rey y conquista para él. El segundon y el rey realizan acuerdos (capitulaciones: acuerdos
de los privados con la corona). A cambio, el rey le otorga encomiendas (institución de explotación
que define la relación del blanco con el indígena en América).
Cuando Colón llega a América, lleva a cabo una campaña militar que dejó el saldo de miles de
muertos en los pueblos originarios, sometidos a la tortura y esclavización. Pero algunos teólogos
protestaron y al comenzar el s. XVI la esclavización va a hacer prohibida: antes de cada entrada
militar, el capitán debía leer frente a un escribano público, un extenso requerimiento donde se le
obligaba a los nativos a someterse a la fe católica por su voluntad o por la fuerza de la espada. En
este requerimiento se explica que de la mano de Dios y por la intervención del Papa, el rey adquirió
esas tierras. En este requerimiento también queda plasmada la relación de la Iglesia y el “estado”, a
partir del patronato regio: donde la iglesia católica le cede al “estado” la responsabilidad de controlar
y crear Iglesias en Ultramar, y de nombrar clérigos para unificar la religión católica.
Al llegar a América, los encomenderos se apropiaron de las pertenencias de los nativos (oro y plata)
y los sometieron a trabajos forzosos en las minas para extraer oro y plata. A través de las
encomiendas, los nativos estaban obligados a trabajar la tierra para que en encomendero le otorgue
tributo al rey. Los nativos fueron torturados e incluso se llevó a cabo la matanza de los mismos. En
este contexto, Fray Bartolomé de las casas (encomendero envido) va a denunciar ante la Corona los
maltratos y matanzas que hacían hacia los nativos. Es por esto, que se les quita el cargo a quienes
torturaban y envían a América a los Jesuitas para cuidar, evangelizar y formarlos en oficios. Se
agruparon en pequeñas parcelas de tierra para evitar que los portugueses los tomaran como mano de
obra barata. Cambiaron la estructura familiar de los nativos imponiendo la suya, la de Occidente. La
corona promovió y apoyó la tarea de adoctrinamiento llevada a cabo por distintas órdenes religiosas
pero fue la campaña de Jesús la encargada de evangelizar al indígena en las “misiones” y hacer del
blanco un buen cristiano y vasallo del rey; así para el logro de estos objetivos, los jesuitas crearon
instituciones de enseñanza media y superior en toda América.
Esta sociedad que se va conformando se caracteriza por ser heterogénea, estratificada y
jerarquizada que generó su propia estructura de poder en cuyo vértice se ubicó el español. Los
cargos más elevados los obtenían los provenientes de la Península. Esto lo justificaban a través del
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
principio de pureza de sangre. La sociedad se organizaba en castas: los blancos (españoles y
criollos), los indios, los mestizos (mezcla de indios y blancos, negros, mulatos (mezcla de negros y
blancos), zambos (mezcla de indios y negros).
El objetivo principal de la conquista fue extirpar en los nativos de raíz todo germen de herejía y
formar un perfecto creyente.La evangelización tuvo varios problemas, uno de ellos era el idioma, si
7
bien las leyes de indias había establecido que los curas, sacerdotes debían aprender el idioma del
nativo, esto no fue así. Por lo que la evangelización y el dogma se hacían en castellano, debían
aceptar esta religión impuesta.
La educación va a ser el fiel reflejo de la sociedad en donde se impartía. Era aristocrática, por lo que
los blancos y los hijos de estos (criollos) serían privilegiados en ella. Las castas van a estar excluidas
de la educación, esta será exclusivamente de carácter fuerte religioso. Los Jesuitas garantizaron un
espacio de educación: “Las reducciones” que eran poblaciones en las que se asentaron los indígenas
en la América española, separados de las ciudades donde vivían los españoles, con una finalidad
eminentemente evangelizadora donde aprendían de un oficio, catecismo, religión, música, etc. En ese
espacio geográfico limitado para ellos, no entraba ningún blanco era una manera de defenderlo de los
encomenderos.
A lo largo de la evangelización, los Jesuitos fueron fundando colegios destinados a la educación
preparatoria a lo que ellos se especializaban. En 1610 crean el Colegio Máximo para el noviciado
para aquellos que vivían lejos de Córdoba, fundamentalmente para el estudio preparatorio. En 1617,
en Bs. As. fundaron el Colegio San Ignacio, también para estudios preparatorios. En 1687, se funda
el Colegio de Monserrat se cursaba latinidad para ingresar a la universidad. En base a estos
colegios, se van crear estudios superiores. En 1613 se funda la Universidad de Córdoba.
La educación en las primeras letras para el varón, esta etapa la resolvía el maestro en parroquias. El
primer nivel de educación superior es el preparatorio que se va a dar en instituciones. Se enseñaba
latinidad o gramática, volvían a los clásicos. Estudiaban latín, griego y castellano además la retórica
que es el arte de hablar correctamente, convencer y elaborar discursos y argumentos con una
coherencia para transmitir ideas. El segundo nivel (Facultad de Arte o Filosofía) seguían
estudiando con mayor profundidad la lógica, la física, matemática y metafísica. El modelo que se
estudia es el de la humanitas: trivium. La facultad de arte, impartía educación preparatoria para
quienes no habían concretado este nivel. Se reciben de tres grados distintos: bachiller, licenciado y
maestros. Estos títulos permitían ingresar al último nivel. Tercer nivel: se podía estudiar
jurisprudencia, medicina y teología. La universidad daba tres títulos: bachiller (habilitado para
ejercer la profesión), licenciado (podía estudiar y enseñar) y doctor.
Se crean universidades en América con la finalidad de formar el clero local y los funcionarios para la
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
administración de América. Por ejemplo; la universidad de Santo Domingo en 1538.
…………………………………………………………………………………………………………
COMENIO: se sitúa en el contexto histórico de la Ilustración, en el s. XVII, el cual fue considerado
el siglo del método, en este sentido se destacó Comenio. Él fue considerado padre de la Didáctica. Su
influencia fue BACON que es empirista, dice que solo se conoce con el contacto con la naturaleza,
8
con la realidad. Por ello, Comenio toma el aporte de él en cuanto a la relación de la realidad con el
objeto. En su obra la “Didáctica Magna”, él plantea explícitamente su ideal pansófico “enseñar
todo a todos” esa es su doctrina pedagógica. Enseñar a todos: significa a todos: hombres, mujeres,
niños, ricos, pobres, normales, idiotas, etc. Es una propuesta de universalización en el s. XVII, todos
van a poder conocer a través de la experiencia lo sensorial será muy importante. Es imposible que el
hombre aprenda todo, se aprende toda la vida. Él propone características: Gradualidad y ciclicidad,
al niño se le enseña un poco de todo gradualmente y a medida que va creciendo se va a ir
complejizando. Su propuesta pedagógica es híbrida porque presenta matices varias ideas que no
tienen identidad propia. En otras palabras, para Comenio el conocimiento dura toda la vida, por eso
debe ser gradual, debe ir de lo más simple a lo más complejo, debe ser acorde a la psiquis del niño y
debe ser globalizadora, a su vez, simultánea es decir, enseñar a todos al mismo tiempo, por un
método, por un docente.
Locke Tiene su impronta de humanismo religioso porque pone atención a la religión y al latín.
Plantea una educación divida en distintos grados según las etapas de la vida del niño. Él las divide en
4 escuelas:
● Escuela de lazo materno: de los 0 a 6 años debe vivir en su casa.
● Escuela vernácula: de 7 a 12 años, para él es ahí donde aprende la lengua madre, la
lengua del lugar donde los niños ponen sus memorias.
● Gramática latina: donde se enseña latín, tan necesario para él y por último;
● Universidad: es donde se comienza a hablar de disciplinas.
LOCKE: es considerado el padre del liberalismo porque separa la esfera política de la economía.
Sus ideas sirvieron de soporte a la Inglaterra del s. XVII, en un contexto de ascenso de la clase
burguesa, que se va consolidar con la Revolución Inglesa en 1688.
Su propuesta política se basa en una monarquía parlamentaria, el parlamento (formado por la cámara
de los Lores y la de los comunes) va a poner freno a la monarquía absoluta porque va a separar al
poder legislativo (que considera más importante) del ejecutivo. En este sentido, es contractualista
porque considera que hay un estado de naturaleza en el cual todos los hombres son iguales, tienen los
mismos derechos en un sentido amplio: derecho a la vida, a la libertad y a los bienes pero son
diferentes en un sentido estricto porque no todos tienen derecho a la propiedad privada, poseer
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
bienes (individualismo posesivo). Se firma un pacto (contrato social) para pasar de este estado de
naturaleza al estado de sociedad civil por hombres libres que tienen propiedad en sentido estricto,
porque considera que son los únicos que pueden razonar. Luego se firma otro pacto, pacto Trust que
es un pacto de confianza (pacto de sujeción) que la sociedad civil le otorga al estado la salvaguarda
de su propiedad privada. Si el estado no cumple, ese pacto puede disolverse. En este sentido, plantea
9
que los hombres que pueden razonar pueden llevar a cabo la revolución y formar el parlamento. Los
hombres que tienen propiedad en sentido amplio, no pueden razonar por lo tanto pueden creer en las
religiones (tolerancia religiosa).
Diferencias entre Locke y Rousseau:
● Locke plantea que el pacto es firmado por hombres libres en sentido estricto. En
cambio Rousseau propone que el pacto es firmado en comunidad, propone una soberanía
popular.
● Locke plantea que lo ideal es la sociedad civil porque el estado salvaguarda la
propiedad privada, en cambio Rousseau asegura que el estado de naturaleza es ideal porque la
sociedad corrompe al joven.
● Locke plantea una igualdad en sentido amplio pero desigualdad en sentido estricto en
el estado de naturaleza, pero Rousseau plantea que en ese estado todos tienen los mismos
derechos.
● Locke plantea que solo algunos razonan y pueden poner freno a la monarquía
absoluta, en cambio Rousseau plantea la voluntad popular a través del voto directo
(democracia directa).
Su teoría de conocimiento se basa en el realismo pedagógico. Sostiene que el hombre nace en blanco,
pero aprende a través de la empírea, es decir a partir del contacto con la realidad. En otras palabras,
las ideas son proporcionadas por la experiencia, pero la misma proporciona ideas simples y el
intelecto humanos al juntarlas, al elaborarlas producen ideas complejas que llevan al conocimiento.
Locke propone una educación elitista para formar al gentil hombre que es el burgués que va a poner
freno a la monarquía absoluta, a través del parlamento. La educación que propone es doméstica,
porque se llevará a cabo en el hogar por un preceptor que sea bueno, amoroso, que tenga paciencia,
que lo instruya buenas virtudes, tiene que ser respetado tanto por el niño como por el padre. Educa al
niño desde que comienza a dar sus primeras palabras. El niño nace como una tabula rasa donde la
experiencia va a ir imprimiendo ideas. El niño debe tener una formación física, moral e intelectual.
Si bien Locke estaba lejos de llevar a cabo una educación popular. En uno de sus proyectos propone
la creación de escuelas comunales para los hijos de las familias indigentes, con el fin de formarlos en
un oficio y sacar provecho económico.
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
…………………………………………………………………………………………………………
SEGUNDO PARCIAL
PERIODO UNITARIO: GRUPO RIVADAVIANO
Emancipación, Intento e impulsos dados a la educación. Cambio de signo político dado a la
educación (Weimberg “Emancipación y Fuentes Campobasi y Moreno)
10
En la etapa independentista, después de la Revolución de 1810 se empieza a preguntar sobre quiénes
gobiernan, a quiénes nos debemos, qué forma de gobierno y la necesidad de una constitución. Se da
un proceso de fragmentación política, económica, social y cultural que sucede a la dominación
española, en el marco de los conflictos de los distintos sectores en pugna, de los distintos modelos de
país que cada uno promueve. El Proceso Emancipatorio no fue un acto de ruptura inmediato de
suplantación del Estado Colonial por un Estado Nacional. A esto, le sumamos los distintos gobiernos
previsionales que intentaban sustituir la dominación colonial y establecer un polo de poder alrededor
del cual constituir un Estado Nacional. Acá se desemboca período de enfrentamientos regionales y
lucha entre fracciones políticas. En esta etapa se caracteriza por tendencias secesionistas que
modificaron el mapa político de América Latina. En tales circunstancias la estructuración de los
nuevos estados se vio condicionada por la lucha de poder entre los sectores vinculados a los intereses
rurales (defensas de las economías provinciales) y los sectores representados por la burguesía
urbana, vinculados al comercio exterior. Centralismo, regionalización, provincia, Buenos Aires,
Unitarios, Federales, son expresiones que caracterizaron no solo en lo económico y político a esta
etapa, sino que expresan modelos diferentes del país y proyectos político – educativos diferentes. El
autor Weimberg dice que este proceso independentista promovió un profundo dislocamiento
poblacional provocado por la migración de las grandes masas producto de la guerra, como así
también una mengua de las actividades productivas. Si bien, perduraba la tradición borbónica que
atribuía creciente importancia al Estado en materia educación, no es menos cierto que se había
agravado la situación por las condiciones precarias del erario la desorganización administrativa. Esta
continuidad de ideas ilustradas, hacia la educación el motor del progreso, incorporando un nuevo
sentido político de la educación: la formación del súbdito fiel fue sustituida por la de ciudadano
activo. Al respecto en el prólogo de “El contrato social” de Rousseau escrito en Buenos Aires por
Moreno, plantea la importancia de que el pueblo se ilustre, conozca sus derechos y como tal como
ciudadano tiene la obligación de comunicar sus conocimientos. Por eso la importancia de
difundir dicha obra para que el pueblo pueda instruirse. Belgrano, en el periodo borbónico veíamos
sobre la importancia de la educación como vehículo para la felicidad de los pueblos y desde el
consulado promovió distintas escuelas.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


Nos parece interesante significar las tendencias centralista que tienen lugar en unos de los gobiernos
previsionales como la Primera Junta. Había dos posturas, una Mariano Moreno. Tiene una tendencia
radicalizada donde plantea que más allá de elegir gobernantes, la preocupación central debe ser la
constitución y la forma de su gobierno. Y la postura de Saavedra, que era más moderada donde
planteaba que se convocaran al interior. No hubo acuerdo ya que se consideran que el interior
11
significaba lo tradicional. Otra, que también nos parece significativo fue la Asamblea del Año XIII,
que tiene como objetivo constituir una constitución. Esto es un rasgo liberal, la necesidad de una “ley
escrita”. ”. Estableció una serie de resoluciones importantes, como por ejemplo: dio libertad de
vientre a los esclavos. – Elimino mayorazgos (hijos mayores) y títulos de nobleza. – Libero a los
indígenas de la obligación de pagar tributos. – Eligio un escudo. – Abolió la tortuta. – Puso fin al
tráfico de esclavos, etc. Por otra parte, la preocupación por construir una república, intento de
constituir una Constitución se caracterizó como decíamos al principio por tendencias centralistas y
tendencias regionalización. Con respecto a la primera, Unitarismo: desde el punto jurídico, plantea
un sistema de unidad, de centralización del poder del gobierno y la constante idea de una
constitución escritas, deductiva, perfecta de la que deben nacer el país y la realidad de Argentina.
Desde lo ideológico, la corriente filosófica, Iluminismo que consiste en una fe ciega en el poder de la
razón. Una razón que soluciona todo los problemas que brinda progreso a la humanidad. Desde lo
económico, (Liberalismo) su concepción se basa en el libre comercio, que significa importar –
exportar los productos que había engrandecido a Buenos Aires a través del Puerto. Con respecto a la
segunda, Federalismo, es una concepción de gobierno que contempla las economías regionales,
provinciales, pero a la vez parte de esta autonomía de cada región se resigna en función de un
gobierno central. Se refiere al espíritu o sistema de federación entre corporaciones o estados. Son
distintos estados que mantienen, conservan su autonomía y parte de ella coinciden o la comparten en
un estado federal. El estado federal es el que respeta las autonomías regionales y provinciales, para
que esto sea una forma de gobierno la autonomía de las regiones nunca es total y la relación que
tienen con el estado central tampoco es totalmente adaptada al estado central. Los sistemas federados
de gobierno si bien respetan las autonomías en algunos puntos se deben atener al gobierno central.

Desde lo ideológico, la corriente filosófica quizá no asumida es el Historicismo, que es un


movimiento que sostiene que todos los pueblos del mundo se desarrollan según sus propias leyes y
que estos se desenvuelvan según sus propias tradiciones, su estado social y la posibilidad de obtener
bienes materiales.
En lo económico, se enmarcan en las tradiciones, usos y costumbres ligados a proteger la producción
interna. Se basa en la hacienda y la ganadería como intereses propios, cerrando la importación para

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


conservar y proteger los productos locales. El circuito económico parte de la tierra, el ganado, el
saladero y el puerto. Esta es una actividad en la cual los dueños van a ser los que tengan
preponderancia en la actividad política.
En cuanto a la Educación en este Proceso Independentista, vemos la continuidad del periodo
anterior en cuanto a la importancia de difundir, de propagar las nuevas ideas a través de la imprenta
donde vemos la intención de Mariano Moreno de reimprimir el “contrato social” de Rousseau con un 12

fin educativo; la creación de bibliotecas como en el caso del Gral. San Martín donde dice en su
discurso “que la biblioteca es destinada a la Ilustración universal más poderosa que nuestros
ejércitos para sostener la independencia”. Otros elementos significativos también fueron el libro y
los periódicos. En cuanto a los Catecismos religiosos basados en textos escritos en base a preguntas y
respuestas para enseñar religión, vemos en este periodo que se mantiene esta forma de expresión
pero se modifica su contenido como el catecismo político cristiano dispuesto para la instrucción de la
juventud de los pueblos libres de la América Meridional. El autor Weimberg, hace referencia a la
guerra de los catecismos debido a la convivencia de los mismos, pero con diferentes contenidos.
Siguiendo con la Educación, teniendo en cuenta la fuente de Campobassi, Se caracteriza por un
leve progreso de la educación pero no podemos dejar de decir, que pese al contexto en que se vivía
en esa coyuntura perduraba la tradición borbónica que atribuía creciente importancia al Estado en
materia educación.
 Pedido del cabildo a la Junta de Gobierno para la fomentación de la educación primaria a
través de la creación de escuelas, le solicita el permiso para que la reimpresión del “Tratado
de la obligaciones del Hombre” quedando a cargo del cabildo la distribución por una vez a
los niños pobres de todas las escuelas y obligar a los padres pudientes a que lo compren en la
imprenta. La Junta de Gobierno resolvió favorablemente estos pedidos.
 De acuerdo al plan de reforma de 1810, se resolvió que las escuelas de primeras letras
instaladas en los conventos debían ser dirigidas y atendidas por religiosos, previa rendición
de un examen de capacidad. De la misma manera, cada maestro de escuela debía rendir un
examen.
 En esta etapa, se caracterizó un Docente Rufino Sánchez. Fundó y dirigió la Escuela de San
Carlos sobre la base del antiguo Colegio San Carlos. A través de su escuela se formaron
ciudadanos cultos que luego ocuparon lugares distinguidos en comercio y en carreras
liberales. (Estudio preparatorio)
 En 1812, El Cabildo creó escuelas en los barrios de la periferia de la ciudad con la finalidad
de instruir a las clases pobres.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


