Está en la página 1de 17

INSTITUTO SAN FRANCISCO

CARRERA DE ENFERMERÍA TÉCNICA

Tema Monográfico:
Islas Basura o de Plástico
Este trabajo monográfico esta presentado con la
finalidad de brindar mayor información acerca
del tema antes mencionado.

ASIGNATURA :

DOCENTE : Lic. Maria Elena Huaihua

ALUMNA : Roxana Huanca Mendoza

SEMESTRE : III

CUSCO – PERÚ

2020
ÍNDICE GENERAL
Introducción..........................................................................................................................iii

Capítulo I...............................................................................................................................1

Islas basura o de plástico.......................................................................................................1

1.1. Origen......................................................................................................................3

1.2. La contaminación por plásticos y ética...................................................................3

1.3. Los ríos (como vías de ingreso) de plásticos..........................................................4

1.4. El aporte marítimo...................................................................................................5

1.5. Degradación............................................................................................................5

1.6. Datos sobre la producción de plásticos...................................................................6

1.7. ¿Qué sucede con el plástico cuando llega a los mares y océanos?.........................7

1.8. ¿Cuáles son los impactos?.......................................................................................7

1.9. Problemática entorno al uso de bolsas plásticas...................................................10

1.10. Impactos ambientales globales de los residuos plásticos..................................11

CONCLUSIONES...............................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................14

ii
Introducción

En el norte del Océano Pacífico flota una masa de fragmentos de plástico llamada
comúnmente como “El parche de basura del Pacifico Norte”. El término “parche” es un
nombre equivocado, pues es tal la extensión de este parche que su tamaño es
indeterminado (ni los mejores estudios han podido estimar la verdadera extensión de este
fenómeno). Por otra parte es también un eufemismo, es decir parche es una palabra que se
usa para disimular una realidad desagradable, o con la intención de ser cómica (aunque sea
trágica).
Algunos usan el término de isla, y sería un poco más apropiado, aunque una persona no
podría caminar sobre esta isla. Es más bien una sopa. Se forma por la basura,
principalmente de plásticos provenientes de fuentes terrestres (un 80%) y de aportes de
barcos (20%), los cuales son transportados a una gran región situada en medio del océano
Pacífico norte (entre América del Norte y Japón). Allí la corriente marina (“el giro
subtropical del Pacífico norte”), junto con los vientos y la presión atmosférica producen
una circulación que engloba los desechos flotantes y los mantiene unidos en esa masa de
agua. Los giros (hay cinco en el mundo. son lugares donde se acumulan todos estos
fragmentos flotantes, principalmente de plástico. En el período 1972 a 2010 la densidad
media de partículas plásticas en el giro del Pacífico norte era de entre 0 y 0,116 partículas
y un peso de entre 0 y 0,086 microgramos por metro cúbico. Los valores recientes
muestran un incremento muy significativo, registrando una concentración máxima de 32,7
partículas y un peso de 250 miligramos por cada metro cúbico (Goldstein et al., 2013). El
área puede contener cerca de 100 millones de toneladas de desechos. El tamaño de la zona
afectada se desconoce, aunque se estima que va desde los 700.000 km² hasta más de 15
millones de km² (del 0,41 al 8,1% del tamaño del Océano Pacífico).

iii
Capítulo I
Islas basura o de plástico

Existe una zona denominada “la isla de la basura” o “el parche de basura del pacifico”, en
ingles conocido como “The Great Pacific Garbage Patch”12 Esta área marina está ubicada
en el centro del océano Pacifico del Norte, entre Japón y California. Fuentes: National
Oceanic and Atmospheric Administration Figura 3: Corrientes Océano Pacifico El termino
de “isla de la basura” es utilizado por los medio de comunicación sensacionalistas pero
está muy alejado de la realidad del problema. No existe una isla flotando en el océano
formada por residuos acumulados en un punto determinado y que pueda ser visible con
fotografías satélite ni detectable con radares. El Gran Parche de Basura del Pacífico esta en
realidad compuesto por el parche de Basura del Este, que se encuentra cerca de Japón, y el
parche de basura occidental, situada entre los estados de Hawái y California. Estas áreas de
residuos están unidas entre sí por la Zona de Convergencia Subtropical del Pacífico Norte,
situadas a cientos de kilómetros al norte de Hawái. Esta zona de convergencia es donde el
agua caliente del Pacífico Sur se encuentra con el agua más fría del Ártico. La zona actúa
como una carretera que mueve los desechos de un parche a otro. Todo el Gran Parche de
Basura del Pacífico está limitado por el Giro Subtropical del Pacífico Norte. Este giro del
Pacifico Norte es una zona de altas presiones atmosféricas que obliga a las corrientes
oceánicas superficiales a moverse lentamente hacia el este en un movimiento giratorio en
sentido horario que succiona la basura desde otras partes del océano hacia el interior del
giro. Esta zona de altas presiones es muy estable, ya que se forma por el enfriamiento del
aire caliente proveniente del ecuador en su desplazamiento hacia el norte.

