Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ISBN. 978-99926-51-09-4
Tegucigalpa, Honduras. C.A.
www.luislarahn.org
2
AGRADECIMIENTOS.
A mi Papá Dios, quien es el que pone el querer como el hacer
en cada corazón, y quien me impulsó a escribir esta novela, y
quien me ha dado las herramientas para poder llevarlo a cabo.
De él procede la inspiración, de él procede la sabiduría y de él
procede las nuevas fuerzas, él es el eje de mi universo en mi
diario vivir.
Abrazos.
Luis Lara
3
4
Contenido
Prefacio ............................................................................................... 7
Prólogo ................................................................................................ 9
CAPÍTULO 1: ....................................................................................11
En los sueños temporales, ........................................................................11
Cuando tu visión es altamente limitada ........................................................11
El enemigo de tus logros y tu escape de la “realidad” .................15
Hormonas verdes ........................................................................16
Desfragmentando corazones y añadiendo propósito. .................23
CAPÍTULO 2: ....................................................................................27
Mi encuentro postergado. ........................................................................27
Bienvenido a la transición. .......................................................................27
Canción en re (en relajo y medio) ................................................33
Una vida pública procesada en lo privado. ..................................36
CAPÍTULO 3: ....................................................................................43
Trincheras entre canciones y danzas ...........................................................43
Imponiendo tu estilo o sincronizándote con Dios. .......................48
Un sermón vs. Un zoológico eclesiástico. ....................................51
Un micrófono en consejería.........................................................57
Una pausa al reloj atleta. Proyectando tu futuro.........................63
CAPÍTULO 4: ....................................................................................74
Karaoke y un destino cambiado. ................................................................74
Sueños mutilados con arma blanca. ............................................80
Más allá del talento, la adora-acción. ..........................................84
Vidas polarizadas .........................................................................90
CAPÍTULO 5: ....................................................................................95
5
Historias al son de acordes y ritmos. ...........................................................95
La vida también tiene caja negra. ................................................97
Cuando huir sólo es para valientes. ...........................................103
Invierno en el alma. ...................................................................109
Cambio de escenario .................................................................116
CAPÍTULO 6: .................................................................................. 120
Generaciones famosamente invisibles ........................................................120
El concierto del año ...................................................................123
Compromiso y lucro, como balancear elefantes. .......................139
Una cita con la sinceridad ..........................................................142
CAPÍTULO 7: .................................................................................. 149
Cuando las cosas no salen como pensaste, un giro inesperado ..........................149
Entre pasillos blancos y luces tenues. ........................................160
CAPÍTULO 8: .................................................................................. 169
Crónicas de un micrófono de iglesia ............................................................ 169
Etapas transitorias de neblina ...................................................174
Sonambulismo espiritual. ..........................................................179
Decisiones. ................................................................................184
6
Prefacio
7
cómo reacciona ante tales circunstancias y como él analiza a los
seres humanos en su trato consigo mismas, la sociedad y su
relación con Dios.
Sus personajes de múltiples edades, estatus sociales,
temperamentos y visiones de vida, nos mostrarán muchas
realidades de hoy en día. Cosas que sabemos que acontecen a
muchos, pero en ocasiones hacemos caso omiso a ellas, dejando
así a un lado la oportunidad de aprender a no cometer los
mismos errores que cometieron otros, y a la vez de seguir el
buen ejemplo de personas dignas de admirar.
Si escribiésemos novelas de lo que pasa en las iglesias, sin
duda alguna haríamos miles de ellas. En la iglesia del Señor nos
encontramos con muchas situaciones, con personas de distintos
trasfondos, luchas y debilidades, pero también sueños,
esfuerzos, procesos y victorias que los llevan a ser personas de
bien.
Es mi anhelo que cuando termines de leer este libro quede en
tu corazón un desafío a no rendirte de perseguir tus sueños en
Dios, y también una determinación por no dejar que las
presiones de la vida y situaciones complicadas te hagan perder
tu norte. Quiero que termines impulsado y calibrado como un
hombre y mujer que marca la diferencia en el mundo, y que está
dispuesto a luchar a diario para afectar positivamente a esta
generación. Conociendo que en esta vida somos transitorios y
las buenas personas no debemos pasar desapercibidas, es
nuestro deber delante de Dios hacer historia en esta vida, previo
a la eternidad con él. Para eso hemos sido creados, nacidos en el
corazón de Dios en el cielo, y manufacturados aquí en la tierra.
…Pero tú decides.
Luis Lara
8
Prólogo
9
10
CAPÍTULO 1:
11
todos me vean y me contemplen, además vean mis atributos y
de lo que soy capaz; este es el don con que he sido fabricado.
Suena el timbre de la puerta. Un cliente ha llegado. Escucho
comentarios de los vendedores, al parecer es un manager
famoso. Viene a comprar micrófonos. ¡Por fin llegó mi día! Se
dirige a la vitrina y consulta al vendedor sobre precios. Qué
curioso, la manera tan elocuente con que habla este tipo, se ve
que si sabe, pregunta por modelos y muchas otras cosas que ni
yo sé de qué está hablando, no le entiendo, soy americano y
siento que hablan en chino. De pronto escucho que mencionan a
¡Luis Miguel!, ¡Oooh, también a Luis Fonsi! ¡No lo puedo creer,
también a Juan Luis Guerra y Paquita la del barrio! ¡Y para
rematar Juanes!, ¡Wow, sólo con estrellas he de compartir
escenario!, vamos amigo ¡cómpreme ya! No quito mi mirada de
sus manos y veo cómo va escogiendo uno a uno. Lo veo que se
dirige hacia mí… ¡y de pronto…!
12
—Ahórrense sus consejos —les dije—. Ustedes son limitados
y baratos. En cambio yo, soy muy peculiar. Así que no necesito
consejos de micrófonos baratos.
Uno de ellos se atrevió a dirigirme la palabra de manera
desafiante y dijo:
—Aaaaah, la gran cosa. Micrófonos menos capacitados han
logrado estar en lugares honrosos, y micrófonos muy
capacitados han terminado en karaokes baratos siendo
vomitados por los borrachos quienes los usan —su comentario
tan gráfico me dejo mudo por un rato, y decidí no seguirle la
corriente, pero él prosiguió hablando—. ¿Sabes cuál es tu
problema?, que tienes una perspectiva corta de tu existencia.
Piensas sólo en ti mismo y no piensas en un legado que puedas
dejar a esta humanidad. No importa la marca que tengas, no
importa tu diseño físico y no me refiero a que esas
características no son importantes, pero digo ¡no son el todo!
Podrás tener un buen diseño exterior, pero te has preguntado
¿Qué valor tendrías si el mundo entero fuera ciego? ¿Valdrías lo
mismo? Es a lo que me refiero Mic, somos mejores no por
nuestro diseño exterior sino por el aporte que podemos dar para
cambiar el mundo que nos rodea, y hacer de él algo mejor; o a lo
menos la vida de algunas personas. En otras palabras ¡valemos
por quienes somos y no por cómo nos vemos! Quizás yo no
tenga el mismo valor económico que tienes tú Mic, pero en las
manos correctas yo puedo llegar a funcionar mejor que tú
mismo en las manos incorrectas, y eso lo sabes bien.
—¿Cambiar el mundo? ¿A qué te refieres con eso, si el
mundo ya es cómo es?. Mira a los seres humanos, prefieren
vivir su mundo y seguir las corrientes de la sociedad, en vez de
estar luchando por cambiarlo. Es más práctico, así no se
calientan la cabeza y viven una vida despreocupada. Disfrutan
13
de la vida, que al fin y al cabo sólo es una. Y es con una de esas
personas con quien quiero trabajar. Con tal que sea exitosa y
conocida. No importa los medios.
14
El enemigo de tus logros y tu escape de la “realidad”
Entra un hombre a la tienda. Al parecer es alguien muy
importante y reconocido, sin duda algún empresario. En lo que
él entra a la tienda el gerente mismo le sale al encuentro para
atenderle —definitivo. No es una persona cualquiera, me dije—.
Empiezan a ver las vitrinas buscando algo que sin duda él
necesita; mientras tanto uno de los vendedores le dice a otra
compañera:
Hormonas verdes
Horas después entró al almacén un cliente. Hombre bien
parecido y de semblante amigable.
—Buenas tardes, vengo por el micrófono que dejé apartado el
día de ayer.
—Claro señor, aquí se lo guardamos. Permítame lo empaco
ahora mismo —dijo apresuradamente el vendedor.
16
—Muchas gracias, Que Dios le bendiga más —Contestó el
cliente.
Así que allí voy. Este tipo es religioso —me dije a mi mismo,
pues en el auto iba escuchando música que hablaba de Dios—.
La verdad era música muy agradable, la gente que se escuchaba
cantar era muy profesional. Aaaahh, sólo espero que este tipo no
me lleve a una iglesia, porque eso no me llama la atención para
nada. Anteriormente mis compañeros de vitrina me habían
hablado de la gente de iglesias. Mencionaban que los
micrófonos de las iglesias son los que más sufren, no
importando lo buenos que sean y la calidad que tengan. Rara
vez caían en manos adecuadas. Así que nadie soñaba con ser
parte del equipo de audio de una iglesia. Me empezó a poner
nervioso la idea que podría ir a dar a una iglesia. Es que los
rumores no sé qué tan cierto sean.
Lo escucho hablar por teléfono. Se ve que si sabe de audio y
música. Escucho conversaciones muy profesionales, eso me da
confianza. También lo escucho hablar de proyectos de Worship
no sé qué, hasta donde sé esa palabra significa adoración; esta
gente creo que está loca, fanáticos, eso es como escuché les
decían a esta gente muy involucrada en las cosas de Dios; algo
complejo para mí que soy un micrófono, es decir, a ellos los
creó alguien que no ven, a mí me formó un grupo de personas
que si veo, entonces es algo difícil de comprender. Así que allí
cada quien en su ideología.
17
ve que es algo distinta. Entramos a la casa, y se respira una paz
que no había percibido, es decir, mi vida ha sido de bulla en el
taller donde me fabricaron y de ruido de pruebas de
instrumentos en el almacén. Así que esta casa es distinta, no sé
si así lo será en todos los hogares. Primera vez estoy en un lugar
distinto a un almacén o fábrica. Estando ya en la sala de la casa,
escuché la siguiente conversación:
18
despeinada y arañada, al parecer la hija—, y escucho al padre
decir:
—¡Qué barbaridad! ¿Cómo se te ocurre tratar de saltarte
desde el segundo piso para salirte a escondidas? ¿Con quién te
ibas a ver?.
19
juventud. Quiero pasear, hacer lo que mis amigas hacen y
divertirme ¿ok…? —mientras fruncía el ceño con una mirada de
potro salvaje.
21
ameno, pero su influencia cambia tu manera de pensar y es allí
el problema. Si eres fácilmente influenciable de los que te
rodean entonces siempre estarás continuamente adoptando
personalidades de otros, y lo peor es que lo que aprendas y
sigas sean cosas malas. Recuerda que eres espejo de las
personas de las cuales te dejas influenciar.
22
Hace un rato escuché: “el pastor de aquella congregación” y
también, “el amigo del estudio de grabación”. Hay dos
opciones, y a una de ellas iré a parar. Estoy algo nervioso. Pero
confío en mis cables y señales eléctricas de que iré a dar a las
manos del gerente de algún estudio de grabación muy
prestigioso.
23
—Tienes que ser comprensivo y a la vez estratega con ella —
le dijo Samuel—. En verdad es necesario vayan a consejería
pastoral para que puedan superar estas etapas complicadas.
—Samuel, lo que creo que está pasando es que ella está
exteriorizando muchas heridas que tiene aún en su corazón a
causa de su sufrida infancia. Tú sabes, ella te ha contado muchas
de sus tristes etapas familiares; el abandono familiar, el tener
que mudarse sola a la capital siendo joven, el tener que
enfrentarse con tantos dardos al corazón lanzados por las
personas que la rodearon en esos años, las traiciones, la soledad,
etc. Y ahora los problemas en el trabajo creo que la están
ahogando, y siento que ella se siente realmente frustrada porque
no ha alcanzado muchas cosas que añoró desde muy jovencita,
pero que a causa de decisiones de otros tuvo que posponer.
Además que la hirieron moralmente y fragmentaron su corazón,
el cual tiene aún pedazos por armar.
24
—Si Samuel, pero yo ya no sé qué decirle. Tú sabes que aún
tengo mucho que aprender de la Biblia.
—Te repito, lo ideal es una consejería. Al menos y tú has
identificado que ella se frustra y sufre por muchos sueños que
no se le han cumplido, o que quizás para ella los mismos ya han
muerto.
—Pero Samuel, en ocasiones ya no encuentro que palabras
decirle, no sé si seguir tratando de animarla o regañarla, soy
sincero con ella siempre, incluso cuando son cosas que no me
gustan de ella, a la primera oportunidad se las hago saber si
titubear, y ella lejos de agradecer mi sinceridad prefiere enojarse
más o incluso echarse a llorar.
