Está en la página 1de 35
RDA AAA eee EEE aEE Sn TEMA1: CONCEPTO: proceso de identificacién, medicién y comunicacién de informacién econémica que permite la formacion de juicios informados y la toma de decisiones documentadas a los usuarios de dicha informacién. Distinguimos dos tipos de usu: * Internos: la direecién * Extemos: Los accionistas o propietarios E| Estado y otras entidades piiblicas Los acreedores Los empleados Los competidores Futuros inversores Publico en general en la contabilidad: FUN TONES DE LA CONTABILIDAD: 1) Elaboracién de la informacién, que incluye las siguientes fases: 1) Identificacién de los hechos que van a registrarse en la contabilidad b) Valoracién en unidades monetarias de las consecuencias de los diferentes acontecimientos econémicos ©) Registro de los acontecimientos que afectan econémicamente a la empresa 2) Comunicacién de la informacion: a) Preparacién de los estados contables b) Divulgacién de los estados contables 3) Auditoria: verificacién de la informacién contable, realizada por profesionales independientes, que redactan el informe de auditoria, manifestando Ia opinién que les merecen los estados contables de la empresa en relacién con la imagen fiel empresarial. 4) Analisis e interpretacion de la informacién contable. DIVISION DE LA CONTABILIDAD: ‘Segim el tipo de usuario al que va dirigida la informacién contable, se pueden distinguir dos grandes ramas: A) Contabilidad financiera (objeto de esta asignatura) * Destinada preferentemente a usuarios externos * _ Recoge la informacion correspondiente a las relaciones de la empresa con el mundo exterior * Objeto: preparacién de los estados contables. B) Contabilidad de Gestion: ‘+ Destinada a usuarios internos: érganos de direccién y gestién de la empresa + Recoge, ademas de las relaciones de la empresa con el exterior, la informacién correspondiente a la transformacién de valores que se produce en su interior. * Objeto: elaborar informacién relevante para tomar decisiones de gestién y explotacién. En esta asignatura se va a estudiar Contabilidad de la Empresa y, en particular, Contabilidad Financiera. di fundamentalmente a usuarios externos y que informa principalmente de las relaciones de la empresa con el mundo exterior. 7 - — 1, En nuestra asignatura se estudia Contabi respecto a esta rama de Ia Contabilidad: PREGUNTAS TIPO EXAMEN lidad Financier: Tipo de usuarios a los que va dirigida la | Usuarios externos. esto es personas 0 oldadey ‘jenas a | informacién que elabora fa empresa Indicar los siguientes aspectos Informacién correspondiente a Tas relaciones de Ta Tipo de informacién que recoge empresa con el mundo exterior L | L Objetivo que persigue fama de devsiones mediante (a elaboracién de tos Proporeionar informacion itil a los usuarios para Ta | 2, {Qué caracteristicas tiene la contabi asignatura. fad financiera? Destinada preferentemente a personas o entidades ajenas a la empresa (usuarios externos) Recoge informacién correspondiente a las relaciones de la empresa con el mundo exterior Tene por objetivo la preparacién de los estados contables que informan sobre 1a renta y la riqueza de la empresa. ique de manera sencilla a un amigo las principales di lad Financiera y la Conta rencias que hay entre la lad de Gestién y cual de ellas se estudia en esta Contabilidad financiera (que es la que estudiamos en esta asignatura) Destinada preferentemente a personas o entidades ajenas a la empresa (usuarios externos) Recoge informacién correspondiente a las relaciones de la empresa con el mundo exterior. Tene por objetivo la preparacién de los estados comables que informan sobre la renta y la riqueca de la empresa, Contabilidad de gestion: Pestinada a los érganos de direccidn o gestién de la empresa, no cabe hablar agul de destinatarios externas Recoge, ademas de parte de la relaciones de la empresa con el exterior, la informaciin correspondiente a la transformacién de valores que se produce en su interior ‘Su objetivo se centra en la elaboracién de una informacién relevante para la adopcién de decisiones de gentién y explotacién, por ejemplo, aceptar 0 no un pedido, dejar de fabricar un producto, iar precios, valorar existencias, LAPP PPP PPP PP PPP PPE PEP PEPE EEE eecocccococoaananan AVA LVAPLULCL ACR TR CR ITRRCAIC h o k GULL TEMA 2: EL PATRIMONIO EMPRESARIAL ] 2.1. EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Patrimonio: conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a una empresa, los, cuales constituyen los medios econdmicos y financieros a través de los cuales la empresa puede alcanzar sus objetivos. Elemento patrimonial: cada_uno de los bienes, derechos y obligaciones que integran el patrimonio. Masa_patrimonial econémica o finan conjunto de elementos patrimoniales que tienen una misma_funcién cra, es decir, son homogéneos. Existen dos grandes masas patrimoniales: ACTIVO: * Conjunto de bienes (lo que tiene) y derechos (lo que le deben) de una empresa. = Es la estructura econdmica de la empresa + Aparece en el Balance ordenado de menor a mayor liquidez PATRIMONIO NETO Y PASIVO: * Formado por aportaciones de los socios, beneficios no distribuidos y obligaciones (lo que debe) de la empresa. = Es la estructura financiera de la empresa = Aparece en el Balance ordenado de menor a mayor exigibilidad. Identidad contable basica: ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO 2.2. ORDENACION DE LOS ELEMENTOS DEL PATRIMONIO BALANCE: muestra una relacién detallada y valorada de los elementos integrantes del patrimonio en un momento determinado (ESTATICO) ACTIVO L_ Se ordena de menor a mayor liquidez ‘ > Inmovilizado intangible Propiedad industrial Aplicaciones informéticas > Inmovilizado material Terrenos Equipos para procesos informacién A) ACTIVO NO CORRIENTE Construcciones _Elementos de transporte + Seconvierte en lquidez através dele Maquinaria amortizacin| Mobiliario * Permanecen en laempresa més del aio | > Inversiones inmobiliarias Inversiones en terrenos