Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

1. 1. Definición.

- El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza


autoinmune, de etiología desconocida en la que hay daño celular y tisular por autoanticuerpos
y que cursa con un amplio espectro de manifestaciones clínicas

- En el 90% de las ocasiones afecta a mujeres en edad fértil, aunque también se puede
presentar en la infancia, en décadas tardías y en hombres.

- La enfermedad es multisistémica, aunque al principio pueda afectarse sólo un órgano.

- La mayoría de pacientes siguen una evolución crónica y presentan brotes o exacerbaciones


de la enfermedad, intercalados con períodos de inactividad.

1.2. Epidemiología

- La incidencia y prevalencia del LES varían en función del área geográfica y de la etnia
analizada (más elevadas en Europa y Australia que en Estados Unidos)

- Afecta con más frecuencia y gravedad a ciertas etnias, como los nativos indígenas
americanos, orientales y afroamericanos.

- En España se estima una prevalencia para él LES de 34-91 por 100.000 personas, y la
incidencia de 2/100.000/habitantes-año.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Los hombres presentan habitualmente más serositis y sintomatología neurológica que las
mujeres y menos artritis; los niños más eritema malar y afectación renal; y los pacientes
mayores de 50 años, menor frecuencia de eritema, artritis, nefropatía, alteraciones
neurológicas, alopecia y linfadenopatías y mayor frecuencia evolutiva de síndrome seco.

Tabla 1. Manifestaciones clínicas más frecuentes del LES.

Manifestaciones clínicas % según series

Síntomas constitucionales 80%-90%

Afectación articular 80-95%

Eritema malar 55%-65%

Lupus discoide 15%-25%

Afectación renal 28-42%

F. de Raynaud 24-34%

Serositis 36-55%

2.1. Manifestaciones generales

- Síntomas constitucionales

- Linfadenopatías (más o menos generalizadas)

- Esplenomegalia.
- Fiebre: síntoma relevante, que suele acompañar a los brotes.

2.2. Manifestaciones articulares

Artritis (que en más del 90% de los casos no es erosiva, ni deformante) que afecta
principalmente las articulaciones:

- interfalángicas proximales

- metacarpofalángicas

- carpos

- codos

También podría gustarte