—La sinceridad es buena, siempre y cuando no seas áspero
con tus palabras, la sinceridad sin empatía no es más que
crueldad. Ponte en sus zapatos, dile, que a pesar de todo lo que
ha sufrido y lo que la hayan lastimado en el pasado. La ventaja
es que si ella está en Dios, todas esas etapas que ella pasó o esté
pasando no se desperdiciarán; recuérdale el pasaje: Y sabemos
que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien,
esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Así
que aquello que un día la dañó y la quiso destruir, Dios hará que
eso mismo se convierta en un escalón para una vida plena y
feliz; dile que todo va a estar bien, y Dios hará que todo eso
ayude para bien. Que no se aferre al pasado triste, si no que vea
la vida con los ojos de la fe, creyendo que Dios tiene
pensamientos de paz, y no de mal, para darle la vida que ella
espera y sueña.
25
exitosas y sueños que han alcanzado, mientras que mi esposa
sólo las escucha con un nudo en la garganta y una sonrisa de
felicidad por ellas. Más se entristece su corazón por no poder
compartirles a ellas experiencias similares. En varias ocasiones
me ha mencionado el irse del país y buscar una mejor
oportunidad de trabajo, pero eso a mí me horroriza. Yo no
quisiera mudarme del país pues tengo mi buen trabajo, pero ella
no se siente bien consigo misma.
—Es una etapa, y si bien ella es tu ayuda idónea, tú también
debes ser su apoyo, su protector, su compañero, su amigo, su
aliado, y a veces su saco de boxeo también —dijo Samuel esto
último con una sonrisa.
—¡Y créelo Samuel!, por poco ha faltado para que me use de
saco de boxeo; y yo que pensé que las mujeres eran delicadas
como vasos frágiles, pero no sabía que cuando se enojan esos
vasos frágiles se convierten en tinas de concreto.
—Amala y apóyala. Recuerda que ya no son dos, sino uno
sólo. Así que aférrense a Dios, búsquenlo en oración, pídanle
ideas y estrategias, y juntos saldrán adelante. Ya verás, esta
etapa no tiene que distanciarlos, por lo contrario, esta etapa los
hará conocerse más en otras facetas, y hará que sean aún más
unidas y fuertes como pareja.
— Gracias Samuel por tus palabras.
26
CAPÍTULO 2:
Mi encuentro postergado.
Bienvenido a la transición.
27
las iglesias se me empezó a venir a la mente. Esto es un error,
no, no, no, no puede ser, mi diseño es para estar en los grandes
estudios de cantantes conocidos, o grandes plataformas. Me
costaba creer lo que escuchaba, y me asustaba saber qué era lo
que me esperaba.
28
formarán sus propias familias, sólo que siento que el tiempo se
va demasiado rápido.
—¿Por qué dice eso pastor Héctor?
—Verás amigo mío, tú sabes que por años me he dedicado a
la obra de Dios. Pero hubo un tiempo en mi vida que en verdad
considero desaproveché etapas de mi vida familiar; creo que caí
a un “fanatismo”, digo eso porque, empecé a trabajar fuerte en
la obra de Dios y descuidé mucho a mi familia, de hecho estuve
a punto de divorciarme por no atender a mi esposa y dedicarle
tiempo a ella y a nuestros hijos como ellos se lo merecían. Todo
eso creó un distanciamiento el cual fue provocando heridas en
los corazones de ellos, de hecho por esa razón es que el segundo
de mis hijos dejó de estudiar, en esa etapa de crisis él no supo
mantenerse, y pues la presión familiar mas toda la tensión fue
tal, que él terminó retirándose no sólo de sus estudios sino que
también de la iglesia —decía el pastor Héctor mientras sostenía
su frente—. Créeme, oro cada día a Dios para que él regrese a su
camino. Y sé muy bien que cada quien es responsable de sus
decisiones, pero pienso que si yo hubiese sido más enfocado en
no descuidar el primer ministerio que Dios le dio al hombre, que
es su familia, quizás él también estuviese sirviendo a Dios a
nuestro lado. Actualmente después de su trabajo regresa a altas
horas de la noche e incluso a veces no llega. Hemos tenido
tantos conflictos que en ocasiones se ha ido de la casa y ha
regresado a causa de su madre que lo impulsa a hacerlo. Es algo
difícil platicarlo. Hay un conflicto de roles, por un lado soy
padre, por otro esposo, por otro pastor, además que pertenezco a
varias organizaciones y tengo puestos importantes, pero en esa
etapa que te comento llegué a extremos. Mi esposa me decía
“por favor Héctor dedícanos tiempo, tus hijos y yo te
extrañamos”, y mi respuesta era, mujer estoy muy ocupado, me
29
es necesario estar en los negocio de Dios. Siendo yo ingenuo en
eso, porque la primer empresa que Dios me delegó son ellos, y
la estaba dejando por último. Un día ella explotó; me dijo que
no podía más, y se fue de la casa a vivir con una hermana
llevándose al hijo menor; mis otros dos hijos por ser los
mayores se quedaron conmigo, sin embargo sé que fue difícil
para ellos; mi hija empezó a bajar su nivel académico y el
muchacho decidió terminar con los estudios.
30
varias ocasiones me hacía saber que no estaba haciendo bien las
cosas. Por mucho tiempo persistí en mi enfoque personal más
que el enfoque de lo que en verdad enseña su palabra. Incluso
creo que, a pesar que en ese entonces mi posición ministerial en
la organización estaba creciendo, mi relación genuina con Dios
se estaba debilitando, de ello aprendí que tu posición jerárquica
en una iglesia local no determina cuan cercana es tu relación con
Dios. Además de esto, también aprendí que por no romper una
tradición podría estar fallando en cumplir la voluntad de Dios.
31
impulsará a seguir adelante; es ser el confidente que los
escuchará; es el coronel que les dirá las cosas que necesitan
escuchar; es ser consejero, es ser guarda espaldas, es ser la
persona que estará pendiente de lo que les pasa en sus
corazones, amigo mío ser padre es una gran responsabilidad,
—Si pastor Héctor, entiendo, toda gran bendición trae
consigo una gran responsabilidad, esa frase la aprendí de una
película —dijo sonriendo.
—Así es Samuel. Gracias a Dios, con mi esposa y mis hijos
todo ha cambiado. Ahora dedicamos tiempo sólo para nosotros
dos, y tiempo en familia con los hijos. Explícitamente familia.
Eso ha oxigenado tanto nuestro hogar que incluso en nuestra
manera de servir al Señor, pues trasmitimos ese descanso y
felicidad, y claro siempre hay bastante trabajo en la obra, pero el
secreto siempre está en el balance —dijo Héctor mientras
sonreía—. Bueno hijo, ha sido una plática muy amena, si
habláramos de más detalles llevaríamos días aquí sentados, por
ahora lo dejaremos hasta aquí —mientras le daba palmadas en la
espalda a Samuel.
—Gracias por sus consejos pastor Héctor. Son muy valiosos.
—De nada amigo, y gracias a ti por el regalo. Sin duda los
muchachos de alabanza lo usarán este fin de semana.
32
Canción en re (en relajo y medio)
Comienza la cantada.
—¡Oye amigo no me agarres así! —le grité anhelando
pudiese escucharme—. ¡No es necesario me babees al cantar!
¡Me oxidarás!. No puede ser, este tipo tiene el aliento de un
búfalo, de remate le sudan las manos como dos océanos, perece
que estoy en la bañera y para rematar una de esas niñas coristas
no sé si lo que está haciendo es cantar o gritar, es como escuchar
la versión femenina de Tarzán. Qué horror, no es posible que
esté pasando esto.
33
Así estuve en medio de ese escenario por media hora que la
sentí como medio siglo. Después que terminó todo ese ajetreo
me colocaron en una mesita y de pronto empiezo a dar vueltas y
vueltas dirigiéndome a la orilla de la mesa.
—¡Noooo! ¡Me voy a caer! ¡Auxilio! —cuando de pronto la
cabeza de un clavo medio salido de la dicha mesita se interpuso
ante esa caída estrepitosa al piso.
—Tranquilo amigo —me dijo el clavo—, te detengo aquí.
Menos mal que te pusieron en dirección norte, a los demás que
los ponen en otra dirección no corren la misma suerte.
Después del trato salvaje y bélico de mi amigo el cantante, el
panorama empezó a cambiar. Una muchachita tomó otro de los
micrófonos con un semblante de paz en medio de tanta
turbulencia sonora alrededor. Algo empezó a pasar cuando
comenzaron a entonar una canción, la cual brotó de los labios de
dicha chica cuya voz hacía que el ambiente se asemejara al
cielo. Su nombre Sheryl. Creo que sí existen los ángeles, pues
estoy viendo a uno —me dije a mi mismo—. La chica empezó a
entonar al son del piano: —“Tengo hambre de ti, de tu
presencia, de tu Espíritu Señor, estoy rodeada por tu gracia,
siendo transformada por tu amor, que me envuelve y hace
brotar un fuego en mi interior, en correspondencia a tu amor
Jesús”—. ¡Wow!, algo tan dulce. Poco a poco se unieron los
demás instrumentos, y empecé a ver a todos que por un instante
entraron en algo como trance. No sé qué sea eso, pero todos
ellos cerraron sus ojos y siguieron entonando a una voz dicha
canción; el ambiente cambió, no sé qué pasó. Uno que otro de
los músicos lloraba, y yo me preguntaba ¿por qué? ¿Será porque
no pueden creer que alguien cante bonito en el grupo? ¿Será
porque él quisiera cantar igual? Lo raro es que tienen los ojos
cerrados, esta gente está algo loca, pero al parecer disfrutan todo
lo que hacen.
34
Terminó el ensayo. Después se pusieron a hablar de sus cosas
y trabajos, y luego de ello me acomodaron con los demás
micrófonos.
—Que feo estar aquí entre ustedes —les dije a los micrófonos
de al lado—. Todos oxidados, ya ni redondas son sus cabezas y
sus colores parecen arcoíris. Micrófonos de baja categoría. No
puede ser que yo esté en medio de ustedes —me quedaron
observando y no decían nada mientras yo seguía
refunfuñando—. En dónde vine a terminar, con un montón de
gente loca que no sé qué les pasa, por ratos gritan y luego se
ponen a llorar.
—Gritan porque están alegres amigo —me contestó un
micrófono de al lado—, aunque en verdad desentonan por ratos;
ah… y lloran porque a veces en pleno ensayo son tocados por el
Espíritu Santo.
—¿Y tú quién eres y porque razones te metes donde nadie te
llamó? —le dije en tono de no amigos.
—Tranquilo, soy Rayan —me contestó tímidamente.
—¿Aaaa sí…? Pues guarda silencio amigo, creo que tus
amigos soldados te andan buscando, y no te metas en mis
asuntos.
—Ok, tranquilo, sereno amigo mío. Se te reventarán tus
bobinas internas. ¡Relájate!. Sé bienvenido al equipo, ahora en
adelante ésta es tu casa y nosotros tus compañeros de trabajo y
nueva familia.
—Si supieras lo feliz que me hacen tus palabras —le contesté
en tono sarcástico.
35
Una vida pública procesada en lo privado.
37
infierno, en la que todo comenzó con un descuido interno y la
corriente lo arrastró a ese nuevo estilo de “vida”.
—Pero en fin Rayan. Son jóvenes, no pueden tenerlos
encerrados en la iglesia todo el tiempo. Ellos son libres.
—Sí, tienes razón. Ellos tienen libertad de escoger si amar a
Dios o amar los deleites de una sociedad plastificada y apartada
de valores, donde los jóvenes se están convirtiendo en zombis
de la tecnología y fotocopiadoras humanas de las culturas de
otros países. Ya no luchan por ideales, ahora luchan por
diversión a lo loco; ya no luchan por marcar historia, luchan por
ser conocidos solamente; ya no luchan por dejar huella en otras
vidas, ahora sólo buscan ser estrellas. Y la verdad de esos hay
aun dentro de las iglesias, pero la ventaja es que estos por lo
menos tienen la oportunidad que estando en la barca del
Maestro pueden ser afectados por su palabra y Espíritu. No digo
que los demás que están afuera no. Pero el caso de nuestro
amigo Rubén, es un caso triste, pues él no logró tener una
segunda oportunidad.
—¿Qué pasó? —le pregunté.
—Cierta noche, salió muy tranquilo de nuevo con sus amigos,
eran horas tempranas de la noche. Ellos estaban sobrios, sin
embargo a uno de los amigos con quienes él andaba, lo
buscaban porque se había visto envuelto en narcotráfico y al
parecer debía mucho dinero. El asunto fue que estando ellos en
un lujoso restaurante, llegaron dos tipos como clientes normales,
bien vestidos, buscaban al amigo de Rubén —quien en ese
momento no sabía nada del problema en que se encontraba su
amigo—. Una vez que los encontraron juntos, sin mediar
dispararon a todos los que estaban a esa mesa, incluyendo a
Rubén.
—¿En serio Rayan?
38
—Si Mic, ese fue el último día de Rubén, y la muerte fue
instantánea.
Ya te imaginas a la familia entera. Sheryl destrozada, él era su
hermanito mayor, su rival de peleas, compinche familiar,
compañero de aventuras y mejor amigo. Él tenía 23 años y ella
20 cuando lo ocurrido. Desde ese momento la familia sufrió
mucho y señalaban a Sheryl, y le hacían preguntas como:
¿Dónde está tu Dios?, de nada sirve que asistas a la iglesia y
entregues toda tu vida a Dios si él permite que pasen estas cosas.