Inversiones en construeciones > _Activos financiero a L/P: Créditos concedidos a més de 1 aio > Existencias B) ACTIVO CORRIENTE > Activo financiero a C/P + Seconvierte en liquidez através del cobro cen + Permanecen en la empresa | afo o menos + Anticipos a proveedores * Deudores * HLPLIVA soportado Cajay Banco + _ Gastos anticipados PATRIMONIO NETO Y PASIVO Se ordena de menor a mayor exigibilidad ‘A-I) Fondos Propios: 1. Capital UL Prima de emisién I Reservas. IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias) V. (Resultado negativo de ejercicios anteriores) VIII. (Dividendo a cuenta) A) PATRIMONIO NETO A-2) Ajustes por cambios de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos I Provisiones a largo plazo B) PASIVO NO CORRIENTE, 7 Deudas a largo plazo C) PASIVO CORRIENTE | Proveedores Acreedores ‘Anticipos de clientes ¢<* HP. IVA repercutido | Ingresos antieipados _¢~ Diferencias entre el Activo no corriente y el Activo corriente: [ ACTIVO NO CORRIENTE ‘ACTIVO CORRIENTE __| Forma: (Con carécter general, por medio | A través del cobro, la venta y cobro cémo se convierte del proceso contable de la o transformacién, venta y cobro, a cn liquidez 0 dinero amortizacion excepcién del disponible Plazo: AA Targo plazo, es decir, mayora un | A corto plazo, es decir, menor 0 ‘cundo se convierte ato igual aun afio ie en liguider Ll I J SUULULULELULUULELULELELEEEUVUV URS SIIIIII ASS ARR REO PREGUNTAS TIPO EXAMEN (Tema 2): 1. El patrimonio de una empresa dedicada a la compra-venta de mobiliario de oficina esté constituido por los elementos recogidos en el cuadro. SE PIDE: Clasificar, siguiendo la ordenacién del patrimonio estudiada, dichos elementos en Activos (no corrientes 0 corrientes), Pasivos (no corrientes o corrientes) y Patrimonio Neto. Cuando se trate de lun activo, indicar de qué tipo (Inmovilizado material, intangible, inversién inmobiliaria, activo financiero a largo plazo 0 corto plazo o existencia), ELEMENTO CLASIFICACION Préstamo bancario a 6 meses PASIVO CORRIENTE | Crédito concedido a un trabajador a2 afios |___ ACTIVO NO CORRIENTE (Financiero a UP) Dinero en la caja dela empresa ‘ACTIVO CORRIENTE LL - (Financiero a C/P) Local de su propiedad donde expone el mobiliario ‘ACTIVO NO CORRIENTE (nmovilizado material) _| Aportacién de los socios en el momento de constitucidn dela PATRIMONIO NETO empresa ‘Muebles de la oficina de la empresa ‘ACTIVO NO CORRIENTE - (nmovilizado material) ‘Mesas y sillas destinadas a la venta ACTIVO CORRIENTE (Existencias Furgoneta para el transporte del mobiliario a los clientes ‘ACTIVO NO CORRIENTE L Gnmovilizado material Anticipo recibido de un cliente a cuenta de la entrega dentro ‘PASIVO CORRIENTE de un mes de un pedido de mobiliario de oficina | Programa informatico utilizado para llevar la Contabilidad ‘ACTIVO NO CORRIENTE (Inmovilizado Intangible) 2. Indique en qué agrupacin se encuadrarian las siguientes cuentas utilizando la clasificacién més desarrollada que se ha explicado en clase (ejemplo: activo no corriente, inmovilizado ‘material....) en la empresa ABC dedicada a la compra-venta de maquinaria agricola: [ CUENTA CLASIFICACION Local propiedad de la empresa alquilado a la ACTIVO NO CORRIENTE empresa CONTA (versiones inmobiliarias) Alquiler mensual que le paga la empresa INGRESO 7 CONTA, | Cantidad ingresada en el Banco por CONTA ACTIVO CORRIENTE en concepto de alquiler (Active financiero a corto plazo) Local propiedad dela empresa en el que tiene ACTIVO NO CORRIENTE sus oficinas (nmovilizado material) Préstamo hipotecario concedido por el banco a PASIVO NO CORRIENTE 20 afios Maquinaria agricola pendiente de venta ACTIVO CORRIENTE (Existencias Programa de ordenador que utiliza para la ‘ACTIVO NO CORRIENTE | gestion (nmovilizado intangible) Factura a cobrar a un cliente a 90 dias ACTIVO CORRIENTE : : (Activo financiero a c/p) Crédito concedido a un trabajador a 1 aio ACTIVO CORRIENTE (Activo financiero a corto plazo) ‘Seeldos de los trabajadores de este mes, GASTO 3. Clasifique los siguientes elementos, correspondientes a un concesionario de coches, en funcién de su pertenencia a las masas patrimoniales de activo (distinguiendo entre no corriente y cortiente y dentro de estos realizando la clasificacién completa vista en el tema 2), pasivo (distinguiendo entre no corriente y corriente) y patrimonio neto. En la tercera columna indique e! niimero del grupo del Plan General de Contabilidad en qué se Tecogerd la cuenta que representa cada elemento (es suficiente con indicar el nimero, no es necesario el nombre del grupo). Elemento Clasifieacion Grupo del L ___ PGC ‘Acciones de FENOSA, Inditex y otras empresas | 4CTIVONO CORRIENTE 2 que forman su cartera de valores a largo plazo (Aetivo financiero LiP) Beneficios retenidos I Deuda con el suministrador del mobiliario de la_ | PASIVO NO CORRIENTE 1 oficina a pagar en 16 meses ral) Importe abonado por una concesién para ACTIVO NO CORRIENTE z suministrar vehiculos a la Universidad durante 3 | _“nmovilizado Intangible) afios Importe pendiente de pago con la agencia de PASIVO CORRIENTE a publicidad que ha realizado la campafia de la tiltima temporada Préstamo concedido a una empresa que | ACTIVO CORRIENTE 3 | distribuye nuestros productos con vencimiento a | (4etivofinanciero C/P) | 12 meses Terreno adquirido con la esperanza de venderlo | 4CTIVONO CORRIENTE 2 a mayor precio tras una recalificacion (lnversiones Inmobiliarias) ACTIVO CORRIENTE 3 Vehiculo todo terreno en exposicién para su venta, (Existencias) aman eee PEPE PEPE PEP PPP EPP PPP PEP PPP PEE T TET EP PPP PP PERU LULU DURA UR RR RRR RM RR NR NK MER MRR RR RR RR GR Rte ke de de de AN TEMA 3: EL REGISTRO CONTABLE ] 3.1. EL METODO CONTABLE La contabilidad tiene por objeto el reflejo de los hechos_econémicos que afectan cuantitativamente y/o cualitativamente al patrimonio, empleando a tal fin el método cont EI método contable consiste en aplicar una serie de principios y reglas que evan al conocimiento y representacién de la situacién de la empresa y de los procesos econémicos que ocurren en ella, a través de unos documentos Ilamados estados contables. La partida doble: métado por el que en todo hecho contable s¢ distingue, por un lado un origen 0 causa y por otro, un efecto. En consecuencia, en toda anotacién contable intervienen al menos dos ‘elementos patrimoniales. 