Figura: Corrientes océano pacifico

1
Aun no se sabe la cantidad de residuos que conforman el Gran Parche de Basura del
Pacífico. Lo que si se tiene constancia es que la mayoría de los desechos en que se
encuentran en la zona son de residuos plásticos. El plástico como hemos comentado
anteriormente no es biodegradable, lo que significa que no se desintegra, simplemente se
desfragmenta en pedazos más diminutos, formando los ya conocidos microplásticos. Estos
pequeños plásticos pueden simplemente hacer que el aspecto del agua del mar sea como
una sopa oscura (de ahí que se puede encontrar también términos como “la sopa de
plástico”). Además, no toda la basura flota en la superficie. Residuos más densos pueden
hundirse centímetros o incluso varios metros debajo de la superficie, por lo que el área de
la mancha es casi imposible de medir, del mismo modo los constantes movimientos del
océano hacen que se dispersen y sea aún más complicado de analizarlo. Se sabe que
alrededor del 80% de los residuos en el Gran Parche de Basura del Pacífico proviene de
actividades realizadas en tierra en América del Norte y Asia. La basura de la costa de
América del Norte tarda aproximadamente cerca de seis años en llegar a la Gran Parche de
Basura, mientras que la basura de Japón y otros países asiáticos tarda alrededor de un año.
El 20% restante de los desechos proviene del tráfico marítimo, plataformas petrolíferas,
barcos de pesca y grandes buques de carga que vierten o pierden los desechos directamente
en el agua. Debido a que “la isla de plástico” está tan lejos de la costa de cualquier país,
ninguna nación se hace response ni proporciona los fondos y medios para limpiarlo.
Charles Moore, el hombre que descubrió el parche en 1997, asegura que la limpieza de la
mancha de basura sería "la quiebra de cualquier país" que lo intente. Sin embargo, muchos
individuos y organizaciones internacionales están dedicados a la prevención del parche de
crecimiento. Muchas expediciones han viajado a través de la Gran Parche de Basura del
Pacífico para realizar investigaciones y documentar este gran problema. En concreto la
fundación de investigación Marina Algalita creada por Charles Moore que, durante la
expedición de 2014, él y su equipo utilizaron aviones no tripulados (drones), para evaluar
desde arriba la extensión de la basura. Los drones determinaron que hay 100 veces más
cantidad de plásticos por peso que en las anteriores expediciones de 2011. El equipo
también descubrió características más permanentes del plástico, o incluso islas, algunas de
más de 15 metros de longitud. La limpieza de los desechos marinos no es tan fácil como
parece, ya que cada instante sigue creciendo. Muchos microplásticos son del mismo
tamaño que los pequeños animales marinos o ni siquiera son apreciables, por lo que las
redes diseñadas para recoger la basura no son efectivas con este tipo de residuo. El
Programa de Desechos Marinos del Océano y la Atmósfera de la Administración Nacional

2
han estimado que se necesitarían 67 buques durante un año para limpiar menos del 1% del
Océano Pacífico Norte.

1.1. Origen
Una de las principales vías de ingreso de los plásticos al mar son los ríos, pero también los
drenajes pluviales y los de aguas servidas (o cloacales). Hay regiones donde el viento
arrastra basura plástica a los mares (por ejemplo, en la Patago- nia). Todas las grandes
ciudades, y más aún las ciudades industriales, son generadoras de la contaminación por
plásticos. El plástico también termina en el medio marino por accidente, o porque se
maneja descuidadamente, o porque es dejado atrás por las personas que van a la playa. Los
pescadores deportivos y los botes recreacionales descargan o dejan grandes cantidades de
desperdicios. El vertido de plástico al mar es un problema que está lejos de disminuir, de
hecho, aumenta día a día. Por ejemplo, una playa de Panamá fue despojada de su basura, y
al cabo de solo 3 meses había recobrado el 50% de ella (Garrity y Levings, 1993). Incluso
basuras plásticas han sido observadas en islas subantárticas, en especial de líneas de pesca
(Walker et al., 1997).