El corazón de Sheryl fue golpeado duramente, pero esto no
quedo allí.
—¿Aún hay más? —le pregunté a Rayan.
—Sí. Al pasar los meses, el desánimo y ambiente triste de la
casa hizo brotar conflictos mayores entre los padres. Tal fue el
proceso que un día el padre de Sheryl decidió irse de casa, pues
al parecer había encontrado a otra mujer y él optó por seguirla.
Ése fue otro golpe al corazón de Sheryl que no esperaba; ¡su
padre! ¡su amigo!. Ella era muy apegada a él, nadaban juntos,
corrían a menudo por las mañanas en el parque, estudiaban
juntos, ella le contaba sus problemas y él cual mejor amigo y
padre la aconsejaba; si bien, él no era perfecto, pero ella lo
amaba. Así que su corazón fracturado por la pérdida de su
hermano meses atrás ahora era roto y hecho añicos por una de
las personas que más amaba, su propio padre. Fue precisamente
ese día en que el padre abandonó el hogar que Sheryl me llevó a
su casa y pude ver lo acontecido.
Todo ocurrió así: Ella llegó a casa luego de una de las reuniones
de la iglesia, cuando estaba por abrir la puerta escuchó los
gritos, insultos y amenazas. Ella terminó de entrar a su casa y
los encontró en la sala. Sheryl observaba congelada por su
incapacidad de entrometerse ante tal ambiente y situación. El
39
padre arranca pasos pesados que hacen que el piso suene cual si
un elefante estuviera caminando; Sheryl estaba aún cerca de la
puerta, él casi llevándosela de encuentro solamente la vio de
costado, se cruzaron sus miradas, los ojos de ella sin parpadear
decían ¿Qué pasa?, mientras los de él eran dos témpanos de
hielo.
—¿Papi qué es lo que pasa? ¿A dónde vas?—le preguntó ella.
Mientras que el papá ni siquiera volteó la vista hacia ella, y
cerrando la puerta con fuerza hizo temblar la pared.
40
alguna que fue por intuición de madre. Ella sabía que Sheryl
necesitaba estar sola para desahogarse. Sin embargo se podía
divisar en la luz por debajo de la puerta que su sombra se
asomaba vigilando y escuchando a su hija.
Pasaron otro par de horas, y ella despertó. Se sentó a la orilla
de la cama viendo el suelo y rodeada de un gran silencio; vi de
nuevo lágrimas cruzar sus mejillas, pero lo que me asombró
fueron las palabras que dijo:
—¿Y qué fue lo que dijo? Cuéntame Rayan, ¡rápido!.
Ella, con sus mejillas rojas que trataban de evaporar las
cascadas de lágrimas que las empapaban dijo:
—Dios mío, tú eres mi papá. Necesito me abraces con ese
calor que sólo tú puedes dar, yo confío en ti, y sé que mi futuro
en tus manos está. Me siento débil Papá, abrázame —mientras
ella se daba un auto abrazo fuerte—. Yo sé Papá que tú nunca
me dejas, ni me dejarás a pesar de mis defectos, rebeliones y
luchas. Mi vida te pertenece y aun cuando no entienda todo
alrededor, en ti esperaré, pues tú eres mi todo.
41
unos cuantos de corazón noble, que no se ahogan en su mundo,
más bien, rompen sus límites para ampliar su vida y aprovechan
los momentos difíciles para crecer, madurar, aprender y valorar
lo bueno que Dios les ha dado.
42
CAPÍTULO 3:
43
—¡Hey Walter! Súbele al monitor de Celeste!.
—Yo no le voy a subir nada —dijo Walter mientras fruncía el
ceño—, estas muchachas cantan de una manera en ensayo, de
otra en las pruebas de sonido y al final a la hora de la reunión
cacaraquean como gallinas y no cantan.
—Como sea —le continúo Rolando—, dale un poco más de
monitor por mientras, por favor.
—¡Si quiere más sonido de monitor que se compre una
bocina para ella sola y se lo amarre a la cabeza!— exclamó
desde atrás Walter.
44
—Hey calma ustedes dos —dijo Rolando levantando las
manos como referí de boxeo—. ok, ok, pongamos claras las
cosas, y déjenme hablar un instante; ven Walter, y todos por
favor reúnanse aquí en círculo.
No es posible que estemos batallando en estos jueguitos,
pongámonos claros. Walter ¿que necesitamos para poder
mejorar el sonido?
—Necesitas otra persona Rolando, porque la verdad yo ya me
cansé de esta gente —dijo Walter cruzando los brazos.
—Oye, tranquilo, tan sólo estamos hablando; todos tenemos
que mejorar en algo y por eso estamos aquí. Sólo que es
necesario que cada uno de nosotros se aplique en su tarea para
mejorar en el área que corresponde.
—Pero no todos quieren —dijo Elena, otra de las coristas—,
yo la vez pasada les hablé de seminarios, talleres y más
capacitaciones y todos ponen excusas, y lo peor es que me di
cuenta que los que se excusaban dizque porque tenían
responsabilidades, los vieron a esa misma hora jugando fútbol o
en una esquina de su colonia haciendo nada.
45
nosotros para hacer las cosas de mejor manera, porque esto lo
hacemos para Dios.
Miren amigos míos. Yo en mi vida apartada de Dios conocí
muchos lugares y fui a muchos conciertos de personas muy
conocidas, además de bares y discos, y para mí era de lujo el
estar gritando como loco mi canción favorita en medio del
bullicio —aunque estas canciones en su letra me denigraban—.
Y a la vez yo me burlaba de mis amigas cuando escuchaban su
canción y ellas también cantaban a todo pulmón frases que al
ponerles atención lo que ellas estaban confesando con sus bocas
es destrucción familiar, relaciones interpersonales fallidas,
dolor, resentimiento, adulterio, fornicación, lujuria. Todo eso lo
cantaban y algunas aun lo siguen haciendo como locas entre
ellas, y en ese tiempo yo las escuchaba también, y participaba de
ello. Entre nosotros lo varones que frecuentábamos esos lugares
nos decíamos: esas chavas están locas por completo, no valen
nada, son fáciles, no tienen cerebro. Pero como era parte del
vive del momento, todos simulábamos que lo que hacían estaba
bien hecho. Toda esa manera de vivir es vacía y hueca, llena de
apariencias de querer mostrar alguien que en verdad no eres;
tratando de imitar a tus amistades, o sentirte admirado por todos
los demás en ese ambiente; ser la sensación del momento;
sentirte que captas toda la atención. Pero ¿saben qué? un día
empecé a ver las cosas con ojos más claros, empecé a analizar
mi vida y no entendía qué era ese ambiente que me rodeaba, no
le miraba futuro. Veía a amigos embarazar chicas y darse a la
fuga dejándolas destrozadas. Claro ellos se aprovechaban que
ellas estaban en esa etapa hormonal en donde las neuronas están
alborotadas y la vida superficial y de apariencias las envolvía.
Ellas vestían muy seductoras, y atraían muchos hombres, pero
46
recuerden chicas, la ropa seductora atrae hombres malos así
como la sangre atrae tiburones en el mar.
Les cuento esto porque nosotros no tenemos que vivir una
vida así, y además no descuidar lo que Dios nos ha dado, lo cual
es valiosísimo. El estar dirigiendo cantos a Dios es uno de los
honores más grandes que el Señor nos da. Apreciemos lo que
tenemos, valorémoslo, muchos anhelan nuestra posición pero no
pueden. Así que procuremos cada día hacer nuestra labor con
excelencia. Tengamos una vida de oración, lectura de la palabra,
y comunión con Dios constantemente. También capacitémonos
para adquirir más herramientas que nos ayuden a hacer mejor
nuestra labor.
La tarea no es fácil, sólo es para hombres y mujeres valientes,
decididos y enfocados. Somos parte de un remanente que lleva
la gloria de Dios, por lo tanto habrán tentaciones, luchas y
conflictos a nuestro alrededor. Porque nadar contra la corriente
no es fácil; es incómodo, conflictivo y requiere esfuerzo, pero
¡qué bueno que estamos luchando!, eso quiere decir que vamos
río arriba. Si ustedes se sienten cómodos y que no están
luchando contra nada, eso quiere decir que van a donde la
corriente los lleva. Amigos, esforcémonos, arreglemos nuestras
diferencias, amémonos como hermanos, sin duda pelearemos de
vez en cuando, pero contentémonos y sigamos en nuestra labor
—pues esto es una familia—. El asunto es tener claro nuestro
norte y hacia dónde vamos. Con la guía del Espíritu Santo y la
autoridad que Dios nos ha delegado, no desmayemos. Vienen
cosas mejores y las alcanzaremos; así que mientras nos
dirigimos a nuestra meta lucharemos y trabajaremos juntos
cantando a nuestro Dios y celebrando que él está con nosotros.
Además de esto muchachos debemos trabajar juntos hacia una
misma dirección, una misma visión, un mismo sentir y pensar,
47
eso hará que seamos más fuertes como equipo, y así cuando
vengan las dificultades —porque las habrán sin duda—, nada
nos detendrá de nuestro objetivo. Dios puso a cada uno de
nosotros en este equipo por una razón; para pulir el carácter de
unos a través de los otros, y hacer por medio de nosotros
muchas proezas, a pesar de ser gente imperfecta.
49
es que nos miraban a mí y a los otros músicos que estábamos
colaborando en ese evento como si fuésemos renacuajos. Si yo
tuviese el poder del profeta Elías, en ese momento les hago caer
fuego del cielo. Pero decidí dejarlo en mi imaginación.
50
Les comentaré algo. Una vez escuché esta frase: “Si eres la
persona más inteligente del lugar… estás en el lugar
equivocado”*. En mi manera de pensar todos nosotros debemos
rodearnos de personas que saben más que nosotros y que tienen
sueños y metas grandes y correctas. Así aprenderemos de ellos;
pero sin pasar por baja estima a los que “saben menos”
musicalmente, porque créanme yo he aprendido muchas cosas
de otras personas que musicalmente saben menos que yo, y lo
que les he aprendido no necesariamente es algo relacionado con
la música. En varias ocasiones aprendí reglas de vida que me
han ayudado a crecer como persona. Entonces, así como dijo el
apóstol Pablo, no hay que pretender que lo hemos alcanzado
todo, mejor prosigamos aprendiendo. Yo en lo personal prefiero
fingir ignorancia musical, pasando desapercibido pero dándome
la oportunidad de aprender de otros, en vez de comportarme
altanero y que todos me etiqueten como un orgulloso.
—Pero eso es difícil —dijo Elena, una de las coristas—. En
este ámbito es tan fácil caer en ese error.
—Sí, estás en lo cierto —prosiguió Rolando—, creo que la
vacuna para eso ya está prescrita en la biblia, estimar a los
demás como superiores a ti mismo. Claro, sin caer en la baja
autoestima.
52
porque las alabanzas no les gustan, unos porque son muy nuevas
y no se las saben, y otros porque son canciones muy viejas —no
los entiendo yo tampoco, viejas vs nuevas—. No falta también
el ujier que duerme parado —o estará orando tal vez y yo lo esté
criticando—. La cuestión es que está en pie todo el rato pero con
los ojos cerrados, abriéndolos de vez en cuando por
milisegundos para saber si aún no se ha ido la gente. Claro,
claro, no podría faltar el niño llorón, que no lloró durante toda la
alabanza, sin embargo al empezar la prédica comenzó a gritar
como recién parido; es allí cuando se encienden las luces rojas
de alarma de la iglesia, salen corriendo los ujieres, es de vida o
muerte sacar al bebe llorón, ¡es como una bomba de tiempo!. Un
ujier corre y lo agarra en sus brazos y sale corriendo con el niño
bomba antes que explote, llega a cuidado de niños y se lo
avienta al maestro de escuela dominical cual si fuera una
granada de fragmentación. La maestra de niños cuando ve que
traen un niño llorón sabe que la acción apenas ha comenzado.
53
También pude encontrar aquel que cualquiera dice que está
tomando notas de la prédica en su cuaderno, y al final es un
montón de dibujitos y letras que sólo él entiende. No sé, tal vez
es que toma notas de las prédicas en códigos binarios o
jeroglíficos; otro muy parecido es el hermanito de la par, que
todos creen que está leyendo la biblia o escribiendo notas en su
teléfono inteligente, pero en sí, lo que está haciendo es navegar
en sus redes sociales, riéndose y no de gozo por la prédica, sino
por el chiste que le enviaron, o emocionado por jugar con la app
de su teléfono móvil mientras el pastor predica a todo pulmón.
Prosiguiendo con mi inventario de personas; uno de los
hermanitos que nunca falta es aquel que a veces interrumpe la
prédica del pastor añadiendo su testimonio o dizque aportando
algo a la prédica. Para rematar no comprendo por qué siempre
esa persona anda en la boca goma de mascar a la hora de
reunión en la iglesia. Lo triste es que a veces son varias personas
mascando, es como ver vacas en un establo, pruebas de ello son
todas las gigantescas bolas de goma de mascar pegadas en la
parte inferior de las sillas. Si sumamos el precio de todas las
gomas arrancadas, veremos que éstas superan al monto de los
diezmos del mes; ¡ooooohhh…! ¡Y que de hablar de las
ofrendas!, desconozco cuál es el gusto de ofrendar con el dinero
arrugado o en forma de avioncitos, casitas o corazones. No sé si
es romanticismo a la hora de ofrendar o que cuando piden por
algo material le dan a su ofrenda la forma de lo que están
pidiendo. Pobre del que tiene que desarmar esos origamis tan
bellos que dan como ofrenda.