3.2 LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACION Y MEDIDA. Definicién: instrumento contable que representa y mide cada uno de los elementos patrimoniales, Representacién: mediante una T: Debe Titulo de la cue Haber __ Cargos Abonos Convenio del cargo y el abono: Activo Pasivo / Neto D _Gastos H D Ingresos H Aumentos Disminuciones Disminuciones Aumentos t 1 1 t (570) Caja, € (100) Capital social (572) Banco cle (430) Clientes (600) Compra de mercaderias Reciben anotaciones en el Debe por: © Suvaloracién inicial * Entradas 0 aumentos Recites anotaciones en el Haber por: * Selidas o disminuciones (400) Proveedores (700) Venta de mercaderias Reciben anotaciones en el Debe por: * Salidas o disminuciones -n anotaciones en el Haber por: Su valor inicial * Entradas 0 aumentos Reci Terminologia contable: > > > > v > Cargar, debitar o adeudar: es hacer una anotacion en el DEBE de la cuenta. Abonar 0 acreditar: es hacer una anotacién en el HABER de la cuenta Débito: es la suma del DEBE Crédito: es la suma del HABER Saldo: es la diferencia entre la suma del debe y la suma del HABER. Puede ser: © Saldo deudor: suma DEBE > suma HABER © Saldo acreedor: suma HABER > suma DEBE. Liquidar: llevar a cabo las operaciones necesarias para determinar el saldo de una cuenta. Saldar: Anotar el saldo en la parte de cuenta que sume menos , para que la cuenta pase a tener saldo cero. Cerrar: sumar las dos partes de la cuenta, Debe y Haber, después de haber sido saldada. 3.3. CLASIFICACION DE LAS CUENTAS. ‘© Segan Ja ecuacién fundamental del patrimonio: © Activo ©. Pasivo © Patrimonio Neto: «Patrimonio Neto propiamente dicho © Cuentas de Ingresos y Gastos que van en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio, © Las cuentas de ingresos y gastos que se imputan directamente al Patrimonio Neto. ‘© Segiin el estado contable en el que se recogen: ‘© Balance: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto propiamente dicho. © Cuenta de Pérdidas y Ganancias: ingresos y gastos. be eee ROOD ODD DODOHOHOHHOOL/OHOHHONOHOHHHOOHCOCEHKLECCL SORPLLLUVUUUUVULELE LE LED EDD EDAD DDD DDD DDD DDD DD DDI 3.4. EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES. Obligacién de evar Contabilidad y ‘persona encargada Todo empresario debe levar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento cronolégico de todas sus operaciones, asi como Ta elaboracion periédica” de Balances ¢ Inventarios La contabilidad seré levada directamente por los empresarios o por otras personas directamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquellos. Libros obligatorios Libro de Inventarios y Cuentas Anuales Libro Diario (asientos) Libro o libros de Acta (soo sociedades merantiles) Plazos jv vy Las Cuentas Anuales se elaboran con ps formuladas por el empresario o administradores, en el plazo méximo de 3.meses, a contar desde el cierre del ejercicio. Y Aprobacién por la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS dentro de Jos 6 primeros meses posteriores al cierre. Y Depésito en el Registro Mercantil: dentro de! mes siguiente a la aprobacién de las Cuentas Anuales. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales = Se abriré con el Balance inicial detallado de la empresa. + Almenos trimestralmente se transcribirén con sumas y saldos los Balances de Comprobacién. * Inventario de inicio y de cierre: recoge una relacién detallada y valorada de los bienes, derechos y fuentes de financiacién que integran el patrimonio de la empresa. + Cuentas Anuales: Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Memoria, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo Se registraran dia a dia todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa ¥_ El registro de una operacién en el Diario se denomina asiento Libro Diario Y Cada asiento recogeré: (© Niimero de asiento © Fecha de la operacién © Descripcidn del hecho contable © Cuentas cargadas y abonadas con su denominacién y cédigos 7 numéricos 7 Recoge sistematicamente las diferentes cuentas que se han utilizado Libro Mayor en la contabilizacién de las operaciones del Diario Forma de llevar los ¥_Noes obligatorio 7 Con elaridad, por orden de fechas, sin espacios en bianco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Y Los errores u omisiones deberdn salvarse inmediatamente que se adviertan. libros | Y Las anotaciones contables deberdn ser hechas expresando los valores 7 en euros, Conservacién | Durante 6 afios a partir del iltimo asiento realizado - | La contabilidad de los empresarios es seoreta, salvo en determinados Secreto supuestos que se podré decretar judicialmente la comut reconocimiento general de los libros y demas documentos. PREGUNTAS TIPO EXAMEN (TEMA 3): 1. Completa el siguiente cuadro: | Libro Diario Libros principales del empresario Libro Mayor Libro de Inventarios y Cuentas Anuales _ Libro Diario Libros obligatorios del empresario Libro de Inventarios y Cuentas Anuates Libro de Actas (sociedades mercantiles) Periodicidad minima del Balance de Trimestral | | Comprobacién de Sumas y Saldos Balance inicial Contenido de! Libro de Inventarios y cuentas Balance de comprobacién de Sumas y Saldos anuales Inventario de Cierre # ime - | Cuentas Anuales Tiempo de conservacién de los libros del 6 afios desde el iltimo asiento realizado _empresario 7 2. Completar el siguiente cuadro, indicando las anotaciones contables que procede realizar. MOMENTO Libro Diario Libro de Inventarios y _Cuentas Anuales Asienios de regularizacién (en sentido amplio) Inventario final Cierre del ejercicio Asientos de traspaso de cuentas de los grupos 6 y 7 a resultado del ejercicio Balance de Comprobacién de sumas y saldos | Cuentas Anuates Asiento de cierre i 3. Rellene el cuadro: BALANCE BALANCE DE. | COMPROBACION DE. ____| _SUMAS Y SALDOs. 