1.2. La contaminación por plásticos y ética


Para concientizar al mundo del grave problema de la contaminación marina por plásticos,
la artista italiana María Cristina Finucci fundó el 11 de abril de 2013 en la UNESCO el
Estado del Parche de Basura (Garbage Patch State). Es un estado federal formado por las
cinco “islas” constituidas por deshechos plásticos transportados por las corrientes
oceánicas. Como todos los estados tiene su propia bandera, una constitución, y también un
pabellón nacional. Estas islas de basura son una demostración cabal del daño que el ser
humano le está haciendo a los océanos, y por lo tanto al planeta. Un símbolo del
consumismo. Y sin embargo, poco se ha discutido sobre el significado ético de estas islas.
Los marcos básicos de la ética global son dominados por la imagen del “círculo”, una
frontera abstracta destinada a separar “humanidad” del resto del universo y aislarlo contra
el daño. Sin embargo, Mitchell (2015) sostiene que el plástico marino socava el “círculo”
de dos maneras. Una porque el enredo de la fauna y las propiedades de toxicidad del
plástico penetran en los límites del círculo. El segundo modo es porque ejerce un daño
significativo, pero a escalas que superan radicalmente las dimensiones espacio-temporales
dominantes del “círculo”. Su argumento también se puede aplicar a otros fenómenos
humanos que vulneran la ética (por ejemplo, residuos nucleares y la contaminación por

3
nitratos que inducen eutrofización, ambos de escalas espacio-temporales y relacionales
similares). El plástico no se recicla a gran escala ni se reutiliza porque “no es rentable”, y
sigue siendo “más barato” fabricarlo a partir de recursos no renovables. Alrededor de 4%
del petróleo y de la producción mundial de gas, recursos no renovables, se utilizan como
materia prima para plásticos y otro 3-4% se gasta para proporcionar energía para su
fabricación. Una parte importante del plástico producido cada año se utiliza para hacer
artículos desechables u otros productos de vida corta que se descartan al cabo en un año
(Hopewell et al., 2009). Estas dos observaciones por sí solas indican que el uso actual de
los plásticos no es sostenible. Jambeck et al. (2015), uniendo datos de todo el mundo, y
teniendo en cuenta la densidad poblacional y el estado económico de los países, estimaron
la masa de plástico de origen terrestre en 275 millones de toneladas métricas, de las cuales
entran en los océanos entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas métricas anuales. Lo que
influye en este caudal es principalmente la densidad poblacional y la forma en que los
desechos se manejan en cada lugar. Sin una mejora en el manejo de los desechos la
cantidad de plástico que entrará a los océanos se incrementará en un orden de magnitud
para 2025.

1.3. Los ríos (como vías de ingreso) de plásticos


Usando muestras de agua de dos ríos de Los Ángeles (California, EE.UU.) en el período
2004 - 2005, Moore (2008) cuantificó la cantidad de fragmentos de plástico de menos de 5
mm de diámetro que estaban presente. Extrapolando los datos resultantes reveló que solo
estos dos ríos liberarían más de 2 mil millones de partículas de plástico en el medio marino
durante un período de tres días. El clima extremo, como inundaciones o huracanes, puede
exacerbar esta transferencia de basura y restos de la tierra al mar (Barnes et al., 2009;
Thompson et al., 2004). En el Támesis, en Inglaterra, durante un período de tres meses, de
septiembre a diciembre de 2012, en siete localidades en la parte superior del estuario,
8.490 artículos de plástico fueron interceptados en redes ancladas al lecho del río. Además,
más del 20% de los artículos de la basura eran componentes de los productos sanitarios. La
mayor parte eran tampones, junto con las tiras de plástico de las toallas sanitarias (Morritt
et al., 2014). Estos desechos ya habían sido identificados previamente como un
contribuyente importante a aquellos que se acumulan en las riberas de los ríos y playas, en
gran parte como consecuencia de su longevidad (Williams y Simmons, 1997). Vale la pena
señalar en este punto que este tipo de productos sanitarios no están diseñados para ser
eliminados a través de los baños, que es de suponer como la mayoría ha entrado en el

4
sistema fluvial. Los sitios más contaminados estaban en las proximidades de las plantas de
tratamiento de aguas residuales. Mientras la basura flotante es visible, este estudio también
demuestra que un gran volumen invisible de plástico sumergido está fluyendo hacia el
mar.
Por tanto, es importante que este componente sub-superficial se considere a la hora de
evaluar la entrada de la contaminación por plástico en el mar. En un estudio de la basura
en el Canal de Bristol (Inglaterra), la mayoría de la basura en los márgenes de la tierra era
de origen fluvial, con relativamente pocos elementos que puedan ser considerados de
origen marino (Williams y Simmons, 1997).