Ahora ya casi para terminar, un tipo como ningún otro, este lo
he venido viendo desde ya semanas, es un espécimen peligroso
y muy astuto, camina como león rugiente buscando presas a
54
quiénes devorar, y si pensaban que era el diablo ¡nooo...!, me
refiero a otro león que creo es de esa misma camada. Es aquel
hermanito que le gusta dar abrazos “especiales” a las hermanas,
apretándolas siempre contra su cuerpo y hasta recostándose
sobre sus pechos si se lo permiten; ¡ese es peligrosísimo!. Habla
de manera superespiritual pero es más falso que un dólar con la
cara de Justin Bieber. A este tipo no se le escapa ni señoritas ni
señoras, con tal que sean bonitas el siempre estará allí para
inundarlas con “el amor de Cristo”. A este espécimen de oveja
loca ya lo han sentado en muchas ocasiones para que deje su
comportamiento, pero es como gallina que come huevos, hasta
que aparezca un gallo de otro establo y le ponga los ojos
morados es que podrá ver más allá de sus ojos naturales.
55
manipulando la información que conoce sobre la joven y esto
sumado a sus sentimientos por ella o por su afinidad le hace
decirle cosas dizque de parte de Dios. Pobre de la joven, lejos de
salir edificada y alegre iba a salir triste ese día, sino es porque a
la salida la interceptó un anciano de la iglesia que al parecer si le
dijo algo de parte de Dios e hizo que el semblante de ella
cambiara para bien. ¡Cuán necesaria es la sabiduría en la gente!
Bien lo dijo el pastor Héctor la vez pasada; “Hombres con
unción pero sin sabiduría es como darle una metralleta a un
niño”. Pero prosiguiendo con lo que pasó ese día, durante esa
reunión nunca había visto a tanta gente en el suelo. Todas
cayeron, pero no faltan aquellos que caen siempre al piso
cuando oran por ellos, pero se levantan siendo las mismas
personas —quizás con cara de ebrios espirituales, que la verdad
no sé si es fingida o de verdad. Pero a su parecer no te puedes
levantar del piso después de una oración sino te levantas con
cara de arrollado por un auto—. Cuando en verdad considero
que el chiste no es cuantas veces caigas al piso con una oración,
si no como te comportas cuando te levantas.
56
cansancio físico que eso significa. Ellos lo hacen porque
decidieron amar a Dios por sobre todo.
Un micrófono en consejería
57
florezca el anhelo por esta área, al contrario, se terminará
decepcionando. Si es el llamado de ella estar en el ministerio de
alabanza ella misma lo sabrá y lo seguirá, pero si no lo es, ni
aunque usted haga lo imposible hermano.
—Pero es que pastor, yo no entiendo por qué tanto protocolo
para poder pertenecer al ministerio de alabanza —prosiguió
Ricardo.
—Permítame contestar eso —dijo Rolando—. El motivo de
tanto “protocolo” como usted le llama, es por la sencilla razón
que muchas personas tristemente sólo quieren permanecer a un
ministerio de iglesia por pura emoción, y no por una convicción
genuina de un llamado y vocación en el área de trabajo. Así
como usted no contrataría para que le hiciese una casa de
madera a una persona que no sabe ni siquiera como se usa un
martillo, así nosotros no podemos poner personas a trabajar en
áreas de la iglesia para las cuales no tienen vocación, bien sea en
servidores, clases a los niños, área de música, intercesores, etc.
Esa es la razón hermano.
—No le veo la necesidad que sea músico para entrar en
alabanza —interrumpió Ricardo.
—Pues se equivoca —dijo Rolando, mientras el pastor sólo
los escuchaba analizándolos a ambos. —contésteme algo
hermano Ricardo, ¿Usted cree que es correcto que una persona
que no sabe nada de música dirija a los músicos de una orquesta
sinfónica?
—Claro que no. Debe ser alguien preparado —contestó
Ricardo.
—Aaaa… ok, ¿y será que un director de una sinfónica
contrata músicos novatos e inexpertos?
—Es distinto Rolando, ellos le pagan, por ende tienen que
exigir gente capacitada.
58
—Bueno, ya que en la iglesia no se les paga por dicha labor,
sino que es adhonorem de cada persona, se supone que ella
brinda su talento y dedicación por pura satisfacción personal.
Tomando en cuenta esa razón, es por la que nosotros previo
damos clases de música; para entrenarlos y ver si tienen la
vocación; si la tienen, bienvenidos al equipo, si no la tienen,
pues hermano aún hay muchas áreas operativas en la iglesia
donde se necesita bastante ayuda.
—Está bien —contestó Ricardo a regaña dientes—. Ya veo
que no puedo llegar a otro arreglo.
—Hagamos lo siguiente —tomó la palabra el pastor—. Que
su hija vuelva a cursar por las clases niveladoras de música, y
usted esté muy pendiente de ella. Incluso si usted puede venir a
clases con ella misma seria genial, así podrá apoyarla en casa y
entender mejor como es el trámite del asunto. Si ella da
muestras que tiene madera para trabajar en el área entonces
pronto la verá cantando como usted quiere. ¿De acuerdo?.
—Haré lo posible pastor, pasa que mi tiempo es bien medido,
paso muy ocupado, no creo quizás poder acompañarla a las
clases a ella, pero veremos cómo hacemos. Pero está bien, así
quedamos pastor —mientras se extendían la mano—, pase lindo
día y Dios le bendiga aún más.
59
Entra una hermana diciendo: —¡pastor, pastor!
—¿Cuénteme cómo está? —le dijo el pastor.
—Mal pastor. Viera todo lo que me ha pasado. Necesito que
usted ore por la rebeldía de mi hijo y por mi enfermedad.
—Empecemos por allí, deje de declarar que esa rebeldía le
pertenece a él, y que esa enfermedad es suya; así que su manera
de hablar está mal. ¿Me comprende?
—Está bien pastor. Si, tiene toda la razón.
60
ella le parece y está dispuesta a dejarse a ayudar, pueda venir
periódicamente a consejería para apoyarle en lo que se pueda, e
impulsarle en seguir adelante.
61
servidores que le tratarán de enseñar a ser amable y cortés;
también en cualquier iglesia si usted llega tarde los mismos
servidores lo sentarán donde ellos vean más prudencial; la
música quizás encontrará más variedad, lo importante es que
Dios se mueva en la alabanza y él se agrade de la misma.
También hermano, si usted sigue abrazando hermanas de esa
manera —que por cierto yo lo he visto— es claro que cualquier
hermana que se dé a respetar lo señalará. Así que creo que antes
de querer cambiar la iglesia y a las personas, usted debe
considerar cambiar primero.
—Qué cosas me dice pastor —dijo el hermanito poniendo sus
manos en la cintura—. ¿por qué no me defiende a mí sino a
ellos, y por qué me descuida como su oveja?
—No estoy defendiendo a nadie, sólo digo la verdad. El
problema de muchas personas es que quieren cambiar todo a su
alrededor, pero no quieren cambiar nada de sí mismas, y ése es
su caso amigo mío.
—Ya veo que en esta iglesia no hay amor —replicó el
hermanito—. No cuidan a la membresía. ¡más a sabiendas de
que soy un gran diezmador!
—Qué bueno —dijo el pastor— siga haciéndolo, pero es
necesario corregir estas áreas que le mencioné sin dejar de hacer
las cosas correctas que ya hace. Eso enseña la palabra de Dios.
—No pastor, a usted es que le han venido a decir cosas de mí,
sin duda fue el hermano Rodimiro y la hermana Marcela. Esos
dos son los periódicos de la iglesia. Ellos lo saben todo, no
tienen orejas sino radares para analizar la gente. Ellos sin duda
me han señalado delante de usted.
—De ninguna manera, pasa que detecto que usted está
enfermo del corazón, y me refiero a ese resentimiento que tiene
62
y ese sentido de superioridad. Usted debe permitirle al Espíritu
entrar en esas áreas y cambiarlas también.
—Está bien, pastor. Ya veo que esta conversación no va a
ninguna parte. Usted está empecinado en que soy yo el culpable.
—Para nada, simplemente quiero darle un panorama más
imparcial de lo que pasa.
—Listo pastor, gracias por su tiempo —mientras se ponía en
pie y estrechaba la mano—. Nos veremos en alguna otra
ocasión, me tengo que ir urgentemente, y no me siento a gusto
estando aquí.
—Ok hermano, muy bien, no lo atraso.
64
de las escenitas que armaron esos que entraron a consejería,
mejor hubiese orado para que se fueran del planeta o que Dios
se los llevara pronto para que le alaben más de cerca. Pero no, al
parecer el corazón de los genuinos pastores es un estilo como de
mando militar sumado a amor paternal. No entiendo cómo
logran ese balance.
Una vez terminada la oración se levantó y me miró. Me tomó
y se dirigió a cabina donde estaban lo sonidistas y me dejó con
ellos. Luego le dieron un micrófono compañero, un micrófono
que la verdad es mejor que yo, pero su trato ha sido bastante
rudo; es ya un micrófono veterano de guerra que según he
escuchado a acompañado al pastor prédica tras prédica en esta
iglesia. Algún día charlaré con ese micrófono.
65
sus casas, bueno creo que de los cuatro se salva uno, ése si está
poniendo atención, lo veo que está con su mirada y atención fija
al predicador; en cambio los otros tres mosqueteros andan en la
luna. No pude dejar de escuchar la conversación que se tenían
los tres sonidistas distraídos. Quienes decían:
66
Marcos; a la hora de una relación de noviazgo tú lo que debes
buscar son tres cosas; la voluntad de Dios; que te guste
físicamente como también su manera de ser y comportarse; y
que además sea tu ayuda idónea.
—No sólo mi ayuda idónea, sino mi ayuda y doña —dijo
Marcos entre risas—. Sí, lo sé, mejor ir tranquilo y dejando que
sea Dios en el tiempo correcto, de la manera correcta y con la
persona correcta.
—Además te diré algo Marcos —dijo Adrián—, no te
estreses por la idea que exista una tan sola posibilidad. La
verdad es que en la humanidad existen muchas chicas con las
cuales podrías formar un hogar feliz, claro, escogiendo
solamente a una jajaja. Lo que también debes tomar en cuenta
además de lo que te dijo Kenneth, es que tú la escojas a ella y
ella te escoja a ti, una vez así, entonces ambos ponen la relación
en manos de Dios, y si ambos están sincronizados con Dios y a
su voluntad, entonces pueden llegar a el siguiente paso añorado,
que sería un matrimonio al servicio de Dios.
—Gracias muchachos, ustedes deberían de ser consejeros
matrimoniales. La ventaja tuya Kenneth es que ya estás casado y
ya no tienes que buscar más —proseguía Marcos mientras se
reía—, pero gracias por sus palabras, son muy útiles y las
tomaré en cuenta.
—Si amigo —dijo Kenneth mientras se columpiaba en su
silla—. Recuerda las palabras de David, Fíate de Jehová de todo
tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo
en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. Más que por
sentimientos; más que consejo —que es muy importante—; y
más que lo que digan de la relación otras personas; hay que
tomar en cuenta la revelación del Espíritu Santo.
67
—Sí, claro, revelación más que sentimientos y convicciones
más que la emoción.
—Una cosa más Marcos —prosiguió Kenneth—. En este
tiempo tú tienes que dedicarte a crecer como persona y en lo
profesional; aprovecha a madurar y aprender más sobre la vida y
las relaciones interpersonales. Así cuando aparezca en tu vida la
persona ideal tú podrás trasmitir a su vida cosas buenas.
—¿Trasmitir? ¿Y no se supone que esa persona también ya
debería ser madura? —preguntó Marcos.
—Posiblemente, pero me refiero a que debes tener bien en
claro quién eres y qué buscas en la vida, además de ser buena
influencia para ella. Tú mismo conoces de novios o novias que
son de mala influencia para el otro.
—¿Y por qué crees tú que se da eso Kenneth? —preguntó
Adrián.
—Te lo explicaré de esta manera; cuando una pareja de
novios está junta obviamente hay abrazos. Si ellos están muy
bien perfumados el perfume de uno se pasará al otro y
viceversa, así después que se despiden y ya estando en sus
casas, se dan cuenta que sus ropas huelen a la fragancia de su
novio o novia, ¿Por qué? Porque la cercanía hizo que se
trasmitieran las fragancias; al igual que en lo natural las
fragancias se trasmiten, también se trasmiten las costumbres,
maneras de ser, patrones de conducta e incluso los espíritus de
ellos. Se habrán fijado ustedes que algunas muchachas antes de
tener novio se comportan de una manera y después cuando ya lo
tienen, ellas cambian, y se comportan tal y como lo hace su
novio, sea para bien o para mal. Es como si las novias fueran
espejos de sus novios. Así que amigos, procuremos ser mejores
personas para ser de bendición y sus suegras los amen con todo
el dolor que eso implica, jajaja.
