Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2020-1

Asignatura: Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social Semestre: Quinto Bloque: 1

Nombre del Docente: Elizabeth Ruiz Ramírez

UNIDAD 1: Derecho Burocrático y seguridad social


SESIÓN: 2. La seguridad social para los trabajadores del apartado A del artículo 123 constitucional.

Competencias:

 General: Identifica el marco normativo que protege las relaciones colectivas laborales y de seguridad social, a partir de
lo estipulado en el artículo 123 constitucional en sus a apartados A y B, para señalar los derechos y obligaciones
correspondientes a las relaciones obrero-patronales.

 Específicas: Identifica las modalidades de aseguramiento y tipos de regímenes de seguridad social, con base en lo
estipulado en el apartado “A” del artículo 123 constitucional, para explicar los diversos esquemas de obligaciones
patronales así como los derechos de los asegurados.

Propósito (s): Al terminar la presente unidad, usted será capaz de:

• Identifica las modalidades de aseguramiento y tipos de regímenes de seguridad social, con base en lo estipulado en el
apartado “A” del artículo 123 constitucional, para explicar los diversos esquemas de obligaciones patronales así como los
derechos de los asegurados.
TEMAS Y NOMBRE Y NUMERO DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS MATERIAL DE CRITERIOS DE INTEN TOS FECHA DE
SUBTEMAS ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE APOYO Y/O EVALUACIÓN EN PLATA ENTREGA
(CONTENIDO INDICACIONES DE LA RECURSOS FORMA
NUCLEAR) ACTIVIDAD DIDÁCTICOS

Unidad 1. Actividad 1. Análisis sobre Se sugiere Material Esta actividad No aplica No


Introducció Organismos todos los realizar un básico de la no se califica, aplica
n al principales de la artículos Cuadro unidad 1. sin embargo,
Derecho del seguridad social. normativos comparativo, se sugiere su
Trabajo influyentes de luego de hacer Texto de realización
Propósito: la el cuadro apoyo. para
Sesión 2. La El estudiante distinguirá reglamentación comparativo, es desarrollar la
seguridad las características de laboral. conveniente actividad
social para las modalidades de la enunciar la Ley del integradora.
los seguridad social en conclusión a la Instituto de Recuerda que
trabajadore México. que se llegó. Seguridad en este
s del Social para proceso de
apartado A Indicaciones: las Fuerzas aprendizaje
del artículo Armadas autogestivo
123 1. Lee en el texto de Mexicanas. prima el
constitucion apoyo el apartado: sentido de
al. “Modalidades de Ley del responsabilida
aseguramiento y tipos Instituto de d, pues tú eres
*Modalidade de regímenes”. Seguridad y su principal
s de Servicios regulador.
2. Investiga en otras Sociales de
aseguramie
nto y tipos fuentes los
académicamente Trabajadore
de
regímenes confiables. s del
Estado.
3. Completa el Ley del
*IMSS siguiente cuadro: Seguro
Social.
*ISSSTE
Ley
General de
Salud.

Unidad 1. Actividad 2. Investigar las Cuadro Unidad 1.


Introducció Prestaciones IMSS prestaciones comparativo. Introducció
n al propias del n al Esta actividad Esta No
Derecho del Propósito: artículo 123 Derecho del no se califica, actividad aplica
Trabajo El estudiante constitucional, Trabajo sin embargo, no se
profundizará en las apartado A, con se sugiere su califica,
Sesión 2. La prestaciones propias del la Ley del Sesión 2. realización sin
seguridad artículo 123 Seguro Social. La para embargo,
social para constitucional, apartado seguridad desarrollar la se sugiere
los A, con la Ley del Seguro social para actividad su
trabajadore Social. los integradora. realización
s del trabajadore para
apartado A Indicaciones: s del desarrollar
del artículo apartado A la
123 1. Concluye la del artículo actividad
constitucion lectura del texto 123 integrador
al. de apoyo. constitucion a.
al.
*Modalidade 2. Consulta la Ley
s de del Seguro *Modalidad
aseguramie Social. es de
nto y tipos aseguramie
de 3. Completa el nto y tipos
regímenes siguiente cuadro: de
regímenes
*IMSS
*IMSS