7Qué cuentas recoge? Cuentas de activo, pasivoy | Todas las cuentas que la empresa patrimonio neto propiamente dicho | tenga abiertas en el momento de —_ (Grupos 1 al 5 del PGC) hacerlo (Grupos | al 9 del PGC)_| | Finalidad “Muestra la composician del Presenta una sintesis de la patrimonio en un momento. | informacidn contenida en el Libro conereto | Mayor | qué fecha se elabora Cierre del ejercicio ‘Al menos, trimesiralmente GEn qué libro figura? | Emel Libro de Inventarios y Enel Libro de Inventarios y ba a Cuentas Anuales Cuentas Anuales doh Aa 9 gu Ree. dc Twvtaria da (gerne > lecope [oy Yuen ask Aa 6 dk PEC - Asionlo da (genre > renoqe wrankes , 9% — bewre. Paleo Acckwo oswo 10 SABRBPPPRPPPPRE RP PRP PPPRPP PPP PPP RPP PRE KE RPE eeeee PCCP CR LELULWUUUULLUUUULEL LULU LLL DERE EERE ERODE DURDEN i TEMA 4: LA NORMALIZACION CONTABLE a La normalizacién contable se puede definir como la actividad que, mediante la elaboracién y emisién de normas, tiende a la consecucién de comportamientos homogéneos en la confeccién de la informacién financiera, de modo que se facilite la comparabfidad de la misma en el tiempo (entre diferentes ejercicios econémicos) y en el espacio (entre diferentes empresas). Tipos de normalizacién contable (en funcién del organismo emisor): * Publica: C\ © Emana de la Administracién del Estado eM © Son de cardgter coeritivo, aunque algunas disposiciones son dé “ptigacién voluntaria 4 © Se materializa en los PGC (Planes Generales de Contabilidéd + Privada: © Desarrollada por profesionales y expertos cate a! través de sus correspondientes organizaciones. © Sin coercitividad juridica (su aplicacién no puede Ser oie legalmente). © Caracteristica de los paises anglosajones co ES UU.'y Reino Unido. -~ \ wh Principales organismos normalizadotes: C} rk. emenod } ] ICAC PoBL a | nstitutos de Contabilidad y | Auditoria de Cuentas) ESPANA ay Elabora PGC ( i Q x s - AECA (Asociacién Espafiola de Contabilidad y Administracién de Empresas) AMBITO REGIONAL UE Pablico (Unién Europea) | _Elabora directivas | AMBITO MUNDIAL IASB oo Privado (International Accounting Standards | awe Board). Elabora las NIC Y NIIF NIC (Normas Intemacionales de Contabilidad) > Conjunto de eenderes cantsbles . ‘MIF (Normas Internacionales de Informacién Financiera) -11- 4.2. ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD EI PGC (Plan General de Contabilidad): es un modelo general aplicable a todas las empresas con caracter obligatorio. a Requisitos: informacion veraz y fiable Es un texto netamente contable, libre de posibles interferencias, incluidas las de orden fiscal Es abierto, pues esta preparado para cualquier tipo de ampliacién de nuevas normativas que vayan surgiendo. ty eo Es flexible, ya que ha de adaptarse a las necesidades de cada empresa. ~~ | ‘ «} Es obligatorio para todas las empresas, cualquiera que sea su forpalriic « « ‘ “ E E ‘ ‘ ‘ ‘ é ‘ ‘ ‘ ‘ é ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ i ( ( ( ( : ( f f ‘ ( 4 -12- a L 4 EI PGC consta de 5 partes, tres obligatorias y dos voluntari: |. Marco conceptual de la contabilidad: CUENTAS ANUALES: IMAGEN FIEL REQUISITOS: relevancia, fiabilidad, integridad, comparabilidad y claridad ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: > definicién de activo CRIETERIOS DE REGISTRO O RECONOCIMEITNO: > Criterios que debe cumplir un elemento patrimonial para que =~ Tegisttado en el Actvo /Pasivo / Patrimonio Neto del Balanoe CRITERIOS DE VALORACION DE LOS ELEMENTOS: _ > definicién de valor razonable, coste historico, fax PRINCIPIOS CONTABLES Y NORMAS DE ar Obligatorias | ACEPTADOS a a | Hl. Normas de Registro y Valoracién:. récoden (log riterios de registro y valoracién ESPECIFICOS de los elemento’ patrmmoniaies, resolviendo lee exeos, partcuares eT ICAC @ través de sug reso Sc0es, adeplacnes sectors y demas normas de desarrollo, Recoge: > ‘Cttenes de valoracin (compra pte) del inmovilzado > Novas para valorarla compra wercaderias t we Ml Cuentas Anuales: A *Objetives: LAD x = Suminis ican’ comprensible y ttl para la toma de decisiones. = Mostrar la imageh fis! del patrimonio, situacién financiera y resultados de fa eres L * Componentes ‘+ Balarieg (normal y abreviado) + Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Normal y abreviado) + _Estddo de Cambios en el Patrimonio Neto (Normal y abreviado) * Estado de Flujos de Efectivo clo tntps ¢\ Memoria (Normal y abreviada) tee de cuentas: formado por 9 grupos: recoge la relacién de todas las | A Suenias con ss respectvos sedges ve Financiacion bésica = Se 2 2. Inmovilzado ave $13. Gxistencias 4e ac Acteedores y deudres por operaciones comerciales ¢fe Cuentas fnancieras. < ge Set see Compras y gastos Venias e ingresos Gastos imputados a! Patrimonio Neto Ingresos imputedos al Patrimonio Neto V. Definiciones y relaciones contables: recoge: ® los motivos mas habituales de cargo y abono de las cuentas. > Definicion de cada una de las cuentas > En qué cuenta debemos recoger un determinado elemento, por ejemplo, una carretila elevadora,... Voluttas fare be 4 SEEEVEDELELUARE EDEL EEE ED EDR DDD DODD DDD DD DDD DD DLDUN Sis LOS PRINCIPIOS CONTABLES DEVENGO Los efectos de las transacciones o hechos ‘econsmicos se regstran cuando ocurran, imputindose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos & ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago 0 cobro, Peridodificacion PRUDENCIA | de incertidumbre. Asi, tinicamente se ‘Se debe ser prudente en las valoraciones ¥ estimaciones a realizar en condiciones contabilizarin los beneficios obtenidos a fecha de cierre, por el contrat, se deberin tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos. ok Reconocimiento de todos los fits eh el momento que se tonocen Los ingresos saree ‘efectivos IMPORTANCIA RELATIVA ‘Se admitiré la no aplicacién estricta de algunos de los principios y eriterios, contables cuando la importancia en términos cuantittivos o cual de la variacién que tal hecho pr sin | sea escasamente significativa y, en Conseeuenca, no aera uae Fl yntabilizar una calculadora como gasto ~en vez de cémo inmovilizado EMPRESA. EN FUNCIONA- MIENTO " Se considera salvo plea Sabon, que Ja gestign de Hemprest cSntinyaré en un futuro prevsiblet pot logue la aplicacion de los prineipis y erteios contables no tiene el propésio de determinar el valor del patrinignio neto a efectos de su tranSpisin global o parcial, ni el resultante en caso de liguidacin, Amortizar los bienes en funcién de su vida Util, aunque esta sea mayor que la vida cstimada de la empresa v mol al .) Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrin ‘compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos y se valorardn separadamente los elementos infegrantes de las cuentas anuales. No se puede compensar un eliente que me debe 1000 € con un proveedar al que debo también 1000 € UNIFORMIDAD ‘Adopiado un criterio dentro de las alterativas que, en su caso, se permitan, ddeberd mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que No puedo cambiar de método de amortizacién o valoracién de existencias sin estar justificado. ‘motivaron su selecci6n, mise gannnnrnannnnnn « « ‘ oon Hoo oot : eee eee asa PREGUNTAS DE EXAMEN: 1. gQué parte del PGC tendria que mirar si quiere saber...? [ CUESTION A BUSCAR __ PARTE DEL PGC (N° Y NOMBRE) {Definicién de valor razonable 7. Mareo conceptual Modelo de Balance 3. Cuentas anuales Funcionamiento de la cuenta de “Deterioro de | valor de créditos por operaciones comerciales”. | 5. Definiciones y relaciones contables |Normas de registro y valoracién de los | 2. Normas de registroy valoracion | instruments financieros | Principio de importancia relativa [i Marco conceptual ~y 2. Complete el cuadro que sigue: ye Organismo emisor | Siglas Nombrecompleto | ‘Nombre de las de normas | principales normas | o\princip: contables _ [\ ‘eontables que emite Piiblico y regional. UE Unién Europea Directivas Privado y mundial | TASBITASC | International Accounting Standards Board International Account ‘Standards Committee’, \ Normas internacionales de ) contabiliad (NIC/ NUF) Piiblico y espaiiol ICAC | Instituto de Contabiliiad y Auditgria | Plan General de Contabilidad deCuentas, © Biasaatn asporole. Wa tak. Ae oP Pace manne oe ears — 3. Sefiale en qué parte del PGC se recogen lof siguientes aspectos (indique el nombre completo de la parte, si se trata de la primera, segunda... si es una parte de aplicacién obligatoria 0 voluntaria. PARTE DEL | OBLIGATORIA O PGC VOLUNTARIA EI modelo para formular el a ‘de Cambios en el | 3. Cuentas Obligatoria Patrimonio Neto Anuates La definicién de Active T. Marco Obligatoria ee Conceptual La definicin de lds distiatos grupos y subgrupos 5. Definicionesy Voluniaria ey Relaciones f contables La oxi ch ue una vez adoptado un criterio ; dentro ilteFnativas que, en su caso se permitan, | —_!. Marco Obligatoria debera. sek jerse en el tiempo y aplicarse de manera | Conceptual uniforme para transacciones similares _ | La relcién de todas las cuentas con sus respectivos | 4 Cuadro de Voluntaria cédigos = | Cuentas _ | Los criterios de registro 0 reconocimiento contable de | J. Marco Obligatoria los elementos de Jas Cuentas Anuales __ | Conceptual ‘Los criterios especificos para registrar y valorar las | 2 Normas de existencias regitroy Obligatoria [Las motivos mas frecuentes de cargo y abono de eada | 5. Definiciones y | mma de las cuentas. Relaciones Voluntaria Contables 15% HEUER ELE LEE UU LEE EEL LDL REDE RARER DODD DARD DDD ED EELELA TEMA 5: EL CICLO CONTABLE Aunque la vida de la empresa se supone, en principio ilimitada, la necesidad de presentar informacion contable periédica para su consulta por parte de los usuarios obliga a dividirla en giercicios econdmicos, cuyo inicio normalmente coincide con el afio natural y cuyo cierre suele eoincidir iqualmente con el fin de! afio natural, Etapas del ciclo contable: 1. Contabilidad al inicio del ejercicio econémi = Inventario inicial © * siento de constitucién (primer ejercicio) o asiento de apertura: Cuentas de Activo ~~ a Cuentas de Patrimonio Neto jae a _Cuentas de Pasivo 2. Contabilidad durante el ejercicio econdémico: 4 Anotaciones en el Diario mediante asientos de las operaciones realizadas a lo largo z de! ejercicio, que luego se trasladan al Libro Mayor. * Elaboracién de Balances de comprobacién de sumas y saldos al menos cada 3 meses 3. Contabilidad al cierre del ejercicio economico: A 2 * Elaboracién del Inventario de cierre en el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. + REGULARIZACION: oAsientos de regularizacién (en sentido amplio): efectuar los apuntes contables pertinentes a fin de que cada elemento patrimonial,s como cada concepto de ingreso y gasto esté representado “y valorado convenientemente en las cuentas: 1. Inventario de cierre del ejercicio 2. Reclasificacién de cuentas de largo a corto plazo 3. Periodificacion 4, Amortizacion 5. Pérdidas por deterioro de valor ‘wo Determinacién del resultado del ejercicio (regularizacién en sentido estricto) wa partir de las cuentas de ingresos y gastos del PGC recogidas en el Balance de Sumas y Saldos confeccionado previamente. = Ultimo Balance de Comprobacién de sumas y saldos, » & Svs & Swurein fauden bradin , + Determinacién del resultado del ejercicio = Cierre de la contabilidad en los libros Diario y Mayor. + Formulacién de las CUENTAS ANUALES: iw 4 fas. yunt snuetir. © Balance © Cuenta de Pérdidas y Ganancias © Estado de cambios en el patrimonio neto 0 Estado de flujos de efectivo o Memoria. 