1.4. El aporte marítimo


Las flotas pesqueras son el principal productor de basura plástica en el mar. Solamente en
1975 la flota de pesca arrojó al mar unas 135.400 t de plástico en líneas de pesca, así como
23.600 t de plástico de embalaje (Cawthorn, 1989; DOC, 1990). La flota mercante arroja al
mar cada día 93.000 contenedores de plástico, así como otros plásticos (Horsman, 1982).
Las artes de pesca son uno de los elementos de desechos plásticos más comúnmente
observados en el mar (Andrady, 2011). Desechados o perdidos, estos artes de pesca,
incluyendo la línea de monofilamento de plástico y redes de nylon, tienen típicamente
flotabilidad neutra y, por tanto, puede derivar a profundidades variables dentro de los
océanos. Esto es particularmente problemático debido a su capacidad inherente para causar
el enredo de la biota marina, conocida como ‘’pesca fantasma’’ (OSPAR, 2009).
Históricamente, las embarcaciones han sido un importante contribuyente a la
contaminación marina. En 1988, un acuerdo internacional (MARPOL 73/78 Anexo V)
puso en práctica la prohibición para los buques de la eliminación de los residuos de
plástico en el mar. Sin embargo, en general se considera que la falta de cumplimiento y la
(falta de) educación han dado como resultado una gran descarga de plástico en el medio
marino (Derraik, 2002; OSPAR, 2009), contribuyendo un estimado de 6,5 millones de
toneladas de plástico a los océanos a principios de 1990 (Derraik, 2002). El autor de esta
nota ha embarcado en buques de pesca y en embarcaciones de investigación y ha
observado una total negligencia por parte de oficiales y marineros respecto a la disposición
de residuos. La cartilla de qué y dónde se puede arrojar por la borda es meramente
decorativa, y al andar se hace una estela de todo tipo de desechos.

1.5. Degradación

5
Se pensaba que los plásticos eran inertes, o que degradaban a un ritmo de cientos o miles
de años. Pero estudios recientes han demostrado que esta visión estaba equivocada. La
degradación es un proceso de cambio químico, que lleva a la parcial desintegración de las
moléculas de polímeros, disminuyendo su peso molecular. Los polímeros más usados
(polietileno y polipropileno) tienen pesos moleculares elevados y no son biodegradables.
Sin embargo, una vez que llegan al medio acuático ellos comienzan la degradación foto-
oxidativa por la radiación solar (radiación UV o ultravioleta), seguido de degradación
termal (por calor) o química (o ambas). Esto hace que los plásticos sean susceptibles de
ulterior acción microbiana (por ejemplo, biodegradación).

1.6. Datos sobre la producción de plásticos


La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en
las últimas décadas. Entre 2002-2013 aumentó un 50%: de 204 millones de toneladas en
2002, a 299 millones de toneladas en 2013. Se estima que en 2020 se superarán los 500
millones de toneladas anuales, lo que supondría un 900% más que los niveles de 19803.
China es el principal productor de plásticos seguido de Europa, Norte América y Asia
(excluyendo China). Dentro de Europa, más de dos tercios de la demanda de plásticos se
concentran en cinco países: Alemania (24,9%), Italia (14,3%), Francia (9,6%), Reino
Unido (7,7%) y España (7,4%). Existen muchos tipos de plásticos aunque el mercado está
dominado por cuatro tipos principales5 : polietileno (PE) (ej: bolsas de plástico, láminas y
películas de plástico, contenedores (incluyendo botellas), microesferas de cosméticos y
productos abrasivos); polyester (PET) (ej: botellas, envases, prendas de ropa, películas de
rayos X, etc.); polipropileno (PP) (ej: electrodomésticos, muebles de jardín, componentes
de vehículos, etc.); y cloruro de polivinilo (PVC) (ej: tuberías y accesorios, válvulas,
ventanas, etc.). La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es
decir, en productos de un solo uso. En concreto en Europa la demanda de plásticos para
envases fue del 39% en 2013, y en España ascendió al 45%.

1.7. ¿Cómo llega el plástico a los océanos?