 El cabido dispuso la enseñanza de cantos patrios, recordar el aniversario del 25 de mayo
formando alrededor de la pirámide de Mayo. También se dispuso que las escuelas de
primeras letras debían cantar un himno patriótico al finalizar la jornada escolar y un día de
cada semana todos los alumnos debían concurrir al pie de la Pirámide para entonarlo a coro.
 La Asamblea del Año XIII significó uno de los congresos más liberales y progresista de la
13
Historia Argentina. Se sancionaron medidas tendientes a elevar el nivel de la educación
pública, tanto de la secundaria y superior como de la primaria. Con respecto a esta última,
mandó establecer escuelas de primeras letras en los conventos y una resolución muy
importante que fue, la de prohibir los azotes a los alumnos.
 Belgrano dona el premio otorgado por victorias logradas en Tucumán y Salta para la
construcción de cuatros escuelas públicas de primeras letras: Tarija, Jujuy, Santiago y
Tucumán.
 Creación del Reglamento para las escuelas del Norte, redactado por Manuel Belgrano, donde
establece el periodo escolar: de octubre a marzo y de marzo a septiembre.
 No existía un Plan de estudios para todas las escuelas primarias en esta etapa pero el
programa se ajustaba a lo que el maestro podía enseñar, las asignaturas más comunes eran:
lectura, escritura, las cuatros operaciones de la aritmética y el catecismo cristiano.
El grupo Rivadaviano estaba conformado por Martín Rodríguez, quien era gobernador de Buenos
Aires en el momento en que se llevaron a cabo las reformas en la provincia de Buenos Aires.
Rivadavia era Ministro en este gobierno. En este periodo se intenta establecer un Estado moderno y
centralizado, organizado en instituciones gubernamentales, como las educativas. Para tal fin, se
llevó a cabo un Plan integral de reformas en todos los órdenes institucionales. Su propuesta política
– educativa encuentra sus raíces ideológica en ideas de la ilustración. Se enmarca dentro de las
tendencias liberales y de carácter unitario. En síntesis: este plan integral llevado a cabo por la
burguesía comercial porteña, tiene un doble objetivo, modernizar el aparato institucional
heredado de la colonia y centralizar la estructura administrativa del Estado-Provincia con este
conjunto de reformas consideraban que estaban echadas las bases de un Estado Moderno. Hay
una fuerte relación entre este proyecto y las reformas borbónicas pretendidas pretéritamente. Se
visualiza un claro rasgo regalista, donde es el Estado quien tiene el poder para tomar y llevar a cabo
las decisiones y no otra institución, secularización, tendiendo a la separación de las esferas públicas
y privadas, relegando a la Iglesia al ámbito de lo privado; a la modernización del Estado, a través de
la centralización del poder bajo diferentes instituciones. Para lograr todo esto, fue necesaria una
serie de reformas que alcanzaron todos los ámbitos de la vida social:
Reformas económicas:
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
➔ Creación del Banco de Descuentos que tenía la función de descontar letras, pagarés y
obligaciones, recibir depósitos y emitir papel moneda.
➔ El sistema de enfiteusis: distribución de tierras (enfiteusis) que consistía en un
arrendamiento de tierras del estado a particulares a largo plazo, a cambio del pago de una
renta. Se establece el libre comercio y crea la ley de enfiteusis para el desarrollo de
14
latifundios y producción. Esta ley permitiría que gran parte de tierra indígena comenzarán a
producir. Sin embargo, estas tierras eran alquiladas a los que podían pagarlas y producirlas,
por lo que las ganancias eran para unos pocos.
Reformas Políticas: tuvieron como objetivo posibilitar la incorporación y la participación de los
ciudadanos en el quehacer político del gobierno provincial.
➔ Rivadavia suprime los cabildos y el consulado; reemplazándolo por una Sala de
Representante (que luego será el poder Legislativo). Se crea la Justicia de paz y se crean el
Ministerio de gobierno, Hacienda y Guerra. (División de poderes) Un Estado Moderno no se
concebía sino no era en términos de igualdad jurídica.
➔ El poder ejecutivo estaría a cargo de un gobernador que duraría 3 años y sería elegido
por la Junta de Representantes.
➔ Ley electoral, instauró el sufragio amplio ya que votaba mediante el voto activo
“todo hombre libre” mayor de 20 años, en forma directa. No había restricciones, ni
distinciones de propiedad, ocupación o rango social para los electores. La restricción va estar
en el voto pasivo, los que podían ser candidatos eran hombre mayor de 25 años con
propiedad. Se exigía que fueran propietarios ya que se consideraba que la propiedad era
condición suficiente para que los representantes electos pudieran adquirir “ilustración y
rectitud de juicio”. Para votar “todos” pero no todos pueden ser representante. Esto
significó por un lado, pensar en un ciudadano activo y NO súbdito como en la colonia. Y por
el otro, subyace las ideas de Locke, todos somos sociedad civil pero NO todos somos
sociedad política. En un sentido amplio todos tenemos libertad a la vida. Pero en un sentido
estricto, a la propiedad No.
➔ Se sancionó la Ley de Retiro de empleados civiles. Modernizar la planta
administrativa.
➔ Reforma militar que consistió en la profesionalización del ejército para dar lugar a
una oficialidad más joven y más preparada. Establecen la ley de retiro y se inicia una política
de reclutamiento.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


➔ La eliminación del fuero especial y corporativo para los comerciantes y los
eclesiásticos. Un Estado Moderno no se concebía sino no era en términos de igualdad
jurídica. Por lo cual, toda diferenciación, privilegio o fuero especial no podía ser admitido.
Reformas Sociales:
➔ Formación de nuevas formas de Sociabilidad Política, nuevas instituciones que harán
15
participar a la sociedad civil. Están fuertemente relacionada con la reforma educativa. Las
Sociedades tenían como finalidad difundir, comentar… A través de estas nuevas formas de
sociabilidad política, se pretendía expandir el debate público, nociones de libertad e igualdad.
Tenemos la Sociedad de Literaria, la Sociedad de Beneficencia.
➔ Se crea la Sociedad de Beneficencia, una institución semi-estatal descentralizada de
la estructura piramidal de la Universidad a cargo de señoras de alta sociedad. Tenía como
finalidad educar a niñas huérfanas a las cuales, luego se fueron sumando niñas de clase alta.
La Sociedad de Beneficencia cumplió junto a su función educativa la de crear un nuevo
espacio de participación política, en este caso para la mujer.
Reformas Eclesiásticas:
➔ Se realizaron a través del paso de los bienes de la iglesia al Estado, porque justamente
la iglesia debía responder a los intereses del país. Es decir, que la iglesia queda bajo el control
del poder ejecutivo, y es él quien elegiría a los obispos, cerrará órdenes, suprimirá el diezmo
y terminara con todo fuero o privilegio especial de los cleros como así también de los
comerciantes. En resumen, “nacionalizar al clero”, es decir, hacer de éstos funcionarios
del Estado. Se crean cementerios civiles y los cementerios de las órdenes pasan a ser del
estado. Estas reformas generaron oposición y resistencia. Y en palabras de Di Stefano, “la
primera y más ruidosa provendría no tanto del clero como de quiénes eran aún incapaces de
comprender la conveniencia o cuanto menos el carácter insoslayable de la reforma”. De la
misma manera, había dos matrices ideológicas frente a la reforma. Los más radicales,
trataban de eliminar a los regulares e ignorar los derechos del papa a intervenir en los
asuntos de la iglesia porteña. Y lo más moderados, proponían reformar las órdenes y
filtrar la política romana por medio de mecanismo previstos por el sistema de patronato. No
obstante, coincidía el rechazo de una iglesia independiente del poder civil y obediente a
Roma. La idea que se impuso frente a varios debates fue la de reformar al clero y las
instituciones religiosas, ¿Con qué objetivo? para convertirlo en funcionarios y estructura
del estado moderno naciente. Con estas reformas, la Iglesia pasó a ser un área de
administración estatal, a la que se sostiene económicamente y domina informalmente. De

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


esta manera puede considerarse como continuidad con la política borbónica, en tanto el
Estado organiza, designa, controla, sostiene a la iglesia. Pasa a funcionar como una
organización burocrática cuasi-estatal en el marco de la construcción de un nuevo estado.
La necesidad imperante era crear un estado eclesiásticos que sea hecho a imagen y semejanza
del Estado Naciente. Y para esto había dos premisas fundamentales: una, independencia, la
16
eliminación de los lazos reales o potenciales que los ataban a toda autoridad externa y la otra,
igualdad jurídica de los ciudadanos, se debía eliminar los fueros especiales. Como dice la
profesora Cipressi, “un Estado Moderno no se concibe sino no era en términos de igualdad
jurídica, por lo cual toda diferenciación, privilegio o fuero especial no podía ser admitido”.
El autor, Di Stefano dice: “el elenco gobernante porteño se propuso fundir al clero y a las
instituciones eclesiástica en el mismo molde republicano en el que habría de cobrar forma
la nueva sociedad”
Reformas Educativas:
Este grupo rivadaviano fue el primero que intentó organizar un Sistema Educativo Centralizado
Estatal. Para tal fin, se creó en 1821, la Universidad de Buenos Aires, según el modelo
napoleónico; de esta dependían todos los niveles educativos, desde la escuela elemental pasando
por la preparatoria y por último, el nivel superior. La organización piramidal y centralizada ponía
en la cúspide a la universidad, la cual pasaría a constituir la institución de control,
administración y distribución de la educación. El esquema de la universidad era departamental
y se conformó en 6 departamentos: Departamento de primeras letras (dependían todas las
escuelas de la ciudad y de campaña), Rivadavia consideraba a la educación de suma importancia para
la elevación del pueblo y el engrandecimiento de la Nación, impartiéndola en forma gratuita; al
mismo tiempo eliminó la obligatoriedad de la enseñanza de la religión católica.
Luego, Departamento de estudios preparatorios (del cual dependía la cátedra de Francés,
Filosofía, Físicomatemática y Economía Política), Departamento de Ciencias Exactas (cátedra de
dibujo y cátedra de geometría descriptiva), Departamento de Jurisprudencia (integrado por las
cátedras de Derecho Natural y de gente y derecho civil), Departamento de Medicina (integrado por
cátedra de instituciones médicas, instituciones quirúrgicas y clínica médica y quirúrgica) y el
Departamento de Ciencias Sagrada (abarcaba las cátedras de Escritura, Dogma y Cánones. No se
abrió hasta 1825). La Universidad es controlada y administrada por el Poder Ejecutivo, que elige
a los rectores. Cuenta con dos cuerpos: los Decanos y prefectos para la toma de cualquier decisión.
La universidad fue organizando sus estudios sobre las bases de las instituciones creadas en el
período borbónico.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


Tenía como finalidad la formación de los profesionales y técnicos que el país requería, además
de la constitución de una nueva clase dirigente.
En cuanto a las primeras letras, la incorporación a la estructura de organización de la
universidad significó por un lado un fuerte impulso en su acción de reforma y extensión de la
enseñanza como uno de los aportes más significativos de época rivadaviana. “El papel asignado al
17
Estado fue totalizador, es decir, que la mayor cantidad de niños debía asistir a las escuelas públicas
gratuitas, sin importar su situación económica familiar”.
El proyecto de Rivadavia contempló en relación con otros países la creación de establecimientos
especializados en la enseñanza secundaria. El Colegio De Ciencias Morales reemplazaba al viejo
colegio San Carlos. Clara finalidad de formar dirigentes e intelectuales orgánicos de la clase
dominante. Es un ámbito de formación de juventud tanto porteña como el interior dado el sistema de
residencias de becarios cuyos estipendios pasaban a ser costeados por las provincias.
En cuanto a, la educación de la mujer, tenemos la Sociedad de Beneficencia (ya desarrollado) y el
Colegio de niñas huérfanas, que al igual que la Sociedad de Beneficencia, aceptó a pensionista
pagas cuyos aportes estaban por debajo del costo que representaban para el fisco. En el periodo
rivadaviano se adopta el método Láncaster. Es un método de enseñanza diseñado en Inglaterra para
el disciplinamiento de los hijos de la clase obrera. Que tiene más que ver en la formación en hábitos
morales y disciplina social, en contenidos, que está relacionado a las clases masivas, de gran cantidad
de alumnos, con un solo maestro pero ayudado por monitores o alumnos avanzados. El método
Láncaster en Inglaterra estaba previsto hasta con mobiliario especial, había una tarima en la que se
ubicaba el maestro y filas de bancos, y cada tantos bancos se elevaba un banquito y ahí se paraba el
ayudante alumno o el monitor. En la manera de conducirse dentro del aula era todo por silbatos, a un
silbato se entraba al aula, dos silbatos se sentaban, tres silbatos hacer silencio. Era un
disciplinamiento formal más que una comprobación de la enseñanza, así y todo la expansión de la
escritura y la lectura, y cómo estaba a cargo de la iglesia hizo de ese sistema la expansión de la
lectura y escritura. Pera NO era apto para las circunstancias de buenos aires: primero, las escuelas
eran casas alquiladas; segundo, los alumnos avanzados no existían había que pagar a maestros que
quisieran ser monitores. Los problemas edilicios produjeron las primeras huelgas de maestros.
En cuanto, a la cuestión religiosa en materia educativa, periodo unitario no se caracterizó por el
fuerte control. Esto permitió que preceptores decidieran el tiempo y énfasis dedicando a la
enseñanza y práctica de religión, según lo requerido por las distintas familias. En la educación
pública para las niñas la religión mantuvo un lugar más preponderante y se siguió una política
de tono más conservador en materia religiosa. Esto quedaba garantizado por la conducción de

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


femenina en la Sociedad de Beneficencia, quienes daban muestras de mayor religiosidad y sostenían
que la religión era la base de toda la educación.
Con respecto a la centralización en la estructura de la universidad si bien respondía al plan
totalizador del control estatal, no quedó exenta de conflictos. Ya en 1827, se hicieron sentir quejas
en cuanto a la centralización en la universidad y a su vez porque ésta no tenía poder de decisión
18
propio y debía consultar al gobierno hasta por la más mínima cuestión. Se sumaba a esta situación la
opinión generalizada de que las autoridades de la universidad no tenían tiempo para ocuparse de la
educación elemental, porque se lo insumía en forma completa la actividad académica. Hacia 1827 se
sumó a la crisis ya existente el hecho de que el Estado ya no parecía poder o querer financiar las
escuelas existentes. A partir de ese año, se pasó a asignar un rol más bien subsidiario a las escuelas
públicas
En 1828, a pedido del Rector de la Universidad, era separada de ésta el Departamento de Primeras
Letras; con ella comenzaba a derruirse el edificio de la Universidad Rivadaviana, que resumía en sí
todas las etapas de la enseñanza.
PERIODO FEDERAL: ROSAS
Otra propuesta diferente de gobierno viene de la mano de Rosas. Considerado Federal y
conservador. Con las excusas de luchas internas al territorio en un periodo post-independentista y
por los gastos en milicias que este creaba. Rosas redujo los ingresos a la parte educativa, rompiendo
con la impronta rivadaviana y la importancia otorgada a este ámbito. Rosas es conservador dado que
tendía a no darle importancia a la educación, en lo económico tenía una posición proteccionista y en
lo social-cultural realzaba el valor de lo tradicional, lo folklórico y la religión. La primera
gobernaciones de Rosas es del 1829 al 1832 y la segunda desde 1835 a 1852 vuelve a ser gobernador
de la provincia de Bs As. Rosas conserva el sistema republicano basado en la jerarquía y la
autoridad.
-conserva la sala de representantes, pero paulatinamente se van alejando y esto por persecuciones y
tiene que ver con transcripciones políticas, porque Rosas no permitía discusiones ni menos a quienes
pudieran oponerse a él.
-e impulso la organización del país en base a pactos para ir intentando unificar el país.
-el gobierno de Rosas sufre el bloqueo francés en el 1838 y el bloqueo anglo francés en el 45. Sufre
los bloqueos porque mantiene una política de carácter económico más proteccionista, en cambio la
apertura que se exigía del capitalismo que se está consolidando en los centros de economía mundial,
que es Europa, sobre todo Inglaterra y Francia buscan nuevos puertos y a los proteccionistas de estos
lugares nuevos los convencen o los atacan.
En cuantos a las escuelas en este periodo, hay una regresión de la cantidad de escuelas, la
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
historiografía justifica el retiro de fondo de la escuela y la falta de abrir escuelas porque las actas
públicas ante los bloqueos están diezmados, pero no solamente eso, sino que hay un ordenamiento
del espacio educativo bajo la constante presión de la exigencia a la adhesión de la causa federal. Pero
inmediatamente Rosas exige que todos lo que trabajan para el estado deben lucir su adhesión a la
causa federal, que era una cinta roja de color punzón, así como un juramento, esto alejaba a más de
19
algunos de las funciones públicas y aquellos de carácter claramente unitario no podía trabajar para él,
porque además ponía en riesgo su propia vida. Este ordenamiento y disciplinamiento tenía todo el
mando de la sociedad bajo la adhesión a él. Y si tenía un ahogo presupuestario, lo cual justificaba
cada vez menos dinero para las instituciones educativas. Con este plan de economía se suprimen
cátedras. El Colegio de la Provincia pasa a sustituir al Colegio de Ciencias Morales. Los escritos
oficiales en el periodo de Rosas así como las noticias en los periódicos tenían como encabezamiento
“mueran los salvajes unitarios, viva la santa federación”. Todo comunicado oficial se encabezaba de
esta manera obligadamente. Entonces este clima de obediencia forzosa bajo el proyecto federal no
era muy amistosa.
1831 prohíbe abrir escuelas de primeras letras sin permiso del gobierno. Por un lado las escuelas de
caí, aumenta la enseñanza privada pero a la vez esta enseñanza privada va a estar controlada, no
cualquiera puede abrir una escuela. En 1835 se reduce la partida de presupuesto a las escuelas
públicas y se implanta en las mismas el juramento de fidelidad. Rosas hace volver a la Compañía de
Jesús en 1836, toman en este colegio que habían cerrado recientemente, el Colegio de Buenos Aires,
comenzó a funcionar en el 37. Los padres jesuitas son autorizados para abrir “aulas públicas de
gramática latina, y después, cuando puedan y lo indiquen las circunstancias, enseñar la lengua griega
y la retórica, poner Escuelas de primeras letras para varones y establecer cátedras de filosofía,
teología, Cánones, derecho natural y de gentes, derecho civil y derecho público eclesiástico, como
también de matemáticas”. Por presión de Rosas la mayor parte de los Jesuitas abandona nuestro
territorio. Acá los termina expulsando Rosas pero no por una decisión explicita, lo que paso, fue que
los Jesuitas seguían siendo autónomos, tan independientes en su acción, en su fidelidad al papa, por
lo que los obligaba a jurar fidelidad al régimen. Pero se quedó uno, que dejo de ser jesuita, el padre
Francisco Majesté, y se quedó organizando la educación para Rosas. Majesté sobre la base del
Colegio de la Provincia abre Colegio Republicano Federal, en 1843 se abre. El objetivo en este
periodo de Rosas: formar una juventud sumisa a los mayores, decidida por la sagrada causa nacional
de la federación, enemiga de la impiedad y de sus viles secuaces, los salvajes unitarios.
La universidad en Rosas, Los conflictos de presupuestos, de profesores, entre estudiantes, se vió
sometido el país también por el bloqueo, y así tuvo que ir achicando su funcionamiento, siguió
funcionando pero por ejemplo había cátedras que pagaban el sueldo del profesor los alumnos, si los
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
alumnos reunían el sueldo para el profesor había, sino no, porque no había presupuesto.
Se suprimen las partidas de presupuesto destinados a la universidad en 1838, y acá es lo que les
decía, privada de apoyo económico solamente recibió pequeñas partidas para su sostenimiento y
algunos alumnos debían abonar una cuota mensual aunque le fuera notoriamente pobre, pero eran
iguales en libertad.
20
…………………………………………………………………………………………………………
La Generación del 37:
Introducción: El advenimiento del Gobierno de Rosas significó la derrota de planes educativos y la
concepción utilitaria y científica quedó en manos de los opositores al gobierno que hicieron de ella
uno de los puntos centrales de su programa. La escasa difusión de la enseñanza pareció a los ojos de
estos pensadores la causa principal del fracaso de la política liberal e ilustrada que siguieron los
representantes del unitarismo porteño. Estos intelectuales que vieron con ojos favorables la figura de
Rosas pronto asumieron una posición de crítica a las acciones de su gobierno.
Este grupo de intelectuales que se autodefinían como Románticos fueron conocidos como la
Generación del 37. Tenían como propósito superar la falsa antinomia entre federales y unitarios y
una alternativa para el país, sosteniendo un modelo en que la educación cumpliría un destacado
papel. Estaban preocupados por resolver cómo se iba dar la organización de una nación, cómo
se iba dar un modo de vida y orden liberal. Los caracteriza su antiespañolismo. La Nación había
nacido en Mayo de 1810. Rechazaban la tradición cultural española y sus proyecciones en el plano
político, económico en la sociedad colonial.
En cuanto, a su auto denominación Romántica, tenemos como antecedente el Romanticismo de
Europa, que tenía como base de legitimación el fortalecimiento de la idea nación, entendida
como la comunidad de los hombres que comparten una historia, una cultura. Simbolizada por
una bandera y un himno encarnada en la persona del monarca constitucional o el presidente de
la república. Los intelectuales buscaron las “raíces” de la nacionalidad, en la edad media y
sacaron a la luz mitos, leyendas y poesías. En el terreno de lo literario, recuperación de lo
popular y nacional ya sea a través de novelas históricas que evocan su pasado autóctono y
glorioso, de un costumbrismo que incorpora la vida cotidiana del pueblo destacando sus
peculiaridades locales o de una narrativa y una poesía que potencia el paisaje, signo de
individualidad nacional. En el plano de la Historia, se intentaba crear un nacionalismo
cohesionador, en el caso alemán, se concebía a la historia como una forma patriota que podía
ayudar a frenar el avance de las ideas de “aborrecida revolución”. Esta concepción de la historia se la
definió como Historicismo que no puede ser entendido si no se relaciona con el movimiento

