Está en la página 1de 5

MICROBIOLOGIA- DRA.

MARIA ROSA BAUTISTA

1 Estructura bacteriana
Cuestionario Nº 1

1. Defina que es la microbiología


R.- La microbiología es el estudio de los microorganismos, grupo grande y
diverso de microorganismos microscópicos que viven en forma de células
aisladas o grupos de células; también comprende a los virus, que son
microscópicos, pero no son celulares.

2. Defina que es el mutualismo


R.- Es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en
donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones
similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman
cooperación.
El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se
beneficia a costa de otra u otras especies; éstos son los casos de explotación,
tales como el parasitismo, la depredación, etc.
3. Defina que es virus, viroide y hongos
El virus. - es un agente genético que posee una región central de ácido
nucleico, ADN o ARN (genoma) y que está rodeado por una cubierta de
proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteica.
El viroide. - es un agente infectivo que puede provocar una enfermedad en su
huésped. Aunque funcionan de manera similar a los virus, a diferencia de éstos
los viroides carecen de lípidos y de proteínas.
Los hongos. - son protistas no fotosintéticos que crecen en forma de
aglomeración de filamentos ramificados y entrelazados conocidos como
“micelios”.
4. Indique las características de una célula eucariota y procariota
Eucariotas Procariotas

Membrana celular presente Ausencia de membrana nuclear

Dotación diploide Dotación aploide3W2

Citoplasma rico en orgánulos Citoplasma pobre en orgánulos

Ribosomas grandes (80S) Ribosomas pequeños (70S)

Membrana celular con esteroles Membrana celular sin esteroles

Pared celular ausente Pared celular presente


MICROBIOLOGIA- DRA. MARIA ROSA BAUTISTA

2 5. Indique las estructuras obligadas y facultativa de una célula eucariota y


procariota

Estructuras obligadas Estructuras facultativas

Pared bacteriana Capsula

Membrana citoplasmática Flagelos

Citoplasma Fimbrias o Pili

Ribosomas Esporas, Glicocalix

Nucleoide o cromosoma bacteriano Plásmidos, Transposones

6. Indique los componentes de la estructura bacteriana

Componente estructura bacteriana

1. Cápsula 2. Citoplasma

3. Nucleoide 4. Pared

5. Membrana citoplasmática 6. Fimbrias o Pili

7. Ribosomas 8. Flagelos

7. Indique la clasificación de la bacteria por su forma y


agrupación.

Clasif. de bacteria forma-agrupación

Cocos - Esporos bacterianos Diplococos

Estreptococos - Vibriones Estafilococos

Espirilos - Bacteria flagelada Bacilos


MICROBIOLOGIA- DRA. MARIA ROSA BAUTISTA

3 8. ¿Qué es nucleoide, mesosomas, cápsula, peptidoglicano, membrana


celular?
1. Nucleoide. - es la región que en los procariotas contiene el ADN.
2. Mesosomas. - son los repliegues membranosos intracitoplásmicos,
donde se encuentran las enzimas encargadas de los procesos
metabólicos celulares.
3. Cápsula. - es la capa con borde definido formada por una serie de
polímeros orgánicos que, se deposita en el exterior de su pared celular.
4. Peptidoglicano. - es un heteropolímero, son cadenas de carbohidratos
que se entre cruzan con cadenas peptídicas cortas.
5. Membrana celular es la encargada de permitir o bloquear la entrada de
sustancias en la célula.
9. Indique las características de la membrana celular.
 Oligosacáridos
 Hélice hidrófoba
 Hopanoides
 Proteína integral
 Glucolipidos
 Proteína periférica
 Fosfolípidos
10. Explique las características de la pared celular
R. - La mayor parte de las bacterias se clasifican como grampositivas o
gramnegativas con base en su respuesta al procedimiento de tinción de Gram.
11. Indique la estructura del peptidoglicano
 Ácido lipoteicoico
 Ácido teicoico
 Porin
 Membrana proteica
 Fosfolípidos
12. Explique peptidoglucanos, WTA y LTA
R. - En conjunto con los peptidoglucanos, WTA y LTA constituyen una red
polianiónica o matriz que proporciona funciones relacionadas con la elasticidad,
porosidad, fuerza tensil y propiedades electrostáticas de la envoltura.
13. Explique los componentes especiales de las paredes
celulares de bacterias gramnegativas
Contienen 3 componentes que están fuera de la capa de peptidoglucanos:
1. Membrana externa
2. Lipoproteínas
3. Lipopolisacáridos
MICROBIOLOGIA- DRA. MARIA ROSA BAUTISTA