Cuando nos deshacemos de un plástico puede terminar en un vertedero, ser incinerado o
reciclado. Pero algunos terminan en las vías fluviales y en los océanos a través de los
sistemas de drenaje de aguas en zonas urbanas; por el agua que fluye por los vertederos;
los vertidos de basura deliberados; los residuos abandonados; los vertidos accidentales de
los barcos o mediante los efluentes de las estaciones depuradoras y plantas de tratamiento

6
de aguas residuales. El 80% de los residuos marinos proviene de tierra, mientras que el
20% restante de la actividad marítima. Debido a que el plástico es muy persistente y se
dispersa fácilmente, podemos encontrar plásticos en todos los océanos del mundo, desde el
Ártico hasta la Antártida. Sin embargo, se han identificado cinco zonas de concentración
conocidas como “islas” o “sopas” de plásticos en las zonas subtropicales: una en el Índico,
dos en el Atlántico (Norte y Sur) y dos en el Pacífico (Norte y Sur). Estas son zonas de
concentración elevada de microplásticos. También, se pueden encontrar altas
concentraciones de macroplásticos en las áreas litorales, especialmente en regiones con
alta población costera con sistemas de gestión de residuos inadecuados, pesquerías
intensivas o turismo elevado. En España en 2015 se recogieron una media de 320 objetos
de basura por cada 100 m de playa en aquellas playas muestreadas, siendo el 75% de ellos
objetos de plástico. Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas en España, que
pasan a contaminar nuestro entorno terrestre, costero y marino.

1.8. ¿Qué sucede con el plástico cuando llega a los mares y océanos?
El tiempo de degradación del plástico depende del tipo y de las condiciones ambientales a
las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la
radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La
acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van
rompiendo en trozos más pequeños. Es difícil estimar el tiempo que tarda en biodegradarse
el plástico en los océanos pero se considera que es mucho más lento que en tierra. Una vez
que el plástico queda enterrado, pasa a la columna de agua o queda cubierto por materia
orgánica o inorgánica (todo muy frecuente en el medio marino) queda menos expuesto a la
luz solar, y disminuyen las temperaturas y el oxígeno, lo que retrasa su degradación.

1.9. ¿Cuáles son los impactos?


Desde hace tiempo se ha documentado los impactos que las piezas de plástico tienen en la
vida marina: enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición (tras ser ingeridos y bloquear
el estómago o intestino del animal). Recientemente, se ha puesto un foco especial en la
problemática particular de los microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm). Ya sea
porque provienen de la rotura de piezas más grandes, o porque se fabrican directamente en
ese tamaño, en nuestros océanos hay billones de estos microplásticos flotando que tienen
impactos incluso en las especies más pequeñas que son la base de la red trófica marina.
Los microplásticos pueden ser ingeridos por la fauna marina, incluyendo el plancton, los

7
crustáceos y los peces, y pueden causar problemas, tanto por su presencia física en el
intestino como a causa de los contaminantes químicos que llevan. Incluso pueden llegar a
ser pasados a lo largo de la cadena alimentaria hasta llegar a nuestros platos.
OBJETOS MÁS COMUNES RECOLECTADOS EN PLAYAS Y ZONAS COSTERAS
(POR NÚMERO)
• Colillas
• Fragmentos de plástico inferiores a 2,5 cm
• Botellas de plástico
• Envoltorios
• Tapones de botellas de plástico
• Pajitas
• Otras bolsas de plástico (diferentes de las de supermercado)
• Botellas de vidrio
• Bolsas de plástico de supermercado
• Tapones metálicos de botellas
• Tapas de plástico (distintas de las de botellas)

Plásticos en los océanos: datos, comparativas e impactos Plásticos en los océanos: datos,
comparativas e impactos Greenpeace España Los microplásticos pueden incorporar
químicos y liberarlos y quedar en los tejidos de las especies marinas incorporándose a la
cadena trófica. Se desconocen las implicaciones para la salud humana dado que existen
muchas lagunas de conocimiento y por lo tanto se requiere más investigación en este
aspecto, tal y como apunta Naciones Unidas. ¿Y sus consecuencias económicas? Tanto los
macroplásticos como los microplásticos tienen impactos económicos en distintos sectores.
La pesca fantasma derivada de los aparejos de pesca abandonados constituye el mayor
impacto de los macroplásticos en las pesquerías. Se denomina pesca fantasma debido a que
las redes y trampas abandonadas continúan capturando peces y crustáceos, provocando
niveles significativos de mortalidad de stocks comerciales que, en muchos casos ya tienen
una elevada presión pesquera y también incrementa los costes de reparación de las redes.
El sector turístico también se ve afectado. La presencia de basura en el mar puede
desincentivar la afluencia de turistas, que a su vez se traduce en pérdida de ingresos y
empleos en el sector. Estos impactos pueden ser bastante significativos en las zonas donde
la economía local depende en gran medida del turismo. Por último, los costes de limpiar
las playas y zonas costeras pueden ser elevados para las autoridades competentes. Se