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


general expresado en el “descubrimiento de lo popular a través de los cantos, poesías y cuentos
como herramientas de recuperación de la herencia histórica de los pueblos”.
Algunos autores consideran que la Generación del 37, son Pseudorománticos porque en la ansiada
construcción de la nación para ellos ésta había nacido a partir de 1810. No buscan sus raíces en
el pasado ya que éste implica atraso. Vemos que subyace el rechazo del pasado hispánico pero
21
imitación del modelo social y cultural de la Europa Anglosajona y de los Estados Unidos.
La generación del 37 en cuanto a su formación, se gestó en el seno de las instituciones educativas
rivadavianas, en el Colegio de Ciencias Morales (1823-1830) primero y en la Universidad de
Buenos Aires después. Esa experiencia le imprimió a la nueva generación un carácter nacional ya
que una parte importante de los alumnos eran becarios provenientes de las provincias del interior
como el Tucumano Juan Bautista Alberdi, entre otros. Los egresados del colegio y universidad
rivadaviana representan la primera manifestación de una elite intelectual. Con respecto a esto
último, constituyeron la primera promoción de intelectuales rioplatense cuya identidad originaria
no guardaba ningún lazo formal con las instituciones o las creencias de la religión católica.
Desarrollaron su actividad literaria y periodística en el Salón Literario de Marcos Sastre. Esta
institución reconocía un antecedente local en la Sociedad Literaria fundada por Rivadavia en 1822.
Este espacio de sociabilidad literaria era un espacio de lecturas donde las ideas aprendidas en los
libros llegados de Europa debían ser objeto de intensa discusión por parte de los miembros.
Las obras de los escritores abarcó todo los género: filosofía, historia, economía, novela, drama,
poesía, periodismo político pero en todos ellos aparecía una problemática común, el de nación;
cuestión típicamente romántica que en un país nuevo como la argentina se intensificaba por la
indefinición propia de un Estado de creación reciente.
Como dice Svampa, este grupo sufrirá un duro golpe ante el ascenso de Rosas lo que esta elite
deberá vivir en el exilio y desde allí constituirán sus foros de lucha. En el exilio, Sarmiento
responde a través del periódico, que es un rasgo moderno e ilustrado. Ya que los periódicos tienen
como finalidad espacio de difusión de ideas. Escribe, el Facundo. Civilización y Barbarie. Esto es
un rasgo distintivo propio del Romanticismo.
En cuanto a las ideas de Sarmiento, sobre el concepto de civilización subyace el progreso. La
civilización se define como tal asimilando al progreso. Evoca al perfeccionamiento civil, con
trabajo, con ciudadanos, con vida política, con instituciones… Este concepto, tiene una valoración
política. Es decir, si no hay civilización no va a ver progreso y ubica en un juego de oposición a la
civilización opuesta a otro concepto que es la barbarie. En la fuente del Facundo, civilización y
barbarie, obra donde se caracteriza su rasgo romántico. Se visualiza una descripción del paisaje, de la
naturaleza, de las razas que la habitan realizando un contraste en donde se pone en juego civilización
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
y barbarie. El mal que aqueja este territorio es la extensión, es el desierto vacío de civilización. Es
decir, “no están pobladas” sino por dos razas diversas: españoles e indígenas. Las razas americanas
viven en la ociosidad y se muestran incapaces para dedicarse a un trabajo duro. También describe a
los “cristianos salvajes” llamados “Guacho” (gaucho), comen carne cruda, su amueblado consiste en
cráneo de caballos, su pasatiempo es carrera de caballos. Esto en contraposición a lo que representa
22
la civilización, la ciudad es el centro de civilización, allí están las escuelas, los juzgados, tiendas de
comercio todo lo que caracteriza a los pueblos cultos. El hombre de ciudad viste traje europeo, vive
la vida civilizada. En síntesis, ese hombre civilizado vive en una ciudad donde están las leyes, las
ideas de progreso, los medios de instrucción, alguna organización municipal saliendo del recinto de
la ciudad todo cambia.
El cuanto al concepto de instrucción pública el origen del mismo, tiene como antecedente en
Europa, siglo 18, pasada la revolución francesa, etapa final en la Asamblea General, llamada
Asamblea Nacional, proponen a partir del proyecto de Condocert (un intelectual, ilustrado) la
creación y la necesidad de organizar los sistema de instrucción pública nacional. Es necesario para
formar ciudadanos en un contexto de igualdad, fraternidad, libertad, todos ciudadanos, lo tiene que
formar el Estado. Necesitamos sistema de instrucción pública (lo público es de todo), nacional /de
nuestro país) que sea conocedores de los deberes y de sus derechos.
En la fuente de Educación Popular, Sarmiento dice que la instrucción pública tiene como objeto
preparar las nuevas generaciones en masa para el uso de la inteligencia individual, por el
conocimiento aunque rudimental de las ciencias y hechos necesarios para formar la razón. Cuya
institución fundamental, base va a ser la Escuela. La considera como fundante de la sociedad
moderna como espacio privilegiado de formación de ciudadano. En la fuente de Educación
popular visualizamos el ideario de sarmiento “el poder la riqueza y la fuerza de una nación
dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual de los individuos que la componen y la
educación pública no debe tener otro fin que el aumentar esta fuerza de producción, de acción y de
dirección aumentado cada vez más el número de individuos que las posean” Por cual es importante
Educar al soberano, educar a todos en sus derechos políticos, en las leyes para que todos puedan
hacer el ejercicio correcto de sus derechos. Tanto civiles como políticos. El no diferencia entre
derechos civiles y políticos, El concibe que la educación forma al ciudadano esto iba a influir en la
transformación de la argentina y constituiría en moldear la sociedad de argentinos y garantizaría
el progreso nacional y conformaría la república de ciudadanos con habilidades para garantizar el
sistema republicano. Acá visualizamos la impronta liberal. Algunos teóricos contemporáneos
plantean que en su ideario Sarmientino es más proclive a defender la igualdad.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


Otro pensador desde el aspecto jurídico es Alberdi, el al igual que Sarmiento veía las grandes
extensiones de tierras un vacío. Vacío de civilización. De ahí, su lema: “gobernar es poblar”. El
diferencia en cuanto a Sarmiento. El distingue una diferenciación entre instrucción y educación. En
la fuente: Bases y puntos de partidas para la organización política de la república argentina plantea
la educación no es instrucción. El critica, esto, dice que se confundió la educación con la
23
instrucción. Esto lo desarrollamos en las diferencia entre Sarmiento y Alberdi. Plantea la educación
para la mujer, la cual debe ser artífice, modesto y poderoso, que desde su rincón hace a las
costumbres privadas y públicas, organiza la familia, prepara al ciudadano echa las bases del Estado,
su instrucción no debe ser brillante. Se necesitan Sras. y NO artistas. La mujer debe brillar con el
brillo del honor, de la dignidad, de la modestia de su vida.
Entre Sarmiento y Alberdi, podemos encontrar algunas semejanzas teniendo en cuenta la relación
que cada uno establece entre educación y sociedad:
 Consideran que a través de inmigrantes sajones, industriosos y portadores de
una tradición liberal construirá una sociedad civilizada con desarrollo
intelectual y capacidad industrial (Svampa)
 Conciben al país como un inmenso espacio vacío, entendiéndolo como un
“espacio que hay que llenar con civilización”. Sintetiza esto, Alberdi cuando
dice: “Gobernar es Poblar” y Sarmiento en el Facundo dice: “El mal que
aqueja a la República Argentina es la extensión: el desierto lo rodea por todas
partes.(Svampa)
En cuanto a las diferencias:
 Sarmiento, plantea para constituir una sociedad moderna, es importante la instrucción pública
cuya base fundamental es la Escuela. Porque se forman ciudadanos productivos y respetuosos
de las leyes. Por lo tanto, los gobiernos deben brindar educación a las generaciones en la
primera infancia para prepararla y que luego desempeñe las funciones a las que serían
llamados.
 Sarmiento considera educar al soberano. Educar a “todos” en sus derechos políticos. Para que
luego todos puedan hacer ejercicio correcto de sus derechos. Tanto civiles como políticos. Ya
que la educación que forma al ciudadano influiría en la transformación de la sociedad, de la
Argentina y constituiría en moldear dicha sociedad garantizando el progreso nacional y
conformaría la república de ciudadanos con habilidades para garantizar el sistema
republicano. En cuanto, “educar a todos”, se excluye al indígena y en cuanto, al progreso
decía que el indígena y el gaucho “cristianos salvajes” atentaban contra el mismo y el avance

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


de la civilización. Era necesario acabar con la barbarie. Esto se logra, eliminando al indígena,
dominando al gaucho y disciplinando al inmigrante.
 Alberdi, hace una distinción entre educación e instrucción. La instrucción es la enseñanza
de las cosas, los conocimientos, la enseñanza de los elementos necesarios para leyes, para las
teorías. Pero hay que enseñar disciplina de ciencias exactas y de aplicación. Educar es otra
24
cosa, la educación es la convivencia, es contactarse con el otro. Educarse se educa por
ejemplo, imitación. Acá es importante porque Alberdi, toma el aporte de Rousseau porque
dice qué este pensador europeo comprendió en toda su importancia y llamó “educación de las
cosas”. Por eso Alberdi, considera que “la educación por medio de las cosas es el medio de
instrucción que más conviene a pueblos que empiezan a crearse (…) Para que sea fecunda
ha de contraerse a Ciencias y Artes de aplicación, a cosas prácticas, a lenguas vivas, a
conocimientos de utilidad material e inmediata” Entonces más que instruir en contenidos y
enseñanzas necesitamos educar, por eso necesitamos como dice en la fuente, “pedazos
vivos” de civilización que por la convivencia, educación van a educar a un pueblo en
laboriosidad. Permitirá en ser un país industrioso. Para Alberdi más importante que la
escuela son las fábricas, las industrias. El critica, lo que se venía haciendo en el período
rivadaviano se instruyeron en abogados, en clero… NADA útil y concreto. Hay que enseñar
conocimientos útiles y prácticos. Plantea que se debe multiplicar las escuelas de comercios y
de industrias. La juventud debe ser educada en la vida industrial y para ello ser instruida en
las artes y ciencias auxiliares de la industria. Es importante la Industria porque ella conduce
por el bienestar y por la riqueza, por el orden a la libertad. Ejemplo de ello, Inglaterra y
EE.UU. Si para Sarmiento la escuela es base de una sociedad moderna para Alberdi, es
estructurante, es un elemento más de la transformación social. Es importante, la
industria, los caminos, el ferrocarril, dar posibilidades de trabajo que abrir escuelas porque
a través de la imitación de hábitos industriosos, de esfuerzos se va a dar la
transformación social. Acá visualizamos su impronta liberal al igual que Sarmiento pero
teniendo en cuenta, algunos teóricos contemporáneos, se va a visualizar que Alberdi es más
proclive por las libertades que tengan todos. Es decir a libertades civiles.
Desde lo político el modelo de país que plantea Alberdi, bajo el marco de una Republica
Restrictiva, entiende su modelo de república asegurando la sucesión del poder, en manos de una
elite de notables que detentan, por su condición anterior, el arte de la política. En síntesis, la autora
Svampa dice: “ensaya conciliar los valores igualitarios de una república abierta para todos con los
valores jerárquicos de una república restrictiva, circunscripta a unos pocos”. Es restrictiva porque
restringe en los derechos políticos. Para Alberdi, el habitante va a tener derechos civiles,
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
libertades civiles. Derechos político NO. Ya que el derecho político da la capacidad del voto y de
ser elegidos. La participación política. Por lo tanto, el derecho político está reservado para una elite.
Para unos pocos.
Desde lo político el modelo de país que plantea Sarmiento, bajo marco de una Republica es donde
la instrucción pública cuya base es la escuela es fundamental para la construcción de una sociedad
25
moderna. Educar a todos, para que todos puedan hacer ejercicio de sus derechos. Tanto civiles
como político. Concibe que la educación forma al ciudadano obediente, respetuoso a las leyes lo
que influiría en la transformación de la sociedad y constituiría en moldear a la sociedad de argentinos
y garantizaría el progreso nacional y conformaría la república de ciudadanos con habilidades para
garantizar el Sistema Republicano. Entonces, para que el país sea ordenado y despojado de toda
barbarie era necesario construir un ciudadano pacífico, tranquilo, ajustado a las normas. Un
ciudadano obediente. Por eso para Sarmiento, el inmigrante debe venir, obtener derechos políticos
porque lo convertiría en ciudadanos, lo comprometería con la vida democrática, con las
instituciones… Lo haría partícipe serio de la organización del país. Por eso como decíamos en su
pensamiento liberal está más ligado o proclive a la igualdad. En cuanto a los derechos políticos
difiere con Alberdi, ya que Sarmiento considera que el inmigrante debe tener derechos políticos,
porque lo convertiría en ciudadano, lo comprometería con la vida democrática, lo haría partícipe
serio de la organización del país, como decíamos. En cambio, Alberdi solo derechos civiles, pero
Políticos NO.
Contexto: 1852. En la batalla de caseros. Cae Rosa. El Caudillo Urquiza de Entre Ríos con Ramírez
de Santa Fe hacen una alianza con el Ejército de Brasil formando el Ejército Grande y se enfrenta a
Rosas. En esta batalla en la cual se pone fin al gobierno de Rosas. Este se va al exilio. Abre la puerta
para la organización de corte más liberal y Buenos Aires que siempre va a mantener el privilegio de
la aduana va a comenzar otro período de desarrollo de puertas abiertas hacia el exterior. Urquiza de
carácter unitario en la fracción política junto con otros gobernadores y caudillos, van a convocar una
Asamblea constituyente que va a dar lugar 1853 al primer paso de la unidad nacional que es la
constitución nacional. Esta constitución no va ser aceptada por la provincia de Buenos Aires. Va a
quedar afuera. Porque esta constitución preveía compartir los ingresos obtenidos de la aduana,
cuestión que provincia de buenos aires se niega no acepta, queda afuera. Esta constitución toma
pactos preexistentes firmados entre las provincias, la constitución federal Norteamérica de
Filadelfia, el libro de base y puntos de partidas de Alberdi.
En relación a la, Constitución Nacional de 1853, punto de inflexión de la historia en la cual el país
ha renunciado a su pasado y se embarca en la conquista del futuro. La misma discurre entre la
necesidad de “poblar” y la figura del inmigrante invisible. Esa constitución había sido pensada para
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino. Tanto Sarmiento como Alberdi
habían soñado sajones industriosos y portadores de una tradición liberal que se ajustara a la
definición institucional que el país había adoptado (Svampa)
En el Preámbulo, claramente queda demostrado que se está invitando a un imaginario…. Dice así:
Nos los representantes del pueblo de la nación Argentina, reunidos en Congreso Constituyente por
26
voluntad y elección de las provincias que la componen en cumplimiento de pactos preexistentes, con
el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la
defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros,
para nuestra posteridad y para todo los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino,
invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y
establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.
Con respecto a la constitución, cabe agregar que, La autora Svampa dice, lo que para Alberdi y
Sarmiento fue, para comenzar, una concepción del mundo, poco después se tradujo en la puesta en
marcha de un “liberalismo discriminatorio (...) La constitución del 53 es en ello explícita: la
separación entre el ciudadano y el habitante, la distinción entre libertad política y libertad civil,
traduce la desconfianza de una elite dirigente hacia las masas consideradas como incapaces de
discernir lo conveniente para el bien de la república”
Sarmiento critica la constitución de 1853 porque lo que discutieron, dieron la igualdad total entre
extranjeros, ciudadanos, habitantes en cuanto a derechos civiles, libertades civiles. Todos van a
poder negociar, tener propiedades, ejercer… todos los derechos civiles se comparten pero va a
diferenciar ciudadano y habitante. Los inmigrantes van a ingresar al país como habitantes SIN los
derechos políticos. Sarmiento, consideraba que el inmigrante, debía obtener los derechos
políticos porque lo convertiría en ciudadano, lo comprometería con la vida democrática… lo haría
partícipe serio de la organización del país.
Respecto a los artículos que aparecen en la constitución nacional de 1853 que se relaciona con
la educación se destacan:
Artículo 5: Cada provincia dictará para sí una constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios y declaraciones y garantías de la Constitución Nacional;
y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo
estas condiciones el Gobierno federal garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus
instituciones
En este artículo se visualiza que cada provincia debe dictar su constitución en relación a la
Constitución Nacional. Y en especial la educación primaria. Es el primero que menciona a la
Educación pública. Va a hablar de la educación primaria. Un Estado en formación necesita
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
instituciones para homogeneizar la diversidad cultural que existía y conformar una identidad
nacional.
Acá a continuación del artículo 5 que habla sobre la educación primaria, en este artículo 67 inciso
16, Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias
y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria y promoviendo
27
la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización
de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores por leyes protectoras de
estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulos.
Se permite la interpretación que la educación media y superior va a tener una fuerte impronta
nacional.
Tanto el artículo n° 20 como el n°25 hablan del inmigrante.
Artículo 20: Los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer en su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y
enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las
leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias.
Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la nación; pero la autoridad puede acortar
este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la república.
En este artículo se visualiza la diferencia entre habitante y ciudadano. Cuando dice, “Gozan de
todos los derechos civiles” (…) “no están obligado a admitir la ciudadanía”. Acá subyace la idea de
Alberdi, cuando él considera que el habitante va a tener derechos civiles y desliga a los extranjeros
de toda responsabilidad cívica. (Derechos civiles, libertades civiles SI! Derechos políticos NO)
Artículo 25: El Gobierno federal fomentará la inmigración europea y no podrá restringir, limitar, ni
gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por
objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
En este artículo subyacen las ideas de Sarmiento y Alberdi, ellos creen que los inmigrantes son
portadores de civilización lo que conducirá hacia un progreso (Esto se relaciona con el imaginario
que subyace en la constitución, pensada en el inmigrante “invisible” que quiera habitar el suelo
argentino) No dejas duda, queda bien clarito la finalidad de traer inmigrantes, “a qué vienen”.
Luego se verá tardíamente cuando sean lo contrario a lo esperado los deporten (ley de residencia)
Artículo 14: Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y
comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad;
de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
En este artículo se visualiza los derechos y obligaciones que tienen los habitantes de la nación y
subyace la impronta del liberalismo. En cuanto, al “Enseñar y aprender” va a ser objeto de
interpretación tanto para el Estado como la Iglesia van a pelear quién tiene derecho a enseñar
28
porque este artículo lo ha dejado en forma interpretativa. El estado Laico va a querer ejercer
el primer derecho de ser el educador. La iglesia le va a discutir porque como derecho puede
también ejercerlo.
………………………………………………………………………………………………………
Organización del Estado Nacional y su relación con la educación:
El periodo que se denomina Organización Nacional es el que va desde 1862 hasta 1880. Esta
organización tiene una función civilizadora. Había que ordenar el país para que se produzcan las
inversiones extranjeras, para incorporarse al mercado internacional orientado por el progreso,
civilización y el ordenamiento. La meta, incorporar al mercado internacional.
Las tres presidencias históricas se caracterizan por crear las bases y condiciones para la
consolidación del Estado.
Si bien la Constitución Nacional fue redactada en 1853, y firmada por la Confederación Argentina,
que era las provincias existentes en aquel momento, no fue aprobado por Bs. As hasta 1862. Cuando
la Batalla de Pavón se firma la rendición frente a las tropas de Bs. As. Una vez que aprobada la
Constitución por Bs. As. Con leves modificaciones, asume como primer presidente de la República
Mitre.
MITRE (1862-1868) Algunas de las medidas llevadas a cabo son:- Implementa el Código de
comercio de Entre Ríos para todo el país.
-Reglamenta las postas y correos.
-Introduce el ferrocarril entre Rosario y Córdoba.
-Organiza los ministerios (Guerra; Marina; Justicia Culto e Instrucción Pública; Relaciones
Exteriores y Hacienda)
- Crea en 1863 el Colegio Nacional de Bs. As (base del nivel medio) antiguo Colegio de las
Morales. El colegio formará a la elite, con una orientación liberana y científica, con el objetivo de
formar a la futura clase dirigente nacional para las funciones políticas y administración pública. La
educación es humanista y enciclopedista. Es una formación en las letras, en la palabra y en las
ciencias. Se cursaba letras, humanidades, ciencias morales, ciencias físicas y ciencias exactas. 5 años
de duración y se abre un sistema internado para los alumnos del interior. La fuente de Juvenilla de
Miguel Cané hijo, él asiste al internado el colegio nacional de Bs. As. Luego lo escribe recordando
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
sus años en Juvenilla. Los títulos eran válidos en las universidades de la república, esta relación de
colegio nacional y universidades es desde el origen (el acceso a la universidad) ya desde dentro del
colegio nacional había exámenes que los tomaban los profesores de la universidad y como estaba
todo armado para que sea una preparación para ir a la universidad había una relación directa con la
universidad. La preparación agrícola comercial e industrial fue concebida como formación para
29
quienes no estaban integrados a formar la clase política dirigente. En 1865 se crean más Colegios
Nacionales con la misma formación, contenidos, mirada, reglamento interno y regímenes.
SARMIENTO (1868-1874), -Ley de subvenciones. Sarmiento es quien ejerce el monopolio de la
Violencia Legítima, creando la escuela Naval militar y el Colegio Militar de la Nación para crear
oficiales. Realiza un censo educativo en 1869 . En 1870, crea la Escuela Normal de Paraná, que va
a ser el foco de proyección cultural de la Nación. Su primer director va a ser Stearns, pero es con
Torres que asume mayor normatividad. Se crea con el objetivo de formar rápidamente maestros para
alfabetizar a las masas, sólo para las escuelas primarias. El plan de estudio, no incluía una formación
religiosa y se reemplazó por disciplina más científica, histórica y literaria como física, química,
geometría, aritmética, etc. También se enseñaba francés, e inglés, canto y gimnasia. Se ve
definiendo el rol del maestro profesional, como servil a la nación, que debe tener moral y enseñar
con el ejemplo. Sarmiento, había convocado a docentes de EEUU. También estuvo en el plantel
docente Scalabrinni. Éste se decía discípulo de Comte, es él y Torres quienes introducen la doctrina
positivista. Esta escuela derivó en un movimiento pedagógico: el Normalismo. El cual formó toda
una generación de pedagogos durante más de 70 años. Este movimiento tiene una influencia
filosófica positivista que empieza a conformarse como sistema de ideas, con influencias de Comte,
Spencer y Darwin. Había una creencia en el método, las normas, la enseñanza científica, detallados
planes y programa. Aquí, resaltan los procedimientos que debe seguir el maestro para enseñar. La
escuela Nacional de Paraná respondió a los fines del proyecto liberal de organización del Estado y
del Sistema educativo. A su vez, sirvió como modo de ascenso social para la gente del interior y
penetró la rápida inserción de las mujeres al campo laboral. Había becas para las personas del
interior. Sarmiento, también estableció la ley de subvenciones, que fomenta al estado subvencionar a
las provincias para la creación de escuelas.
AVELLANEDA (1874-1880) crea la LEY 934 de Colegios Particulares en 1878 que establece que
para otorgar el título, la persona que estudie en escuelas particulares, debe rendir un examen que
serán desempeñados ante una comisión o tribunal mixto, formado de cinco personas que tengan
título profesional o diploma de maestro superior, nombrados, dos por el Colegio de que proceda el
examinado. Esto da cuenta de la creciente centralización, ya que si bien en la constitución se
respaldaba el Federalismo, había medidas que tendían al control centralizado pero se va a expresar en
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
el siguiente periodo. -Se crea la ley de Inmigración y Colonización que fomentaba la inmigración. El
estado se haría cargo del inmigrante por el tiempo establecido y luego lo trasladaría a donde el
inmigrante deseara asentarse.
-Ley de Educación común en la Prov. de Buenos Aires. (1875)
Cabe mencionar que en este periodo se llevó a cabo la Primera Huelga Obrera (1878) (solicitud de
30
jornada laboral de diez horas en invierno y en verano de doce horas de extensión)
Este periodo de organización entonces se basa en la forma de dominación y penetración
estatal de la organización social. Hay una penetración activa, cooptativa (se hacen alianzas con
sectores del interior), material (la creación de obras, ferrocarriles, instituciones) y simbólica que va a
ser la creación de símbolos para legitimar sociedad en construcción, la nación argentina. La fórmula
orden y progreso articulan este accionar y se trataba de formar al ciudadano. Ese orden debía
garantizarse en el progreso: había que eliminar al indígena, dominar al gaucho y disciplinar al
inmigrante.
Las instituciones creadas fueron fundante del sistema educativo, como así el discurso
sarmentino fue base para la construcción del discurso de instrucción pública, que en un principio y
por años va a responder a las necesidades políticas de la nación.
…………………………………………………………………………………………………………
ULTIMO PARCIAL

CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO NACIONAL Y EL SISTEMA EDUCATIVO

La etapa de estructuración del Sistema Educativo coincide con la coronación de la organización


del Estado Nacional en manos de la oligarquía porteña y a su vez inaugura su período más
conservador al asumir Roca al poder en Octubre de 1880. Roca encabeza el Partido Autonomista
Nacional. Consolida el modelo económico, crea la liga de gobernadores con que crea una oligarquía
terrateniente que monopoliza grandes extensiones de tierras. Con respecto al Modelo
Agroexportador, la Argentina se incorpora al Mercado Internacional como Productora/proveedora
de materias primas (cereales y carnes) e importadora/compradora de productos manufacturados
principalmente de Gran Bretaña. Para afirmar esto podemos significar la cita de Tedesco que dice,
desde el punto de vista económico, el desarrollo iniciado en este periodo estuvo basado en un
situación de complementariedad y dependencia Argentina con respecto a los centros industriales
avanzados. Esto motivó que se concentrarán los esfuerzos en la producción agraria, desalentando los
intentos de creación de industrias locales. El auge de la producción se basó tanto en la
incorporación de mano de obra inmigrante (Svampa dice, en 1876, se promulgó la ley de

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


inmigración, durante los primeros años, estuvo orientada hacia la actividad agrícola PERO debido a
la concentración de propiedades en manos de la elite criolla, el proceso de distribución de tierra fue
débil. Sin embargo, en ciertas regiones del Litoral y centro del país (Córdoba y sur de Santa Fe) se
organizaron colonias de inmigrantes. Sucedió que a la gran masa de inmigrantes el país real solo le
concedió la posibilidad de convertirse en mano asalariada en las ciudades) como expansión del área
aprovechable (la delimitación del territorio estaba cada vez más avanzada. La “conquista del 31

Desierto” permitió la extensión de tierras. Tierras que estaban muy valorizadas porque el modelo
económico del momento era el agroexportador y además por la extensión del ferrocarril) NO se
modificó la estructura de la propiedad agraria a la cual los nuevos pobladores no tuvieron acceso.
Desde el punto de vista político, el poder se concentró en manos de un sector reducido que tendió a
incrementar el margen de autoridad del Estado y a impedir la renovación legítima de sus miembros.
Con respecto a la educación, Tedesco dice que el sistema educativo argentino, sancionado en la
década del 80 se orientó hacia la satisfacción de necesidades y funciones políticas apoyadas para esto
en que la política económica vigente no necesitaba de la capacitación técnica de la población para su
implementación. Puede sostenerse como lo han hecho varios autores que esta funcionalidad política
del sistema educativo argentino se debe a que todo el siglo XIX se caracterizó por el intento de
consolidar políticamente el sistema democrático de gobierno a través de la formación del
ciudadano (como habíamos visto, un “Ciudadano obediente, respetuoso a las leyes”) Un ejemplo de
esto podemos visualizarnos en los manuales de texto para la escuela primaria, se pone énfasis en
nociones tales como la confianza en el gobierno, el respeto al orden y a la propiedad. También es
importante agregar que la función política de la educación tuvo una nota particular no ya a través de
la enseñanza primaria SINO del ciclo medio y superior. A la formación de un individuo apto para el
desempeño de papeles políticos, esto se puso de manifiesto a través de los programas enciclopedistas
de los colegios nacionales y del apoyo a las carreras tradicionales dentro de la universidad. La
enseñanza se convirtió en patrimonio de una elite.
Este periodo, comienza con la federalización de Bs. As en 1880, el autor Jitrik dice que la
Capitalización significó una cosa muy distintas significó un nuevo triunfo de la ciudad-puerto
respecto al país pero esta vez promovido por provincianos y por porteños. A partir de ese momento
Buenos Aires se engrandece (para tener antes de la capitalización, lo que dice Jitrik que, la gran
enemistad entre el interior y Buenos Aires se debe a que ésta posee una situación de privilegios que
le ha proporcionado la economía más poderosa del país y desde la cual pretende regir a todas las
demás. Gran parte de ese poder se debe a que la ciudad es el único puerto y solo la provincia de
Buenos Aires, de la que forma parte tiene el goce de las rentas de la aduana y de la importación.
Parece lógico que la provincia se niegue a ceder la ciudad a la nación porque la ciudad le significa la
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
posibilidad de poseer un circuito económico completo desde la producción ganadera hasta el
embarque y el intercambio, circuito que NO quiere compartir porque además, los grupos que van
tomando forma en los distintos momentos de dicho circuito que no están dispuestos a entregar nada
de su poder.)
Como dice Jitrik “ la superación de estos escollos, el camino le queda abierto nada se opone a que
32
la unidad, la oligarquía nacional realice su gran experiencia de transformación para lo cual se
valdrá del pensamiento liberal, amasado a partir de las especulaciones socialistas de los jóvenes de
la Asociación de Mayo y consolidado teóricamente por hombres como Alberdi, Mitre, Sarmiento y
Avellaneda que desde el poder fueron creando las condiciones para que dicho pensamiento pudiera
encarnarse en la realidad”
La filosofía oficial que tiene necesidad sostener el liberalismo y acuñado como dice Jitrik por los
“hombres del 80” o “mundo del 80”, fue el Positivismo. Movimiento filosófico que se gestó en
Francia en el siglo XIX. Uno de los exponentes de este movimiento fue Comte. Es importante
agregar lo que dice, la profesora Glenda,para Comte la revolución francesa había sido un dramático
ejemplo de anarquía en que la lucha por destruir las instituciones de la familia y de la propiedad
privada. De ahí su tarea de reorganizar la sociedad. El positivismo representa la doctrina que
consolidará el orden público, desarrollando en las personas una “sabia resignación” para su status
quo. Nada de doctrinas críticas, destructivas, subversivas como la de la Ilustración, la Revolución
Francesa o la del Socialismo. Su lema fue “Orden y Progreso” creyó que para progresar se
necesitaba orden y que el peor orden es siempre mejor que cualquier desorden. El Positivismo se
convirtió en una ideología del orden. Un progreso lineal, con una fuerte visión positiva, optimista
y perfeccionista, en la que el hombre se supera constantemente.
El Positivismo,tiene como punto de partida la creencia en la razón, en el poder de la ciencia para
mejorar las sociedades y el conocimiento y una actitud de verificación experimental de la
realidad. Es decir, “se expresa por su devoción por el método (Hipotético Deductivo presenta tres
etapas: propuesta de hipótesis, deducción a partir de la hipótesis y verificación de la deducción
mediante la observación y experimentación) y la ciencia justificando como única verdad lo que se
verifica bajo el método y la experimentación. Respeto por la ciencia y una enemistad frente a la
metafísica. Transciende al empirismo y encuentra una fórmula de viejo linaje, la idea de “progreso
indefinido”.
Esta corriente, influyó en lo pedagógico como el único modo y procedimiento de enseñar. Con el
nombre de Normalismo (un movimiento pedagógico con característica sociológica que derivó de la
Escuela Normal de Paraná). Preocupado por los procedimientos que debía seguir el maestro para el
arte de enseñar. Por la conducta, el orden, la autoridad y la moral. Utilizando un método armónico
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
entre el método deductivo e inductivo, con procedimientos analíticos y sintéticos. Con una forma de
pararse frente al alumno, como exposición e interrogación. En síntesis, podemos decir que esta
corriente positivista, justificó y legitimó las ideas de una clase dirigente bajo el “Discurso de
Instrucción Pública”, es decir que si bien se debe educar para formar al ciudadano, estos no siempre
son aptos para gobernar. Se utilizó como un modo de justificar que los hijos de inmigrantes pobres y
33
clase media no accedan al poder y que este poder siguiera en la mano de unos pocos. Por ello, en la
década del ´80, el positivismo acentuó el gobierno conservador en lo político y el liberalismo en lo
económico, que bajo el lema de “progreso”, se debía introducir el país al mercado mundial (libre
mercado). A su vez, esta corriente justificó y legitimó las estructuras sociales. Por otra parte y
siguiendo con lo que venimos diciendo sobre el Positivismo es que la oligarquía tendiente a
mantener el control nacional para siempre, de legitimar las diferencias, para mantener el statu quo
PERO donde se hace más nítida es en la aplicación de la teoría del “progreso indefinido”, en el
campo de lo humano, donde lo ideológico puede tomar formas legislativas autónomas, donde
parece que se aplican las teorías porque existe una necesariedad marcada por la filosofía y las leyes
de la naturaleza. Es en el campo de la Educación, de la Organización Familiar, de las Relaciones
Sociales, de los problemas religiosos…
Podemos decir que, el Positivismo es en el plano ideológico donde toma forma legislativas, un
conjunto de leyes que modificó la fisonomía de la Sociedad Argentina y en donde el Laicismo
gana terreno como así también un fuerte debate y oposición de la iglesia. Una rivalidad entre
Gobierno e Iglesia que encarnaría desde el punto de vista liberal espíritu científico y oscurantismo.
Como dice Jitrik“Los hombre del 80 actuaron con grandeza y previeron la evolución del país,
quisieron que esa evolución tuviera un sentido moderno, de acuerdo a las pautas que ellos podían
considerar más rigurosas y menos discutibles, la razón, la libertad humana, la filosofía positivista”.
Son:
- Con la capitalización de Buenos Aires en 1880, la provincia cedió a la Nación las escuelas
ubicadas dentro de su jurisdicción. También es importante mencionar que tenemos un
antecedente previo a la ley 1420 que fue la Ley provincial 1875 que entre otras cláusulas ya
contemplaba la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria.
- 1882, Congreso Pedagógico, se señaló que las escuelas del estado deben ser esencialmente
laicas, la creencia religiosa son del dominio privado. En el fondo de la discusión entre la
iglesia y el espíritu liberal centrándose en la libertad de conciencia.
- 1884, se sanciona la Ley 1420 que estableció la obligatoriedad, gratuidad y neutralidad de la
enseñanza frente a la iglesia.
- El Registro Civil y Matrimonio Civil, aprobada en el período de Juárez Celman
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
En cuanto a lo educativo, la ley fundamental que organiza al Sistema educativo es la ley 1420,
sancionada en 1884. Sin embargo ésta tuvo un antecedente previo que fue el Congreso Pedagógico
de 1882 convocada para pensar y mejorar la educación, y los debates parlamentarios. Dicha ley
fue muy debatida para ver qué función debería cumplir la escuela y quien era el encargado de
Administrarla y financiarla. Se visualizaron dos posiciones: una liberal que consideraba que el
Estado debería hacerse cargo de la educación, “Voz Leguizamón: “que la enseñanza religiosa era 34

anticonstitucional ya que la constitución argentina es tolerante por lo tanto la escuela tiene que ser
necesariamente tolerante. Si la constitución ha proclamado la libertad más absoluta de conciencia
para la escuela no puede venir a alterar los principios de la constitución, borrándolos en la
práctica y a hacer obligatoria la enseñanza de una religión determinada en esa escuela a que
concurren los hijos de todos los habitantes”… (Fuente: Debate parlamentario. Autor Weinberg); y la
otra postura católica, quienes consideraban que el padre debía hacerse cargo de la educación y
delegarla a las corporaciones (iglesia-particular). Voz de Goyena: “Nuestra constitución sin dejar de
ser tolerante, es la del pueblo católico. La constitución empieza invocando el nombre de Dios, fuente
de toda verdad y de toda justicia, la constitución establece que el primer magistrado de la República
debe ser católico”. Concluye, “no puede concebirse un Estado deba ser neutro, deba ser prescindente
en cuanto a la religión… agrega deteniéndose en la época de Rosas para “afirmar que la educación
religiosa salvó a la sociedad de la corrupción total. La Escuela sin religión es la escuela sin moral y
que no es posible una moral sin religión”(Fuente: Debate parlamentario. Autor Weinberg)
Este debate culminó con la sanción de la ley 1420. La cual decía que la educación debía formar a
los niños en forma moral, intelectual y física. Al respecto, el autor Weinberg dice que la estructura
de la ley está dividida en capítulos, el primero de los cuales se refiere a los principios generales sobre
la enseñanza pública en las escuelas primarias y cuyo postulados esenciales quedan expresado en los
artículos 1° y 2° que dice: “la escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir
simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de 6 a 14 años de edad”
En esta ley se define la Educación Primaria como: obligatoria, gratuita, laica y gradual. Para
que pueda ser obligatoria, ser gratuita era básico. El artículo 6 especifica, el “mínimum de
instrucción obligatoria, comprende las siguientes materias: lectura y escritura, aritmética, geografía
particular de la República Argentina y nociones de Geografía Universal, Historia Particular de la
República Argentina y nociones de Historia universal, Idioma nacional, Moral y Urbanidad……
(Fuente de la ley 1420)
Laica, en el sentido de que debía ser neutra en materia religiosa. En el art. 8 el más discutido y el
que provocó tan apasionadamente debates, establece la laicidad de la educación, se podrá impartir
educación religiosa antes o fuera del horario escolar. Claramente se establece el rol principal del
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
estado en materia educativa, como garante de la educación. El artículo 8:“la enseñanza
religiosas sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros autorizados de los
diferentes cultos, a los niños de sus respectiva comunión y antes o después de las horas de
clase”(Fuente de la ley y Debate parlamentario. Autor Weinberg)
Y Gradual, porque se divide en grados. Artículo 9: “la enseñanza primaria se dividirá en seis o más
agrupaciones graduales y será dada sin alteración”…(Fuente de la ley 1420) 35

También establece el gobierno y administración de la educación. El Consejo Nacional de


Educación dependió del Ministerio de Culto, Justicia e Instrucción Pública. El Consejo podrá
expedir planes y programas, expedir títulos y garantizar la moral e higiene en las escuelas. Se creará
en cada distrito el Consejo. También establece bibliotecas y la Educación de adultos. Martínez Paz,
establece que la ley se presenta como necesaria porque no había regulación de cargos. En 1890 se
crea otra ley, ley de subvenciones para tener mayor control del presupuesto destinado para impulsar
a las provincias a la creación de escuelas del estado. Quedando así, la integración de todo el sistema
educativo, bajo el control estatal.
A principios del S. XX, habían altas tasas de analfabetismo y en ese marco se crea la ley muy
importante es la Ley Láinez de 1905 que viene a efectivizar la ley 1420. Aquí se establecen escuelas
nacionales hacia el interior del país, es decir, en las provincias que así lo requieran.
En cuanto al nivel superior, una ley importante es la Ley Avellaneda de 1885, que establece la
organización de la Universidad. Ya no era suficiente el estatuto provisorio y se estableció: la
organización, función del rector, del Consejo Superior, el funcionamiento de la Asamblea
Universitaria. En relación a la Autonomía, la cual es que da relativa autonomía a las universidades
y sus facultades. Otorga autonomía en lo administrativo y didáctico. (En la fuente podemos ver
que: La organización de la universidad, se compondrá de un rector, elegido por la Asamblea
Universitaria. Durará 4 años. El rector es representante de la Universidad, preside las sesiones de la
Asamblea y del Consejo y ejecuta sus resoluciones.
La Asamblea es formada por los miembros de todas las facultades. El consejo superior se compone
de rector, de los decanos de las facultades y los delegados que éstas nombren.
El artículo 3, dice: la destitución de los profesores se hará por el Poder Ejecutivo, a propuesta de las
Facultades respectivas”)

…………………………………………………………………………………………………………

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


1890: CRISIS POLITICA – CRISIS ECONOMICA - 1° RUPTURA DEL
DISCURSO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA.
AUGE DEL MOVIMIENTO DE REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO
HACIA ORIENTACIONES TÉCNICAS.
36