68
Las pláticas amorosas de estos tipos me tenían con mis
potenciómetros internos hinchados. Si escucharan la prédica tal
vez abrieran más los ojos y ¿quién sabe?, tal vez la chava que
buscan esté en este momento sentada escuchando la prédica con
un asiento a la par vacío, y estos sonsos aquí hablando.
De pronto se dejó de escuchar la prédica, sonaron las alarmas,
los 1500 cuellos de las personas que estaban congregadas
voltearon su cabeza al área de sonido. ¡Se les olvidó cambiarle
las baterías al micrófono del pastor!.
—Adrián corre, lleva este micrófono y dáselo —le dice
Walter.
69
las risas de algunos hermanos que no pudieron contenerse a
causa del show de un estornudo olímpico, el pastor le dice:
—¡Salud hermano!, veo que tiene grandes pulmones. Debería
unirse al ministerio de alabanza y tocar la trompeta —dijo a
modo de broma.
Qué manera tan sutil y agradable del pastor de tomar el
control de la reunión de nuevo, a pesar de tal gigantesca
distracción —me dije a mi mismo—. Pero sigamos con la
prédica.
70
pues la tragedia y lo débil que es esta vida los alcanzaron, y en
un instante partieron de entre los vivos. Y entre aquellos que los
conocimos queda la intriga: ¿Dónde estará en este momento? Si
su muerte fue instantánea no tuvo más oportunidad alguna.
Amigo que me escuchas, ninguno de los que estamos aquí puede
estar cien por ciento seguro que el día de mañana amanecerá con
vida. Quizás nos acostemos a dormir y cuando despertemos nos
encontremos delante de Dios, ¿y saben qué? Allí ya no a habrá
más oportunidad de decidir, pues el tiempo se cumplió.
Hoy Dios les da una oportunidad más, siendo él mismo quien
planeó esta cita, en este lugar y a esta hora, para que escuchases
estas palabras. Dios me manda a decirte hoy, que aunque tú lo
abandonaste, él no te ha abandonado; su amor nunca ha cesado
de llamarte y perseguirte, anhelando abrazarte como hijo y
alcanzar tu corazón. Pero esa decisión la tienes que hacer tú
mismo, ¿te dejas amar por Dios y rindes tu vida a su voluntad
que es buena, agradable y perfecta?.
71
—¿Saben qué?, he llegado a una conclusión. Y es que no me
gustaría ser líder de la iglesia.
—¿Y por qué dices eso Walter? —le preguntó Sheryl con
ojos de asombro.
—No sé si lo han notado, pero es curioso ver que a pesar que
este micrófono es sólo un objeto, tiene un poder que si no se
sabe administrar bien, puede traer problemas; digo eso porque
yo he visto muchas personas que cuando recién llegan a los
caminos de Dios, cantan, danzan, alaban y adoran a Dios sin
sentirse avergonzados por el hecho que los vean sudados o con
los ojos rojos de tanto llorar quebrantados en la presencia de
Dios; pero al pasar el tiempo, cuando se convierten en lideres
dejan de alabar y adorar de la misma manera. Es como si los
lideres llegan a una dimensión de alabanza ejecutiva en la que
ya no necesitas danzar, celebrar y adorar, a menos que seas tú
quien este dirigiendo la reunión o la alabanza.
—No pongas mucha atención a eso —contestó Rolando—.
Ya que has visto eso en muchos líderes, procura que cuando tú
seas líder no te comportes igual; así seguirás el ejemplo del rey
David, quien a pesar de ser rey nunca dejó de alabar y adorar de
la manera que lo caracterizó siempre.
—Es que el rey David era un caso especial —dijo Walter—.
Así como él, sí quiero ser líder de iglesia.
—Sí, muy bien Walter —prosiguió Rolando—. Además
tienes mucha razón, hay personas que cuando agarran un
micrófono en un escenario se convierten en todos unos
“adoradores”, pero en sus casas y abajo del escenario no son
más que espectadores de la adoración. Y sí, tu observación de
que un micrófono al parecer tiene poder es muy acertada, ya que
hay muchas personas que cuando agarran un micrófono se creen
dioses; de hecho pareciese que hay personas que piensan que un
72
micrófono les diera unción y autoridad, cuando eso no tiene
nada que ver.
Tú aprende de los buenos ejemplos Walter, y no imitas aquellas
cosas que sabes que se ven mal. Tú procura con diligencia
presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse, y que usa bien la palabra de verdad. Y así cuando
Dios te llame a ejercer liderazgo, serás un gran ejemplo a seguir.
73
CAPÍTULO 4:
74
valores; me confundí mucho, ¿qué pasa en este lugar? —me
pregunté—, ¿Este tipo no es que es cristiano?.
—¡Hey Arturo! ¡Qué bueno que ya llegaste!, ya empecemos
con el reventón man,
—Si claro, démosle viaje a este asunto y que suene la música.
—Por cierto Arturo, traje a algunas amigas, aquellas que
vimos en la disco la vez pasada, ¿recuerdas?
—¿En serio las llamaste?
—Si claro, ¿pensaste que iba a desaprovechar una noche de
aventuras con chicas fáciles ¡estás loco!. —dijo uno de sus
amigos que por cierto se llamaba Fabio—. mira, mira, además
conseguí buena mercancía —mientras sacaba de su bolsillo una
bolsita con un polvillo blanco.
—¡Que súper! —dijo Arturo, mientras destapaba una cerveza.
75
¿Cómo es posible? Es el colmo, si bien es cierto, yo soñaba
con que me usaran para cantar estas canciones locas pero ¡se
supone que ya no!. Ahora pertenezco a una iglesia y según la
oración que hicieron en una ocasión por cada uno de los equipos
que conformamos el sistema de audio de la iglesia, hemos sido
consagrados para ser utilizado en cosas sacras.
¿Cómo es posible que este tipo me venga a sacar de mi lugar
establecido y ahora voy a ser medio de entretenimiento de estos
vagos?
¡Oh…! Empezaron uno a uno a aullar ¡pues no cantaban! ¡sus
canciones parecían alaridos de lobo en celo!. No pensé caer tan
bajo. Para rematar el tipo ebrio con la chava de ropa trasparente
vino y se puso a cantar también. ¡Qué vergonzoso y repulsivo! a
media canción vomitó y me dejó lleno de sus cervezas, tragos y
comida, ¡que asqueroso! Allí estando bañado de frijoles, chile y
maíz tostado; yo deseaba que mejor me desarmaran en pedazos
y que nadie se diera cuenta del uso tan cruel que me estaban
dando.
Tin tan —sonó el timbre de la puerta—. Arturo se dirigió a
abrirla y al hacerlo el rostro se le congeló mientras cuatro ojos
lo observaban asustados al otro lado de la puerta. Eran sus
padres.
76
Todos salieron aprisa, recogiendo sus cosas y acomodándose
sus ropas; el olor a alcohol y marihuana era bastante perceptible
en el lugar. Una vez que ellos se fueron, las miradas de los
padres hacia Arturo eran miradas que evidenciaban las ganas de
golpearlo.
77
—No es eso, si lo amo; pasa que necesitaba estar con amigos,
necesitaba estar con personas, y pues mis nuevos amigos me han
hecho sentir bien, me admiran, me hacen sentir lo grande que
soy y especial, nada que ver con lo que hacen ustedes.
—¿Lo grande que eres? ¿lo especial que eres? ¿y es que
necesitas que tus amistades te lo digan para creértelo?, ¿estás
diciendo que todo este tiempo no creías que eres tan especial y
valioso para nosotros como en especial para Dios? y ahora nos
dices que con las presiones de tus amigos y sus elogios te has
sentido bien y por dicha razón has dado la espalda a aquel que
cada día te protege, busca, abraza y ama. No lo entendemos,
¿por qué esa manera de pensar?
—Sí, ellos me llaman a menudo, ellos se preocupan por mí, y
sí, es cierto que no tienen buenas costumbres pero ellos no son
mala gente, sólo que tienen algunas malas mañas.
—Escúchate cómo hablas —continuó Andrea—. Estás
diciendo que son buenas personas por cómo te tratan y te hacen
sentir, pero sigilosamente mira cómo estás, y mira lo que tienes
en tu mano, una cerveza en vez de la biblia. Nosotros los
escuchamos cantando canciones antimorales y huecas de
sentido. ¿Cómo es posible?
—Ellos son mis nuevos amigos y no los dejaré, son mejor que
la gente hipócrita que va a la iglesia.
—Escúchate y razona tus palabras —dijo Brian, su padre—.
Maldices a la gente a quienes decías amar y por quien servías en
la obra de Dios. ¿Acaso señalas a la gente de la iglesia
presumiendo entonces que tú si eres perfecto? ¿o acaso excusas
tus malos comportamientos y tus decisiones equívocas
señalando los errores de otros?. Además tus nuevos dizque
amigos te pueden tratar muy bonito, pero ve sus frutos, ve como
ellos tratan a sus padres y familia, ve cómo se comportan en sus
78
trabajos y lugares de estudios, ve sus frutos y que los mismos te
digan qué tipo de personas son, ¡porque los frutos de las
personas hablan a gritos quienes son en verdad!
—No quiero seguir hablando con ustedes papá, me largo de
aquí, ya lo tenía planeado. Me mudaré con uno de ellos y
olvídense de mí por favor. Ustedes nunca han estado conmigo y
en cambio ellos sí. Si cometo errores pues cargaré con ellos y
eso a ustedes no les interesa ya. Olvídense que tienen un hijo, al
fin y al cabo hace días lo hicieron. Ustedes son ahora unos
extraños conocidos para mí. —Arturo salió por la puerta sin
voltear su mirada hacia atrás dejando a su madre con un nudo en
la garganta y los ojos humedecidos.
79
ustedes mi familia. He estado tan ocupado trabajando, que
siento que la vida se me va acelerada, y me estoy olvidando de
vivir cada detalle con las personas a quienes amo y me aman
genuinamente. Necesito traer orden a mi vida y a mi agenda
cotidiana.
—Es lo correcto Brian —contesta la esposa con ojos
fatigados—. Pero más que lamentarnos hay que accionar. Mejor
vamos por nuestra hija a casa de mi mamá por favor, quiero
verla ya.
—Está bien, vamos.
80
—Si hija —contestó Brian su padre—, pero será otro día
porque usted princesita se tiene que ir a dormir —mientras la
tomaba en sus brazos y se la llevaba cargada a su habitación.
81
defraudado es difícil cantar y mucho menos adorar. Me siento
hecha trizas —mientras sus ojos se empapaban de lágrimas.
—Eso es lo que piensan muchos —dijo Norma mientras
limpiaba un plato—. La verdad entiendo que su situación no es
para nada fácil, pero usted y yo sabemos que la adoración tiene
poder de cambiar la atmósfera. Dios habita en medio de la
alabanza de sus hijos y él está aquí en este momento, y es más,
si me lo permite, déjeme orar por usted.
—Pero es que no puedo Norma, me duele el corazón cada vez
que recuerdo las palabras que mi hijo Arturo me ha dicho; son
palabras hirientes, son como cuchillos al corazón que desgarran
lo profundo arrancando ilusiones y sueños. Norma no sabes
cómo duele esto, jamás pensé pasar por aquí.
—Doña Andrea, permítame orar por usted por favor. Es la
mejor manera en que puedo ayudarle en este momento, y quien
va a obrar en su vida trayendo fortaleza es Dios.
—Está bien Norma —contestó Andrea tratando de secar con
sus manos las abundantes lágrimas que empaparon su rostro.
82
Después de dar palabras de consuelo a su señora Andrea,
Norma le dio un abrazo el cual Andrea recibió cual si fuera su
madre. Después de unos minutos prosiguieron limpiando la
casa.
83
son Mateo y Juan; por los nombres que tienen puede distinguir
las distintas etapas en que nacieron —ambas comienzan a reírse
por dichas palabras.
—¿Cómo es posible? —dijo Andrea mientras rascaba su
frente.
—Usted sabe, ya siendo cristiana se me ocurrió ponerle
nombres bíblicos a mis hijos y los primeros nombres que se me
vinieron en mente son esos. Además el panzón de mi marido no
me ayudó a escoger, y ahora mis hijos me preguntan por qué les
puse esos nombres —y así siguieron sonriendo toda la mañana
estas dos señoras, tratando de asimilar la etapa con buena cara.
84
Ella toma su micrófono propio, es decir a Rayan, y comienza
su sermón.
—Dios les continúe bendiciendo. Estoy muy agradecida con
Dios por darme la oportunidad de dirigirme a ustedes y
compartir un corto mensaje que les traigo.
Estamos en tiempos constantemente cambiantes. Donde las
demandas a las personas sin importar su edad son cada día
mayores, y esto en todas las áreas de la vida; estudios, trabajos,
iglesias, proyectos, etc, etc.
