Está en la página 1de 2

FORO TEMATICO

Enfermedad laboral es : aquella que es contraída como resultado de la exposición


a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar; Que de acuerdo con el precitado
artículo, el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos
Laborales, debe determinar en forma periódica las enfermedades que se
consideran como laborales, para lo cual los Ministerios de Salud y Protección
Social y del Trabajo, deben realizar una actualización de la tabla de enfermedades
laborales, por lo menos cada tres (3) años, atendiendo los estudios técnicos
financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.
Debido a las enfermedades laborales hay impacto de la enfermedad y cambios
en las familias en relación con la enfermedad no siguen un patrón específico, más
bien están dados por las propias características familiares, tales como su etapa
del ciclo vital, el momento de la vida del paciente, el grado de solidez de la familia,
el nivel socioeconómico, la función que cubra la enfermedad para ese grupo en
específico, la historia familiar, La enfermedad puede considerarse como una crisis,
debido a la capacidad que tiene para desorganizar un sistema familiar.
Ejemplo de una enfermedad laboral
Conocer las enfermedades profesionales de un soldador es importante si quieren
prevenirse o, al menos disminuir, sus efectos a largo plazo. El sector del metal es
uno de los más afectados tanto por accidentes laborales como por enfermedades
profesionales, especialmente en el caso de las fundiciones de aluminio.
las enfermedades profesionales de un soldador más comunes son
las relacionadas con el sistema respiratorio. Esto se debe a que durante su trabajo
pueden inhalar sustancias especialmente nocivas para el cuerpo.
la inhalación de los humos de soldadura puede producir diferentes daños para la
salud de los soldadores. En este punto podemos distinguir tanto las intoxicaciones
agudas como crónicas como otros efectos como los sensibilizantes, cancerígenos
y teratógenos.
La enfermedad profesional más reconocida en el sector del metal es la Silicosis.
Esta, se produce por un exceso de inhalación de partículas de sílice que se
desprenden al realizar actividades relacionadas con el trabajo del metal como
cortar, romper, aplastar, soldar, triturar…
Todos los trabajadores expuestos a sílice
durante la extracción y utilización, tales como:
trabajadores de las minas, túneles, canteras,
operaciones de pulido y tallado, artesanos,
trabajadores con cerámica, pulido de vidrio,
Sílice en
Silicosis afiladores, picapedreros, fundidores, extracción
J62 todas sus
de canteras de granito y minas metálicas, obras
formas,
hidroeléctricas, fundidores, talladores,
labradores de piedra, industria
siderometalúrgica, fabricación de refractarios,
abrasivos, vidrio, cemento, manufactura de
papel, pinturas, plásticos y gomas, entre otros

También podría gustarte