ES UN BORRADOR: HAY QUE REARMARLO. EN SINTESIS EN ESTE MOMENTO DE


CRISIS, EN CUANTO A LO EDUCATIVO ES IMPORTANTE PORQUE PODEMOS DECIR
QUE ES LA PRIMER RUPTURA CON EL SISTEMA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA. EMPIEZA
A DESMANTELARSE EL PLAN DEL 80. EMPIEZAN SECTORES JUNTO CON LA IGLESIA
A CUESTIONAR AL LIBERALISMO, LAS LEYES (SECULARIZACION), EL
COSMOPOLITISMO.. LA IGLESIA DESARROLLA ALGUNAS PRINCIPIO QUE LOS
NACIONALISTA VAN A RETOMAR QUE ES A PARTIR DE LA RERUM NOVARUM DA
UNA ATERNATIVA A LIBERALISMO… SE EMPIEZA A PENSAR A REVALORIZAR LO
TRADICIONAL… EMPIEZA A PONER EN DEBATE LO NATIVO Y EXTRANJERO. ESTO ES
DEBIDO FRENTE A LO QUE DEJO EL 80. INMIGRANTES RADICALIZADOS,
ORGANIZADOS, SUPERPOBLACION EN CENTROS URBANOS, EL INCIPIENTE
DESARROLLO DE LA CLASE MEDIA E HIJOS DE INMIGRANTES PROSPERO QUE SE
INSTRUYE EN LOS COLEGIOS NACIONALES…. HAY QUE LIMITAR ESTO. EL PLAN
MODERNO DE LA OLIGARQUIA O LA GRAN HAZAÑA ES DIVERSIFICAR EL SISTEMA
DE INSTRUCCIÓN PUBLICA HACIA ORIENTACIONES TECNICAS (HAY TENEMOS
CREACION DE ESCUELA DE COMERCIO, INDUSTRIAL, LOS CIRCULOS OBREROS, Y
FUNDAMENTALMENTE EL PROYECTO MAGNASCO Y Y SAAVEDRA LAMAS)
La crisis de 1890, fue una crisis política y económica en donde el plan del 80 va sufriendo un rápido
deterioro. El proceso social impulsado por el grupo gobernante comenzó a producir consecuencias
NO previstas. Se pone de manifiesto la clara contradicción estructural del modelo agroexportador. El
impacto de la inmigración y el desarrollo agrario dependiente pronto convirtieron a las ciudades –
especialmente Buenos Aires- en un foco de concentración de población extranjera de diversos
orígenes construyéndose la idea de una base social pluralista, pero que en la realidad era dominada
por una oligarquía terrateniente. Tedesco dice que, el crecimiento urbano trajo aparejado la aparición
de un sector medio a su vez, el propio régimen oligárquico de poder produjo a su alrededor, un sector
de desplazados, que presionaban constantemente por la apertura de la vida política. Uno y otros

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


percibieron al sistema educativo tradicional como un camino eficaz tanto para el ascenso social como
para la capacitación. Fueron estos sectores heterogéneos los que pusieron de manifiesto la crisis del
sistema (90). Un papel importante en asignar fue a la juventud universitaria local, aliada con sectores
de políticos desplazados de la esfera del poder. Por otra parte, la autora Svampa nos dice que, El
proceso de “organización nacional apenas estaba terminando y ya la sociedad parecía
37
desestructurarse nuevamente. El cuadro social de la época muestra conventillos atestados de masas
de ultramar, Buenos Aires transformada en una ciudad de mercachifles, de ladrones, vagabundos y
huelguista radicalizados. Buenos aires se va haciendo inhabitable. También debemos agregar que
desde que arribaron al país, los inmigrantes comenzaron organizarse desarrollaron comunidades,
escuelas, sindicatos, partidos políticos (entre 1894 y 1896, la formación del Partido Socialista) y todo
tipo de asociaciones populares cuya función social era facilitar los servicios que el Estado era
incapaz de ofrecer. Estas asociaciones se constituyeron en espacios de participación política activa
antes del voto, elemento que contribuyó a la democratización del Estado Oligárquico. Se comienza a
pensar al inmigrante considerado en un principio como agente de progreso como una amenaza a la
desaparición de los valores tradicionales. La clase dirigente procede a la inversión del esquema
anterior: el inmigrante antiguo aliado, se ha convertido en un enemigo de clase laboriosa
imaginaria deviene clase peligrosa real y de allí configura la imagen de la nueva barbarie.
Desde La elite y sectores intelectuales comienza a generarse un rechazo o miedo porque suponía una
amenaza de disolución de la identidad nacional frente a la enorme proporción de habitantes
extranjeros. De la misma manera empieza a gestarse la oposición entre lo Nativo y Extranjero y el
concepto “Exótico” haciendo alusión a la masa extranjera y opuesta al elemento nativo. Exótico, su
universo lingüístico y cultural, pero también esa masa obrera en virtud de su ideología contestaría y
revolucionaria. Exótica porque ellas amenazan con deformar la fisonomía nacional. Exótico es
también el progreso que se asocia en su materialidad a las masas cosmopolitas, portadoras de dichos
valores.
La respuesta del gobierno fue una política de afirmación nacional es así que la educación vista como
factor de civilización se convertirá en factor de nacionalización de dicha masas de inmigrantes. Otra
medida, que apuntaría en esta dirección sería la ley de Servicio Militar Obligatorio promulgada en
1901. También podemos agregar que, el lenguaje recurrente fue entonces el de la represión policial y
la exclusión (ley de residencia, de defensa social, represión durante la semana roja, secuestro de
periódicos, expulsión de dirigentes sindicales, estado de sitio).
En cuanto a la filosofía dominante podemos decir que se empieza a gestar un nacionalismo. Hay que
sectores junto con la iglesia empieza a en la necesidad de romper con el laicismo que la sociedad del
80 había impregnado. (En 1908 se va a conformar la liga social argentina que va a llevar adelante
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
los principios de la iglesia…)
David Rock nos dice que el clero empezó por atacar al laicismo promovido por los liberales, en
1890, los católicos se unieron a la coalición revolucionaria que se alzó en armas en contra del
gobierno liberal de Juárez Celman. Articularon algunas ideas básicas que habían de aparecer entre
los nacionalistas. Entre ellos la demanda de control eclesiástico de la educación, la acusación de que
38
el liberalismo había destruido las sociedades orgánicas, la denuncia de que las instituciones liberales
eran irrepresentables y opresivas, el punto de vista según el cual el materialismo y el cosmopolitismo
eran producto del liberalismo y la convicción basada en el derecho natural, por la que era legítimo
derrocar la tiranía por medio de la revolución. En los años 90 la iglesia desarrolló otras de las
premisas básicas del movimiento nacionalista la doctrina de la “armonía de clases”. Estas ideas
adquirieron envergadura cuando la iglesia se empezó a preocupar por los conflictos sociales y
políticos surgidos a partir de la inmigración masiva y del crecimiento de las grandes ciudades litoral.
La Encíclica Papal de 1891 Rerum Novarum ayudó afirmar estos realineamientos. Procuraba ofrecer
a los católicos alternativas al capitalismo liberal y al concepto socialista de luchas de clases.(lo que
se produce en materia educativa son los círculos de obreros, que son asociaciones impulsadas por la
iglesia católica, prestan asistencia médica….)
En cuanto a la educación, se plantearon también intentos de reformas hacia el interior del sistema de
instrucción pública (puede considerarse como la Primer Ruptura del Sistema de Instrucción
Pública) en un momento que lo podemos definir como la Diversificación del Sistema Educativo,
la Diversificación de los estudios hacia modalidades técnicas. Y la primera gran vinculación
entre Educación y trabajo. Con claras pretensiones políticas para obstaculizar el ascenso de la
educación superior de las clases obreras y medias. Tedesco dice: “La oligarquía concibió como
solución fue la Diversificación de los estudios hacia modalidades técnicas que apartaran del camino
político a un sector importante de los que accedían a la escuela media. Y es aquí donde se vuelve a
comprobar el carácter oligárquico de la política educativa de la época. Si la función de los colegios
nacionales era formar una élite directiva, la función de la fragmentación del sistema en varias
escuelas profesionales especializadas era la de alejar de esa élite directiva a otros núcleos en
ascenso”.
También permite pensar que el problema no parecía ser ya la reorientación de la población hacia
especialización técnicas sino la limitación del acceso del sector relativamente amplio que seguía
estudios secundarios a la universidad. La presencia de estudiantes provenientes de clase media o de
inmigrantes prósperos comenzaba a perturbar el tradicional monopolio ejercido por los descendientes
de las clases altas tradiciones. Desde 1890, el problema central de la política educativa pareció
consistir en estructurar una forma adecuada para la incorporación al sistema educativo tradicional de
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
ciertas orientaciones modernas. En este contexto, la incorporación de las orientaciones modernas en
la enseñanza estuvo llamada a jugar un papel distintos al que habitualmente se le otorga, este papel
consistirá, básicamente en desviar a los sectores recientemente incorporados al sistema educativo
hacia alternativas distintas, de manera tal que los estudios clásicos permanecieran en mano de la elite
tradicional.
39
El producto inmediato de este movimiento fue la creación de las primeras escuelas comerciales e
Industriales en Buenos Aires y en Rosario. Que en 1890, se Crea la Escuela de Comercio de la
capital. Depende de la universidad. Tiene 6 años igual que el Colegio Nacional. Responde a formar
jóvenes profesionales especializados en áreas administrativas, contables para poder desempeñarse en
las numerosas empresas, establecimientos que se estaba armando en el país. En 1898, se crea la
primer Escuela Industrial de la Capital Federal donde se enseñan especializaciones como
mecánica, electromecánica, química, maestro mayor de obra. Acá visualizamos la diversificación de
la educación media ya que tenemos la Escuela Normal, El Colegio Nacional y ahora también, la
Escuela Comercial, la Escuela Industrial.
También tenemos que mencionar que en 1910 se crea la Escuela de Artes y Oficios, es un nivel
elemental ya NO es MEDIO, destinada a capacitar obreros pero NO a formar Técnicos
En cuanto, otros intentos de diversificación podemos nombrar el Proyecto Magnasco, en 1899 se
eleva al congreso un proyecto de plan de enseñanza general y universitaria. Tenía como propósito, la
eliminación del enciclopedismo y la reorientación del sistema educativo hacia modalidades técnicas.
Se intentaba suprimir varios colegios nacionales y transformarlos en escuela de tipo práctico.
Solamente seguirían funcionando los colegios nacionales existentes: Concepción del Uruguay,
Rosario, Tucumán, Mendoza y los 4 de Capital Federal. El proyecto también establece que las
provincias se harían cargo de los Institutos Prácticos creados en reemplazo de los Colegios
Nacionales y de las Escuelas Normales para lo cual establecía un tipo especial de subsidio. Tuvo
oposición y considerada como antidemocrática por considerarla clasista porque solo asistieron a los
colegios nacionales los hijos de familias pudientes, el resto de la población deberían ir a la técnica.
El proyecto fue rechazado. Sin embargo, es importante porque es el primer proyecto que pretende un
quiebre con el sistema de instrucción pública. Tenía como finalidad que a través de la enseñanza
técnica seria un instrumento eficaz para desviar la ola de ascenso popular alternativas a las
tradicionales. Otro intento de propuesta de diversificación, fue el de Joaquín V. González. Propone
que la educación media (colegio nacional) imparta una educación moderna y clásica. La primera
accede la masa del pueblo culto y laborioso (educación para el trabajo); y la segunda, para la clase
selecta y minoritaria quienes accederán a la Universidad.
El proyecto Saavedra Lamas (1910). Es importante tener en cuenta el contexto del momento
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
histórico, la situación de bloqueo comercial que produjo el estallido de la guerra implicó la necesidad
de lograr cierto autoabastecimiento económico que condujo a alentar la producción industrial local y
por lo tanto, la preparación técnica de los recursos humanos indispensables. Es decir, faltaban
técnicos, máquinas y la propia materia prima para hacerlo. Se empieza a plantear la revitalización de
la industria dotándola de personal capacitados.Tedesco dice, que la presentación del proyecto de
40
Saavedra Lamas no se da solamente en el marco de las consecuencias de la guerra mundial sino
también en el de la ley Saénz Peña sancionada en 1912 y en el de la inmediata elección presidencial
que preanunciaba el fin del dominio político conservador y la llegada de Hipólito Yrigoyen. El
pensamiento de Saavedra Lamas está indicando la necesidad de del poder. La reforma está
concentrada en el ciclo medio. Existía una preocupación muy peculiar por la significación social del
sector que tenía acceso a la escuela media. La Escuela Intermedia aparecía como un filtro político en
el cual se operaba la selección y permitiría orientar al resto de la población escolar hacia un tipo de
formación que lo haría productivamente útil y políticamente neutra. Saavedra lamas sostuvo la
necesidad de colocar la opción profesional en los 11 y 12 años de edad. Esto beneficiaría al sector
que por su ubicación no están en condiciones de realizar opciones más elevadas. Tres años de
escuelas intermedias, completándolos con el núcleo obligatorio y dirigiéndose se ello aspiraban a una
finalidad universitaria. Al contrario legalizaba la situación de deserción producida antes del 6 grado
al reducir el ciclo obligatorio a 4 años solamente. Lo que efectivamente preocupaba al gobierno era
la situación de los sectores medios que ingresaban en los establecimientos de enseñanza media y
recibían una socialización que los impulsaba hacia la actividad política de algún dirigente que les
otorgase el puesto burocrático al cual aspiraban
El esquema sería así:
Escuela primaria de 4 años (a los 7 años se puede entrar)
Escuela intermedia de 3 años (entran con 11 años). Es gratuita, la paga el Estado
Se llevó a cabo en el lapso de un año hasta el ascenso de Yrigoyen a la presidencia, con el propósito
de crear una escuela intermedia antes del acceso a la escuela nacional. Con orientación en artes y
oficios. La justificación que hacían era que pocos eran los alumnos que llegaban al Colegio
Nacional.
…………………………………………………………………………………………………….

LA RUPTURA DEL ORDEN POLÍTICO – EDUCATIVO OLIGÁRQUICO


1916 - 1930
PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX – GOBIERNOS RADICALES:

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


HIPOLITO YRIGOYEN (1916-1922) – MARCELO T. ALVEAR (1922-1928) – HIPÓLITO YRIGOYEN
(1928 – 1930)

En el gobierno de Yrigoyen, al igual que el de Alvear, sostuvo la neutralidad de la Argentina en la


Primer Guerra Mundial, que había estallado en 1914 porque sostenía que se trataba de un conflicto 41

entre las principales potencias mundiales, por eso debían mantenerse al margen. Con respecto a esta
neutralidad, se presenta en un principio como beneficiosa para el país, pero poco después quedó
demostrado que ese beneficio sería solo para un sector (oligarquía conservadora).
El Radicalismo fue un movimiento heterogéneo en su composición, esto nos permite decir que el
partido radical asume al poder contando con el apoyo de la clase media, sectores relegados por esta
oligarquía conservadora. Asume al poder mediante la ley Sáenz Peña, sancionada en 1912 que creó
el sufragio universal, secreto y obligatorio que otorgaba el derecho a voto a cada ciudadano varón
mayor de 18 años.
Yrigoyen, como profesor de escuela Normal y asumiendo un nuevo rol como presidente, mediante el
sufragio, llevó a cabo medidas que fueron significativa para el momento, siempre y cuando no
tuviera que hacerlo desde el parlamento ya que no contaba con apoyo (representantes conservadores,
en alianzas coyunturales con socialistas y radicales anti-yrigoyenista). Medidas que solo pudo
adoptar ya que no requerían participación parlamentaria fueron: regulación de condiciones de
trabajo y de relaciones obrero-patronales, fijación de salario mínimo, creación de sistemas de
jubilaciones y pensiones, apoyó a los pequeños productores rurales a través de créditos y entrega de
tierras públicas, construcción de viviendas para trabajadores, control de precios y regulación de
comercio exterior, creación de la Marina Mercante Nacional, de nuevas líneas ferroviarias a cargo
del Estado y defensa del Petróleo como bien nacional
Los fundamentos filosóficos de su pensamiento fue es Espitualismo Krausista, nos parece
importante decir, en cuanto a su impronta krausista, es una filosofía desarrollada por Karl Krause
(Alemania/1781 y 1832) basado en un sistema de ideas para comprender el orden de las cosas y
del mundo. Se concibe a la realidad cósmica como armoniosa en maquinaria en la que cada cosa
tiene un sentido y un destino determinados y en el que funciona de la mejor manera posible y de
acuerdo a la razón, geométricamente perfecta, porque es la razón de dios (Dios como el único ser
infinito que contiene a todos los demás seres, que son finitos y determinados). Se concibe al Estado
como órgano de derecho que tiene como objeto mantener el equilibrio y la armonía entre todos
los demás órganos que lo integran, entre los hombres como individuos y entre las personas
colectivas morales. Es promotor, en una sociedad descentralizada, es un medio que garantiza las

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


libertades individuales y colectivas, para que cada órgano que lo integra desarrolle sin trabas sus
posibilidades de realización. El Estado es un instrumento que realiza y garantiza la realización del
derecho por lo tanto debe ser un organismo democrático y representativo. El krausismo plantea la
reivindicación de la soberanía popular a partir de la participación del pueblo en el voto secreto,
universal y libre. Por lo que en el gobierno de Yrigoyen se reconoce un sujeto sagrado en sus
42
derechos.
Yrigoyen, creía en la necesidad de transformar la “realidad histórica” mediante un amplio y
heterogéneo movimiento, basado en la solidaridad, la ética social y la libertad individual.
Revalorizaba al sujeto como individuo, integrante armónico de un todo orgánico; su propuesta
política tendió al establecimiento de condiciones de garantía jurídica de los derechos. Autores
señalan la impronta Krausista en Yrigoyen por su confianza en la recuperación, por vía
constitucional, de una armonía preexistente en la sociedad. Sus concepciones suponían la ausencia de
conflicto entre capital y trabajo. Fue fuertemente criticado tanto por los sectores patronales así como
partidos políticos de izquierdas, sindicatos de trabajadores por su responsabilidad en la represión de
huelgas obreras durante la Semana Trágica (1919) y en la Patagonia (1921-1922). Cabe agregar, que
trabajábamos en el teórico que en cuanto al concepto de “armonía de clase” en el discurso de
Yrigoyen subyace las ideas de la encíclica papal de la Rerum Novarum (1891: La iglesia como sector
social empieza a preocuparse por lo social y político por lo que le hace una fuerte crítica al
liberalismo e introduce el concepto de armonía de clases y justicia distributiva, que luego lo
retomaran los nacionalistas). Si bien plantea la Armonía de clases pero NO la supresión de clases.
Cabe agregar que nos permite decir que en el pensamiento de Yrigoyen hay una combinación de
posturas ideológicas que juegan un papel fundamental en captar a sectores de origen muy diversos
que esto lo lleva al poder. Citamos algunos ejemplos, en el lenguaje de Yrigoyen estaba repleto de
imágenes cristianas: purificación, martirio, creyentes y apostolado. A su vez, convierte el 12 de
octubre como el día de la raza. En las provincias, los radicales se identifican con las tradiciones
folklóricas exaltadas por los escritores nacionalistas.
Si bien, en la etapa radical no se realizaron cambios en el sistema educativo, por un lado, apenas
ascendió al poder, podemos decir que pone en énfasis en la necesidad de ampliar el apoyo a la
escuela primaria y en cuanto al nivel medio, se rechaza el proyecto Saavedra Lamas, restableciendo
el sistema educativo como estaba antes. Esto nos permite ver que mantiene una continuidad con el
periodo anterior. Tedesco dice que en cuanto al carácter de la enseñanza media no sostuvieron en
ningún momento la necesidad de cambiarla, sino que tendieron a consolidar sus orientaciones
clásicas. A poco de asumir el gobierno radical decretó el restablecimiento de los planes de estudios
tradicionales en los colegios nacionales y la supresión de la escuela intermedia aprobada
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
anteriormente. Este restablecimiento implicó el mantenimiento de la vigencia de las funciones
tradicionales del Colegio Nacional. Esto no significa que se opongan al desarrollo de carreras
técnicas, ya que para el radicalismo ésta orientación debía existir en aquel sector social que no
aspirará, ni tenía posibilidades de continuar estudios secundarios. Para ellos, se crearon escuelas de
artes y oficios. Por el otro, constituyó un intento de ruptura del Discurso de la Instrucción
43
Pública en tanto que:
- Construyó un nuevo ideal de Nación, que la definía como un conjunto de personas
irreductibles entre sí pero que compartían tradiciones e innovaciones orientadas hacia la
realización de una unidad orgánica. Esta unidad se lograría mediante la policía y su búsqueda de
una manifestación ética, moral y científica de la nación. Se fue configurando un nuevo sujeto
popular donde veíamos en el teórico, que entran todos aquellos sectores oprimidos que en el
discurso del ´80 dejó fuera: clase obrera, clase media, inmigrantes, etc. En relación a esto la
autora Adriana Puigross, en la conformación de este sujeto popular, es una fusión de los
dispersos sujetos oprimidos en la primera década del siglo XX. No se trataba de homegenizar a la
población en torno a los valores oligárquicos, sino de fusionar los sectores oprimidos contra esos
valores y en torno a otros que pudieran proyectar un país democrático.
- Ruptura con el sujeto pedagógico sarmientino, incorporando la concepción nacional y
popular desde su propuesta de articulación de la reforma espiritual con la material, expresada en
el “Plan de los 5.000 millones”. Hubo un plan que contemplo, por primera vez en la historia
independiente del país acentuar el desarrollo de la cultura popular y la educación de los
campesinos fue conocido como el plan de los 5000 millones, su visión era nacionalista popular,
y anti oligárquica. Ligadas a planes de desarrollo económico-social, tales como crédito
agropecuarios, tecnificación del campo y el desarrollo industrial. El plan de los 5000 millones sin
término de realización ni limitaciones definitivas, como una expectativa abierta. Es ejemplar en
sus implicancias: coloca la expansión económica de modo estrechamente ligado a la actividad
cultural. La extraordinaria inversión se dividida en cinco rubros. Un millón destinado a grandes
obras públicas. Tres de los 4 millones restantes se distribuirían en caminos, planificación
hidroeléctrica, reformas a la marina mercante y los astilleros nacionales. Un millón destinado a
educación y culturas populares.
- Otorgó un significado diferente a la relación educación – política en tanto integró a
sujetos históricamente marginados,
- Se llevaron a cabo numerosas experiencias influenciada por la “Escuela Nueva y su
impronta en la organización de los jardines de infantes ya sea como política estatal o como
trabajo de maestros innovadores. Podemos decir que, en cuanto, a la difusión del pensamiento de
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
los representantes europeos y norteamericanos de las experiencias de la Escuela Nueva Activa
estuvo encabezada por el “Monitor de la Educación común”- la revista oficial- los periódicos que
publicaron numerosas referencias al Movimiento y a la revista “La Obra”. Es importante tener en
cuenta que la ley 1420 había previsto la asistencia de los niños a Jardines de Infantes o en
escuelas de clases especiales y en este período su desarrollo se vinculó estrechamente con la
divulgación de los principios del “escolanovismo”. En este periodo es importante mencionar: la 44