Dios me ha dado la oportunidad de llevar su mensaje a través
de la música, anhelo que mi música sea tan colorida que pinte el
ambiente, pues doy fe de esos momentos en que la música
supera las palabras cuando Dios mismo interviene en medio de
ella. De igual forma, a medida pasa el tiempo me he percatado
de los grandes desafíos que conlleva trabajar en esta hermosa
área. En el tiempo que tengo de estar en el área he visto
muchísimos casos de personas que ante dichos desafíos, bien
sea a nivel de la iglesia local, la sociedad o incluso ellos
mismos, sucumben en ideologías que se apartan de la realidad
de lo que es ser en verdad un adorador.
Leí hace algún tiempo un libro muy famoso en donde enseña
que la adoración es un estilo de vida, y no solamente cantar o
predicar. También es adoración tu tiempo de lectura de la
palabra, el ayudar al prójimo, el barrer la iglesia, el limpiar tus
instrumentos, el honrar a tus padres, y todo lo demás que la
biblia nos enseña que debemos hacer, y también lo que no
debemos hacer, siempre y cuando hagamos esto de corazón para
el Señor. No pretendamos encajonar la adoración en el hecho de
cantar haciendo muecas con la cara, o arrodillarnos mientras
cantamos, y cosas similares. La adoración implica todo nuestro
estilo de vivir. Si bien la música hoy en día se ha convertido en
85
uno de los principales canales por medio del cual se comunica y
expresa nuestra adoración, este también se ve golpeado y
alterado por ideas equívocas de muchos que no fundamentan su
adoración a la luz de la palabra de Dios. Por dicha razón hay
muchísimos músicos, pero pocos adoradores; haciéndonos estar
en la misma estadística que cuando Jesús estuvo en carne en esta
tierra. Él mencionó que el Padre busca adoradores, y más de dos
mil años después aún los sigue buscando, porque la verdad son
pocos, si…, pocos adoradores en espíritu (en su devoción) y en
verdad (en su vida cotidiana).
Hoy por hoy, para muchos la adoración es una moda, un
estilo o género musical, cuando la verdad ¡es más que eso!.
Tristemente es común ver integrantes de ministerios de alabanza
o incluso otras personas que asisten a la iglesia del Señor, que
trabajan fuerte en la obra, mas no tienen una vida íntima con
Dios, y aclaro, una vida íntima con Dios no quiere decir estar
encerrado todo el tiempo en tu cuarto orando y orando, aunque
esto si es en parte, pero no lo es todo. Una vida íntima empieza
desde que te levantas teniendo muy presente en tu mente y
corazón que eres de Dios, le perteneces a Dios y que en todo lo
que hagas durante el día él estará también allí, y por lo tanto él
está cien por ciento involucrado en tu manera de vivir. No es
sólo cantar. Que triste es ver cantantes de iglesia que no les
gusta recibir sus discipulados o asistir a sus grupos de
crecimiento, evidenciando que cantan una cosa pero viven otra.
No digamos de comportamientos fuera de la iglesia, bien sea en
lugares de trabajo o de estudios donde muchos de los cristianos
que adoran dentro de la iglesia en estos otros lugares son
invisibles. Ser adorador es más allá de los talentos o las
habilidades que tengas al servicio de Dios. Esto me llevaría
horas platicarlo pero en esta ocasión quiero compartirles de
86
tipos de adoradores que existen en esta época y trataré de ser lo
más breve y concisa posible:
87
forma en que este ministro fluía, la sentí más carnal que el
negocio de un carnicero.
La adoración se modela, a manera que los demás vean que
estamos disfrutando de ello y queremos provocar que ellos
quieran ser partícipes de esa bendición también.
88
fresco en lo que es música. Pero no hay que descuidar el hecho
de estar actualizado y fresco a lo que Dios quiere hacer en esta
generación, en otras palabras moverme según a como él quiere,
y no como yo, o lo que está de moda sugiere necesariamente que
hagamos. Así que hermanos, más que la canción nueva
independientemente el género, es el saber si me estoy moviendo
por mis gustos musicales personales o porque es la estrategia
que el Espíritu Santo me está dictando a la hora de ministrar.
89
Vidas polarizadas
90
—Noooo… ¿Cómo se pone a creer eso?. Dios sabe lo mucho
que me preparé y el esfuerzo que hice, así que puedo estar
tranquila en eso.
—Aunque le diré un par de cosas hermanita —dijo el ujier
con tono de abogado—. Ustedes los de alabanza deberían
practicar más de lo que predican y cantan, ya que son muy
altaneros y orgullosos.
—¿Pero por qué dice eso? —contestó ella—, si nosotros
simplemente hacemos lo que debemos hacer. No entiendo por
qué dice esas cosas si usted no nos conoce muy bien.
—No hace falta hermanita, ustedes son muy prepotentes, no
les gusta saludar a las personas, se creen estrellas. Cuando una
persona quiere charlar con ustedes se vuelven muy presuntuosas
y no permiten que los demás se les acerquen para hacer amistad,
al contrario, se quedan en su círculo y ven a los demás como
simples mortales y ustedes como que tuvieran una membresía
especial en el reino de Dios.
—Se equivoca señor —dijo Sheryl un tanto molesta—. Verá,
yo sé que ustedes son muy hospitalarios y dan la mano a todas
las personas, pero en parte debe entender que nosotros no
podemos alcanzar a saludar a todos en la iglesia. A veces
estamos tan apresurados que tenemos que decidir si ponernos a
trabajar rápido para asegurar que todo sonará bien, o quedarnos
a saludar una a una a todas las personas de la iglesia. Eso es
muy difícil hermano, usted sabe que cuando nosotros no
sonamos bien, o hay problemas en el sonido de la iglesia, no hay
quien nos defienda, sólo nos queda aguantar los señalamientos y
regaños.
—Y usted señorita ¿piensa que las personas saben todo eso o
que les importa sus excusas? —prosiguió el ujier RoboPabloban
91
y con tono fuerte—. Si usted no se muestra amable con ellas,
además nada les cuesta venir más temprano u organizarse mejor.
Rolando al escuchar las ráfagas de tiros verbales del
RoboPabloban decidió intervenir.
92
por sus comentarios y consejos, y créame que los tomaremos
muy en cuenta. Sheryl, ya hay que irse. Queda poca gente y la
distancia a nuestras casas son largas.
—Bueno, eso espero, agarren mis consejos jóvenes. Yo se los
digo porque los amo en el amor de Cristo. Dios les bendiga,
hasta luego y buenas noches.
93
Hay muchas personas quienes viven vidas polarizadas,
mostrando una fachada exterior en su estilo de vida, pero en el
interior es muy diferente. Y esta costumbre muchísimas veces es
adoptada por otros al dejarse influenciar por otras vidas
polarizadas. Te pondré por ejemplo en el trabajo donde laboras;
sea como sea y cual sea el tipo de empleo, siempre aprenderás y
adoptarás costumbres, expresiones y ademanes del medio que te
rodea. Siempre pasa; si nunca tomaste café, en un empleo
aprendiste a tomar café; si nunca fuiste a fiestas, en un empleo
aprendiste a ir a fiestas, si nunca dijiste chistes de doble sentido,
en un empleo lo aprendiste; o también a escuchar un tipo de
música, a comportarte de ciertas formas, y a expresarte de otras
maneras extrañas. Piénsalo, has memoria y verás que en un
empleo aprendiste a hacer algo bueno o malo, que se convirtió
en parte de ti; y esto porque el medio que te rodea siempre trata
de darte su forma, y lo feo de esto es que esa forma sea un
exterior bonito, pero por dentro sea una oscura y sombría
realidad. Claro, esto pasa también en los centros de estudios,
negocios, o nuevos lugares donde te mudas a vivir. Mira, yo
prefiero ser trasparente, darme a conocer por quien soy y como
soy, aprendiendo de las personas correctas las cosas buenas a
imitar, y desechando aquello que pretende convertirme en una
persona común y estandarizada que se deja moldear por el
medio que la rodea. Así que de lo que nos dijo nuestro amado
hermano en la fe, tomemos lo bueno y aprendamos de ello para
crecer y madurar, en cambio lo que no es cierto o va en contra
de la visión que Dios nos ha dado, pues eso no lo tomemos.
—Muy de acuerdo Rolando —dijo Sheryl con una sonrisa y
ojos cansados de la larga jornada.
—Vámonos Sheryl, se hace muy tarde, otro día seguiremos
charlando.
94
CAPÍTULO 5:
95
si no nos cuidamos como se debe. Ahora tendremos que
reestructurar el equipo y este proceso tocará sobrellevarlo a
todos juntos, los ojos de la congregación están sobre nosotros,
algunos buscando más errores y otros oran e interceden por
nosotros para que no desmayemos. Jóvenes este proceso ya lo
hemos pasado anteriormente, no nos hundamos ante los
comentarios de las demás personas, démosle la espalda a los
comentarios negativos mas no le demos la espalda a la gente.
Esta obra le pertenece a Dios y él mismo nos dará la victoria, él
mismo nos ayudará y saldremos una vez más adelante y
brillaremos con la luz de Jesús aun mayormente. Porque su
gloria por venir es aún mayor que la actual.
96
aventureras, deciden levantarse como hombres y mujeres de
guerra. Curioso lo que acabo de ver. Pero lo que supe después
que ellos se marcharon fue impresionante.
Una vez ellos se retiraron a sus casas. A la luz del sol que se
asomaba por la ventana esa tarde, quedamos todos los
instrumentos listos para la reunión del día de mañana a primera
hora.
97
presuntuosa. Es cierto amigo, su belleza física brilla, pero su
belleza como persona ¡irradia!
—Oye hablas muy bien de ella. —le dije a Bass.
—Claro que sí, la defiendo a capa y espada, si yo fuera un ser
humano seria su guarda espaldas. Hemos vivido muchas cosas y
he estado presente en muchas etapas de su vida. Hubo muchos
procesos cuando ella recién aprendía a ejecutarme; en su casa la
callaban, y su hermano mayor la trataba mal, bueno su
hermanastro, era incomprensible para mí esa situación del ver
como ese tipo la trataba así.
—¿Y los padres no hacían nada? —le pregunté.
—Ellos no podían hacer nada Mic.
—¿Pero por qué?
—Porque ellos murieron. Fue un día de lluvia, ella tenía 8
años de edad, su madre y su padrastro venían de un viaje
rutinario de su empresa y la niña iba en la parte de atrás del
vehículo. Así iban los tres por la carretera mientras llovía. La
visibilidad del camino se hizo nula, pero la fuerte lluvia y la
zona de peligro por la que cruzaban los hizo tener que continuar
su camino sin hacer escalas. De pronto un vehículo que venía en
dirección opuesta, a causa de la casi nula visibilidad chocó
directamente con su camioneta, al parecer el conductor venía
ebrio. El accidente fue tal que solamente Inés quedó con vida;
después de eso los dos niños, el hijo mayor del padre quien tenía
en ese entonces dieciséis años y la niña Inés de siete añitos,
tuvieron que quedar bajo la tutela de una de sus abuelas.
—¿Y el padre biológico? —pregunté.
—Ella nunca lo conoció, pues cuando ella aún no había
nacido el padre biológico se fue inmigrante para Estados Unidos
tratando de buscar una oportunidad para darle un mejor futuro a
ella y a su madre; él salió buscando el muy mencionado sueño
98
americano, mas nunca llegó a alcanzarlo; él se convirtió en un
número más en la estadística de muerte de inmigrantes, pues los
mismos coyotes que lo llevaron le quitaron la vida.
Pero prosigo con la historia; pasaron los años y crecieron.
Pero el hermanastro de ella creció con un resentimiento en el
corazón y una ambición al dinero. Se volvió violento, maltrataba
verbalmente tanto a la abuela como a su hermanastra, pero un
día la maldad de su corazón llegó al límite. Era de noche y él
llegó a casa drogado, gritando locuras y delirando, entró al
cuarto de Inés quien tenía quince años en ese entonces, y la
empezó a maltratar verbal y físicamente a tal punto que abusó
también de ella.
—¿Qué hizo qué? ¡Desgraciado!. —dije con tono asombrado
y molesto.
—La abuela no pudo hacer nada —prosiguió Bass—, tal fue
el delirio mental de ese tipo que cuando la anciana entró al
cuarto ella también fue noqueada por un golpe. Fue el trauma
más grande para la vida de Inés, sus sueños estaban rotos, su
corazón desgarrado, sus ganas de vivir se vinieron abajo.
—¿Y no le hicieron nada a ese tipo?
—Lo apresaron, y actualmente aún se encuentra pagando
condena por sus delitos. Sin embargo aunque él ya estaba preso,
la vida de Inés había sido alterada. Fue a terapia psicológica
para tratar de sacarla de ese estado de ánimo, pero las heridas
emocionales eran profundas; la pérdida de sus padres, el
ambiente familiar adverso, lo acontecido con su hermanastro,
todo en conjunto había opacado los sueños de aquella
muchachita alegre e hiperactiva. Por un tiempo no estuvo con
los demás músicos en las reuniones. Todos sabían el proceso,
sólo oraban por ella y trataban de darle ánimos. Pero cierta
ocasión, un día común al de todos sus días grises, el color de su
99
vida comenzó a cambiar; ella decidió levantar la cabeza y
aferrarse en fe a su Padre y Dios; a pesar del dolor y la
decepción ella comenzó a involucrarse de nuevo en las áreas de
la iglesia en las que trabajaba; poco a poco fue acercándose a la
gente y volvió a practicar conmigo, cosa que durante semanas
había dejado de hacer. Yo era testigo de sus oraciones cada vez
que íbamos a practicar, miraba que al ejecutar mis cuerdas por
alguna razón lloraba, algo pasaba en su corazón, y era Dios
sanando sus heridas poco a poco, cual suave brisa al corazón.