8
estima que en la Unión Europea los costes de limpiezas de costas y playas asciende a 630
millones de euros anuales. Soluciones Para frenar la contaminación por plásticos en los
océanos es esencial tomar medidas en los puntos de origen de los residuos. En España, más
del 50% del plástico termina en vertederos sin ser reciclado, cifra que no considera el
plástico que no se deposita en ningún tipo de contenedor y queda abandonado. En el caso
de los envases (latas y botellas) esta cifra es aún mayor. De los 50 millones de envases que
se ponen a diario en el mercado en España cada día, 30 millones (el 60%) se pierden y
pasan a contaminar el entorno. La reducción en el consumo de plástico es responsabilidad
de todos, tanto de quienes fabrican el producto, quienes lo consumen y las
administraciones que gestionan los residuos. En varios países del mundo ya se están
tomando distintas medidas para atajar este problema global. Por ejemplo, varios países
europeos (como Holanda, Alemania, Croacia o Letonia), Canadá y varios estados de
EE.UU. y Australia, entre otros, ya tienen implementado un sistema de retorno de envases
que ha demostrado que permite la recuperación de casi el 100% de los envases. También
son varios los países, como Francia, Marruecos, Senegal, Ruanda, Mauritania o China que
han implementado algún tipo de prohibición del uso de determinadas bolsas de plástico. La
Unión Europea cuenta con su propia Directiva sobre bolsas de plástico ligeras que debe ser
implementada a finales de noviembre de 2016. En el caso de las microesferas de plástico
empleadas en productos cosméticos, EE.UU y Australia ya tienen leyes que prohíben el
uso de estos componentes y otros países como Canadá, Dinamarca, Suecia o Reino Unido
están en el proceso. La contaminación que genera el uso de los plásticos es un problema
global y por ello España debe sumarse a los países que están impulsando medidas. En
concreto Greenpeace le pide al Gobierno español:
• Eliminar el abandono de envases y garantizar su correcto reciclado mediante la
implementación de sistemas de retorno de envases.
• Prohibir el uso de microesferas de plástico.
• Establecer las medidas necesarias para implantar la Directiva Europea sobre las bolsas de
plástico de un solo uso para noviembre de 2016.
• Fomentar medidas basadas en la economía circular, que apuesten por la reutilización de
la materia prima y nuevos materiales con menor impacto ambiental. A nivel individual
también se pueden tomar medidas para reducir el consumo de plástico:
• Evitar las bolsas de plástico de un solo uso. Utilizar bolsas de tela, cestas o carros.
• Priorizar la compra de botellas y envases reutilizable y/o retornables.

9
• Comprobar los ingredientes de tus cosméticos y evitar los productos con microplásticos:
polietileno (PE), polipropileno (PP), PET, PMMA y/o nylon. Rechazar envases y
utensilios de un solo uso como vasos, cubiertos o pajitas.
• Depositar los residuos plásticos en el contenedor adecuado. Evitar artículos con exceso
de embalaje (ej. bandejas de poliespan plastificadas). Y priorizar los productos a granel.

1.10. Problemática entorno al uso de bolsas plásticas


Luego de la Segunda Guerra Mundial, científicos desarrollaron investigaciones sobre
plásticos, y al obtener polímeros sin la necesidad de aplicar altas presiones, lograron (a
partir del petróleo) producir polietileno y polipropileno a gran escala, con lo que se obtuvo
más fácilmente la materia prima para la creación de las bolsas plásticas. De este modo, el
uso de la bolsa plástica se masificó con el transcurso de los años. La bolsa de polietileno
llegó al mercado europeo y norteamericano a partir de los años de 1970 reemplazando a las
bolsas de tela y de papel que se usaban en ese entonces y empieza a ser comercializada por
grandes cadenas de supermercados a nivel mundial, existiendo actualmente en el mercado
una variada tipología de bolsas plásticas entre las que encontramos bolsas de
polipropileno, bolsas de polietileno, bolsas reutilizables y reciclables, bolsas degradables,
biodegradables y bioplástico. Así pues, el uso irrestricto y masivo de bolsas de plástico
diseminadas en el ambiente empiezan a causar impactos negativos en el mismo,
especialmente aquellas bolsas plásticas de un solo uso que terminaban acumulándose en
los océanos, ríos, lagos, lagunas y otros cuerpos de agua. De acuerdo a información
obtenida en la “Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas -Perú”,
organizada a nivel mundial por Ocean Conservancy y en el Perú por el Instituto para la
Protección del Medio Ambiente (VIDA) y la Marina de Guerra del Perú, durante los años
2014 y 2015, el principal tipo de residuo recolectado fue el plástico (en un porcentaje que
supera el 40%). Dentro de los 10 tipos de objetos encontrados se hallaron pedazos de
plástico menores a 2.5 cm., vasos y platos de plástico, botellas de bebidas de plástico,
pedazos de bolsas de plástico, pedazos de poliestireno (tecnopor) menor a 2.5 cm y bolsas
de comida/envolturas de golosinas. Esta basura acumulada en las playas es arrastrada al
mar a través del viento, la basura plástica también ingresa al medio marino a través de los
drenajes de aguas servidas, ríos contaminados o cuando es arrojada directamente por las
personas o las flotas pesqueras, afectando notablemente la vida de los seres acuáticos y
aves marinas que se desarrollan en este medio, quienes muchas veces las consumen
confundiéndolas con alimento. Lo anteriormente descrito demuestra el futuro incierto al