Reforma Rezzano. Pero no podemos dejar de mencionar un antecedente que fue la pedagoga y
colaboradora de Sarmiento, Juana Manso. En sus escritos había manifestado su preocupación por
la evidencia que significaba para el niño de pocos años ingresar a la escuela elemental y había
postulado la necesidad del Jardín de niños como espacio natural, acorde a la edad. Otro
antecedente, fue la docente especializada en Jardín de Infante, la norteamericana Sara Eccleston,
traída por Sarmiento. Cuando llegó a la Escuela Normal de Paraná en 1883 se creó bajo su
dirección un Departamento Infantil y luego el Kindergarten Normal, cuyas primeras profesoras
egresadas se dedicaron a la fundación de jardines en diferentes provincias del país. Un ejemplo
de esto fue el primer Jardín de Infante de la Rioja en 1898 dirigido por Rosario Vera Peñaloza.
Por otra parte, la divulgación de Jardines de Infantes tuvieron también cuestionamiento por su
excesiva carga mística, su infantilización de la niñez y su falta de sustento teórico. Otros, la
reducían a un problema doméstico y no escolar. Tal es el caso, en el Congreso Pedagógico de
1900 donde se arribó a la conclusión de que la escolaridad debía empezar a los 7 años y que los
jardines de infantes eran un problema doméstico y NO escolar. Aunque se lo reconocían como
“necesarios” se los condenaba en tanto institución escolar no debía contar con sostén estatal sino
quedar librados a iniciativas particulares. Sin embargo, la articulación de ideas krausista y las
ideas Froebelianas propagadas por Sara Eccleston y sus discípulas favorecieron la construcción
de un nuevo discurso acerca de la infancia. Este discurso afirmaba la educabilidad del niño,
caracterizaba a la infancia como un tiempo atravesado por la lógica del juego, sostenían los
derechos propios del niño a vivir en un mundo distinto de los adultos que requería un ambiente
pedagógico especial y desde una mirada cargada de misticismo se lo construía como un sujeto
espiritual. “Los debates pedagógicos que comenzaron a generarse en el país a partir de 1916 en
la trama de los procesos de democratización política y social y de modernización cultural que
acompañaron el acceso del Yrigoyenismo al poder. Los discursos de la Escuela Nueva
acompañaron el ascenso social y político de los sectores medios y las nuevas visiones sobre la
modernidad en el escenario urbano” (Sarlo, 1988) Los discurso de la Escuela Nueva en la
Argentina construyeron una visión de la infancia caracterizada por el reconocimiento del alumno
a partir de la identidad del niño y el rasgo común de toda la propuesta fue, el deseo de convertir a
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
la escuela en un lugar grato para el educando. Algunos autores coincide que el movimiento de la
Escuela Nueva como la primera gran crítica de la educación tradicional, que puso en cuestión el
carácter adultocéntrico. Tuvo su cuestionamiento pero la autora Sandra Carli dice que, como
movimiento pedagógico logró alterar las reglas instaladas en el sistema educativo por la
pedagogía positiva normalista fundadora. LA REFORMA oficial de José REZZANO. Se
45
caracterizó por ser un sistema integral de trabajo que comprendía varias cuestiones: la
focalización de la escuela en las necesidades del niño, la búsqueda de uniformidad evitando la
nivelación, la conceptualización de la clase como pequeño grupo social y de labor de carácter
colectivo, la transmisión de un cuerpo pequeño de conocimiento que favorecieran el desarrollo
del lenguaje, el uso del cuaderno único, la supresión de los deberes y el estímulo de la actividad
al aire libre, la modificación de los programas y la actividad en talleres. Rezzano concebía al
niño como un sujeto laborioso. La introducción de los principios del taylorismo se traducía en
la escuela, en el llamado “espíritu de labor”. Estos principios conducían a una división del trabajo
escolar de acuerdo con distintos criterios: tareas elementales, tiempo de tarjetas de instrucción,
serie sucesiva de tareas elementales, herramientas, imitando el escenario de un taller o un
laboratorio. Rezzano valoraba la experiencia de John Dewey y consideraba que las escuelas
normales debían ser un establecimiento experimental. En cuanto a las labores escolares no se
consideraba como trabajo productivo en el sentido marxista sino como un ensayo en escala
escolar que permitía dar lugar a la actividad del niño y favorecer una organización de la actividad
diaria siguiendo el formato del taller y del laboratorio. Con respecto a esto último (escuela como
taller y laboratorio) se distanciaba del Utilitarismo que caracterizó a las llamadas Escuela de
Nuevo Tipo. También en cuanto, a la laboriosidad infantil como articulación con el principio
de actividad infantil se gestó otro ENSAYO MODELO cuya representante fue la pedagoga
Clotilde Guillén de Rezzano. Concebía al niño como activo e instrumentó en los primeros
grados de la Escuela Primaria Normal n°5, una reforma del ciclo infantil que abarcaba primer
grado inferior y superior y segundo grado. Los principales rasgos de dicha reforma fueron: la
modificación de programas que pasaron a ser organizados en torno a problema, asuntos o centros
de interés, la transformación del ambiente, que suponía el pasaje del salón de clase a la sala de
trabajo, el reemplazo de sistemas disciplinarios rígidos por el de servicios y colaboración, la
flexibilización de los horarios y la aplicación de los principios montessoriano. Ella planteaba
también que el aporte central de los centros de interés no significaba instalar nuevos contenidos
sino modificar la manera de adquirirlo. Así también sobre la definición de la idea de actividad
infantil, que debía darse en todo los órdenes y no solamente en el sensorial y suponía el
desarrollo de un razonamiento propio en el niño. La autora Sandra Carli dice que la obra de
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
Guillen Rezzano tuvo notoria influencia en los jardines de infantes. En la Argentina, el nivel
inicial recorrió un largo proceso hasta su incorporación definitiva como primera etapa de la
escolaridad infantil. Las posiciones de defensa del Kindergarten anclada en el movimiento de la
escuela nueva habían logrado construir una genealogía que situaba su origen en la difusión de las
ideas Froebelianas por parte de Juana de Manso y Sara Eccleston y que recuperaba las múltiples
46
y dispersas llevadas adelante en todo el país.
- En cuanto a las sociedades populares que llevaron a cabo experiencias para la infancia y
que tuvieron una finalidad educativa complementaria a la escuela (es importante aclarar que
NO suplen a la escuela. Están de manera paralela y complementaria a la escuela) como:
Bibliotecas, se fundan escuelas de colectividades que contaron con el apoyo del gobierno, grupos
de izquierdas que llevaron a cabo tareas educativas… Es interesante decir, que esto significó una
ruptura con la generación del 80 ya que veíamos que, la instrucción pública, tenía como base a
la escuela, ésta era quién educaba (Es importante agregar que hay un antecedente que fue la ley
1420, que preveía el funcionamiento de consejos escolares de distrito formados por padres de
familias, que tenían funciones como supervisión de la disciplina, atender las necesidades de la
población escolar vulnerable y debían establecer escuelas para adultos. A su vez, promover la
promoción de sociedades, cooperativas de educación y bibliotecas populares. Pero también hay
que tener en cuenta que existieron asociaciones previamente por partidos de izquierdas, por
grupos con tendencias anarquistas, etc. En síntesis, las sociedades populares de educación
creadas por iniciativa de los Consejos Escolares de Distrito, confluyeron pronto con aquellas
originadas por iniciativa de grupos políticos o de la propia sociedad civil).
- Toda la etapa se caracterizó por la difusión de sociedades, bibliotecas y universidades
populares que declinaron con las crisis y el primer golpe de Estado, en el año de 1930.

Debido al impacto de la inmigración y al desarrollo agrario dependiente las ciudades


especialmente en la zona pampeana muy pronto se convirtieron en foco de asentamiento de
inmigrantes extranjeros de diferentes orígenes. Estos inmigrantes desarrollaron comunidades,
escuelas, hospitales, sindicatos, partidos y todo tipo de asociaciones privadas relacionadas con el
mejoramiento de sus circunstancias de vida y sus orígenes nacionales. El estado oligárquico no
podía penetrar esas asociaciones de extranjeros. Las funciones que cumplían estas asociaciones
de extranjeros era facilitar los servicios sociales que el país era incapaz de ofrecer y también
proporcionar medios de integración en la sociedad argentina.
La clase dirigente argentina descalificaría a los europeos llegados al país pues se encontraba
poblado de españoles, italianos campesinos y analfabetos que rápidamente levantaron demandas
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
sociales. No se identificaron con ellos ni quisieron guiarlos, eligieron nacionalizarlos,
imponiéndoles una disciplina y poniendo trabas a su influencia sobre costumbres, cultura,
política, lenguaje y estilo de vida. Como respuesta a este avance del estado y ante la necesidad de
preservación y resguardo surgieron las asociaciones populares cuyas funciones estuvieron ligadas
a la amplia gama de actividades culturales artísticas, educativas, sindicales, y de participación en
47
la vida social, desarrollando elementos políticos culturales democráticos en la trama social.
Las ideas socialistas y anarquistas tuvieron influencia en la organización sindical del sector
obrero en la formación de partidos políticos. Estas ideologías generaron condiciones de malestar
y de protesta social que forzaron a la oligarquía a extender el sufragio.
Anarquismo y educación: Son portadores de una visión objetivista de los contenidos científicos,
la ciencia es considerada la gran rectora de la vida, el razonamiento precede al conocimiento
sensorial. Esta posición sostiene el laicismo a ultranza, excluyendo del proceso educativo las
nociones de causalidad. El elemento positivista se manifiesta en la confianza en la ciencia, en el
naturalismo y en la fe en la posibilidad de aprendizaje por parte del hombre, es decir confianza
respecto del papel de la educación en la constitución del sujeto social. El núcleo educador era la
comunidad, rechazando totalmente al estado y entendía una escuela al medio ambiente, a los
estadios del desarrollo infantil y a la coeducación sexual y social. Sostenían que toda relación con
el estado contaminaba la posibilidad de transmitir cultura. La familia y la comunidad tienen
derechos propios y naturales sobre la educación de sus hijos, potenciando la autogestión por parte
de los padres comunidad profesores en cuanto a la capacidad técnica y administrativa de los
establecimientos. La figura del maestro es vista como que es capaz de liberar los espíritus y
propiciar la actividad creadora del alumno. Planteaban una universalidad del sujeto desde una
posición ilustrada que se identificaba con el modelo de una pedagogía bancaria coincidente con
el de instrucción pública. Esta visión universalista tenía la finalidad de disolver particularidades.
Su finalidad era disolver lo nacional y lo particular en el sujeto universal para lo cual era
necesario ilustrarlo. Renato Guía exponente del anarquismo en nuestro país sostenía que el sujeto
de la educación es el pueblo, hay que capacitarlo para que sea su propio liberador, para lo cual
era necesario crear en el capacidad literaria para luchar contra la oligarquía y poder armarse en
contra de la opresión. Fundo escuelas inspiradas en la pedagogía racionalista como la escuela del
sindicato de los obreros del ferrocarril de Rosario.
Los grupos católicos: La acción de los grupos católicos tenían como estrategias recuperar su
presencia como educadores ante la pérdida de hegemonía en el sistema por la imposición de la
educación laica según ley 1420 y bregar por la armonía de clases acorde a lo establecido por la
encíclica Rerum Novarum de 1891 en la cual sostenía los lazos de amistad entre clases. La
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
encíclica atacaba a los capitalistas, como un reducido número de gente enriquecida que impone a
la masa de pobres su yugo apenas mejor que la esclavitud; condenaba a los socialistas
calificándolos de astutos agitadores que instaban a la masa a la sedición. Consideraba que la
desigualdad entre las personas era natural y que era un error creer que las clases son naturalmente
hostiles entre sí. La encíclica simpatizaba con la voluntad de los gobiernos de proteger un
48
equilibrio entre las clases, evitando la acumulación de riqueza en exceso, bregando por la justicia
distributiva el bienestar público y la propiedad privada. Con este espíritu impulso a fundar
Centros de mujeres católicas para proteger a los trabajadores de anarquistas y socialistas,
patrocino proyectos de viviendas propias para obreros. Llamaban a resistir las actividades de
todos aquellos que amenazaban el bienestar de la nación, la religión, la familia y la propiedad. El
sector del estado, la oligarquía liberal y católica avanzaron en la segmentación de la población
infantil (pobre. huérfana, abandonada) en instituciones especificas como patronatos de la
infancia, albergues de niños, asociaciones cantinas maternales, asociaciones tutelar de menores
entre otras.
Las ideas de los educadores socialistas. Se enfocaron en obreros y mujeres. El sujeto pedagógico
que construyo el socialismo poco se diferencia del modelo sarmientino de la instrucción pública.
Justo negaba la desigualdad del desarrollo y afirmaba la universalidad de los modelos sociales y
las estrategias de transformación encontró en el educacionismo sarmientino el modelo educador.
Los socialistas construían a la manera de Sarmiento un sujeto de la educación que abarcaba
obreros, inmigrantes, mujeres niños. Para los socialistas el estado educador, anticlerical, laico,
que defendiera la lengua nacional no se agotaba su tarea educadora sino que también incluía al
partido y las sociedades populares. La experiencia socialista se realizo a través de la federación
obrera socialista y mediante el periódico el obrero. La vanguardia fue el órgano encargado de
realizar la tarea pedagógica. Su prédica era a favor de la creación de escuelas públicas y la
formación de bibliotecas, promover que cada centro obrero se dictaran conferencias, cursos y se
alfabetizara. En el primer congreso socialista se bregaba por la cultura y la enseñanza a las cuales
consideraban indispensable para poder no solo desarrollar una eficiente acción política sino para
mejorar la condición. A pesar de su propuesta democratizadora, sumado a su posición estatista
convirtió a su tarea de difusión y al cultura en una acción complementaria, pero no contestaría.
- Nuevas creaciones oficiales podemos mencionar. Las “Escuelas de Artes y Oficios”
destinadas a dar una preparación puramente artesanal cuyas características eran el nivel artesanal
de los oficios enseñados y su ubicación en aéreas de escaso desarrollo urbano. Esto influyó para
impedir que su desarrollo fuera relevante. Muchas de ellas, no llegaron siquiera a ponerse en
funcionamiento. En 1925 funcionaron 29 de las 40 escuelas que según decía el decreto debían
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
existir. La Escuela de Nuevo Tipo, creadas durante el segundo gobierno de Yrigoyen, con el
objetivo de la enseñanza de oficios artesanales, rurales, y urbanas a niños de entre 6 a 8 años. Es
decir tenían como función educar al niño en relación al trabajo. Criticada por “La Obra” por
imponer un fin utilitarista a la enseñanza inadmisible para la educación primaria. Duró pocos
años de funcionamiento.
49
- En cuanto a la Reforma universitaria del 18 podemos decir, que el Gobierno
Democrático, revalorizó la universidad como espacio de democratización política y académica y
apoyó a la Reforma Universitaria, movimiento que proyectó al resto de América Latina y sentó
los pilares de la universidad autónoma y científica contemporánea. Estuvo inspirada en la
Revolución Mexicana y en la Revolución Rusa de 1917. Trabajábamos en el teórico que hay un
antecedente que fue la LEY DE AVELLANEDA, que otorga una cierta autonomía a las
universidades. La reforma del 18, fue llevada a cabo por el Movimiento estudiantil que contó
con el apoyo de otros sectores de la sociedad como trabajadores, sindicatos, partidos de
izquierda. Esta protesta social estudiantil solidarizada con otros sectores de la sociedad civil fue
ganando las calles de Córdoba y logró una importante modificación tanto en el gobierno
universitario como en lo académico. Los principios fueron: la docencia libre, libertad de
cátedra, la participación de los alumnos en el gobierno de la universidad (Cogobierno
estudiantil), asistencia libre de los alumnos en clase, concurso docente, gratuidad de la
enseñanza. Pero este triunfo estudiantil fue un proceso que se fue dando por etapa, según el autor,
Portantiero nos dice que surge cuando el Centro de Estudiantes de Medicina se dirige al Ministro
de Instrucción Pública denunciando sobre la deficiencia del régimen docente y protestando por la
supresión del régimen de internado para los alumnos avanzados de la carrera de medicina en el
hospital de clínicas dependiente de la universidad. Dando paso a la primera Asamblea de
Estudiantes de Medicina e Ingeniería donde se resuelve ir a la huelga y dando a conocer su
protesta con manifestaciones callejeras. Es importante mencionar que conformaron el comité pro
reforma dando publicidad a un documento donde se explicita el llamado a una huelga general por
tiempo indeterminado, en el mismo se plantea los motivos como la labor anticientífica de su
academia, ineptitud de sus dirigentes, por su horror al progreso y a la cultura, por la inmortalidad
de sus procedimientos, por lo anticuados de sus planes de estudios. Dicho comité se dirige al
gobierno solicitando que intervenga la universidad. Este movimiento estudiantil de córdoba da
cuenta de su fuerte organización, había encontrado eco en el alumnado de todo el país.
Estudiantes constituía en Buenos Aires, la Federación Universitaria Argentina, con delegados de
las 5 universidades (Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán). Luego el comité de
pro reforma de córdoba cedía su lugar con la estructuración de la Federación Universitaria local
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
y la edición de un periódico, “La Gaceta Universitaria”. Dicha federación entró de lleno a
participar en la lucha electoral y por unanimidad de votos resolvió propiciar la candidatura del Dr
Enrique Martinez Paz. Para la elección a cargo de rector. La universidad de córdoba es
intervenida y se lleva a cabo una reforma de los estatutos pro la intervención de Matienzo,
que abría la participación en el gobierno universitario al cuerpo de profesores quienes
50
podían intervenir en la lección de consejeros y rector. Para la elección a cargo de rector, había
tres postulantes, uno de ellos era Antonio Nores. Este gana. Pero dicha victoria deja al
descubierto la débil alianza que los estudiantes habían entablado con los profesores liberales y el
poder que mantenían los sectores clericales sobre los profesores. Los estudiantes decretan la
huelga general 15/06/1918. La Federación Universitaria local reclama la solidaridad de sus
iguales de Tucumán, La Plata, Buenos Aires y Santa Fe, quienes acceden al pedido y declaran la
huelga general. Comienzan los reclamos de solidaridad a los sindicatos y a los partidos de
izquierda. Ya habían conseguido el apoyo de los gremios obreros de córdoba y comenzaba a
formarse comisiones mixtas entre estudiantes y trabajadores. Simultáneamente en la medida en
que el movimiento estudiantil llevaba sus reivindicaciones a la calles y se insertaba en el proceso
sociopolítico del país ensanchaba el contenido de sus reivindicaciones, buscando la coincidencia
con las de otros sectores populares. El 21/06 dan publicidad un documento que con el tiempo
quedó como Manifiesto Limilar de la Reforma Universitaria. Se piensa a plantear la consigna
del Gobierno Tripartito y partidario. El poder de decisión en las universidades sea
compartido por partes iguales entre representantes de los profesores, de los graduados y de
los alumnos. El manifiesto reclama el gobierno democrático y sostiene que la soberanía, el
derecho de gobierno propio radica en los estudiantes. Se realiza el Primer Congreso Nacional
de Estudiantes convocado por la Federación Universitaria Argentina, del 20 al 31 de julio de
1918, se presenta el Proyecto de Ley Universitaria con base estatutaria para la casa de estudios
aprobado por Asamblea Estudiantil. Los miembros de los Consejos Directivos de las
Facultades serán elegidos en número que fijen estatutos universitarios, por los cuerpo de
profesores, de diplomados y de estudiantes. La autoridad máxima de la universidad, deberá ser
elegida por un organismo denominado Asamblea Universitaria constituida por 30 miembros: 10
alumnos elegidos a través de los centros de estudiantes, 10 graduados y 10 profesores. El
régimen de la llamada “Docencia Libre”, tendrían facultades para dictar cursos completos, tomar
examen y participarían como los otros docentes de los derechos electorales para el manejo
interno de la vida universitaria. El movimiento estudiantil controlaba la movilización callejera,
había organizado Federaciones en todas las universidades, realizado el Congreso Nacional y
elaborado un completo Plan de Reformas a la organización interna de la enseñanza superior. El
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
objetivo de los estudiantes era conseguir del gobierno Yrigoyenista una nueva intervención tras
la primera reforma de los estatutos que consagraban el voto profesoral para la elección de rector
y ante el fracaso de los planes de los estudiantes, la única alternativa que le quedaba al
movimiento reformista era ganar la calle, popularizar su rebelión y presionar sobre el gobierno
para lograr una nueva intervención. Es intervenida nuevamente la universidad por el gobierno, un
51
triunfo de la presión reformista sobre el gobierno. La victoria fue mayor, los nuevos estatutos
incorporados, los principios básicos, del Congreso Nacional de Estudiantes: la docencia libre
y la participación de los alumnos en el gobierno de la universidad. Desde córdoba la Reforma
partió para las otras universidades. Hacia 1921, la Reforma Universitaria rige en toda las casas de
estudios de la argentina: cogobierno estudiantil, docencia libre, asistencia libre de los alumnos en
clase. En 1922 Yrigoyen es sucedido por Alvear surgido del ala derecha de su propio partido.
Para contrapesar la influencia que ejercía Yrigoyen se apoyó en los conservadores. El gobierno
de Alvear interviene la Universidad de Litoral, luego la de Córdoba. Los estatutos son
modificados y se establece que el gobierno de la universidad estará en mano de los profesores
como concesión a los estudiantes se permite que éstos elijan, en cada Consejo Directivo de
Facultades 3 de los 11 miembros. Pero esos 3 representantes de los estudiantes debían ser
profesores. Una a una la reforma va perdiendo sus conquistas. En 1928, retorna Yrigoyen. La
crisis económica con su secuela política barrería en 1930 a Yrigoyen, reemplazado por el
gobierno militar de Uriburu. Interviene las Universidades y el movimiento estudiantil conoce los
rigores de la represión permanente.
………………………………………………………………………………………………………