Después de largas horas de práctica en las notas grabes de mis
cuerdas, ella al final daba un suspiro de paz. Después de un
tiempo empezamos a tocar en vivo de nuevo, y el Dios sanador
que ella experimentó, el Dios de amor y misericordia, el Dios de
paz que ella conoció en la adversidad, ese mismo Dios trasmitía
a través de mis cuerdas. Eso lo sé porque otros músicos me han
ejecutado, pero ninguno le llega a los talones a Inés, quien sus
notas son notas de amor, devoción, pasión por Dios, y siento en
el vibrar de mis cuerdas como ella anhela trasmitir el Dios que
ella conoció en sus procesos, el Dios quien nunca la abandonó y
quien siempre estuvo allí a su lado. Al pasar los años conoció a
un joven dentro de la iglesia en una conferencia juvenil en la
que les tocó ministrar la alabanza; un joven consagrado a Dios y
de corazón noble con el cual hizo una linda amistad, él se
convirtió en un apoyo ministerial y después de unos meses se
hicieron novios, un par de años después se casaron y hoy por
hoy ella es muy feliz. Pero todo empezó con la decisión de
seguir adelante y luchar a pesar de todo el dolor y las heridas,
afrontó sus temores e inseguridades y peleó hasta alcanzar la
victoria con la ayuda de Dios.
—Lo que no entiendo Bass, es ¿Por qué razón Dios permitió
que ella pasara eso? ¿Por qué? —le pregunté.
100
—¿Por qué? amigo mío necesitaría más información para
poder darte una respuesta; para empezar necesitaríamos conocer
el futuro para así saber que hubiese acontecido si no hubiese
pasado así. Dios si conoce el futuro, así que hay cosas que él
permite que pasen porque él conoce no sólo el futuro de una
persona sino el de todos. Por dicha razón también hay mucha
información que no conocemos con respecto a los padres de
Inés.
—¿A qué te refieres con eso? ¿no te entiendo Bass?
—Mira Mic, te contaré. Un día escuché en una predica a un
joven decir lo siguiente: Yo tengo muchos sueños, sirvo a Dios
desde niño y me siento feliz de haber tomado esa decisión. Pero
en lo secreto de Dios he orado una cosa a mi Padre, que si él
sabe que el día de mañana yo me he de apartar de sus caminos,
y no regresaré más a él, por favor que me lleve el día de hoy. En
vista de esta oración que hago muy a menudo—y claro
esperemos en Dios que no pase—, pero, si el día de hoy yo
muriese de cualquiera que sea la forma, sépanlo que Dios me
llevó porque tal vez el día de mañana yo le iba a dar la espalda y
no volvería jamás a él, por lo tanto mi muerte no sería una
tragedia, más bien seria la contestación a una oración; el estar
por siempre al lado de mi Padre, y nunca darle la espalda.
101
de esta vida. ¿Es como los aviones con sus cajas negras verdad?
Allí ellos guardan mucha información acerca registro de vuelo,
y cuando hay percances en los aviones son las únicas que
pueden dar respuestas acerca de los acontecimientos.
—Exacto Mic. Los seres humanos también tienen es cierto
modo esas cajas negras y que en verdad dichas cajas son esas
situaciones en lo secreto en donde sólo ellas y Dios conocen que
es lo que está pasando. Por esa razón para las demás personas
muchas cosas que pasan no tienen sentido, pero para los que
conocen la información de la “caja negra de la vida” si hay
respuestas claras —y la mayoría de las veces el acceso a esa
información sólo la tiene Dios y nadie más—. Mic, sólo Dios
conoce todos los corazones, las intenciones y el futuro de cada
quien. Cuando nuestra vida está en sus manos y confiamos en él,
es entonces cuando él se encargará de poner cada pieza en su
lugar. En el caso de Inés ¿quién sabe? Qué tal si ese accidente
también iba a acabar con la vida de la niña a causa de alguna
decisión o procesos de los padres, mas Dios no permitió eso y le
preservó la vida. Y con respecto a lo acontecido con el
hermanastro, es allí donde también debemos ser conscientes que
nuestras decisiones pueden llegar a afectar a otros, por lo tanto
debemos tener cuidado de las personas con que nos rodeamos
porque ellos pueden ser buena o mala influencia para nuestras
vidas. El hermanastro de Inés cambió muchísimo, y para mal.
Sus actitudes dañinas lastimaron a las personas que le quedaban
por familia. Inés no tubo culpa en nada, fue víctima de las
decisiones descabelladas de su hermanastro, pero a pesar de
todo ese proceso, ella prosiguió, y volvamos al presente, hoy por
hoy es una joven exitosa, con una familia bella y que aman a
Dios.
102
Cuando huir sólo es para valientes.
104
—Dios mío, casi, casi, casi. Estuve a punto de ceder ante la
tentación —mientras un escalofrío le atravesó la columna que lo
hizo estremecerse—. Eso sí que estuvo cerca, mas no dejo de
quitar de mi cabeza estas tontas ideas con ella. ¡rayos!, quiero
dejar de pensar en eso; ¡ayúdame Señor!...uuuufff, ¡tengo la
mente de Cristo, tengo la mente de Cristo, tengo la mente de
Cristo!.
105
puede hacer perder cosas realmente valiosas. Mira, a veces
avanzar en la vida implica perder algo, pero esas cosas a perder
que sean los miedos, rencores o momentos como esas
“oportunidades” que podrían pasar factura. Ahora permíteme te
sigo contando:
106
vergonzosos por ti —mientras una sonrisa cálida y genuina se
pintaba en su fatigado y apacible rostro—. Yo lo recuerdo todo
como si fuera ayer; tu mamá me decía: mami, su nieto es un
adorador, no se lo despegue, y yo así lo hacía, ¿te recuerdas
hijo?
—Si abuelita, no me recuerdo de los malabares en el altar, ni
de las correteadas a la pastora como dices, pues estaba muy
pequeño. Pero si a medida iba creciendo recuerdo algunas otras
cosas, jajaja, no aprendí mucho entre las largas conversaciones
de señoras que nunca entendía. Pero el estar en la iglesia para mí
siempre era una gran aventura, desde que salíamos de aquí y nos
íbamos caminando hasta llegar a la iglesia. No sé si tú recuerdas
las veces en que siempre me tropezaba en la misma grada de la
entrada ¿recuerdas abuelita? —mientras él acariciaba los
cabellos de plata de la anciana—. Gracias abuelita, el legado
que me has dado junto a mis padres es grande y estoy muy
agradecido con Dios por ustedes, son los mejores.
—Yo estoy aún más agradecida con Dios por darme un nieto
tan guapo, elegante y consagrado como lo eres tú. ¿Te recuerdas
cuando cantabas en la escuela para el día de las madres y salías
en actos especiales dedicando canciones? Cada momento ha
sido atesorado en mi corazón. Y qué decir de las serenatas que
nos llevabas a todas las madres de la colonia, desvelado con tus
amigos regalando alegrías en las madrugadas de cada día de las
madres.
—Abuela, me alegra que cada detalle haya bendecido y
alegrado tu corazón.
—Hijo, quiero decirte algo; no descuides lo que Dios te ha
dado. En la vida siempre vendrán circunstancias que tratarán de
desenfocar tu destino en Dios y tratarán de hacerte caer. Esos
enemigos de siempre; la carne, la vanagloria, el pecado, el
107
orgullo, la soberbia, la altivez, la impureza, la presión social, las
pasiones juveniles, los rencores, la desilusión, la frustración y
muchas cosas similares. Estas tratarán constantemente de
hacerte ver para atrás y hacer que retrocedas. Levantarse
después de un desánimo, caída o fracaso cuesta hijo, y para
muchos nunca fue posible; así que lo mejor es no caer y
mantenerte firme en tus convicciones, sueños, anhelos y deseos;
aunque venga la adversidad y el dolor, la decepción y la crítica,
el cansancio y la soledad, nunca hijo, nunca dejes que los sueños
de Dios para ti mueran. Aunque estos sueños sean golpeados por
todas las cosas que te mencioné, no dejes que mueran, no
permitas que sucumban. No has sido diseñado para ser uno más
de las estadísticas negativas, has sido diseñado con carácter de
príncipe, no eres de los que sigue a la demás gente, eres tú a
quien la demás gente debe seguir; claro, que sigan tus pasos y
que estos sean rectos y guiados por Dios, para que tu transcurso
en esta vida no sea anónimo, y seas de los que marcan y dejan
huella en esta generación. Te lo dice esta anciana que lo
aprendió a lo largo de estos 90 años de edad —mientras ella
decía estas palabras sus ojos brillaban como dos perlas negras,
humedecidas por la brisa.
Su mirada tierna y a la vez cansada reflejaba un alma que
había sido procesada muchas veces, que había luchado muchas
batallas, pero que al final logró vencer todo obstáculo, peleo la
buena batalla, y cumplió su propósito.
108
—¿Una última vez?, ¿Por qué ultima Klavir? ¿dime?
—La mañana siguiente que Daniel despertó, sintió algo
distinto, ya no se sentía el calor que desprendía el delicado
cuerpo de su abuelita. Ella había partido, su carrera había
terminado, y tuvo la dicha de partir a la eternidad de la manera
en que todo ser humano sueña hacerlo. Créeme Mic, esa ocasión
fue tan impactante que jamás la olvidaré.
—Es asombroso lo que me cuentas Klavir. —le contesté a mi
amigo el piano después de escuchar su historia acerca de Daniel
el tecladista.
Invierno en el alma.
109
—Mira Sheryl —dijo Jairo mientras sostenía sus baquetas en
la mano—. Comprendo tu situación, yo he pasado algunas
circunstancias complicadas ¿sabes?, tal vez no igual a las tuyas,
pero para mí si han sido complicadas. Quizás no lo sepas pero
mi infancia fue muy difícil. Yo crecí solo con mi mamá, pues mi
papá nunca lo conocí, solamente embarazó a mi madre, y se dio
a la fuga. Mi mamá era muy joven en ese entonces, se dejada
llevar por las apariencias de quien genéticamente es mi padre.
Ella se enamoró perdidamente de él, a pesar que las intenciones
y costumbres de él no eran sanas, su vida diaria lo reflejaba,
pues él, según me comentan, era desde entonces de carácter
irritante, grosero, tosco y en fin todo un patán, pero quien a su
vez tenía un poder de convencimiento poderoso para atraer
mujeres. Mi madre, joven, inmadura e incauta cayó en sus redes;
hablo así porque a él nunca lo conocí, se mudó del país y nunca
siquiera quiso conocerme. Mi mamá después de cometer su
error, se ve obligada a dejar sus estudios, pues mis abuelos eran
de pocos recursos y ellos con mucho esfuerzo trabajaban,
porque su anhelo era verla graduada y realizada, en fin, los
planes les cambiaron totalmente a todos, y una boca más en casa
no era fácil de sostener en tales situaciones, así que mamá
comienza a trabajar.
Cuando yo tenía catorce años, mi abuelo fallece, pues él ya
tenía avanzada edad. A partir de allí yo me convierto en el
hombre de la casa; empecé a vender en las calles artículos para
la cocina; vendí verduras, compraba aluminio y envases de
perfume vacíos, limpié carros, etc, Todo con el fin de sacar
adelante a mi madre quien trabajaba en una tienda de ropa
haciendo horas extras para salir al día con los costos de la casa;
mi abuela ya de avanzada edad no podía trabajar, y necesitaba
110
cuidados, así que contratábamos a alguien de la familia para que
la cuidase y no la dejase sola. Mi mamá no se volvió a casar; al
pasar el tiempo llegaron a su vida otros hombres quienes la
lastimaron creando callos en su corazón los cuales ella no
superó hasta hace un par de años que entregó su vida a Jesús.
No la señalo. Tanta fue la decepción que ella mejor se olvidó de
sí misma y se dedicó a vivir sólo por mí. Lo curioso es que
estando yo en la calle, aprendí malas cosas, de nuevo la historia
casi similar a la de Arturo hace algún tiempo atrás. Me envicié,
salía con varias chicas a la vez, me gustaba sentirme el más
atractivo del lugar. El dinero que ganaba era sólo para
comprarme ropa y cosas costosas. Dejé de apoyar a mi madre y
empecé a adoptar las mismas características que mi padre
genético. Incluso comencé a probar la droga y la manera en que
me sumergí en ese mundo fue bien sutil. Un amigo, quien era el
más popular de la manada me ofreció primero marihuana y me
dijo “vamos prueba, te sentirás muy bien”.
Seré honesto, al principio tenía miedo, sin embargo la voz de
mi amigo y una voz interna me decían: “tranquilo, lo podrás
controlar, es sólo una vez, incluso si sabes que Dios te ve, no te
preocupes, él te perdonará de todas formas pues es Dios de
amor. Así que prueba y disfruta”. Y así fue como comencé en el
mundo de la droga, lo cual siguió creciendo de nivel en nivel.