7 Cuestiones a tener en cuenta: oe eetos documentos forman una unidad y deben ser redactades de conformidad con lo previsto en el Codigo de Comercio, en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anénimas, en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y el PGC, en particular, sobre la base del Marco Conceptual de la Contabilidad © Las Cuentas Anuales deben redactarse con claridad, de forma que la informacion suministrada sea comprensible_y util para los usuarios al tomar sus decisiones Sconomicas, debiendo mostrar la imagen fil del patrimonio, de la situacion financiera y de log resultados de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales. Estructura de las cuentas anuale: La legislacién mercantil prevé dos formatos modelos be cuentas anuales: el normal o desarrollado y el abreviado, modelo al que pueden acogersé te AyMES que en fa fecha de cierre y durante dos ejercicios consecutivos, no superen al ae reyes cb ios tres limites flados por el TRLSA (Texto Refundido de la Ley de Sociedades LOH OODOODOOHOOHHHOHHTL LL HLKLFL ESL Anénimas): TAMANO CRITERIOS SOCIEDADES PEQUENAS SOCIEDADES | SOCIEDADES DE TAMANO A) B) |__MEDIANAS GRANDES Total Activo £2.850.000€ Z70.000€ | = 11.400.000€ $11,400.00 Importe Neto cifta| <5.700.000€ | <8.000.000€ |} <22.800.000€ | = 22,800,000 € anual de negocios N° medio de 30 50 £250 250 trabajadores | > Balance, Cuenta de Pérdidas y > Cuenta de > Baance, | Ganancias, ECPN y Memoria segin Pérdidas y Cuenta de : OBLIGACIONES | modelo abreviado Ganancias Pérdidas y EN MATERIA abreviada | Ganancias, P DE « EFE no obligatorio ECPNy : ‘ «Balance, ECPN | Memoriasegin | FORMULACION |_—————_—_—_—— 6 y Memoria modelo normal : REVSION DE | Sie ENTAS | exentas de auditoria Informe de normal ee auditoria + BFE * BFE + Informe de |» Informe de anditoria auditoria L 18 Neale INTRODUCCION a la practica BALANCE (cuentas grupos 1 al 5): documento de las cuentas anuales que recoge: 3s: todos los bienes que posee la empresa mas todos los derechos de cobro (lo que le todas las deudas (obligaciones) que tiene la empresa. Neto: aportacién de los socios (capital), reservas y beneficios generados por la empresa. CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCTAS: documento de las cuentas anuales que recoge: +Gastos (cuentas grupo 6) ‘© Ingresos (cuentas grupo 7) (216) Mobitiario (217) Equipos procesos informacion (ordenadores) (218) Blementos de transporte S04 | (2809 dnote ae aber GASTOS (6): y (600) Compra de mercaderias ; (607) Trabajos realizados por otras empresas (400) Proveedores | &/P (621) Arrendamientos (622) Reparaciones y conservacin | (623) Servicios de profesionales independientes ; (624) Transportes (410) Acreedores prestacién servicios | &/9 (625) Primas de seguros (626) Servicios bancaros y ares (621) Publicidad, Propaganda y RRPP ( ) (628) Suministros (luz, agua,...) (629) Otros servicios (teléfono,..) (640) Sueldos y salarios _ | (465) Remuneraciones pendientes de pago { &/¢ Activo Pasivo / Neto D Gastos H D Ingresos H Aumentos | Disminuciones Disminuciones Aumentos . ! J t t 19 ACTIVO CORRIENTE (a corto plazoy: PATRIMONTO NETO Ci (000) on (5170) Caja, € (100) Capital social (aportaciin socios) aio gupelag (572) Banco ee (129) Resultado de! ejercicio (Ingresos ~ Gastos) INGRESOS (7): (430) Clientes « (700) Venta de mercaderias (005) Prestacién de servicios (440) Deudores < (752) Ingresos por arrendamientos (755) Ingresos por comisiones ACTIVO NO CORRIENTE (a largo plazo): PASIVOS: (206) Aplicaciones informéticas (programas > ordenador) (173) Proveedores de inmovilizado L/P (210) Terrenos //P(523) Proveedores de inmovilizado C/P 11) Construcéiones | 213) Maguinaria Cuando el banco nos ingresa intereses por nuestra cuenta corriente: (2 Banco c/e a (769) Otros ingresos financieros (473) HLP. retenciones y pagos acta. 20%0(769) Para calcular el resultado del ejercicio los asientos a realizar son: [(025) Resultado del ejer a (.) Cuentas de gastos | GASTOS | (7) Guentas de ingresos a (129) Resultado del ejercicio | INGRESOS Resultado = INGREOS ~ GASTOS Si Resultado > 0 tenemos beneficio $i Resultado <0 tenemos pérdida supvrsto1: ! 1. Secrea una sociedad el 15 de Noviembre del afio XO con wna aportacién de los socios ‘en una cuenta corriente bancaria de 10.000 €. Se alquila un local por valor de 2.0006, a pagar dentro de 30 dias. Se paga mediante cheque el alquiler del local. Se compra mobiliario por valor de 1000 € pagando mediante cheque. Se compra un ordenador por 800 € pagando mediante cheque. Se presta un servicio pot importe de 3.000 € a crédito. Se recibe el recibo de la luz y del teléfono por importe de 120 y 90 € respectivamente. Bl banco nos ingresa 30 € en concepto de intereses de nuestra cuent¢ corriente. Calcular el resultado del ejercicio, indicando si ha habido pérdida © beneficio. per arayey SUPUESTO 2. 4 1, Se crea una sociedad el 1 de marzo del aifo X5, con una portacién de los socios en una cuenta corriente bancaria de 500.000 € 9, Se adguiere una oficina valorada en 200.000 €, pagan Ia mitad con cheque y el resto queda pendiente a 5 afios. 3, Se compra mobiliario por valor de 2.000 €, se P' dentro de 3 meses. Queda pendiente de pago el recibo del telefono por importe de 120 €. 4 1 5. Pagamos mediante cheque el seguro del local por valor de 300 € 6. A agan 500 € mediante cheque y el resto Compramos mercaderias crédito por valor de 1.000 € : VJendemos mercaderias por valor de 2.100 €, cobramos la mitad mediante cheque y €l resto queda pendiente. 8, Calcular el resultado del ejercicio, indicando si ha habido pérdida o beneficio. 