DÉCADA DEL 30

El siguiente período estudiado llamado la Restauración oligárquica en la llamada década infame. Se


inicia con el primer golpe de Estado de nuestro país, 1930. Es importante tener en cuenta las
distintas denominaciones que se dan a este período, uno de ellos es, “la década infame”, fue
denominado por un nacionalista de la época, debido a que se debía convivir con la interrupción de la
democracia, el fraude electoral, la desocupación y marginación y el escepticismo causado por la
corrupción y los negociados. Mirando el título de la unidad, aparece “la Restauración
Oligárquica” esto nos permite inferir haciendo alusión a la palabra “restauración” que plantea
restaurar el orden, frente al desorden de la cuestión social, lo que dejó el periodo anterior se debía
“Establecer el Orden”. La crisis económica mundial del año1930 fue acompañada por una profunda
crisis ideológica que fue básicamente la del Liberalismo. A partir, de esta última, marca un proceso
crucial en el desarrollo del Movimiento Nacionalista. Fue en este período que se infiltraron

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.


irreversiblemente en el Ejército. Desarrollaron a su vez su propia crítica filosófica al liberalismo,
adoptando un belicoso antiimperialismo que cuestionó profundamente las relaciones entre la
oligarquía y Gran Bretaña. Fue también en este período que el Nacionalismo adoptó el concepto
de “Justicia Social” procurando encuadrar al proletariado bajo su influencia. En este marco, la
Iglesia Católica logró claramente un avance de su posición en la sociedad civil, madura el
52
encuentro entre la Iglesia y Ejército, a partir de una progresiva identificación entre el
catolicismo y la nacionalidad y ante el temor común frente a los conflictos sociales: la cuestión
social. La ideología predominante de la época se acentúo en un espiritualismo antipositivista.
El período que comienza en 1930, es importante tener en cuenta los cambios económicos y políticos
que se van a desarrollar ya que van a incidir como dice Tedesco, en la ampliación de la
cobertura escolar y el cambio en las orientaciones de la matrícula del nivel medio. La crisis del
30 marca el fin del ciclo de “crecimiento hacia afuera” basado en la exportación de productos
agropecuarios e importación de manufactura (Modelo Agroexportador). En el teórico trabajábamos
que unas de las consecuencias que repercuten fuertemente en nuestro país es el traspaso definitivo de
la hegemonía económica mundial de Gran Bretaña a los Estados Unidos. Este último compite con
nuestro país ya que produce no solo materia prima sino también cuenta con una industria
desarrollada. En el caso de nuestro país, el deterioro del comercio internacional producido al
reducirse no sólo el volumen físico de las exportaciones sino también el valor monetario de las
mismas, ocasionó una reducción muy alta de la capacidad de importación. Estas circunstancias
obligaron a una readecuación a las nuevas condiciones, logradas a través de la implantación de
medidas tales como: limitación de las importaciones, el control de cambios, la creación de juntas
reguladoras de algunos rubros importantes de la producción y otras que en su conjunto, modificaron
las modalidades de acción económica y política vigentes hasta ese momento. Simultáneamente y
como consecuencia de tales medidas, comenzó a concretarse una política de incentivación
industrial enmarcada en los límites y características de lo que se conoce como proceso de
sustitución de importaciones. Las ramas que crecen con mayor significación corresponden a
artículos de consumo directo que demandan la importación de equipos y repuestos (en algunos casos
también de materia prima) de los países centrales. El rubro de mayor crecimiento fue textil
conjuntamente con de alimentos y bebidas (durante la primer etapa de este desarrollo industrial).
Se acrecentarán la importación de combustibles, insumos y productos intermedios. Otras de las notas
que caracterizan el crecimiento del sector en este período es su concentración en los grandes centros
urbanos, especialmente Buenos Aires. Los motivos que explicar son varios, podemos citar: la
existencia previa en Buenos Aires de un nivel relativamente alto de capacidad industrial instalada,
disponibilidad de mano de obra, cercanía del puerto que aseguraba un rápido acceso a los insumos
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
importados una infraestructura importante en materia de energía, transporte, etc. Este conjunto de
factores, unido a una acción congruente por parte del Estado en política crediticia contribuyen a
consolidar la estructura desigual de distribución de la riqueza ya existente en el país.
En el aspecto económico es importante mencionar el pacto Roca-Runciman que refiere a un acuerdo
para asegurar cuotas de exportación para las carnes argentinas a Gran Bretaña. Esto significó la
53
relación y dependencia con la potencia mundial. Además, obligaba a Argentina a ceder todo (no
crear ningún nuevo frigorífico nacional-privado e incluso pacta secretamente otras concesiones
como: la Creación del Banco Central Mixto y la Coordinación de Transportes).
En cuanto a la educación, podemos decir que a partir de la Crisis Liberal se cuestionó el carácter
del Estado como agencia eficaz para restablecer la coherencia ideológica perdida. Las críticas
tendían a señalar que el Estado NO podía cumplir dicha tarea dada ya que la tradición liberal que
arrastraba, materializada en la legislación educativa, en los cuadros de administración estatal
(maestros, profesores, inspectores…).Ante la debilidad del Estado para cumplir su papel se
pretendía que la Iglesia y en menor medida la Familia, asumieran la función educativa. El
argumento fue que la educación pertenece –por derecho natural y orgánico- a la familia. Lo que por
derecho natural corresponde a la familia, por derecho sobrenatural pertenece a la iglesia, a quien
Cristo otorgó el poder de enseñar y formar a los cristianos que nacen en su seno. En el marco de este
esquema ideológico deben comprenderse las acciones llevadas a cabo en el área educación:
- Medidas destinadas a eliminar el laicismo en la enseñanza primaria (se logró luego del
golpe del 43) y antes en 1937 (Reforma Fresco – Noble) en la provincia de Buenos Aires.
- Medidas tendientes a controlar las expresiones ideológicas vertidas por los docentes en
el ámbito de la escuela. La cesantía de profesores y el control ideológico de los agrupamientos
estudiantiles fue prácticas recurrentes.
- Medidas tomadas en torno al control disciplinario de los alumnos especialmente en el
nivel medio en el cual dotaron de un régimen de sanciones disciplinarias destinadas a restaurar el
orden formal y jerárquico.
- La cesantía de empleados, funcionarios vinculados al radicalismo, la intervención a las
universidades y la represión al movimiento estudiantil, los intentos de modificación del carácter
de la escuela primaria anunciados por J B Terán y el Freno a la expansión del sistema educativo
son ejemplo de estos.
- Rompió con el sujeto pedagógico democrático del Yrigoyenismo.
- El Estado impulsó la privatización de la educación, sin perder por ello el control
ideológico sustentando en el Nacionalismo Restaurador.
- La religión, en el transcurso de esta década recuperó paulatinamente su lugar en las
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
escuelas. Iglesia y Estado reestructuraban sus relaciones de poder, de tal manera que su estrecha
relación reconfiguraba la nación argentina como nación católica.
En este contexto es importante tener en cuenta el contexto económico, el proceso de “sustitución de
importaciones” y enseñanza técnica. Tedesco dice, hubo algunos antecedentes que revelan la
existencia de inquietudes por el desarrollo de la enseñanza técnica anteriores al 30, es evidente que
54
su crecimiento se produjo solo después de esa fecha y más intensamente a partir de la década
del 40. Esto permite establecer una relación entre sistema educativo y desarrollo industrial. Pero
DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE ESTO SE PROFUNDIZARÁ DESPUÉS DEL 40 Tedesco
dice que el crecimiento industrial operado durante las primeras fases de la sustitución de
importaciones se caracterizó por una absorción de mano de obra sin requerir formación especial
fuera del proceso mismo de producción. Se podría decir, en relación a esto, que la escasa
complejidad tecnológica podría explicar la ausencia de necesidad y de estímulos para la formación
especializada fuera del proceso mismo de producción ya que para el requerimiento de un aparato
productivo de este tipo, la educación primaria incompleta parece ser suficiente y la Argentina había
logrado ya antes del 30 un fuerte desarrollo de la enseñanza primaria en esos límites. A su vez, la
baja complejidad tecnológica permitiría entender la relación entre empleo y enseñanza técnica. El
crecimiento industrial se había operado con mano de obra formada en el propio proceso productivo.
Esto se puede argumentar a través de una encuesta que se realizó en 1942 donde se concluye que
muy pocos egresados de las escuelas industriales trabajan en realidad en la industria particular. La
mayoría de ellos desempeñan Cargos Técnicos en reparticiones del Estado como: YPF, Obras
Sanitarias, Dirección de Vialidad entre otras. Podríamos decir, que el empleador de los egresados de
las escuelas técnicas era fundamentalmente el Estado. Por otra parte, una cuota importante de las
necesidades de mano de obra calificada fue satisfecha por personal extranjero.
En este período es importante desarrollar, en cuanto a las medidas de eliminar el laicismo en la
enseñanza primaria fue implantada en la provincia de Buenos Aires, durante la Gobernación de
Manuel Fresco, lo que se llamó: La REFORMA FRESCO – NOBLE
Las estrategias de La Reforma Fresco-Noble. (Pineau)
En la denominada Década Infame (1930-1943) llega a la gobernación de Bs.As. Manuel Fresco,
(admirador de Hitler, Franco y Mussolini) y como ministro de Interior Roberto Noble. Éstos
impulsaran la Reforma (1937) en el sistema educativo provincial que diversificaba, segmentaba el
ciclo complementario, reforzaba las prácticas militaristas e imponía la enseñanza religiosa en las
escuelas oficiales.
Esta reforma logra romper con el principio de laicidad estipulado por la Ley 1420. El triunfo de la
reforma educativa de 1937 en la provincia de Bs.As. se debió a que fue capaz de generar un nuevo
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
imaginario pedagógico disciplinador, basado en una nueva pedagogía hegemónica a través de tres
estrategias que combinaba acciones renovadoras, represivas y cooptativa. La reforma logró
imponerse y mantenerse aun después de destituido Fresco.
Esta nueva pedagogía se generó a partir de la articulación de aportes provenientes mayormente del
espiritualismo, el nacionalismo y la Escuela Nueva, con un punto nodal de engarce en una nueva
55
conceptualización de la infancia.
Con respecto a las estrategias de implementación de la reforma podemos decir que la estrategia
renovadora se dio, al rescatar la centralidad del niño(paidocentrismo) en el proceso pedagógico y la
específica lectura que se realizó de la Escuela Nueva; la estrategia represiva como forma de cuidar el
espíritu contra sus enemigos-el materialismo, el cosmopolitismo, el internacionalismo, el
comunismo, la duda- y la estrategia cooptativa, al incorporar las dimensiones por las pedagogías
previas como lo deportivo el esparcimiento o la alimentación al llevar a cabo prácticas
asistencialistas o al responder a demandas sindicales docentes.
La reforma implicó una nueva concepción de infancia, el respeto al niño se convirtió en la
justificación de las prácticas pedagógicas, la reforma se presentó como una puesta a las nuevas
generaciones y a su papel de constructoras de un futuro glorioso. La estrategia renovadora se
presentó también en la creación de las nuevas superficies educativas que abría la nueva pedagogía
hegemónica, los postulados espiritualistas habían abierto nuevos puntos de impacto de acción
educativa: el cuerpo y el alma. Sobre el accionar de estas superficies se logró la articulación con la
Escuela Nueva. La educación física adoptó tres orientaciones: en primer lugar una mínima
capacitación para el trabajo con los cursos de pre aprendizaje profesional, en segundo lugar hacia la
militarización de las prácticas infantiles, como por ejemplo la realización de los desfiles y los
ejercicios de tiro. La tercer dimensión de la educación física se orientó hacia lo formación atlética y
deportiva tanto dentro como fuera de la escuela. De acuerdo a esto se realizaron modificaciones
curriculares cursos de pre aprendizaje, media hora de gimnasia diaria, concurrencia a campos de
deportes y prácticas de tiro. Se creó la Dirección de Educación Física y Cultura. Ocupada del
desarrollo de esta orientación desde los campeonatos deportivos y la enseñanza gimnástica en las
escuelas, hasta los desfiles de los alumnos.
También la educación moral implicó dos sentidos imbricados: Se construyó la ecuación
nación=cristianismo, lo que justificaba la inclusión de la obligatoriedad de enseñanza religiosa en
las escuelas públicas dentro del horario de clase a cargo de personal designado por la iglesia y en
segundo lugar una nueva orientación nacionalista con la incorporación de las tradiciones regionales
en el currículum y la incentivación de las prácticas y rituales patrióticos tales como desfiles, actos
públicos, exhibición y entrega de símbolos patrios, juramentos patrióticos, otros.
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
Por otra parte con respecto a la estrategia represiva implicó el establecimiento de una cantidad de
dispositivos que buscaban desterrar y ocultar cualquier voz diferente .En el marco político de
exclusión de partidos y fraudes electorales repercutían en el sistema escolar por ejemplo en cesantías
de docentes y censuras de escritos. Dentro de esta estrategias deben ubicarse continuas proclamas en
pos del cierres de instituciones en las que se sembraba la duda y se estimulaban las ideas disolventes
56
como las escuelas normales y las universidades. La reforma se propuso lograr una homogenización
ideológica de la población según criterios fuertemente excluyentes del nacionalismo tradicionalista y
la religión católica. Toda voz que se alzara contra estos elementos era considerada como enemiga de
la máxima de la reforma: Dios- Patria- Hogar. Y por tal debía ser duramente acallada. La reforma
identificó dos enemigos, que debían ser perseguidos, desterrados y excluidos: la duda y el
cosmopolitismo que serían combatidos con el dogma y la patria el culto a los símbolos. Cualquier
oposición era una afrenta a la patria.
La estrategia en tanto cooptación busco que la misma se hiciera carne en los sujetos para ser
sumados se los escuchaba y se satisfacía las demandas. Otorgó viejos reclamos del sector y estímulo
otra creación de agremiaciones paralelas. Así, se a apresuró la sanción con carácter de ley del
escalafón docente en 1938(restablecía la categoría-fijaba sueldos-condiciones de acceso a la carrera y
también las promociones y ascenso que se establecen según la Junta Superior de Clasificación). Se
festejó con gran pompa el día del maestro.
Por otro lado la reforma llevó a cabo prácticas asistencialistas, mejoramientos y construcciones de
edificios. Se abrieron 16 escuelas en el turno vespertino con la ideas de combatir el analfabetismo. Se
crearon comedores escolares, colonias de vacaciones, campos deportivos, sostenimiento de
cooperadoras, entre otras prácticas con el sostenimiento del Estado. Las asociaciones Cooperadoras,
(donde se llevaban a cabo las tareas asistencialistas) y los Centros de Deporte debían constituirse en
nuevos espacios de vinculación entre el Estado con la Sociedad Civil, mediante un determinado y
especial intercambio de saberes y prácticas de muy diverso tipo. La reforma implicó prácticas de
capacitación de los docentes en ejercicio: se siguieron utilizando los dispositivos clásicos como la
revista de educación o las visitas de inspección. La práctica preferida fue la implementación de
cursos de perfeccionamiento como los cursos vocacionales Se intentaba coaptar a los concurrentes a
través de garantizar su presencia, uno de ellos fue en Mar del Plata. La figura innovadora impacto
también en la figura del inspector. La Reforma buscó construir un nuevo modelo de inspectores
rescato la función de asesoramiento pero con matriz moralizante la dupla asesoramiento /punición
inscribió al primer término en lo didáctico y metodológico y lo segundo en lo moral. Controlo
duramente las desviaciones ideológicas que presentaban algunos docentes.
…………………………………………………………………………………………………………
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
PERÍODO PERONISMO