10
que nos aproximamos si continuamos sin tomar acción alguna sobre el uso y generación de
residuos de bolsas de plástico en el Perú, no debemos olvidar que el mar peruano es fuente
de servicios ecosistémicos de provisión, regulación y culturales, y si este es afectado por la
contaminación generada por el uso indiscriminado de bolsas plásticas, también se verán
afectadas las actividades económicas dependientes de los referidos servicios.

1.11. Impactos ambientales globales de los residuos plásticos


Los plásticos son muy útiles y diversos, sin embargo, los RP generan diferentes impactos
ambientales. La preocupación ambiental por los RP es creciente. Gira en torno a cuatro
elementos fundamentales: la degradación lenta de los plásticos; la producción de diferentes
productos plásticos es creciente, al igual que la generación de residuos; su principal
materia prima es no renovable, el petróleo; y algunos de los químicos utilizados para
producir los plásticos son tóxicos. Estas externalidades no son internalizadas. Como lo
plantea Leff (2005), los impactos descritos a continuación no pueden ser valorados de
acuerdo a criterios económicos exclusivamente, no obstante, hay un desconocimiento de la
resilencia, regeneración y recuperación de los ecosistemas afectados por los RP. A nivel
mundial el principal impacto ambiental de los RP es la contaminación de los océanos y
mares. Es un impacto acumulativo que se presenta a largo plazo y cubre gran cantidad de
espacios de todo el planeta. Se han encontrado cantidades substanciales de RP
contaminando los hábitats marinos desde los polos hasta el ecuador, desde costas remotas
inhabitadas hasta costas altamente pobladas y áreas profundas del océano (Barnes,
Galgani, Thomson & Barlaz, 2009; Barnes, 2005). El bajo peso del plástico, que es una
ventaja en las etapas de distribución y consumo del producto plástico, se convierte en una
problemática ambiental cuando los RP navegan por corrientes subterráneas, ríos, mares y
océanos. Es tal la acumulación de RP en los océanos, que en el centro del océano Pacífico
del Norte, entre Japón y California, existe una zona denominada “la sopa de plástico”, “la
isla de la basura” o “el parche de basura del norte”, entre otros nombres. Esta zona del
océano está cubierta por una gran cantidad de desechos con un alto porcentaje de plástico.
Este fenómeno se da, por la existencia de zonas donde el mar está quieto por la ausencia de
viento y de corrientes, haciendo que lo que el agua arrastra a estas zonas se acumule. No
todos los RP son perceptibles a la vista, pues los plásticos se desintegran por las
condiciones de exposición al sol, y lo que se encuentra es una gran cantidad de fragmentos
de este material (Thomson et al., 2005; Wilber, 1987). El problema es global y a la vez de
nadie: está en aguas internacionales y poco transitadas por embarcaciones, las aguas

