Está en la página 1de 4

CURSO CÁTEDRA

UNADISTA
RETO 2 – APROPIACION UNADISTA

PRESENTADO POR.
RICK DARLING MAHECHA TORO
CC: 1022.374.261

No. Grupo:
117

PRESENTADO A.
JORGE LEONARDO RAMÍREZ RESTREPO
TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA ECBTI
PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS
CIUDAD BOGOTA DC
Marzo 2020
RELATORIA GRABACION ENCUENTRO DE SKYPE
El día 2 de marzo de 2020 me conecte al encuentro pero ya fue finalizando así que opte por
la opción de otro encuentro que había quedado grabado , durante el encuentro se abordaron
temas como lo visto y leído sobre La apropiación una dista como nos ha cambiado el estilo
de vida este tipo de educación sin dejar de lado nuestras rutinas diarias , comenta uno de
los compañeros que se a convertido en una manera de organizar el tiempo convirtiéndose
en una manera de estudio sin poner límites por medio de la tecnología teniendo cobertura
en todos los municipios de Colombia a lugares donde no tenemos instituciones de
educación superior y ahorrando gastos, tiempo, se reconocen como estudiantes esas
ventajas sin importar la cultura o edad , lo cual me parece apropiado este comentario por
qué se siente que no estamos solos a la hora de tomar la decisión de estudiar sin importar
las dificultades o la parte económica ya que el recurso más valioso lo obtenemos en esta
universidad , otro comentario es que se pasa de la incredulidad a la confianza por medio de
la flexibilidad de horarios sin dejar las rutinas diarias en nuestro trabajo bajo otras
condiciones no lo hubiéramos logrado , estudiantes que están privados de la libertad de
diferentes etnias o grupos indígenas , me parece muy importante que este tipo de personas o
comunidades puedan acceder a la educación nos demuestra que no existen fronteras o
muros que nos impida obtener el conocimiento además que es una de las universidades que
ofrece unos precios asequibles y formas de pagos cómodas .
Respecto a la pregunta ¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y qué
expectativas se han generado frente a esta modalidad de estudio? Algunos compañeros
aportaron lo siguiente: formar lideres integrales competitivos que conozcan a su
comunidad y puedan aportar en el desarrollo socio económico, uno de los desafíos es que
cada persona debe adquirir mucha autodisciplina para cumplir con todas las actividades ,
los desafíos de la educacion en la actualidad son la permeabilidad de la nueva
investigación o compromiso para el desarrollo social van a tener esa visión social son
agentes que se están formando íntegramente, profesionalmente para poder dar soluciones a
las problemáticas a nivel social, nivel de sus comunidades a nivel local, van a ser
egresados que van aportar significativamente a cada una de las regiones ; respecto a los
aportes de los compañeros me parece muy acertado e importante que uno de los desafíos
sea para el desarrollo político económico y social de nuestra comunidad ya que hoy por hoy
nos cuesta tener esa igualdad de condiciones más que todo en la educación donde a veces
los factores sociales o económicos no nos permiten llegar a la educación superior y lo más
bonito es lograr ayudar y aportar al desarrollo de nuestra comunidad o región de dónde
venimos desde cualquier campo profesional que tengamos. En este encuentro al final se
despejan dudas e inquietudes tratando de solucionar las necesidades de cada uno de los
estudiantes como conclusión entiendo que la metodología de educación a distancia no es
fácil ni difícil solo depende del esfuerzo de cada uno de nosotros y este encuentro nos
damos cuenta de cómo el uso de la tecnología nos da una ventaja enorme para aplicar todo
el conocimiento y aprender, es un buen elemento para nuestro desarrollo profesional.
¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y qué expectativas se
han generado frente a esta modalidad de estudio?

La implementación del tic el resurgir de la era de la tecnología es el desafía principal en


poder desarrollar y tener las herramientas para aprender en esta modalidad virtual
dependiendo de factores como la disciplina la autoevaluación la autodeterminación, y tener
el manejo de diferentes recursos tecnológicos logrando la comunicación estudiante-tutor.
Para esto los estudiantes necesitamos lograr habilidades como Manejar propios recursos,
utilizar técnicas del trabajo individual, autoevaluarnos, cambiar aquellos aspectos que no
favorecen o dificultan nuestro aprendizaje, Sentirse motivado en el proceso de formación,
Tener confianza en sí mismo, Utilizar los diferentes recursos tecnológicos como medio de
aprendizaje , Solucionar problemas y aprender a tomar decisiones correctas utilizando las
herramientas digitales y las fuentes de la información, Organizar nuestro tiempo
adecuadamente para dar cumplimiento de manera responsable con las actividades. Además
de eso dar a conocer que la educación a distancia es inclusive más importante que la
modalidad presencial porque se debe de aplicar mayor concentración y lectura
desmintiendo falsos comentarios sobre la mediocridad que dicen algunos de no lograr el
conocimiento atreves de este tipo de educación y por el contrario se adquieren más
herramientas para el crecimiento personal.
Las expectativas frente a la educación a distancia es satisfacer las necesidades formativas y
mejorar la calidad de vida creando más estrategias tecnológicas que faciliten la
comunicación alumno-profesor; pero sobre todo que la universidad por medio de esta
modalidad pueda darnos el progreso para avanzar en la respuesta al mercado laboral

Enlace de Goconqr Mapa Mental


https://www.goconqr.com/mindmap/21111903/proyecto-acad-mico-pedag-gico-solidario
CONCLUSIONES

 Es para mi muy importante aprender a aprender por medio de todos los recursos
tecnológicos que ofrece la universidad y con este reto quedan claros los conceptos
para el aprendizaje a distancia
 En este reto aprendimos los diferentes factores que implican estudiar a distancia y
los elementos necesarios para lograrlo
 En este reto aprendimos que es la autonomía en la educación, las habilidades del
pensamiento, aprendizaje significativo, colaborativo, la autodisciplina,
autoevaluación, autodeterminación, crear los espacios y ambientes necesarios para
el estudio y todas las herramientas necesarias para construir un aprendizaje
completo en nuestro programa de formación.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página


web]. Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-
aprendizaje-unadista

https://www.youtube.com/watch?v=EdFmdpRYoQ4&feature=youtu.be

https://revistaempresarial.com/educacion/virtual/la-educacion-virtual-retos-desafios-colombia/

https://www.goconqr.com/mindmap/21111903/proyecto-acad-mico-pedag-gico-solidario

También podría gustarte