57
Según, David Rock dice que en el interior de las fuerzas armadas hay como diferentes líneas donde
se produce una fuerte controversia en cuanto a la postura de la Argentina con respecto la 2da.guerra
mundial. En este contexto hay una seguidilla de presidencias que toman el nombre de periodo de
normalización.
En este contexto se crea el G.O.U. (GRUPO DE OFICIALES UNIDOS) del cual Perón es jefe y
organizador. Este grupo es, considerado como una Logia militar secreta de tinte nacionalista que se
gesta en 1943.Se autodefinían como salvadores (salvar al país de la bancarrota de lo político, lo
económico y lo moral y de los políticos corruptos) Algunos de los males que encontraban era: En
contra de la corrupción gubernamental. Ausencia de Dios en las escuelas. Falta moral del sistema
judicial. El poder excesivo del capital internacional.
Los nacionalistas expresaron su odio hacia el comunismo-liberalismo-imperialismo-cosmopolitismo.
Esta logia apoyo el gobierno de Ramírez y en ese periodo Perón asume como Director del Dpto. de
Trabajo, que luego será Secretaria de Previsión y Trabajo (fines del 1943).
La matriz de pensamiento que sustenta al Peronismo es el Nacionalismo Popular. La cual se
construye a través de un líder carismático, un discurso que interpela a los actores en términos de
pueblo/antipueblo, una cierta redistribución del ingreso a favor de los asalariados y otros sectores
subalternos, la ampliación de la sociedad política a sectores sociales antes excluido de ella, una
crítica tanto a los regímenes oligárquicos como a las democracias liberales, una retórica
nacionalistas, un cierto enfrentamiento en las relaciones internaciones a la potencia dominante en
Sudamérica y un lento corrimiento del régimen político pluripartidario (aunque de participación
restringida) hacia un modelo de solo un partido de poder (aunque de participación ampliada). En
síntesis, agregamos que los principios básicos de la doctrina Justicialista son: alcanzar la felicidad
del pueblo a través de la Justicia Social, la independencia económica, la soberanía política, el
bienestar y el progreso social. Estas fueron las claves de un discurso de perfil nacionalista y popular
de la nueva Argentina.
La Secretaria de trabajo y Previsión toma medidas que favorecen a la clase obrera afianzando
lazos con ésta, en cuánto aumenta su salario, construye viviendas, derecho a vacaciones pagadas en
su salario y también pagos de los días feriados, entre otras medidas como leyes en beneficios de los
trabajadores. Esto significó la satisfacción de los reclamos históricos por los que el movimiento
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
obrero venía luchando desde principio de siglo. Estas medidas se complementaron con el dialogo con
dirigentes de los sindicatos, aunque algunas generaron resistencias. Uno de los logros fue la “Ley de
despidos” que establecía que todo trabajador tenía derecho a percibir una indemnización
proporcional a su antigüedad en caso de ser despedido sin causa. También “el estatuto del peón”
(significó una ruptura la supremacía de la oligarquía porteña liberal) que estableció salario mínimo y
58
procuró mejorar condiciones de alimentación, vivienda y trabajos de los rurales, fijación de mejoras
salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores. La Secretaria además
garantizó el cumplimiento de leyes que habían sido sancionadas pero no se estaban cumpliendo. En
este período, decretó la organización de los sindicatos por rama industrial, la afiliación no
obligatoria, la autorización de los sindicatos para actuar en política y la prohibición del gobierno para
intervenir en la vida de los organismos sindicales. Este conjunto de medidas entre otras,
transformaron la relación entre los trabajadores y el Estado. Esta secretaria significó un factor de
organización, desenvolvimiento y apoyo para la clase obrera. Actuaba como un aliado estatal de la
clase trabajadora. En este contexto, como dice Gorostegui, se captará a los obreros mediante políticas
reivindicatorias, y se complementaran con el diálogo permanente de los dirigentes sindicales
(exceptuadas algunas resistencias). Esto significó, llegar a sectores que estaban postergados como
descendientes de criollos, gauchos, los que viven en las villas miserias, los hijos de la tradición
hispano-criollos (obreros para Perón). Más allá de las reinvidicaciones satisfechas de tipo material,
la acción de Perón contribuyó a acelerar la aparición y aceptación de un nuevo actor social en el país:
clase obrera.
La política educativa del peronismo, concibe al sujeto pueblo a la masa trabajadora y al sujeto
pedagógico, el aprendiz (jóvenes obreros provenientes de familias de escasos recursos que no
concurren al secundario ni a las escuelas de oficio y que quizás no se forman ni técnica ni
moralmente). Retoma el discurso de instrucción pública de 1880 en tanto piensa en una
educación para sectores diferenciados, que no habían recibido educación y además se agregan
contenidos regionales, nacionales y religiosos. Tenía una influencia espiritualista a partir de
plantear una educación integral: intelectual retomando el discurso de instrucción pública ampliando
contenidos. Cabe aclarar que la educación para sectores carenciados se llevó a cabo a partir por
ejemplo de la creación de centros deportivos. También se planea una educación moral con
orientación religiosa y nacionalista (se inserta en el currículum símbolos, rituales patrióticos, actos,
etc) y una educación física a partir de la formación atlética, un seguimiento hospitalario en los
participantes y una acentuación en ejercicios militares.
Perón organizó en un subsistema de educación que no dependía del Ministerio de Instrucción
Pública, sino de la Secretaria de Previsión y Trabajo, con esto buscó dar apoyo a la enseñanza
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
técnica. Intervino en el aparato escolar estatal modificando contenidos curriculares e introduciendo
nuevos símbolos y textos escolares como formas de construir un nuevo universo simbólico. En 1946,
se presenta ante a la Cámara de Senadores, un proyecto de Ley que ponía énfasis en la idea del
Estado interventor como garantía de la satisfacción de las necesidades básicas de la población,
justificando la atención y el arbitrio de los textos escolares respondiendo a la propaganda
gubernamental y el “adoctrinamiento”. Bianchi, refiere que el TEXTO ÚNICO de 59

determinada materia o totalidad de la enseñanza, significa el monopolio ideológico del Estado,


inspirada en lo patriótico. Los textos deberían inspirarse en la orientaciones espirituales, filosóficas,
política, social y económica de la nueva Argentina, y en el sentido histórico de de la nacionalidad,
para fortalecer en el niño argentino la voluntad de servir a la patria, a la familia, y a la humanidad. A
partir de la ley 14126, ordenaba la utilización de la autobiografía de Eva Perón “La razón de mi
vida” como texto obligatorio para todos los niveles de enseñanza. En cuanto a los contenidos, el
autor Plotkin éstos tenían un alto contenido de propaganda política abierta y en muchos casos
carecían de valor pedagógico. Los textos peronistas estaban relacionados con la caridad, las clases
sociales, el rol de la ambigüedad en concebir a la mujer, idea de patria, de trabajo, etc. por ejemplo,
en ambiguo lugar de la mujer en los textos peronistas estaba dado en dos polos contrapuestos, por un
lado el único espacio legitimo para ella era el hogar y por el otro, era la ciudadana que votaba, la
trabajadora, obreras manuales, no hay en los textos mujeres profesionales. De esta manera podemos
ver materializada, la penetración ideológica del estado a través de los textos escolares en la
transmisión de ideas y valores.
Lo que pretendía el Peronismo, era buscar un nuevo modelo de sociedad con prácticas
democratizadoras y a la vez, autoritarias, modificó en sentido favorable las condiciones de vida de
los sectores más vulnerables y desde esas nuevas condiciones se pretendía una profunda reforma
cultural y moral.
En cuanto a la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
(CENAOP: depende de la Secretaria de Trabajo y Previsión). Este organismo organizó escuelas
fábricas, escuelas de aprendizaje, escuelas de capacitación obrera y de capacitación profesional
femenina. También reglamento el aprendizaje industrial y el trabajo de menores. En cuanto a la
creación del subsistema de educación técnica, Pineau-Dussel dicen que hacia los año 1943-1955 se
presentó en el espacio educativo argentino: la ampliación del viejo sistema de capacitación técnica
oficial y la creación de nuevas alternativas dentro del mismo, que partiendo del nivel primario
(cursos de pre aprendizajes, misiones mono técnicas), incluían el nivel medio que duraba 4 años
(escuelas fabricas, escuelas industriales de la nación) se les otorgaban certificación en distintas
especialidades: especialidades motores dieses, construcción, técnico electricista, entre otros; y
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
culminaba con el nivel universitario (Universidad Obrera nacional-Pineau- Dussel). Estas nuevas
ramas, tuvieron un alto grado de autonomía respecto al sistema tradicional. Cabe aclarar que se llevó
a cabo una política para la permanencia en este sistema a través del otorgamiento de becas, provisión
de materiales didácticos, vestimenta, comedores, etc. Con respecto a la Universidad Obrera nacional
tenía entre sus finalidades la formación integral de profesionales de origen obreros destinados a
60
satisfacer las necesidades de la industria nacional. Los requisitos eran: ser egresado de la escuela
fabrica o bien de las escuelas industriales del estado, comprobar la condición de obrero (con libreta
de trabajo los menores y para los adultos, certificado) y el certificado de buena conducta. La
universidad se organizaba a través de Facultades obreras regionales. Esta organización permitió la
apertura al desarrollo local, con una oferta diversificada en las distintas sedes. Por ejemplo, Córdoba
se ofrecía construcciones aeronáuticas, Tucumán, industrias químicas y construcciones ferroviarias.
Relación Estado-Iglesia
Bianchi, reconoce que la Iglesia como institución tuvo mayor expresión en el ámbito de la
educación, porque en 1943 se sanciono el decreto que incluía la enseñanza religiosa en todo el país.
La alianza entre el Peronismo y la Iglesia, fue de enriquecimiento mutuo, ya que la última comenzó a
ver al Peronismo no sólo como una barrera frente al comunismo, sino también como posibilidad de
acercamiento a los sectores populares y de ejercer mayor influencia sobre el conjunto de la sociedad.
El Peronismo, veía en la iglesia y en las encíclicas (Rerum Novarum tuvo como finalidad ofrecer a
los católicos alternativas al capitalismo liberal y al concepto socialista de lucha de clases. Sostenía
que las clases sociales debían mantener lazos de amistad proponiendo un equilibrio entre clases,
evitando la acumulación de riquezas en exceso, bregando por la justicia distributiva, el bienestar
público y la prosperidad privada) que promovían la armonía de clases una fuerte legitimación de sus
posiciones y a la vez que podía ejercer influencia sobre los sectores más conservadores.
En este período, Perón lleva a cabo el segundo PLAN QUINQUENAL en 1952 que plantea una
formación moral, intelectual y física del Pueblo sobre la base de los principios fundamentales de la
doctrina nacional peronista, que tiene como finalidad suprema alcanzar la felicidad del Pueblo y la
grandeza de la Nación mediante la justicia social, la independencia económica y la soberanía
política, armonizando los valores materiales con los valores espirituales y los derechos del individuo
con los derechos de la sociedad. En líneas generales, la educación será desarrollada en ciclos
especiales que posibiliten la evolución armónica de las aptitudes físicas, morales e intelectuales; la
formación integral de los profesionales, técnicos e intelectuales, artesanos, etc. acorde a la demanda
nacional. En relación a la educación primaria, será obligatoria de 6 a 14 años. Tendrá en cuenta las
características regionales y el ambiente donde se desarrolle la enseñanza. Dotará en el alumno de
conocimientos básicos, elementales y prácticos a fin de capacitarlo para desempeñarse en la sociedad
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
a futuro. En relación a la educación media, deberá formar a los alumnos una cultura de educación
humanista y de utilidad práctica. En relación a la enseñanza técnico profesional, debe brindar cursos
de perfeccionamiento para empleados y obreros, capacitar a las mujeres en las actividades del hogar
y despertar su conciencia ciudadana. En cuanto a las universidades, deben formar a los profesionales
en cuanto a la responsabilidad social y plena conciencia social de que están obligados a servir al
61
pueblo. Podemos visualizar, la relación de educación-trabajo con el plan quinquenal. Además debe
ser gratuita, práctica y especializada. Además Perón estaba aliado con la Iglesia por lo que propone
la obligatoriedad de la enseñanza religiosa. En este periodo, en la constitución del ´49 se ven
materializados a través del artículo 14, 14 bis los derechos de este sector que emerge en el
Peronismo, la clase obrera.
Es necesario destacar, que el Peronismo no le bastó con la relación educación-trabajo para el
progreso de la industria sino que intervino con una política de adoctrinamiento a partir de que la
inclusión de contenidos curriculares que tienen que ver con la doctrina peronista, además de textos
escolares obligatorios y la obligatoriedad de que se instalen retratos de Eva y Perón en las aulas. Es
decir, que esta política consistió en una peronización.
Con respecto a la Universidad durante el peronismo, en 1946 se firma el Decreto de Intervención
de la misma que tenía como objetivo facilitar la política universitaria que se proponía
desarrollar el gobierno peronista (Susana Bianchi). Generó resistencias no solo por el sector
estudiantil sino también por profesores, partidos: socialista, comunista, UCR. Las formas de protesta,
de resistencia hacia este decreto fueron: las asambleas y las huelgas estudiantiles (Federación
Universitaria). Este decreto dio paso a la cesantía de profesores, renuncia de profesores y luego
se comenzó aplicar una disposición que permitía jubilar a los profesores mayores de 55 años.
Esto significó el vaciamiento del cuerpo docente de la universidad. Los interventores de las
universidades (Bs As-La Plata-Litoral-Tucumán-Córdoba-Cuyo) dieron a conocer una declaración
conjunta donde se planteaba la “necesidad de enraizar las universidades en las más puras
tradiciones patria (…) los estudios serán en la nueva universidad esencialmente objetivos y
prácticos. La frondosidad enciclopédica no podrá continuar” (…) En la asunción de Perón al
gobierno, al inaugurar el período de sesiones del Congreso, expuso su posición sobre el tema, fue
denunciar a la universidad por “su absoluta separación del pueblo” y se refirió al proyecto de nueva
ley universitaria, además de prometer la gratuidad de la enseñanza, un amplio sistema de becas
también hizo mención sobre la autonomía, aseguró que se mantendría “hasta el punto mismo en
que NO se oponga al sentimiento popular y a los intereses generales de la Nación”. La autora
Bianchi dice que el objetivo del gobierno era suprimir la autonomía universitaria y controlar el
movimiento estudiantil reconocido como una fuerza de oposición. Una situación que
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
consideramos de importancia en cuanto a la resistencia y protesta del sector estudiantil a nivel país
(paros y concentraciones se extendieron por todo el país) frente a la cesantía de profesores y al
proyecto de una nueva ley universitaria, el 18 de noviembre, una concentración de la Federación
Universitaria Argentina en repudio al proyecto de ley, fue atacada por la Alianza Libertadora
Nacionalista y dispersada por la policía. A partir, de ese momento, la policía se ocupó de impedir
62
todo tipo de asamblea o de manifestaciones estudiantil, mientras eran detenidos los principales
activistas. De acuerdo, a las normas aplicadas por la intervención, se comenzó a implementar el
concurso docente para cubrir las cátedras vacantes. La misma preveía que los profesores debían
ser designados por el Poder Ejecutivo (luego confirmadas por la futura ley). En un acto en la Casa
de Gobierno, Perón hizo entrega de los diplomas a los primeros 42 nuevos profesores titulares. Como
dice la autora Bianchi, comenzaba de esta manera a conformarse la Universidad peronista, una
universidad donde todo conflicto estuviese excluido de los claustros. A comienzo del mes de
marzo de 1947, en el momento en que se debatía la ley de enseñanza religiosa, el Poder Ejecutivo
había enviado al Congreso un proyecto de Ley Universitaria, en cuya redacción había intervenido
fundamentalmente Ricardo Guardo, con el objetivo de “afirmar y desarrollar una conciencia
nacional histórica orientado hacia esa finalidad la tarea de profesores y alumnos”. La ley fue
aprobada. El 4 de noviembre de 1947, se promulgó la Ley 13.031 sobre Régimen Universitario,
que suprimía la autonomía y fundamentalmente la participación estudiantil en el gobierno de
las Universidades. Según la ley, el Poder Ejecutivo designaba al rector (art. 10) y se reservaba la
designación de profesores, que debían ser ciudadanos argentinos, a partir de una terna que previo
concurso de antecedentes elevaba la universidad (art. 46). En cada Facultad, representantes
consejeros de los profesores titulares y adjuntos elegían al Decano de una terna enviada por el Poder
Ejecutivo (art. 25). En cuanto, a la representación estudiantil, desaparecía en la práctica. La ley
reconocía la representación de los estudiantes en los consejos directivos de las Facultades a través de
“delegado por escuela (art. 84). Pero ese delegado había de elegirse de la siguiente manera: “entre los
10 alumnos que hubieran obtenido las más alta calificaciones, en el transcurso de su carrera y se
encuentren cursando el último año, se sorteará al que ha de tener la representación estudiantil (art.
85) y sus funciones quedarán reducidas a ”expresar” libremente el anhelo de sus
representados, no teniendo voto en la decisiones que adopte el consejo” (art. 86). Además la ley
expresamente prohibía las actividades consideradas política. De esta manera se garantizaba una
“neutralidad política” que sometía a las Universidades a la política gubernamental. Susana
Bianchi dice que “la política gubernamental favoreció la influencia del integrismo católico que pudo
atrincherarse en las universidades. Fueron los católicos quienes en su primera etapa cubrieron las
ausencias que mostraba el naciente peronismo. Pero los católicos integristas no se limitaron a
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
cubrir los cargos sino que entre sus objetivos en materia universitaria y los del peronismo había
múltiples coincidencias: borrar los rastros de la Reforma, controlar el Movimiento Estudiantil,
someter las autonomías y las influencias de la izquierda. El peronismo y los católicos integristas
aspiraban a construir lo que se definía como una Universidad “Nacional”. El gobierno peronista
había expresado sus intenciones “argentinizar” las Universidades. En la presentación del Plan
Quinquenal, Perón señalaba como objetivo de las políticas de gobierno “incidir en la 63

universidad, en la escuela, en los colegios, conservatorios, escuelas de arte, centros científicos y


centros de perfeccionamiento técnico para la enseñanza de nuestra cultura, como así también sobre
el folklore, las danzas, las efemérides patrias, la poesía popular, la familia, la historia, la religión y
el idioma para la conservación por tradición de nuestra cultura popular”. A partir de 1950,
pueden registrarse ciertos cambios, la pretendida “neutralidad política” comenzaba a ceder paso a
una activa politización de marcado sesgo oficialista. Si para los católicos, “nacionalizar” las
universidades significaba imbuirla de contenidos que identificaban al catolicismo con la nacionalidad
con un marcado sesgo hispanista, desde la perspectiva gubernamental, la nacionalización implicaba
una mayor compenetración con el peronismo. Ya en 1949, en la Convención Nacional
Constituyente, el convencional Ramella señalaba que si bien la escuela primaria debía estar
imbuida del espíritu familiar, la universidad en cambio debía estar imbuida del espíritu del
Estado, porque de la universidad han de salir los hombres que regirán luego los destinos de ese
mismo estado. Pero además de estas consideraciones ideológicas sobre el papel de la educación,
otras transformaciones vividas por la universidad llevaban a formular cambios en la política. Se
comenzó a registrar un elevado aumento de la matrícula universitaria. El eficaz sistema de
becas implementado por el gobierno para ayudar a estudiantes sin recursos, la supresión de los
aranceles y la misma movilidad social que se registró durante el período peronista permitió un
considerable crecimiento de la población estudiantil. El masivo ingreso de estudiantes aportaba
nuevas fuerzas a la Federación Universitaria de Buenos Aires, controlada por radicales, socialista
y comunista y que desarrollaba, en una situación de semi-clandestinidad, una activa oposición al
gobierno. La necesidad de controlar ambos problemas determinó la implantación de medidas
como el restablecimiento del examen de ingreso en las distintas Facultades de la Universidad de
Buenos Aires y la exigencia de certificado de buena conducta para el ingreso y la permanencia
en las aulas. Susana Bianchi dice que la necesidad tanto de controlar a los estudiantes como de
“peronizar” a las universidades llevó a impulsar en 1950, la “sindicalización” a los estudiantes
en la Confederación General Universitaria, organización oficialista impulsada por el gobierno,
con el objetivo de desplazar otras influencias. En el Primer Congreso Nacional de la Confederación,
en los discursos, los dirigentes de la organización reclamaban Cátedra de “Justicialismo”, al mismo
Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.
tiempo que Perón definía a la nueva organización como un “sindicato” que, como tal, debía estar al
servicio del Estado. Cabe agregar que en Buenos Aires no logró desplazar la influencia de la
Federación Universitaria de Buenos Aires. La constitución del 49 pudo ser aplicada para reprimir a
la Federación Universitaria de Buenos Aires ya que el art. 15 señalaba “el Estado no reconoce
organizaciones nacionales o internacionales cualesquiera sean sus fines, que sustenten principios
64
opuestos a las libertades individuales reconocidas por esta constitución o atentatorias al sistema
democrático en que esta se inspira”, fue aplicado para declarar ilegales las acciones estudiantiles, se
consideraba que estas acciones respondían a “intereses foráneos”. Por último, el impulso de la
Confederación General Universitaria, con el objetivo de encuadrar a los estudiantes fue acompañado
en las intenciones de “peronización” de la universidad por la creación de los Cursos de Formación
Política” que se impusieron como obligatorios a partir de 1952. En este caso, se tomaba como
antecedente la Constitución de 1949 que en la declaración de Derechos de la Educación y la
Cultura” establecía en las universidades “cursos obligatorios y comunes destinados a los estudiantes
de todas las facultades para su formación política, con el propósito de que cada alumno conozca la
esencia de lo argentino, la realidad espiritual, económica, social y política de su país, la evolución
y la misión histórica de la República Argentina y para que adquiera conciencia de la
responsabilidad que debe asumir en la empresa de lograr y afianzar los fines reconocidos y fijados
en esta constitución”. Los Cursos de Formación Política se implementaron en todas las
universidades en un vano intento de “adoctrinar” a los estudiantes. “Los cursos sólo dispensaban
consignas, slogans, a caballo entre un ingenuo triunfalismo de las realizaciones peronistas y la
satanización del pasado previo a 1943” (como recordaba Alberto Ciria). Sin embargo, no sólo en los
cursos de Formación Política se advierte esta orientación. En general, los docentes que “deseaban
asegurar sus vínculos con el régimen” transformaron sus cátedras en tribunas de la política oficial.

Cuevas Belmar, Marcela. Fierro, Marcela. Méndez, Corina.

También podría gustarte