Está en la página 1de 1

Flujo de caja

En el 2014 se tuvo un flujo de caja libre de $ 845.510 mientras que para el año 2015 se obtuvo
una cifra de 1.575.061 lo cual significa que para el segundo año la empresa tuvo mayor
capacidad para atender sus deudas a corto plazo, bien sea con proveedores, y gestionar
compras ya sea de insumos que requiera la empresa para operar.
Inductores
PKT: para el año 2014 se evidencio un pkt de -0,01 mientras que para el año 2015 este
aumenta a 0,00, lo cual quiere decir que para el segundo año la empresa fue menos eficiente
ya que debió mantener más capacidad de trabajo por precio vendido, sin embargo al
comparar el pkt con el margen ebitda de los años correspondientes se ve reflejado una
situación de balance estructural del flujo de caja al ser el margen ebitda mayor que el pkt.

PAF: para el año 2014 se tiene una cifra de 0.33 mientras que para el año 2015 se tiene una
cifra de 0.18 correspondiente a la productividad del activo fijo, lo cual significa que para el
segundo año disminuyo el valor generado para los propietarios, ya que posiblemente no se
optimizo el aprovechamiento de la capacidad instalada o hubo reposición de activos.
PDC: se observa una palanca de crecimiento desfavorable para los dos años ya que al estar
por debajo de uno no es atractivo su crecimiento, debido a que se perdió valor en la
empresa, y se demandó caja, al mismo tiempo esto resulta ser poco atractivo para los
inversionistas ya que no van a querer invertir en una empresa que no puede crecer.

Inductores

También podría gustarte