Sesión 2. La Actividad integradora. Estrategias de Los estudios de Sesión 2. La


seguridad Aclaración, recurso de organización caso constituyen seguridad 2 Del 9 al
social para (agrupar la una metodología social para *Revisa la
inconformidad y juicio 13 de
los de nulidad. información para que describe un los rúbrica de
trabajadores que sea más suceso real o trabajadores marzo
del apartado sencilla para simulado del apartado evaluación de
Propósito:
A del artículo
Analizar la aplicabilidad de
estudiarla y complejo que A del artículo 2020
123 comprenderla) permite al 123 que se
estudiar los mecanismos
constituciona profesionista constituciona proporciona
por los que se protegen (no
l. Estrategias de aplicar sus l.
las personas favorecidas dejen
comprensión conocimientos y para saber
por el Instituto Mexicano su
*Las (lograr seguir la habilidades para *Las
del Seguro Social. cómo será
aclaraciones pista de la resolver aclaraciones entrega
estrategia que se un problema. Es *Consideraci calificada tu para el
*Consideraci Indicaciones: está usando y una estrategia ones
actividad.
el 13 de
ones del éxito logrado adecuada para
1. Leer y analizar por ellas y desarrollar *Recurso de marzo
*Recurso de el siguiente caso: adaptarla a la competencias, inconformida de
inconformida conducta.) pues el estudiante d - Elaboración 2020,
d Inicio: pone en marcha intenten
de tareas
*Consideraci
El señor Martín Hinojosa Estrategias de
apoyo (mejorar la
tanto contenidos *Consideraci
realizar
conceptuales y ones
ones se presentó el día 23 de eficacia de las procedimentales
integradoras su
julio de 2019 a urgencias estrategias de como actitudes en *Procedenci con todo lo entrega
*Procedencia de la U.M.F 15 con dolor aprendizaje, un contexto a del juicio antes)
del juicio de mejorando las y una situación de nulidad estipulado en
nulidad
en la rodilla derecha. condiciones en dados.
Comentando a la doctora su respectiva
las que se van Ley del
que el día anterior 22 de produciendo. Seguro Rúbrica de
julio d 2019 al estar Estableciendo la Social
Evaluación,
laborando con el piso del motivación,
enfocando la Reglamento
lugar donde trabaja que atención y la de
así como
está en malas concentración, prestaciones fundamentació
condiciones e inseguro manejar el médicas del
n de sus
se le atoró su pie tiempo etc...) IMSS
derecho y sintió un tirón trabajos,
pero que hasta tarde claridad,
empezó el dolor e
inflamación de la rodilla originalidad
y que al llegar a su (no plagios),
domicilio solo se colocó
citas y/o
un poco de hielo en la
misma, al día siguiente al fuentes de
caminar el dolor y la información
molestia le llevó a que
fuese a urgencias para conforme al
que le revisaran la formato APA.
rodilla, donde al revisarla
le dan un pase a
urgencias del Hospital de Nota: Solo
Trauma que se encuentra tienen dos
en av. De las Bombas
intentos o
donde al revisarle hasta
la noche, el diagnóstico envíos por lo
fue en ese momento de que deben
un esguince en la rodilla.
asegurarse de
Relatoria de hechos: El
que su
doctor que realizó el
dictamen argumenta que actividad
debido a la lesión la cumpla con
atención debió ser
inmediata conforme a los todo desde el
artículos 19,22,23,25 y 30 primer envío o
del reglamento de
intento.
prestaciones médicas del
IMSS donde se menciona
que el reporte de - Entrega de
accidente de trabajo
tareas en
tiene que hacerse
inmediatamente según el tiempo y
artículo 22, en el caso del forma.
señor Hinojosa acudió al
médico cuando tenía el
dolo no fue de manera
inmediata y lo reportó
como accidente de
trabajo, donde menciona
que accidentes y
enfermedades de trabajo
son todos aquellos
riesgos que están
expuestos los
trabajadores en ejercicio
o con motivo del trabajo.
Y que Accidente de
trabajo es toda lesión
orgánica o perturbación
funcional inmediata o
posterior, o la muerte,
repentina en ejercicio, o
con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el
lugar y el tiempo que se
preste.
Los síntomas de dolor y
molestias se generaron
posterior al momento
que pasa el accidente
por ese motivo no acudió
inmediatamente a los
servicios médicos, pero
eso no es motivo de que
no se le califique como
accidente de trabajo ya
que no toma en cuenta
que la lesión fue en el
tiempo del horario de
trabajo, lugar de trabajo
y que no hay seguridad
en las instalaciones para
él y sus compañeros que
laboran en el mismo
lugar ya que la lesión es
motivo de que deben
realizar sus labores en
un lugar donde el terreno
por las condiciones que
se encuentra es un
peligro para realizar
dichas labores, y que
tampoco tienen equipo
de seguridad para
realizar la mismas y debe
ser un llamado de
atención a la empresa
para que cumpla con
esas normas ya que debe
la empresa cuidar la
integridad física de cada
uno de sus trabajadores,
y que la empresa
muestra un interés nulo
de esto, ya que no
contestó la forma st-7
folio 2559 y tampoco el
acuse que mandó el
Instituto por vía sepomex
el día 16 de agosto de
2019.
Este comportamiento
muestra que no es de su
interés la integridad
física no solamente del
Sr. Hinojosa sino de todo
el personal que labora en
dicho lugar y tampoco
quieren hacerse
responsables de esta
negligencia.
Documentos prueba:
Dictamen de calificación
de folio 2559 de la forma
st-7 de fecha 22 de
septiembre de 2019,
emitido por el Dr. Víctor
Hugo Flores 98098900 y
que fue entregado en día
8 de Octubre de 2019
(Adjunto a la presente
planeación didáctica en las
páginas números: 15 a 17)
Datos de la empresa:
Consultoría Empresarial
S.A de C.V. localizada en
Lago de Términos #10 Col.
Cuauhtémoc Alcaldía
Cuauhtémoc. RFC
CEC760924281
Tel. 525567899098
Fin del caso
2. Resuélvelo a
partir de la selección de
un recurso o
procedimiento y la
redacción de los
documentos necesarios,
además:
A. Mencione si
procede recurso de
inconformidad,
aclaración o juicio de
nulidad.
B. Fundamente y
motive su elección con
base en la legislación y
la jurisprudencia no es
obligatorio pero es muy
necesario)
Puede poner una
fecha que esté dentro
de los 15 días que
dicta el dictamen
médico.
C. Exponga sus
conclusiones y fuentes
de información con
correcto formato APA
3. Guarda tu
documento con la
siguiente nomenclatura:
M11_U1_S2_XXYZ,
sustituyendo las XX por
las dos primeras letras
de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z
por la inicial de tu
apellido materno.