11
quietas dificultan la navegación. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (2009) ha reconocido que la contaminación de los mares es un desafío global, el
cual requiere de los esfuerzos de todos los países, especialmente los costeros. Las
fundaciones Marina Alguita, Green Peace y 5Gyres adelantan diferentes investigaciones
sobre los efectos de los residuos en los océanos. La presencia de los RP representa una
amenaza para la biodiversidad marina. Los animales se enredan con estos, y pueden
resultar heridos, inmóviles o muertos. Los RP se acumulan de manera que con el
movimiento de las olas golpean los corales y los fracturan. Los plásticos se terminan
fragmentando en el ambiente y como consecuencia pueden ser ingeridos por diferentes
especies que los confunden con comida (Barnes et al., 2009). Esto puede significar la
muerte instantánea por ahogamiento o afectar internamente el organismo del animal. Se
sabe que al menos 267 especies se han enredado o han ingerido estos residuos, incluyendo
pájaros, tortugas, focas, leones marinos, ballenas y pescados (Allsopp, Walters, Santillo &
Johnston, 2006). Además, hay una alta posibilidad que los plásticos pueden transportar y
liberar contaminantes al ambiente y la vida animal. Se sospecha que al ingerir los residuos
se podrían transferir químicos tóxicos a los organismos. En el caso de los rellenos
sanitarios, los aditivos y elementos constitutivos pueden ser liberados e introducidos al
ambiente (Teuten et al., 2009).

12
CONCLUSIONES
A continuación, propondré unas medidas básicas para comenzar a afrontar el problema.
Hay dos materias primordiales en las que se tienen que trabajar, una a corto plazo y otra a
largo plazo: 1.- Educación: Como hemos visto en el primer punto de las principales causas
de la contaminación, ya sea marina o terrestre, es la educación. La educación es parte clave
para empezar a tratar este problema. Igualmente es la solución para la mayoría de los
problemas de las sociedades, por lo tanto partiendo de esta base, cuando los gobiernos de
cada país no potencian este sector sino que realizan recortes o no le dan la importancia que
tienen estamos generando mayores problemas de cara al futuro. 76 Concretando en el tema
de la contaminación, se debería elaborar un programa internacional de sensibilización por
el medio ambiente, donde se enseñase a los niños y niñas desde una edad muy temprana
conceptos básicos de medio ambiente, causas y consecuencias, uso de productos,
reutilización, reciclado etc. Todos los países deberían de colaborar con este programa y
llevarlo a cabo, sino no resultaría efectivo, ya que como hemos visto anteriormente no
serviría de mucho que en una parte del planeta se esté cumpliendo correctamente con todos
los procedimientos mientras en otras no se esté haciendo nada. Esta medida sería a largo
plazo ya que en varias generaciones la población tendría otra forma de pensar más
considerada con el medio ambiente donde las prácticas irrespetuosas como la
contaminación por residuos plásticos no serían tan abundantes y estarían peor vistas.

13
BIBLIOGRAFÍA
Andía Valencia, W. (2015). Diccionario de Admnistración. Lima: Evolution Graphic.
Arteaga, M., G. Chacón, J. Jemio& G. Melgar. (2003). Especies introducidas en el lago
Titicaca. pp. CD-ROM interactivo. In Richard, E. (ed.), Ecología y
emprendimientos productivos con especies nativas de Bolivia. La Paz: Theratos.
Figueroa Yupanqui, O. (2010). Tesis. Valoración económica de los servicios recreativos de
los uros, área de la Reserva Nacional del Titicaca. Puno.
Fontúrbel, F.E. (2005). El lago Titikaka: de humedal a basural. In Richard, E. & F.
Fontúrbel (eds.), Ecoturismo: Hacia La Gestión Turística Sostenible Del Siglo XXI.
Escuela Militar de Ingeniería La Paz. Ed. Multimedia Theratos. Fontúrbel, F.E. &
C.
Ibañez. (2004). Fuentes de energía biológica: empleo del metabolismo microbiano para la
descontaminación de aguas. Rev. Biol. Org.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Programa de Seguimiento de
Basuras Marinas en Playas “ Informes de resultados 2015”
Comisión Europea: http://ec.europa.eu/environment/marine/good-environmental-
status/descriptor-10/index_es.htm 11 Plastics Europe, 2015 “Plastics - the Facts
2015. An analysis of European plastics production, demand and waste data.
Romero, F. W. (2002). EL MUNDO ANDINO. Población, medio ambiente y economía.
Lima: IEP Ediciones - Pontificia Universidad Católica del Perú. Silva Dueñas, M.
(2008). Modelo Ofertqual para la evaluación de la calidad percibida del producto
turístico en la provincia de Puno. Lima: Instituto Pacífico SAC. Stanish , C.,
Cohen, A. B., & Aldenderfer, M. S. (2005). Advances in Titicaca Basin. Los
Ageles: Cotsen Institute of Archeology . Turismo, O. M. (2014). UNWTO
Annual Report 2013. Madrid: UNWTO. Victor, M. V. (2007). OCIO Y
TURISMO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN. GESTIÓN TURÍSTICA

14

También podría gustarte