Está en la página 1de 1

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:

¿UN LOBO VESTIDO DE OVEJA?.

La definición que las naciones unidas nos brinda acerca de los derechos
humanos es que son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho
a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la
libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros
muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna. Pero ¿ Cuál es el propósito verdadero?¿ Es en verdad
el salto que dió la civilización después de una guerra desastrosa para unir al
hombre y que se empodere de su dignidad? O ¿ es una supuesta utopía en
donde todos los seres humanos en realidad cuentan con derechos que van
acorde a los caprichos de un político?

La Organización de Naciones Unidas (ONU), organización encargada de


preservar cueste lo que cueste los derechos humanos, con mas de 190
países asociados, siendo uno de los países líderes Estados Unidos de Norte
América, país que ha día de hoy cuenta con los números mas altos de
inmigración, a la luz pública muestra aceptación hacia estas personas, pero
en el fondo sufre serios problemas de xenofobia propiciados inclusive por el
mismo presidente de la nación ,llegando a usar cortinas de humo para
desviar la problemática, como lo fue el comunicar abiertamente la supuesta
preocupación que sentían por la crisis de Venezuela. Eso es algo que ocurre
en un país que no tiene normas tan rígidas de censura, ¿Qué podemos
esperar de países herméticos como Rusia o Corea del norte?.

En conclusión, aquella lucha por los derechos humanos se sigue viviendo a


hoy, pero no solamente se debe luchar para conseguir que esos derechos se
respeten si no también en contra de la hipocresía política y parlamentaria de
los países, una postura firme en contra de aquellos políticos que atiborran al
pueblo con mentiras y falsas promesas.

“Lo falso es susceptible de una infinidad de combinaciones; pero la verdad no


tiene mas que una manera de ser”.
Jean Jacques Rousseau.

También podría gustarte