Está en la página 1de 101

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados

Docente
Mario Ingeniero Industrial UMB
Andrés
Domínguez Especialista en Gerencia Riesgos Laborales
Prada
Máster en Dirección y Administración de Empresas

Contacto:

andresdo17@Gmail.com

310 2088447

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Plan estudios
TEMÁTICA SESIÓN
Conceptos. Definición del Producto y
1
servicio

Análisis y determinación del tamaño


2
óptimo del proyecto

Análisis y determinación de la
2
localización óptima del proyecto

Análisis y determinación de Distribución


en Planta y el Proceso Producción del 3y4
bien o servicio

Estudio organizacional, estudio ambiental


5y6
y legal

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Código convivencia
Uso racional del celular.

Celulares en vibrador, si debe contestar salga del salón.

Respeto por el que está al frente hablando.

Saludo y despedida.

Las infracciones tienen comparendos.

Comunicación asertiva en caso de dificultades.

Debate abierto en cada sesión.

En todas las clases hay quiz.


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
Caja de Herramientas

MÉTODO PESO RESULTADO


Trabajo final 40% Documento
Durante el desarrollo del cursos se otorgará
estudio
un set de herramientas, las cuales usted usará
dependiendo de sus necesidades. técnico
Talleres, quiz, 20% Asimilar
asistencia conceptos
Evaluación 40% Verificación
final Conocimient
os adquiridos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Introducción

Conceptos

Producto y servicio

Tamaño y capacidad proyecto

Macro y micro localización

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


PROYECTO
Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto,
servicio o resultado único. Se realiza una sola vez y una vez
entregado el resultado, éste pasa a ser parte de los activos de una
organización.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


PROYECTO
Todo proyecto nace para dar solución a una necesidad:

CAUSA
Existencia de una necesidad
insatisfecha
Ampliación de una línea de
producción o un nuevo servicio
Alta tasa de analfabetismo
Imposibilidad de transporte entre dos
departamentos
Una nueva sede en el exterior para
una empresa

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


FASES DEL PROYECTO
La relación y orden lógico de las fases en la formulación de un
proyecto de inversión:

Estudio de
Mercado
¿Hay demanda?
Estudio Técnico,
legal y ambiental
¿Dónde? ¿Cómo? Estudio
Financiero
¿Cuánto cuesta?
¿Es rentable?
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO
También llamado estudio de ingeniería del proyecto, consiste en
determinar los procesos que generarán valor al
producto/servicio/resultado, las necesidades de maquinaria,
espacios, capital humano, ubicación y en general todos los
recursos requeridos para llevar a cabo del proyecto.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

1. Analizar y determinar el tamaño óptimo y localización


óptima, para el proyecto en estudio.
2. Definir la tecnología, equipos, instalaciones ( considerando
aspectos legales) y aspectos organizativos para realizar la
ejecución del proyecto en estudio.
3. Justificar la alternativa técnica seleccionada.
4. Demostrar la viabilidad técnica del proyecto.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


CONSECUENCIAS ESTUDIO TÉCNICO INADECUADO

FACTOR CONSECUENCIA
TECNOLOGÍA Producto/servicio fuera de especificaciones
Materias primas incorrectas
Volúmenes incorrectos de producción
LOCALIZACIÓN Altos costos logísticos
Dificultad acceso servicios públicos
ORGANIZACIÓN Colisiones personal
Competencias inadecuadas

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LA CLAVE DEL ESTUDIO TÉCNICO ES…

TAMAÑO PROCESO

ESTRUCTURA
LOCALIZACIÓN

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


NO DEBE OLVIDARSE DE….

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


SELECCIÓN IDEAS PROYECTOS

IDEAS EQUIPO
NUEVA LINEA DE PRODUCCION DE ACEITE JUAN NICOLAS GONZALEZ
VEGETAL CARLOS ALBERTO JAIMES
GRANJA AVICOLA HUEVOS DEL BOSQUE DENIS MENESES
LUDWIN CABALLERO
NINI BARAJAS
IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO DE SEÑALIZACIÓN IDI ALBERTO GOMEZ
HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS PUNTOS NEGROS JUAN DAVID MONTERO
DE ACCIDENTALIDAD VIAL EN BGA JESSICA CACERES

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


DEFINICIÓN DEL
PRODUCTO/SERVICIO/RESULTADO
Siempre existe una necesidad humana real o inducida por un bien o
servicio, la cual podemos satisfacer a través de un proyecto.

