ESTUDIANTE:
TARSICIO ARIAS OCAMPO
MATERIA:
ELECTIVA MERCADEO INTERNACIONAL
DOCENTE:
DANIEL ROJAS REYES
Actividad
Los productos que ingresan a Inglaterra viajan desde las manos del
fabricante a las del mayorista, de éste al minorista hasta llegar al
consumidor. Este tipo de distribución es el más común y es propia de
pequeños negocios y tiendas de barrio tradicionales.
• No tienes que ni cobrar ni declarar el IVA hasta que los ingresos superen
las £ 77.000. Por lo tanto al montar tu empresa no tienes ni que pedir un
número de IVA (el equivalente al NIF español). ¿Y qué pasa cuando
superas las £ 77.000 anuales? Pues que siguen siendo todo facilidades:
puedes declarar el IVA al final del ejercicio o sino pagar directamente un
10% de tus ingresos, olvidándote así de recopilar facturas y hacer cálculos.
• No tienes que darte de alta como autónomo, y mucho menos pagar nada
como se hace en España.
• No hay que pasar por ningún notario. Ya sea asignar nuevas acciones a
un nuevo socio o cambiar el nombre de la empresa, todo se puede hacer
online, por unos £40. Rápido y sencillo.
• No tienes que pagar ningún tipo de impuesto hasta que hayan pasado 21
meses de su puesta en marcha. Solo volverás a hablar con HMRC
(hacienda de UK) al final del primer ejercicio contable, es decir, 9 meses
después del primer ejercicio contable, que es cuando hay que pagar
impuestos si has obtenido beneficios.
Si crees que todas estas razones son suficientes como para abrir una
empresa en Inglaterra, sigue leyendo porque ahora te explico cómo hacerlo
paso a paso.
https://trucoslondres.com/abrir-empresa-inglaterra/
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?
docID=3164168&query=mercadeo+internacional