20 ee eM PIl DIOR Ol OOO eC Olt e RARER ee ae Sh SEGUNDA PRUEBA DE SEGUIMIENTO. GRUPO 1 J PREGUNTA 1. (0°20 puntos). Contat en el Libro Diario las siguientes operaciones realizadas por la empresa FACEWEB, dedicada a la creacién de paginas web (es impreseindible efter el Aanilisis de cada operacién y sefalar el grupo del PGC en el que se encuadra cade cuenta), 8) Adquiere un ordenador por 2,000 € y un programa informitico por 500 € Paga 1.000 € por + transferencia bancaria y el resto lo abonaré en 18 meses. §) Alquila un local que utilizaré como oficina por 800 € que quedan pendientes de ago a 30 dias. ©) Realiza una pagina web a una empresa del sector de la construccign, ala que le rata > Sos € que cobrari en 15 dias, 4) El banco le ingresa los intereses No hay retencién por IRC. correspondientes a su cuenta corriente que ascienden a 250 €, ©) Al cierre del ejercicio 1a empresa procede a contabilizar y calcular su resultado eCudnto ha ganado o perdido la empresa en el ejercicio? DA PRUEBA DE SEGUIMIENTO. GRUPO2 ¥ EREGUTA 1. Contabilice en el libro Diario las siguientes operaciones realizadas por Ia empresa EXPRESS, dedicada a la presentacién de servicios de transporte urgente (es imprescindible efector: ot andlisis de cada operaciéa y sefialar el grupo del PGC en el que se encuada cada cuenta), ®) Adquiere una furgoneta por importe de 30,000 €. Paga 10.000 € por transferencia banceria yel resto lo abonard en dos plazos iguales a9 y 18 meses. b) Realiza un servicio de transporte de 600 € enviando al cliente una factura a cobrar a 60 dias. ©) Transcurridos los 60 dias, cobra la factura anterior, @ leva al taller la furgoneta por una averia yrecibe una factura a pagar a 30 dias por importe de 420€. °) Al tre del ejercicio, la empresa procede a contabilizar y calcular su resultado gCudnto ha ganado o perdido la empresa en el ejercicio? SEGUNDA PRUEBA DE SEGUIMIENTO. GRUPO 8 0 Diario de una empresa las siguientes operaciones, indicando al lado de cada cuenta si supone un aumento/disminucién de activo, pasivo o patrimonio neto o si se trata de un ingreso 0 un gasto. Todos los eobros y pagos se hacen a través de banco. 8) Compra ordenadores por 12.000 € y un programa informético por 4.000 €, pagando la mitad al contado y dejando a deber el resto a 60 dias. b) Presta un servicio a un cliente por importe de 20.000 €, cobrindole la mitad al contado y aplazando el cobro del resto hasta dentro de 30 dias. ©) Paga una factura pendiente por 2 000 € a un proveedor de materias primas, (CP were. ~ d) Paga los sueldos de los trabajadores por 10,000 €. ©) Alcierre del ejericio, la empresa procede a contabilizar y calcular su resultado (indique si la ‘empresa tiene beneficio o pérdida). 21 j | MODELO PRUEBA SEGUIMIENTO - Grupo 11 1. La siguiente lista muestra elementos del patrimonio de la empresa SOLUCIONES MOBILIARIAS, ‘una empresa dedicada a la venta e instalacién de muebles de oficina. Clasificalas en Activos No corrientes, Activos corrientes, Patrimonio Neto, Pasivo No corriente o Pasivo Corriente e indica a la * subcategoria a la que pertenecen, a. Una factura pendiente de cobro a 30 dias. b. Mesas y sillas de oficina destinadas a la venta, c. Facturas a pagar dentro de 60 dias 4. Un programa informatico para el disefto de espacios de oficina. €. Un ordenador utilizado en tareas administrativas £. Unanticipo de un cliente en concepto de reserva de una mesa de juntas. g. Dinero en efectivo 2. FISHER es una empresa que en el ejercicio X2 realiza las siguientes operaciones a) E125 de noviembre se crea la empresa con la aportacién de mobiliario valorado en 200.000 € -y dinero en una cuenta corriente por importe de 60.000 €. b) E127 de noviembre adquiere equipos informaticos valorados en 12.000 €, pagando 7.000 € ‘mediante cheque y el resto dentro de 18 meses. ©) E130 de noviembre presta servicios a crédito por importe de 5.500 € 4) EIS de diciembre recibe una transferencia bancaria en pago de la deuda anterior. ©) E130 de diciembre paga mediante transferencia el recibo de la luz por 500 € y quedan pendiente de pago el recibo del teléfono por 200 € SE PIDE: Realice las anotaciones que procedan en ef libro Diario de FISHER. moannonnnnnnpnepnppprrrerrrprrrrferr ge rrerr rrr ee MAR: 650 32 01 59 Healemia Rebleds. C/ Indalecio Prieto Tuore 4, bigje. 33010 Ovieds Y 22 HLS ELELUELULUL UE LEE LEER LER EERE RRA R DOR V ORDER DER DL TEMA 6: ACTIVO ] 6.1. CLASIFICACION DEL ACTIVO Las partidas del activo: Y Constituyen la estructura econémica de la empresa ¥ Aparecen ordenadas en el Balance de menor a mayor liquidez Y Se presentan en el Balance ordenadas en dos grandes masas patrimoniales: Activo no B Corriente y Activo Corriente. t 7 pte ACTIVO yy : C = ‘AY ACTIV NO CORRIENTE: (Taio) & zado Intangible IL Inmovilizado Material IIL. Inversiones Inmobiliarias Ly | 1 Tamo IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a larg pl V. _Inversiones financieras a largo plazo Vi._Aatvos por inpues diteide & B) ACTIVO CORRIENTE: ([ afo 0 menos) — I. Activos no corrientes mantenidos para la veg IL Existencias IL, Deudores comerciales y otra cuentas a cbbar™ 1. Clientes por ventas y prestacién de servicios 2. Accionistas por desembolSoRRigidos 3. Otros deudores oF 1V. Inversiones en empresas del s@)pBV asociadas a corto plazo V._Iaversiones financieras a esfoblazo Vi. Periodificaciones a coffiiz: Gast anticipados Vil._Efectivo y otros agtivos ides equivalentes TOTAL ACTIVOne” 7 “ & ¥ 6.2. eae + Definiciénssson”activos posefdos para ser vendidos en el curso normal de la explotacién, en pt le producci en forma de materiales 0 suministros para ser consumidos en Forman parte del ciclo normal de explotacién de la empresa Son almacenables Y co Aparecen recogidas en el grupo 3 del PGC. © Enel Balance figuran en el Activo Corriente en el epigrafe B.Ul. + Valora neias deben figurar en el Balance por su coste de producci6n o precio de adquisicién, que incluye el importe facturado por el vendedor més todos los gastos adieionales que se produzcan hasta que los bienes estén disponibles para su venta (transportes, aranceles, seguros,...) ¥ deduciendo todos los descuentos incluidos en factura. _ 23 Kal Ce oo C REGULARIZACION DE EXISTENCIAS | oe Se realiza al cierre del ejercicio: 31 — Diciembre, en la etapa de REGULARIZACION. = &- Finalidad: = !. Que las cuentas de existencias figuren al cierre por el valor de las existencias finales - B Imputar al resultado del ejercicio el coste de las ventas y/o consumo de existencias & realizado por la empresa a To largo del ejercicio: G = bor & \Costé dé Ventasly/o consumo = Ei + Compras netas — Ef = Bg = = Compras netas + Variacién de existencias