Proyectos de innovación

Bien o servicio nuevo o


mejorado

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO

Capacidad de Producción del bien o servicio en un período


determinado.
# de consultas por mes
# de camisas por mes MW/año

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO
Influye en las
especificaciones y en las
cantidades de los recursos
requeridos (maquinaria,
equipos, materiales, mano Costos de inversión y
de obra, etc de operación que se
van a generar durante
su horizonte de vida

Maximizar la
rentabilidad de la
inversión o los
beneficios del
proyecto.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO

• Máximo nivel • Fracción de


posible de capacidad
producción o instalada que se
prestación del
servicio.
está empleando.

Capacidad Capacidad
Instalada Utilizada

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO

Factores

Determinantes Condicionantes

Demanda
Tecnología
Localización
Aspectos financieros

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO Factores Determinantes

Estudio de mercado

Producto/
Servicio

Promoción y Mercado Mercado objetivo


Distribución Potencial

Precio Competidores

Demanda

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO Factores Condicionantes

• Tecnología

La tecnología y equipos
tienden a limitar el tamaño del
proyecto.
No existe
Es costosa

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO Factores Condicionantes

• Localización

Disponibilidad de
materias primas,
mano de obra,
acceso, influyen en
el tamaño.
Una localización
inadecuada
aumenta los costos
logísticos.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO Factores Condicionantes

• Aspectos
Financieros

Capacidad de los
inversionistas

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO
DILEMA DEL TAMAÑO
¿Con qué capacidad instalada debe iniciar el
proyecto y cómo debe variar durante su vida útil?

inicial Ciclo Vida

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO
Alta Capacidad Inicial

Número
de
servicios
al año

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO
Expansión Escalonada

Número de
servicios al
año

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


TAMAÑO DEL PROYECTO

¿Cómo determino el tamaño?

Es un proceso de aproximación sucesiva

Seleccionar:
Seleccionar nivel Estimar CAPEX,
Costo unitario
demanda y Definir tamaño OPEX y mínimo
escenarios rentabilidad
Máxima rentabilidad

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Ejemplo TAMAÑO DEL PROYECTO
Determinación tamaño óptimo
De un estudio de mercado, se identificó que la demanda esperada para el producto Y en los próximos cinco años crece
como se exhibe a continuación:

Año 1 2 3 4 5

Demanda 10000 11000 12700 15200 18000

De un estudio de opciones tecnológicas, se encontraron tres opciones, descritas a continuación:


Opción Capacidad Costo fijo Costo Inversión
tecnológica producción anual variable/und
anual
A 12000 $32.000 $3,0 $140.000

B 14500 $38.000 $2,6 $160.000

C 18000 $46.000 $2,3 $190.000

Del estudio de mercado se concluyó que el precio venta unitario es de $10.


La vida útil de cada opción tecnológica es de 5 años.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Ejemplo TAMAÑO DEL PROYECTO
Determinación tamaño óptimo Desarrollo de escenarios
OPCIÓN TECNOLÓGICA A

PVU 10 CAPEX $ 140.000 PCC 12000

CVU $ 3,00 TD 10%


AÑO PRODUCCION INGRESOS CF CV CT UTILIDAD
1 10000 $ 100.000 $ 32.000 $ 30.000 $ 62.000 $ 38.000
2 11000 $ 110.000 $ 32.000 $ 33.000 $ 65.000 $ 45.000
3 12000 $ 120.000 $ 32.000 $ 36.000 $ 68.000 $ 52.000
4 12000 $ 120.000 $ 32.000 $ 36.000 $ 68.000 $ 52.000
5 12000 $ 120.000 $ 32.000 $ 36.000 $ 68.000 $ 52.000
TOTAL FC $ 239.000
VAN $ 38.608,52

