Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante No 4:

Ejercicio individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante No 4)
La función trabajo de un material es d 1 eV.
a) ¿Cuál es su frecuencia umbral?
b) ¿Qué energía cinética tendrán los electrones que emita cuando una luz de longitud de onda de d 2 nm incida sobre una superficie
del material?

La energía exprésela en el sistema SI y en eV.

Valores asignados al ejercicio Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
individual 1 (Estudiante 4) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad Utilizamos los siguientes efecto fotoeléctrico consiste La energía cinética de un
d 1=¿ 3,8 eV datos como apoyo para el en la emisión de electrones cuerpo es aquella energía
d 2=¿ 105 nm desarrollo del ejercicio. por un material al incidir que posee debido a su
h=6.6 x 10 −34
J = sobre él una radiación movimiento. Se define
d 3=¿ electromagnética (luz visible como el trabajo necesario
constante de Planck
d 4 =¿ m o ultravioleta, en general). para acelerar un cuerpo de
d 5=¿ c=3 x 108 = A veces se incluyen en el una masa determinada
s término otros tipos de desde el reposo hasta la
Velocidad de la luz al
interacción entre la luz y la velocidad indicada. Una
vacío
materia vez conseguida esta
e=1.6 x 10−19 C energía durante la
aceleración, el cuerpo
mantiene su energía
cinética salvo que cambie
su velocidad. Para que el
cuerpo regrese a su
estado de reposo se
requiere un trabajo
negativo de la misma
magnitud que su energía
cinética. Suele ser
simbolizada con letra Ec o
Ek.
Solución del ejercicio individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante
No 4)

a) Para el desarrollo de la actividad nos entregan los siguientes datos:

W 0 =Función de trabajo=3,4 eV
V 0=Frecuencia umbral=?

Pero tenemos la siguiente relación para desarrollar la actividad de datos faltantes.


h=6.6 x 10−34J = constante de Planck
m
c=3 x 108 = Velocidad de la luz al vacío
s
e=1.6 x 10−19 C

Pasamos la función de trabajo a Julios

eV ∗1.6 x 10−19 C −19


W 0 =3.8 =6.0876 x 10 J
1 eV

Tenemos la ecuación
h∗c
W 0= =h∗V 0
λ0

Despejamos la Frecuencia umbral y nos queda


W 0 6.0876 x 10−19 J
V 0= =
h 6.6 x 10−34 J
V 0=9.22 x 1014 Hz

b) Para el desarrollo de la actividad nos entregan los siguientes datos:

W 0 =Función de trabajo=3,4 eV =6.0876 x 10−19 J


λ=Longitud de onda=105 nm

Pero tenemos la siguiente relación para desarrollar la actividad de datos faltantes.


h=6.6 x 10−34J = constante de Planck
m
c=3 x 108 = Velocidad de la luz al vacío
s
e=1.6 x 10−19 C

Pasamos la longitud de onda a metros

nm∗1 x 10−9 −9
λ=105 =105 x 10 m
1 nm

Hallamos la Energía del fotón


h∗c
Ef=
λ
−34 J∗3 x 108 m/s
E f =6.6 x 10
105 x 10−9 m
E f =1.885 x 10−18 J

Tenemos la ecuación
E f =W 0+ Ec

Despejamos la energía cinética y nos queda


Ec =E f −W 0

Ec =1.885 x 10−18 J −6.0876 x 10−19 J


Ec =1.276 x 10−18 J

Pasamos la energía cinética a eV

1.276 x 10−18
=7.975 eV
1.6 x 10−19

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante
No 4)
A. 9.22 x 1014 Hz Para que se produzca el efecto del fotoeléctrico se debe cumplir la siguiente condición.
B. 7.975 eV E f >W 0
C.
D. Podemos decir que si cumple el Efecto fotoeléctrico ya que la Energía del fotón es mayor que la función
E. de trabajo.
E f >W 0
1.885 x 10−18 J >6.0876 x 10−19 J

También podría gustarte