fe ay & re) e Asientos: _ i aeaead a = (610) Variacién de existencias «+ Ja (300) Mercaderiag (Ei)* a= oq (300) Mercaderias (Ef) #2~ a (610) Variacioi de“éxistencias 3 y a aeeanets cae a i RESULTADO bruto = ventas netas — py PVentas oe £2, a SUPUESTO 1, Una empresa recoge en su Balance la cuenta (3 iO} Mercaderias con un saldo de 3.000 €. eS Al cierre del ejercicio el valor de las existencias finales en almacen asciende a 2,000€. SE PIDE: Realice — la anotacién en el Diario correspondiente a la informacién: apterior. — ————_,—> x —3 fe > = sep fac VawbaaKe est. a chogyBeradeuch cay aad? a Gray row 2, 7 ce — 2 MA Kon He — Zev (B00 dlefcadsuad CeEY maf bioy WOMdy de _excienaat ~ Bt SEE 6LeteEr oe . acm eee oo ees sos VEO reco Chee) oe = 2 sd = 4000 SUPUESTO 2: En enuitee “Mayor de una empresa comercial figura la cuenta 610 “Variacién de existencias de mercadgrias al cierre del ejercicio XO, y una vez realizado el inventario extracontable, con los siguientes movignigg ts: 1000 cexy 800 C€ey : Cw (610) Variacién de existencias dove 1) (gdique el valor de las existencias iniciales de mercaderias en el ejercicio XO °° Indique el valor por el que debe figurar la cuenta 300 “Mercaderias” en el Balance de Situacién a 31 de diciembre de XO 0° ©) Sabiendo que las ventas ascendieron a 25,000 € y las compras a 20.000 €, calcule el resultado bruto de la empresa. Reins BeeTo = Ventas neles - Cote Vented = aan - {BE0O = Seed E = 2SECC = (ACOH 20K ~ Zac) = UFC 24 SLELELE LLL EVEL ELE ULE EEE D REE DDR R RRR DDR RR RE EEDN { ______ COMPRA Y VENTA DE MERCADERIAS (600) Compra de mereaderias: esta cuenta recoge el importe de 1a compra facturado por ¢l vendedor, dedugjdos todos los descuentos ineluidos en factira’y se afiadirdn fodos los gastos adicionales, como transportes, aranceles de aduana, seguros,... (600) Compra de mercaderias a G70) Caja, € Al contado, efectiv ee (572) Banco cle Con cheque H (400) Proveedores gc + A crédito (401) Proveedores efectos —+Acepto letra Comerciales a pagartct — (ueks Cuando un proveedor nos gira una letra: oe (400) Proveedores a (401) Proveedores, efectos copy pagar tet oO” (700) Venta de mercaderias: esta cuenta recoge el importe venta facturago al_comprador, deducidos todos los descuentos incluidos en factura. Los Sionados por_la venta a cargo del vendedor se recogerin en las cormespondientes cuentas de gastéss. 9? ° Alcontado — (G70) Caja, € wr Con cheque (572) Banco e/e 4. ‘Accrédito— (430) Clientes * Giro letra— (431) Clientes, feria comerciales gener (700) Venta de mercaderias Import via dos incuidos fra. (624) Transpo (570) Caja, € (572) Banco ofc (410) Acteedores por prestacién a de servicios % Cuando giramos letra a citliente: (431) Cliefiles¥efectos comerci brar a (430) Clientes og “at eae o ange (unio 2011). Realice en el Libro Diario de BOOK, dedicada a la edicion de libros, los asientos. co jentes a la siguiente informacién: }) EL de septiembre de XO compra e crédito una partida de toners por 10.000 €. Los gastos de transporte corren por cuenta de BOOK ,ascienden a 30 € son pagados por caja. recibir el pei. Ae aD nme TAL Hoy” Cusce) Trametes FET MeBE 1908S eee oe 139) (ow) cope aed 30 1 ELIS de septiembre de X0 entrega un pedido de libros a un cliente por 20,000 €. La venta se realiza a ‘cédizo. Los gastos de transporte corren por cuenta de BOOK, ascienden a 200 € y son pagados por caja al reeibirelpedido Pedi Sy AS Ke weeks et fo CA) Yew menadeniad TTUrin® occ cay a > * 95 fla) resis once bred aye Ky 200 S supvEsto 4: Registrar en el libro Diario 1. Compra de mercaderias a crédito por 3.000 €, descuento por volumen incluido en factura de 180 €. 2. Venta de mercaderias por 5.400 € con un descuento por pronto pago ingluido en factura de 300 €. El cobro es por banco 3. Venta de mercaderias a crédito por importe de 2.400 €. La empresa abona por el transporte 90 € al contado. 4, Compra de mereaderias a crédito por 8.000 € Ademés se pagan a través de cheque 150 € en concepto de portes. 5, El proveedor de la compra anterior nos gira una letra a 90 dias que es aceptada, a 6. Venta de mereaderias a crédito por importe de 6.700 € figura en factura un desouStagpor volumen de 300 €, Ademés, quedan pendientes de pago 200 € en concepto de portes aauestro cargo. 4 7. Abonamos mediante cheque el importe del porte de la venta anterior. c% 8. Compra de mercaderias por importe de 7.000 €, figurando en factura un destuento del 5%. El proveedor nos gira una letra a 90 dfas por el importe de la deuda. aa ‘on unos gastos de seguros de 120 € y un A SUPUESTO 5: Registrar en el libro Diario: un 1. Compra de mercaderias a crédito por importe de 340 €, figuranglo'én factura una bonificacién de 20€. ‘Lait Pagamos 100 € al proveedor anterior y aceptamos letra a 90,dis por el resto. 3. Venta de mercaderias por importe de 890 €. Cobramos'faxnfitad al contado y enviamos al cliente letra a 60 dias por el resto, que es aceptada. 4, Llegado el vencimiento, el cliente anterior ingresa ¢f nuestra cuenta el importe de la letra 5. Compra de mercaderias al contado por “ x > Wo OS Sv CUR) Aawopes de Chewles 20 oN > Ge CAOR Ted merodens PRON It RES . CLIT Cary Devic Cre EL REP — C400) Yea Oz waaoewes TT RD Lux Awkops de Cuewkes RL C8 ow BOY 29 SUPUESTO 12: Contabilice las la venta de maquinaria industrial 1, Compra a crédito 200 ma del 2%, Los gastos de t transportista. 2. Alrrecibir el pedido RIS com, 3. Vende al contado una partida de 100 mé siguientes operaciones en el Libro Diario de la sociedad RIS, dedicada a quinas a 500 @/ud. El proveedor incluye en factura un descuento comercial ansporte a cuenta de RIS ascienden a 100 € y estin pendientes de pago al 4, SUPUESTO 13. (Examen {junio 2011), Ls sociedad BANOS, deicada ala compraventa dea a cabo las siguientes operaco res, leva es durante el mes de diciembre de X1, ls cuales debon vy coats ens Libro Diao ®) ET 2 de diciembre compra a crédito a tres meses $00 baadores a 25 elunigflfEn factura figura un

También podría gustarte