4 14. Indique las características de la membrana celular externa de


la bacteria
R. - Es una estructura con bicapa cuya hoja interna tiene una composición
similar a la de la membrana celular, en tanto que la hoja externa contiene
constituyentes diferentes, lipopolisacáridos, las hojas son asimétricas y las
propiedades de esta bicapa difiere considerablemente de las que se observan
en las membranas biológicas simétricas, como en las membranas celulares.
15. Explique los LPS de las paredes celulares de bacterias
gramnegativas
 Los LPS de las paredes celulares de bacterias gramnegativas consisten
en un glucolípido complejo, denominado lípido A, el cual está unido a un
polisacárido constituido por una porción central y series terminales de
unidades repetidas
 El lípido A se encuentra embebido en la hoja externa de la membrana a
la cual se unen los LPS.
 Estos últimos se sintetizan en la membrana citoplásmica y se
transportan a su posición exterior final.
 La presencia de LPS es necesaria para la función de muchas proteínas
de la membrana externa
16. Explique que es el espacio periplasmatico
R. - El espacio entre las membranas interna y externa, conocido como espacio
periplásmico contiene la capa de peptidoglucano y una solución de proteínas
que se comporta como un gel.
17. Explique las características de la pared celular de bacterias
acidorresistentes
R. - La estructura hidrófoba confiere a estas bacterias resistencia a muchos
compuestos químicos como detergentes y ácidos fuertes.
Si se introduce un colorante en estas células por un proceso de calentamiento
breve o el tto con detergentes, no puede eliminarse con la aplicación de ácido
clorhídrico diluido, como ocurre con otras bacterias.
La permeabilidad de la pared celular a las moléculas hidrofílicas es de 100 a
1000 veces inf que para E. coli, lo que puede explicar la tasa de crecimiento
lenta del mico bacterias.
18. ¿Qué son micoplasmas?
R. - Los micoplasmas son bacterias que carecen de pared y que no contienen
peptidoglucano.
MICROBIOLOGIA- DRA. MARIA ROSA BAUTISTA

5 19. Defina que son capsula y glicocalix


R. - La cápsula contribuye a la capacidad de invasión de la bacteria patógena;
las células encapsuladas están protegidas de la fagocitosis a menos que estén
cubiertas con anticuerpos anticapsulares.
El glucocáliz participa en la adherencia bacteriana a las superficies en su
entorno, lo que incluye células hospedadoras vegetales y animales. Por
ejemplo, S. mutans posee la capacidad para adherirse estrechamente al
esmalte de los dientes por medio de su glucocáliz.
20. Defina que son Pili, Flagelo y pelo sexual
Pili: filamento proteico corto, involucrado en funciones de adhesión a
superficies
Flagelo: filamento proteico involucrado en la motilidad
Pelo sexual: unión a la célula receptora durante la conjugación
21, Las bacterias se clasifican según la posición de su flagelo.
Explique
Monotrico: flagelo polar único
Anfitrico:
Lofotrico: múltiples flagelos polares
Peritrico: flagelos distribuidos sobre la totalidad de la célula
22. Defina que son endoporas
R. - Son células especializadas, no reproductivas, producidas por bacterias de
la división “ Firmicutes “.

También podría gustarte