4. Revise la
rúbrica de evaluación
que le corresponde a
esta actividad a fin de
integrar todo lo
requerido para la
obtención de una
excelente calificación.

5. Adjunta tu
archivo en la sección
Tarea.

6. Espera la
retroalimentación tu
docente en línea.

Horas sugeridas de teoría: 2 Horas sugeridas de práctica: 2 Horas totales requeridas para el
cumplimiento de las competencias: 4
Fuentes de Referencia:

 Galindo, A. L. (2005). Problemática de pensionados del IMSS para el año 2015. La difícil tarea de mantener una previsión
social adecuada (tesis de Licenciatura en Actuaría). Universidad de las Américas Puebla, Puebla. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/galindo_m_al/
 Kurczyn, P. (coord.) (2007). Panorama internacional de Derecho Social. Culturas y sistemas jurídicos comparados.
México: UNAM. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2458-panorama-internacional-de-
derecho-social-culturas-y-sistemas-juridicos-comparados
 Lomelí, L. (2000). La reforma de la seguridad social en México: del sistema de reparto al sistema de capitalización
individual. En Cordera, R. y Ziccardi, A. (coords.). Las políticas sociales de México al fin del milenio.
Descentralización, diseño y gestión. México: Porrúa.
 Jurisprudencia

 Tesis: PC.I.A. J/105 A (10a.) Décima Época, Registro 2014663, Libro 43, Junio de 2017, Tomo III, Pag. 2336, PLENO
EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Legislación

Sociales de los Trabajadores del Estado.

Reglamento Del Recurso De Inconformidad


Criterios de evaluación para su actividad integradora

Estructura del trabajo (Portada, introducción, desarrollo, conclusión y 10% Los presentes

referencias) criterios se

Expone, con sus propias palabras, sus argumentos 30% encuentran apegados

Análisis respecto al tema o temas en cuestión, dando cuenta a lo solicitado en la

de un análisis profundo de ellos. Rúbrica de

Argumentación basada en los temas de la sesión Sus argumentos se basan en el estudio histórico y 25% Evaluación: Actividad

teórico de los temas tratados en la sesión, ya que integradora, favor de

hace alusión a las obras citadas en el texto de apoyo. revisar con

Organización de la información La presentación de las ideas es organizada, 15% detenimiento dicho

coherente y se pueden seguir con facilidad. La material y asegurar

información tiene continuidad entre temas. que comprenda todo

Utilización del formato APA para referencias Sustenta sus aportaciones en la legislación 10% lo requisitado en ella.

correspondiente y coloca las referencias en formato

APA.

Total obtenido 100%


DOCUMENTOS DE PRUEBA DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA:

HINOJOSA MARTIN
Martin Hinojosa

También podría gustarte