Está en la página 1de 1

En los 70´s tanto imágenes instantáneas como artísticas eran consideradas como objetos con un

mensaje interesante que comunicar. Tagg al hablar que “Sus funciones como modo de producción
cultural están ligadas a unas condiciones de existencia definidas, y sus productos son significativos
y legibles solamente dentro de funciones específicas” me generó la cuestión de ¿Es más
importante la razón que el origen? Resalto la gran importancia, que ignoraba, de la fotografía en sí
misma como “un aparato de control ideológico”. Creo que comprendiendo ambos aspectos (razón
y origen) es más fácil desarrollar la comprensión de la identidad de la fotografía. Galassi y
Szarkowski hablaban del rasgo esencial de la fotografía como aquella capacidad de la cámara para
mostrar el mundo como una serie de visiones encuadradas. Pero, sobre aquella perspectiva, ¿Qué
hizo que la gente fuese consciente con el medio fotográfico? Ya que sabemos que la sensibilidad
sobre el avance desarrollado se ignoraba. Finalizo con la perspectiva de Bazin, al pensar que la foto
estaba liberada de las condiciones del tiempo y el espacio que lo gobiernan. Aunque la foto misma
también expresa la relación del contexto sumergida, y nos puede permitir generar relaciones
sobre cultura y cuestionarnos si ¿La identidad se logra desprender de la historia?

También podría gustarte