OPCIÓN TECNOLÓGICA B
PVU 10 CAPEX $ 160.000 PCC 14500
CVU $ 2,60 TD 10%
AÑO PRODUCCION INGRESOS CF CV CT UTILIDAD
1 10000 $ 100.000 $ 38.000 $ 26.000 $ 64.000 $ 36.000
2 11000 $ 110.000 $ 38.000 $ 28.600 $ 66.600 $ 43.400
3 12700 $ 127.000 $ 38.000 $ 33.020 $ 71.020 $ 55.980
4 14500 $ 145.000 $ 38.000 $ 37.700 $ 75.700 $ 69.300
5 14500 $ 145.000 $ 38.000 $ 37.700 $ 75.700 $ 69.300
TOTAL FC $ 273.980
VAN $ 41.016,32

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Ejemplo TAMAÑO DEL PROYECTO
Determinación tamaño óptimo Desarrollo de escenarios y criterio VAN

OPCIÓN TECNOLÓGICA C
PVU 10 CAPEX $ 190.000 PCC 18000
CVU $ 2,30 TD 10%
AÑO PRODUCCION INGRESOS CF CV CT UTILIDAD
1 10000 $ 100.000 $ 46.000 $ 23.000 $ 69.000 $ 31.000
2 11000 $ 110.000 $ 46.000 $ 25.300 $ 71.300 $ 38.700
3 12700 $ 127.000 $ 46.000 $ 29.210 $ 75.210 $ 51.790
4 15200 $ 152.000 $ 46.000 $ 34.960 $ 80.960 $ 71.040
5 18000 $ 180.000 $ 46.000 $ 41.400 $ 87.400 $ 92.600
TOTAL FC $ 285.130
VAN $ 15.094,47

Comparación de escenarios

Opción tecnológica VAN

A $ 38.609
Aplicando el criterio de escoger
B $ 41.016 opción con mayor VAN, la opción B
es la más conveniente
C
$ 15.094

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor
medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital,
obtener el costo unitario mínimo o maximizar los beneficios totales
del proyecto.

Relleno sanitario

Centros de atención a población indigente


¿Qué
factores se
tienen en
Club nocturno cuenta?

Planta incineración residuos hospitalarios

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Factores que influyen en la localización Las alternativas de instalación de la planta
deben compararse en función de las fuerzas ocasionales típicas de los proyectos.
Una clasificación concentrada debe incluir por lo menos los siguientes factores
globales:

• Medios y costos de transporte, cercanía a puertos o infraestructura vial, aérea,


fluvial, marítima y férrea.
• Disponibilidad y costo de mano de obra.
• Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
• Factores ambientales.
• Cercanía de los clientes.
• Costo, reglamentación de uso y disponibilidad de terrenos.
• Estructura impositiva y legal.
• Disponibilidad de agua, energía y otros servicios públicos.
• Comunicaciones.
• Posibilidad de desprenderse de desechos.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Conceptos

Macro localización Micro localización

• Consiste en la selección • Consiste en la selección


de una zona más o y delimitación precisa de
menos amplia, también las áreas, también
llamada Macro zona, denominada sitio, en
donde el proyecto que se localizará y
tendrá su influencia. operará el proyecto
dentro de la Macro zona.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Macro localización

Para definir la macro localización en proyectos de alcance internacional, se recomienda


hacer un análisis PESTLE:

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Métodos para localizar
Método Objetividad Subjetividad
Factores Muy baja Alta, requiere de
ponderados criterio de expertos y
del desarrollo de
escalas
Factores Mediana Mediana: se reduce al
ponderados con determinar los
factor objetivo factores objetivos
Centro de Alta Baja
Gravedad
Punto de equilibrio Alta Baja
o curva de costos
totales

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Método factores ponderados

1. Conforme el equipo de expertos.


2. Liste posibles localizaciones de interés.
3. Desarrollar lista de factores críticos o de gran
impacto en el proyecto.
4. Asignar un peso a cada factor
5. Asignar una escala de evaluación para los factores.
6. Calificar cada factor.
7. Sumar la puntuación
8. Seleccionar la opción con mayor puntuación

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
EJEMPLO: definir la zona para la ubicación de una empresa de
Ecoturismo.
ZONA VENTAJAS DESVENTAJAS
Santander Alto potencial Irrelevantes
ecoturístico.
Diversidad climas
Indicadores económicos
tendencia positiva
Macro localización
seleccionada Amazonas Alto potencial ecoturística No hay terrestres
acceso
Chocó Alto potencial ecoturístico Alta pluviosidad

