Está en la página 1de 4

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

ESTUDIANTE:
TARSICIO ARIAS OCAMPO

MATERIA:
ELECTIVA MERCADEO INTERNACIONAL

DOCENTE:
DANIEL ROJAS REYES 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIASTURIAS


ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SONSÓN ANTIOQUIA
2019
Enunciado

Empresa de Dulces Colombiana de Dulces La empresa

Colombiana de Dulces es una empresa reconocida a nivel internacional ya que su


enfoque es global, su trayectoria a comprobado que se dedica a cautivar a sus
clientes ofreciéndoles productos de su portafolio prácticos y que cumplen con los
estándares de calidad ofreciendo a demás bienestar y a su vez comprometidos
con su equipo de trabajo su éxito se ha venido consolidando además en su forma
de comercializar.

La empresa promueve al interior de la organización valores corporativos entre los


que se puede resaltar:

El trabajo en equipo realizando actividades que promuevan el entusiasmo en los


procesos internos logrando así una sinergia al interior de la organización.
Valorando el compromiso ya que se esmeran aportando al desarrollo de manera
individual de los empleados, promoviendo la lealtad y honestidad. Respetan y
valoran los aportes e iniciativas de los trabajadores, se orientan en conocer los
cambios a de los diferentes lugares a nivel mundial donde comercializan su
producto y finalmente promueven la creatividad proporcionando constantes
capacitaciones e incentivos para lograr este aspecto.

La empresa Colombiana de Dulces, cuenta entre sus procesos de distribución con


cuatro canales de distribución, entre los que se referencian un canal tradicional
entre los que se encuentran como ejemplo las tiendas, un canal de autoservicios
como por ejemplo las grandes superficies o supermercados, los puntos de venta
de manera directa en las principales ciudades en Colombia y en ciudades
capitales de países como Argentina, Brasil y Uruguay.

En nuestro país la empresa está en la actualidad atendiendo a 90.000 clientes de


manera directa y sus distribuidores se encargan de llegar con su atención a
150.000 consumidores indirectos.

Durante los últimos 3 años la compañía a trabajado fuertemente para ingresar a


otros mercados logrando incursionar a Italia y España, actualmente desea
exportar a Inglaterra productos como Dulces, Chicles, Chocolates, Galletas. Pero
no conoce muy bien el mercado y requiere tomar una decisión de inmediato.

Actividad

De acuerdo con la lectura anterior y a investigaciones en otras fuentes de


consulta desarrolle lo siguiente:

 De los tipos de distribución que existen: distribución larga, distribución corta y


distribución directa seleccione uno y explique por qué es el más conveniente para
que la empresa ingrese a Inglaterra.
1. R/: Desde mi punto de vista puedo sugerir el tipo de distribución largo ya
que este es el más utilizado y es el propio de los pequeños negocios, así es
que sale del productor hasta que llega a los minoristas para estos hacer la
respectiva comercialización.

Los productos que ingresan a Inglaterra viajan desde las manos del
fabricante a las del mayorista, de éste al minorista hasta llegar al
consumidor. Este tipo de distribución es el más común y es propia de
pequeños negocios y tiendas de barrio tradicionales.

Así las cosas teniendo e implementando este sistema de distribución largo,


los mayoristas irían digamos que más seguros ya que después de hacer las
respectivas ventas a los diferentes clientes, minoristas, tiendas de barrio
entre otros podemos establecer la cantidad de unidades de los diferentes
tipos de productos que se necesitan sin ir a tener pérdidas sobre los
pedidos, es decir, que lo que el mayorista compre para ingresarlo a
Inglaterra estos productos ya estarían prácticamente vendidos y sobre los
cuales cada uno de los negociantes que aquí interviene tendrían su
respectiva ganancia hasta que el comprador final lo adquiera.

Después de hacer mi aporte, realice una investigación donde podemos


notar varias ventajas para abrir empresa en Inglaterra frente a otros países
de la UE.

Como ya te he comentado, poner en marcha una empresa en Reino Unido


es mucho más rápido, sencillo y barato que en España, pero seguro que no
te esperas que sea tan fácil y se den tantas comodidades:

• No hay que registrar ficheros en ninguna Agencia de Protección de Datos.


Con establecer en la web una política de tratamiento de datos que cumpla
con los requisitos, es suficiente (requisitos que aplicaría cualquier persona
sensata, nada del otro mundo).

• No tienes que ni cobrar ni declarar el IVA hasta que los ingresos superen
las £ 77.000. Por lo tanto al montar tu empresa no tienes ni que pedir un
número de IVA (el equivalente al NIF español). ¿Y qué pasa cuando
superas las £ 77.000 anuales? Pues que siguen siendo todo facilidades:
puedes declarar el IVA al final del ejercicio o sino pagar directamente un
10% de tus ingresos, olvidándote así de recopilar facturas y hacer cálculos.

• No hay que hacer declaraciones trimestrales de IRPF si la empresa no


tiene empleados.

• No tienes que darte de alta como autónomo, y mucho menos pagar nada
como se hace en España.
• No hay que pasar por ningún notario. Ya sea asignar nuevas acciones a
un nuevo socio o cambiar el nombre de la empresa, todo se puede hacer
online, por unos £40. Rápido y sencillo.

• No tienes que pagar ningún tipo de impuesto hasta que hayan pasado 21
meses de su puesta en marcha. Solo volverás a hablar con HMRC
(hacienda de UK) al final del primer ejercicio contable, es decir, 9 meses
después del primer ejercicio contable, que es cuando hay que pagar
impuestos si has obtenido beneficios.

• La contabilidad es mucho más sencilla, y hay aplicaciones online que te


permiten llevar las cuentas y presentar los impuestos sin necesidad de ser
contable.

Si crees que todas estas razones son suficientes como para abrir una
empresa en Inglaterra, sigue leyendo porque ahora te explico cómo hacerlo
paso a paso.

https://trucoslondres.com/abrir-empresa-inglaterra/

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?
docID=3164168&query=mercadeo+internacional

También podría gustarte