COVID 19
Objetivo: Establecer medidas preventivas para evitar contagios durante las actividades laborales
y principalmente en trabajadores de alto riesgo(*). El presente plan de contingencia se divide
en 3 etapas de acción las cuales son:
Etapa 1
Formas de capacitación:
• Recinto cerrado: máximo de 15 asistentes, lo cual puede disminuir en función del espacio de la sala, se
debe velar por distancia entre ellos de 2 metros.
• Recinto al aire libre: máximo de 50 personas, se debe velar por una distancia entre ellos de 2 metros.
• Encuesta personal con el objetivo de detectar personas con enfermedades crónicas las cuales se
establecen por el ministerio de salud y pueden complicar a las personas por un contagio de Covid 19.
• Revisión e identificación de trabajadores mediante resultados de exámenes preocupacionales
pertenecientes al grupo de alto riesgo.
• Prohibición de ejercer directamente sus labores a los trabajadores que tras la encuesta y revisión de
exámenes pertenezcan al grupo de alto riesgo.
Trabajadores de alto riesgo: son aquellos que presentan al menos una de las siguientes características:
mayores a 65 años, hipertensión arterial, diabetes, problemas cardiacos o respiratorios.
Servicios de Obras Multidisciplinarias
PLAN DE CONTIGENCIA
COVID 19
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 2
Medidas de higiene:
• Incorporación al contrato de casetas exclusivas para el lavado de manos, los cuales se encontrarán en
sectores claves donde no exista la obligatoriedad del uso de guantes como por ejemplo al interior de
oficinas.
• Salas de hidratación deben contar con dispensadores de agua potable de accionamiento mediante
bomba, prohibiendo los de accionamiento manual.
• Sanitización de oficinas, frecuencia diaria.
• Sanitización de salas de hidratación, frecuencia diaria.
Etapa 3
• Se establece un control mediante la toma de temperatura a todos los trabajadores al inicio del turno.
Para el traslado desde Rancagua por medios de MPG, el propio conductor realizará la muestra y para
los trabajadores que utilizan los buses de la División, esta actividad se realizará por el Asesor en
Prevención de Riesgos. El máximo tolerable de 38.0 °C.
• En caso de detectar trabajadores con síntomas de contagio, temperatura sobre 38°C, dificultad
respiratoria u otros síntomas, deberá ser retirado de sus funciones habituales y trasladado en
camioneta a la posta mas cercana para su derivación a centros de atención especializado (mutual u
hospital), para la toma de exámenes.
• Las personas que realizan la toma de temperatura y eventualmente deben trasladar a algún trabajador
a la posta u hospital deben contar con a lo menos protección respiratoria (mascarilla y guantes).