Guajira Alto potencial ecoturístico Poca oferta agua


potable

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Se debe describir, justificar e indicar las ventajas de la
localización seleccionada

Para un proyecto de ecoturismo


El departamento seleccionado es Santander,
debido a su alto potencial ecoturístico, por su
nivel de desarrollo económico y contribución
a la economía nacional, para el año 2017, el
PIB del departamento el cuarto a nivel
nacional 8,1% (cifras DANE), la tasa
desempleo es del 8,1%, la inflación del 3,8%
ambos indicadores por debajo del nivel
nacional En cuanto a indicadores de
seguridad, registra tasas de homicidio de 9
casos por cada 100.000 habitantes, por
debajo del promedio nacional, tiene una alta
cobertura de internet del 90% de la
población.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
BUCARAMANGA SAN GIL
PONDERADO
FACTOR PESO PONDERADO
PUNTAJE (PESO X
PUNTAJE (PESO X
PUNTAJE)
PUNTAJE)

Acceso servicios
15 10 150 9 135
públicos
Peso: de 1 a 100
Acceso a Calificación: de 1 a
25 10 250 7 175 10
clientes
Capacidad
adquisitiva 20 10 200 7 140
clientes
Cercanía lugares
30 5 150 10 300
ecoturísticos
Impuestos
10 4 40 8 80
municipales
TOTALES 100 790 830
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
EL RETROVISOR

TEMÁTICA SESIÓN CHECK


Conceptos. Definición del Producto y
1
servicio
Análisis y determinación del tamaño
2
óptimo del proyecto
Análisis y determinación de la
2
localización óptima del proyecto
Análisis y determinación de
Distribución en Planta y el Proceso 3y4
Producción del bien o servicio

Estudio organizacional, estudio


5y6
ambiental y legal

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


SIGUIENDO LA RUTA

Conceptos

Procesos de producción y servicios

Distribución Planta

Requerimientos de recursos

Diagrama y cronograma actividades

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


CONCEPTOS

Tarea más Conjunto de


actividades Resultado
pequeña mutuamente de un
identificable relacionadas que
en un transforman proceso.
proceso.
elementos de
entrada en
NTC ISO
NTC ISO
salidas. 9000:2015
NTC ISO
1006:2003 9000:2015
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO TÉCNICO

Es también llamado….

Ingeniería del Proyecto

Su objetivo es diseñar la función de producción


óptima , que mejor utilice los recursos disponibles
con el fin de cumplir con el alcance del proyecto.
Aplica tanto en la etapa de formulación como en su
ejecución

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


ESTUDIO TÉCNICO

Función = configuración = relación

Óptimo = maximizar beneficios


Ingresos – Costos = positivo

Recursos = activos = medios = finitos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Una función óptima de

Actividades
Energía
Productos con
Conocimientos valor agregado

Proceso
Estado Inicial Salida
Transformador

Función = configuración = relación


y = 2 esfuerzo + 4 disciplina
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
LOS PROCESOS
Un proceso es el conjunto de actividades orientadas a la
transformación de recursos y/o factores productivos en bienes y/o
servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología,
que interactúan con personas.

Mano Obra Materiales y energía Máquinas y


herramientas

Métodos e información
Medio Ambiente y entorno
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
LOS PROCESOS

CARACTERÍSTICA GASTOS DE CAPITAL GASTOS DE OPERACIÓN


CapEX OpEX

Llamados como Propiedades o equipos Costos de operación

Propósito Activos destinado a Gastos para el


beneficiar a la organización funcionamiento diario del
negocio
Tratamiento Son depreciados o Deducibles de impuesto a
contable amortizados las ganancias en el
período
Forma Inversión Alta al inicio del proyecto Continua durante el
funcionamiento, al inicio
menor comparada con
CAPEX
Ejemplos Lotes, maquinaria, software Materias primas, servicios
públicos, salarios
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
LOS PROCESOS
Diagrama de Proceso
Conjunto de herramientas que permiten la representación gráfica
de los pasos que se siguen en una secuencia de actividades que
constituyen un proceso o parte de él.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS
Diagrama de Proceso
Simbología ASME American Society of Mechanical Engineers

Es el más
recomendado para
diagramación de
procesos
industriales

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS
Diagrama de Proceso

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS
Diagrama de Proceso
Simbología ANSI American National Standard Institute

Es el más
recomendado para
diagramación de
procesos
administrativos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Taller

Elaborar el diagrama de proceso para:

Proceso de alistamiento de los hombres/mujeres para asistir a una


reunión social con el posible Sponsor de su proyecto.
Supuestos:
1. Designe un lugar fijo de vivienda.
2. Debe indicar dentro del proceso, la compra de materiales e
insumos necesarios
3. La ultima actividad debe ser la aceptación del proyecto por
parte del Sponsor.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Definir los procesos nos permite:

Distribución
planta

Actividades

Recursos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Distribución en planta
Implica la ordenación de los espacios necesarios para el desarrollo
de las operaciones, movimiento de material, almacenamiento,
ubicación de máquinas y equipos.
Los objetivos de la distribución en planta son:
Integración de todos los factores que afecten la distribución

Movimiento de material según distancias mínimas

Circulación del trabajo a través de la planta

Utilización “efectiva” de todo el espacio (x, y, z)

Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores

Flexibilidad para facilitar reajustes o ampliaciones.


Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
LOS PROCESOS Distribución en planta

Tipo de
Diseño de
Distribución
planta espacios

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS

Tipo Distribución en planta

Por proceso
Por producto o línea de montaje
Punto fijo, proyecto

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS
Distribución por proceso

CARACTERISTICAS
Las operaciones del mismo tipo se
realizan dentro del mismo sector. Los
puestos de trabajo se sitúan por
funciones similares.

Es muy versátil siendo posible fabricar


diferentes referencias o prestar varios
servicios con las limitaciones inherentes
a la propia instalación.

El material se desplaza entre puestos


diferentes dentro de una misma sección.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS
Por Producto
Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella donde
se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con
los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un
producto, por lo general se le llama Línea de Producción o Línea
de Montaje.

Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos


eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras;
Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras,
cocinas; Equipo electrónico: computadoras,
equipos de discos compactos; y Automóviles.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Por posición fija

Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y


junto al elemento principal ó conjunto que se fabrica o monta.
• El material se lleva al lugar de montaje ó fabricación.
• Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier
variación.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Espacios de trabajo

Se especifican todas las actividades del proceso. En ella se


especifican las relaciones de proximidad entre una actividad o
área y el resto, utilizando las siguientes valoraciones de
proximidad:

• A: Absolutamente necesario
• E: Especialmente importante
• I: Importante
• O: ordinario
• U: Sin importancia
• X: indeseable
• XX: muy indeseable

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Espacios de trabajo
Tabla Relacional de Actividades

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Espacios de trabajo

Mapa Relacional de Actividades

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Espacios de trabajo

Layout: La distribución de los espacios de trabajo en un plano a


escala. Debe incluir las máquinas, herramientas, escritorios, pasillos,
zonas de cafetería, zonas de residuos. Revisar requerimientos
legales en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, se definen a
detalle las necesidades de espacios y se llevan a un plano.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Estimación de recursos

1. Determinar por las actividades o productos unitarios

2. Análisis de productos-cantidades: Identificar Materias primas a procesar y los


productos y subproductos a fabricar así como sus cantidades y volúmenes.

Para esto hago la lista de materiales – BOM- (Bill of Materials), que conforman el
bien/servicio.

En un BOM, los artículos que están por encima de un nivel, se denominan padres; los
que están abajo se llaman hijos. El nivel superior es el nivel 0 y a medida que
desciende, va aumentando el nivel. Cada material tiene entre paréntesis la cantidad
necesaria para fabricar una unidad de su padre superior

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Estimación de recursos

Lista de Materiales A: Producto / servicio / Actividad


Cálculo para 1 Und
Item Material Cantid Unidad Precio
/Subproducto ad medida und
B Subproducto 1 Unidad $10.000
C Subproducto 1 Unidad $12.000
D Material 2 Kilogramo $22.000
Sub productos
E Material 1 Metro $5.000
TOTALES 5 -------- $47.000

Materiales

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Estimación de recursos
Lista Materiales por productos y sub productos

BOM A: Producto / servicio / Actividad


Cálculo para 1 Und
Item Material /Subproducto Cantidad Unidad Precio und Especificaciones
medida
B Base cuadrada 1 Unidad $10.000 15 cm x 15 cm; color
ámbar, superficie no
rugosa; no frágil a
prueba de impacto
C Barra clíndrica 1 Unidad $12.000 Diámetro 5cm;
Longitud 15cm
D Material: Pintura 2 Galón $22.000 Para metales color
metalizado
E Acero inoxidable 1 Metro $5.000 Diámetro 5/8
TOTALES 5 -------- $47.000

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS Lista recursos por actividades

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS CÁLCULO PERSONAL NECESARIO

1. Calcule los días hábiles de trabajo, de acuerdo a la duración total del


proyecto/actividad.
Suponiendo un proyecto con duración de un año calendario, esto es 365 días,
debemos restar los días de descanso obligatorio.

Concepto Días
Total día año 365
- Dominicales 52
- Festivos 18
- Vacaciones anuales 17
Total días hábiles 278
Porcentaje 76,17%

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS CÁLCULO PERSONAL NECESARIO

Concepto Días
Total día año 365
2. Defina los turnos de trabajo
- Dominicales 52
por día, esto según las
necesidades del proyecto. - Festivos 18
- Vacaciones anuales 17
En el proyecto se definen 3 Total días hábiles 278
turnos día, de 8 horas cada uno,
Porcentaje 76,17%
pues la operación no se detiene
los domingos, ni festivos. Turnos /día 3
Turnos/año 365 x 3=
3. Aplique Calcule el personal 1095
necesario. Cantidad personal 1095 /
278= 3,9 ≈
4

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS CÁLCULO PERSONAL NECESARIO

Total turnos a realizar en el


365
calendario del proyecto

1 persona puede hacer de


Otra forma de confirmar: 1 turno manera ordinaria y sin trabajar 278 turnos/año
por día de manera sobretiempo

ininterrumpida durante el Cuántos turnos faltan para


calendario del proyecto completar el calendario del 87 turnos
proyecto?

Para 87 turnos 0,31 personas

Personal necesario para


completar el calendario del 1,31
proyecto

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


LOS PROCESOS CONSOLIDADO RECURSOS
Después de tener definidas las actividades, la secuencia en la que se deben ejecutar, es
necesario hacer el consolidado de todos los recursos, para esto una técnica es hacer la
estimación para un lote de producción o una cantidad estándar de bien/servicio.

Ejemplo: para la producción de un lote de 1000 ladrillos


MAQUINA/EQUIPOS MATERIALES/INSUMOS/ SOFTWARE PERSONAL

ACTIVIDAD DURACIÓN CANT ELEMENTO CANT UM ELEMENTO HH CARGO


Malla tamiz de Auxiliar
TAMIZADO 30 minutos 1 120 m3 Arena 0,5
60cm x 60cm Producción
Molino de 10Kw,
1
tornillo sin fin
MOLIENDA 120 Banda Auxiliar
100 m3 Arena 1,5
MATERIALES minutos transportadora Producción
1
inclinada 1m
recorrido
Extrusora tornillos Arena
MEZCLADO Y 120 100 m3 Auxiliar
1 15mm, potencia homogenizada 1
EXTRUSIÓN minutos Producción
20Hp 1 m3 agua
Auxiliar
TRANSPORTE 30 minutos 2 Carretilla 0 0 0 0,5
Producción
5760 Auxiliar
SECADO 0 0 0 0 0 4
minutos Producción
Horno continuo gas
1440 1 0 0 0 Auxiliar
COCCION 1000 ladrillos 48
minutos 1 carretilla 0 0 0
quemado

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO ¿Cómo cumplir con la entrega a
tiempo?

El tiempo es una restricción


En los proyectos CASI SIEMPRE hay retrasos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO
Fases en la gestión del tiempo de un
proyecto

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO ¿Cómo cumplir con la entrega a
tiempo?
El tiempo es una restricción
En los proyectos CASI SIEMPRE hay retrasos
Actividad. Es una tarea específica del proyecto o grupos de tareas que requieren recursos y
tiempo para completarse. Un elemento del trabajo realizado durante el proyecto. Las
actividades usualmente son subdivididas en tareas y las actividades múltiples pueden
componer una fase.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO
Técnicas de estimación del tiempo de
trabajo

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO
Técnica de (PERT)
Es otra técnica para hacer la planificación de un cronograma. Técnica que se usa
para tareas que no han sido realizadas con anterioridad, por lo que las
estimaciones no pueden realizarse con un nivel razonable de exactitud.
Utiliza la siguiente fórmula para calcular la duración estimada de las tareas:

ACTIVIDAD Pesimista Probable Optimista Tiempo PERT


(días) (días) (días)
Matrícula 5 6 13

Pago matricula 7 10 19

Reclamo título 6 8 16

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO

Diagramas de red. Un diagrama de red es la representación gráfica de las


actividades y sus secuencias. El siguiente diagrama de red muestra las tareas y
sus relaciones de precedencia.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN TIEMPO
Gráfica de Gantt
La gráfica de Gantt es un método usado para mostrar la ejecución de las actividades en
períodos de tiempo. Muestra superposiciones y actividades parcialmente concurrentes
utilizando líneas horizontales para reflejar el tiempo requerido por cada actividad.

Consiste en una tabla de información de la tarea del proyecto y un gráfico de barras que
muestra claramente el calendario de proyecto para ser utilizado en la planificación y
seguimiento.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


EL RETROVISOR

TEMÁTICA SESIÓN CHECK


Conceptos. Definición del Producto y
1
servicio
Análisis y determinación del tamaño
2
óptimo del proyecto
Análisis y determinación de la
2
localización óptima del proyecto
Análisis y determinación de
Distribución en Planta y el Proceso 3y4
Producción del bien o servicio

Estudio organizacional, estudio


5y6
ambiental y legal

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS
Dirigir personas en proyectos = dirigir personas en
organizaciones, teniendo en cuenta que es el único
componente del Proyecto que puede discerner sobre su
conducta y generar procesos de cambios.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS

Nació entre los


años 1980 y 1990

Prefiere las
flexibilidad laboral

Su proyecto ¿Cuál es el estilo de liderazgo


profesional no está adecuado para influir sobre los
en función de una millennials?
empresa

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS

La pregunta del millón….

¿QUIÉN HACE QUÉ?

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS…usted Gerente Proyecto

• Identificar roles, responsabilidades, habilidades, cualificaciones,


competencias, etc. de las personas intervinientes en el proyecto.

• Define posición del proyecto en la organización y la estructura


jerárquica del proyecto: quién se responsabiliza de qué.

• Relaciona: departamentos, roles e individuos con los entregables


y paquetes de trabajo. Evita: solapes, ausencias, duplicidades,
indefiniciones. Y quién depende de quién.

• Documenta: formación, seguridad, propiedad intelectual, etc.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS
DISEÑO DE CARGOS
El diseño de cargos es la especificación del contenido, los métodos y
las relaciones de actividades que se deben realizar para lograr los
objetivos del proyecto.

SECCIÓN: CONTABILIDAD CARGO


Hacer los asientos contables Auxiliar Contable
Elaborar los estados Contador
financieros
Pagar las facturas a Tesorero
proveedores

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS
DISEÑO DE PERFILES

Con base en las actividades específicas, defino las competencias


requeridas para el cargo

CONTADOR Descripción

Formación Profesional en Contaduría

Habilidades Organizado, responsable, análisis


numérico
Experiencia Dos años de experiencia a partir
de la tarjeta profesional

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS ESTRUCTURA

•Existen diferentes tipos de estructuras, las más usadas:

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS ESTRUCTURA

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS ESTRUCTURA

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS ESTRUCTURA

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS ESTRUCTURA

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


GESTIÓN DE PERSONAS

Sus habilidades blandas Gerente Proyecto


• Liderazgo

• Comunicación y coordinación

• Atención a los detalles

• Resolución de problemas

• Toma de decisiones

• Negociación

• Orientados a resultados

• Influyente
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO AMBIENTAL
Es un proceso de análisis previo a la ejecución del proyecto, que
permite identificar los impactos ambientales, tanto negativos como
positivos de las acciones humanas, seleccionando alternativas que
maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la


toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que
requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se
requiera licencia ambiental.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


ESTUDIO AMBIENTAL
¿ Qué proyectos o actividades requieren licencia
ambiental?

El decreto 2041 de 2014, define las actividades, requisitos,


procedimientos para obtener la licencia ambiental y autoridades
ambientales antes las cuales se debe hacer la solicitud.

El decreto 2041 de 2014, en su artículo 3 define…Licencia ambiental es la


autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un
proyecto, obra o actividad que pueda producir grave deterioro de los recursos
naturales renovables o modificaciones notorias al paisaje…
La Licencia Ambiental deberá obtenerse previamente a la ejecución de un
proyecto.
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO AMBIENTAL
Flujograma general para tramita una licencia ambiental

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


ESTUDIO AMBIENTAL
Según el ANLA y el artículo 21 del Decreto 2041/2014, el Estudio de
Impacto Ambiental para los proyectos que requieren licencia
ambiental, comprende:

1. Objeto y alcance del estudio.


2. Un resumen ejecutivo de su contenido.
3. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o actividad.
4. La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización, etapas,
dimensiones.
5. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo establecidos en
el POT.
6. La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden usar, aprovechar
o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad.
7. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para informarles sobre el
proyecto, obra o actividad.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


ESTUDIO AMBIENTAL
Medio Ambiente:
Entorno en el cuál una Objetivo Ambiental:
organización opera, incluidos el Fin ambiental de carácter general
agua, el aire, el suelo, los coherente con la política ambiental que
recursos naturales, la flora , la una organización se establece.
fauna, los seres humanos y sus
interrelaciones.

Aspecto Ambiental: Desempeño Ambiental:


Elemento de las actividades, Resultados medibles de la gestión, que
productos o servicios de una hace una organización de sus aspectos
organización que puede ambientales. Los resultados se pueden
interactuar con el medio medir respecto a la Política, Objetivos y
ambiente. Metas Ambientales .

Impacto Ambiental: Prevención de la Contaminación:


Cualquier cambio en el medio Utilización de procesos, prácticas, técnicas,
materiales, productos, servicios o energía
ambiente ya sea adverso o
para evitar, reducir o controlar (en forma
beneficioso, como resultado separada o en combinación) la generación,
total o parcial de los aspectos emisión o descarga de cualquier tipo de
ambientales de una contaminante o residuo, con el fin de
organización. reducir impactos ambientales adversos.
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO AMBIENTAL
LOS ASPECTOS AMBIENTALES LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Lo Que
Hace

Lo Que
Genera
Lo Que
Usa

VERTIMIENTOS CONTAMINACIÓN DEL AGUA

GENERACIÓN CONTAMINACIÓN
RESIDUOS SÓLIDOS DEL SUELO

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


ESTUDIO AMBIENTAL ¿CÓMO IDENTIFICO QUÉ RECURSOS
NATURALES ESTOY AFECTANDO?

COMPONENTE Impacto
ASPECTO AMBIENTAL AFECTADO
Frecuencia
AMBIENTAL
Probabilidad

Identificar VALORACIÓN Alcance


(Cuantitativa)
Recuperación
Legislación
Agua – Aire – Suelo
Flora y Fauna – Comunidad

SIGNIFICATIVOS
OBJETIVOS
AMBIENTALES
No Significativos
METAS Y PROGRAMAS
AMBIENTALES
Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados
ESTUDIO AMBIENTAL
EVALUACIÓN AMBIENTAL
PRODUCTOS -
SERVICIOS

ACTIVIDADES
POR PROCESOS
(Pasadas, Presentes y
Futuras)

Residuos
Materias Primas Sólidos y Líquidos
Agua Insumos Ruido Vertimientos
Electricidad Gas Reciclaje Emisiones
Material de Oficina Agotamiento de
Recursos

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados


Bibliografía
• Evaluación de Proyectos. Gabriel Baca Urbina.
• Prieto Herrera, J. E. (2009) Proyectos: enfoque
gerencial. Colombia: Ecoe Ediciones.
• Baca Urbina, G. (2010) Evaluación de Proyectos.
México: McGraw-Hill.
• Córdoba Padilla, M. (2011) Formulación y
Evaluación de Proyectos. Colombia: Ecoe Ediciones.

Universidad Manuela Beltrán Escuela de Posgrados

También podría gustarte