Un día en esas noches largas de locura y desenfreno fuimos
capturados por la policía. Uno de mis compañeros llevaba droga
y como andaba loco de lo que había consumido de su mercancía
comenzó a disparar a los policías; se desató una balacera al igual
que en el viejo oeste, ráfagas de tiros por todos lados. Salí
corriendo de aquella balacera tratando de escapar de que me
llevasen preso, pero cinco balas me alcanzaron, tres en la
espalda, otra en el brazo y la ultima en la pierna derecha.
111
—¡Cinco tiros y sigues vivo!— comentó Sheryl con ojos de
asombro.
—Sí… Estuve hospitalizado un mes entero. Para suerte mía
las heridas de la espalda no tocaron partes vitales, desde allí ya
vi la mano de Dios protegiéndome. La herida del brazo fue
menor, pero el balazo de la pierna fue muy delicado, pues llegó
a desgarrar parte de un ligamento, por lo que fue necesario
someterme a cirugía, la cual de no salir bien arrojaba la
posibilidad de quedar con problemas en dicha pierna, e incluso
hasta perderla.
El proceso fue duro. La curación cansada y no digamos la
terapia después que me dieron de alta; fue una temporada de
invierno en mi alma, donde todo era frio, cansado y solitario a
pesar de tener personas a mi alrededor. Pero quiero comentarte
lo que pasó estando un día en el hospital.
Muchas personas, amigos y hermanos de la iglesia me
visitaban, me daban palabras diciéndome que Dios tenía planes
para mi vida, sin embargo yo no quería doblegarme. Tenía un
sentimiento de rechazo que no te puedo describir, porque si bien
sabía que las cosas de Dios eran las correctas y las mejores, no
quería dejar atrás mi manera alocada de vivir, pues me
fascinaba. La vida de pecado se apoderó de mí con tal fuerza
que jamás pensé que llegase a ser así, y en ese momento aunque
sabía el aprieto en que me encontraba, mis ojos estaban
vendados y no quería dar el brazo a torcer. A ese sentimiento de
repeler el llamado de Dios sumé un enojo contra los demás
porque recordaba toda mi infancia; lo mucho que sufrí, los
insultos en la calle, las asoleadas trabajando, lo cansado que
llegaba a casa después de la dura calle, el escuchar la
murmuración en contra de mi madre, el desprecio de hombres
hacia ella a causa de sus errores pasados, todo eso me dolía y
112
mucho, más que las heridas físicas. Me dolía saber que mi
infancia no fue bonita, no supe lo que es tener niñez y empecé a
enojarme con Dios. En ese entonces venían preguntas a mi
mente como ser: ¿Por qué Dios me dejó solo de niño? Yo no
tenía culpa de los errores de los demás, ¿Por qué el permitió que
yo sufriera si era inocente? ¿Por qué no libró a mi mamá de
conocer al patán de mi papá? ¿Por qué?, y aunque las
interrogantes me invadían la cabeza, también rebotaban en mi
corazón muchos mensajes de Dios que me compartieron jóvenes
en las calles, todas esas prédicas que escuché en muchos
autobuses y plazas, en donde personas se acercaban a orar por
mí en plena calle. Era una lucha interna grande la que yo tenía.
No quería abandonar mi vieja vida, los juegos de azar, la
codicia, el dinero fácil, las muchas mujeres, todo me venía a la
mente. Pero también un sentimiento de cansancio llegaba a mi
vida, cansancio de lo mismo, de la misma manera vaga y sin
propósito de vivir. Venía a mi mente la idea que si moría en ese
hospital nadie me recordaría por las cosas que hice para bien de
la humanidad o para beneficio de otros, me asustaba la idea de
saber que pasaría desapercibido en esta vida, que sería un dato
más en los difuntos y que después de un par de años nadie me
recordaría más que mis familiares. Volvía a analizar una y otra
vez mi vida, una y otra vez y no le hallaba sentido, empecé a
tener lástima de mi vida, y me sentía impotente de hacer con ella
algo mejor. Si, estaba tan atado a mi estilo de vida el cual
disfrutaba pero que sabía no me llevaba a un objetivo de bien.
Analizaba la idea de que cada día podría ser el último y si me
encontraba cara a cara con el Creador, ¿Qué cuentas le daría
sobre como viví el tiempo que él me dio en esta tierra?.
113
—Fue una lucha interna grande —le dijo Sheryl mientras sus
ojos no parpadeaban de tan enfocada que tenía su atención a
Jairo.
—Si crees que eso fue todo, espérame, aún falta comentarte
un detalle más. Después de esas luchas internas comencé a
confundirme yo solo. Mis ideas eran tan conflictivas que
empecé a abrazar ideologías filosóficas, las que me terminaron
frustrando pues no encontraba explicación o excusa que valiera.
Comencé a recordar mi infancia una vez más, recordando todo
el proceso sufrido de vida. Entonces comencé a tener
autocompasión de mí; sentía lástima del hombre que era, no me
sentía valioso, me sentía inmerecido de todo lo bueno e incluso
pensé que mi vida había sido diseñada para sufrir solamente.
Pensaba por momentos que lo mejor era terminar ese
sufrimiento.
—¿Y cómo fue tu encuentro con Jesús? —Preguntó Sheryl—.
¿Cómo decidiste cambiar por fin tu vida y decidirte por lo
correcto y mejor? ¿Cómo fue?
—Fíjate que muchos piensan que pasó algo extravagante,
raro, asombroso e impactante, es decir, algo increíble como que
estuve a punto de morir y que vi ángeles del cielo; o que morí
por unos minutos; o que vino a mí un hombre desconocido muy
usado por Dios, quien me dio una palabra exacta para que yo
cambiase mi estilo de vida y recibiese mi milagro; o quizás un
sueño con señales y cosas así.
—¿Y no fue así como pasó, o algo parecido? —preguntó
Sheryl.
—No, para nada. Es lo que comúnmente esperan las personas;
a que pase algo malo, estar en lo más extremo o lo más hundido
de la vida. Al menos yo en ese momento estaba lidiando solo
con una lucha interna. Pero yo sabía qué era lo correcto, sabía
114
qué era lo mejor, así que un día soleado, tranquilo y sin que
nadie me dijese que hacer le entregué mi vida a Jesús. Ese día
con voz audible y estando acostado en esa camilla de hospital le
dije: Señor Jesús, reconozco que soy pecador, y que te he
fallado, sé que me amas y quieres lo mejor para mí, y que por
esa razón viniste a la tierra y moriste para pagar todos mis
pecados. Sé que resucitaste al tercer día y quieres hacerme
resucitar a mí también a una vida nueva y una eternidad a tu
lado. Te ruego me perdones, limpies y me ayudes a caminar
conforme a tu corazón. Renuncio a mi manera terca, loca y sin
propósito de vivir. Estoy cansado de lo mismo y que cada día
me aleje más de ti y de lo que quieres hacer con mi vida. Decido
aferrarme a tu voluntad. Sé que tendré que luchar duramente
con todos mis defectos y errores, pero con tu ayuda sé que lo
lograré, a partir de hoy, Jesús es mi señor, dueño y único
salvador.
—¿Y qué sentiste ese momento? —dijo Sheryl mientras
giraba en el banquillo giratorio donde estaba sentada.
—Nada Sheryl, no sentí nada.
—¿Cómo así? ¿no sentiste escalofríos, o algo que te abrazaba,
o un fuego sanador, seguro que no sentiste nada?
—Segurísimo, no sentí nada. Abrí mis ojos con la convicción
que dentro de mi corazón estaba Jesús y ello me dio sentido de
seguridad, sabía estaba escogiendo bien. Sí lloré, no te lo
negaré, pero más que cualquier cantidad de múltiples emociones
que sentí o pude haber sentido, lo que me dio dentro es esa
seguridad de que estaba en lo mejor, lo correcto, y que a partir
de allí mi vida comenzaría a cambiar, y así fue. Una vez me
dieron de alta, comencé a asistir a esta iglesia, un amigo me
invitó y comencé a involucrarme y buscar el rostro de Dios.
Aquí aprendí a reconocer la presencia del Espíritu Santo, aquí
115
Dios quebrantaba mi vida, renovaba y transformaba; además
encontré en la música una herramienta poderosísima mediante la
cual podía deleitarme en el amor de Dios y entregar y rendir mi
vida continuamente a él. Hoy estoy aquí, donde Dios quiere que
yo esté, y no pienso moverme del propósito de Dios. Empecé a
aprender a ejecutar la batería ya que me gustó mucho y de paso
daba testimonio de que gracias al amor de Dios no perdí mi
pierna. Aún tengo luchas, pruebas y desafíos, pero también
sueños, anhelos y victorias en Dios, y estas últimas son mayores
que cualquier adversidad. Sheryl amiga mía no te detengas,
tienes un llamado poderoso y Dios te usa de maneras
extraordinarias. Cuida eso que tienes, no permitas que nada, ni
nadie te lo arrebate, porque Dios ha puesto su mirada en ti y su
favor te rodea, así que no te detengas.
Cambio de escenario
116
—Muy buena pregunta la que haces —me contestó Guitar—.
Pero en esta ocasión el guitarrista anterior se retiró no porque se
halla apartado de Dios ni porque se fue del planeta tierra. Él se
tuvo que retirar porque Dios le llamó a pastorear un equipo de
jóvenes en una de las iglesias hijas, y eso es muy bueno porque
se movió según la voluntad de Dios.
—¡Qué bueno eso!. Que cambien de roles pero siguiendo la
misma línea —le dije.
—Bueno Mic, pero te contaré algo sobre mí hace un par de
años. Fui comprada de segunda mano. Antes era parte de una
banda de música rock secular. Era una etapa estupenda en cierto
modo para mí ya que el guitarrista que me ejecutaba entonces
era un apasionado por la música y el género; periódicamente me
cambiaba las cuerdas y me mantenía en óptimo estado, además
yo tenía un estuche digno, y accesorios para usarme en distintas
técnicas musicales. Él era un astro de la música. En todo ese
tiempo que estuve con él viajamos con la banda por muchos
lugares, incluso fuera del país. Estuve con ellos durante 10 años.
Estuvimos en bares, aperturas de conciertos, presentaciones al
aire libre, y conocí a muchos grandes exponentes del género
rock. ¿Pero sabes qué Mic? Mis cuerdas al ser ejecutadas
trasmitían odio, rencor, soledad, rebelión; mi sonido era un
sonido oscuro y sombrío. Además de eso las letras de las
canciones eran autodestructivas para aquel que las cantaba. Creo
que durante todos esos años fui un instrumento para llevar un
mensaje que dañaba la sociedad. Vi muchas cosas horrendas
Mic, muchas cosas espantosas detrás de los escenarios. Atrás de
esa fama mal habida se seguía dañando mucha gente por medio
de las drogas, contrabando de personas, robos y ocultismo.
—Que feo está eso que me cuentas —le dije.
117
—Sí que era feo. Además te puedo decir que esa gente si
estaba bien segura de lo que hacían, los músicos de vez en
cuando tenían pleitos entre ellos pero a pesar de eso nunca uno
de ellos dijo a retirarse de la banda; estaban claros que
perseguían objetivos específicos y tenían una lealtad
impresionante hacia lo que hacían. Eso es lo que creo le hace
falta a muchos músicos cristianos de hoy en día, lealtad por
aquel que los llamó a esa labor, y lealtad a su llamado. Pero en
fin no soy nadie para juzgar a los humanos, ellos sabrán porque
hacen las cosas. Prosiguiendo con mi experiencia allá afuera. Un
día esta banda famosa tubo un atentado de asesinato, mi ejecutor
de ese entonces era alguien que en su juventud amaba a Dios
pero que en ese momento lo aborrecía. Fue a través de ese
atentado que él, al verse tocar fondo y sin salida, decide clamar
a Dios, quien por su gran amor intervino para rescatarlo y darle
una segunda oportunidad. A partir de allí la vida de este joven
rockero cambió por completo. Empezó a usarme para llevar
música con el mensaje de Jesús, y testificar que Dios puede
levantar al caído y restaurar su vida a tal forma que su postrer
estado sea aún mejor que el primero. Un día visitó esta iglesia y
después de una conferencia decidió obsequiarme para que me
usaran aquí, y créeme que se desprendió de mí con mucho amor
por las personas. A partir de ese momento estoy aquí, en las
manos sudorosas de un joven guitarrista novato pero con noble
corazón.
118
imperfectos jóvenes a seguir adelante, aun si son criticados y
señalados. No importa su trasfondo o debilidades, Dios los ha
escogido y ellos han dicho: Heme aquí. Son una generación
apasionada, comprometida y determinada. No conocen lo que es
la derecha, la izquierda, o reversa. Su dirección sólo es seguir
adelante. Eso es una generación de cambio.
119
CAPÍTULO 6:
120
Igual con muchos otros músicos, algunos brillaban de la
prepotencia siendo tan altaneros que cuando se veían al espejo
el reflejo se ofendía de verlos tanto. Uno de esos días donde vi a
varios de esos fue en un concierto juvenil que organizaron los
jóvenes de la iglesia, con el propósito de reunir fondos para uno
de los proyectos de labor social. Esto fue lo que pasó:
Rolando el director de alabanza, ese fin de semana iba para
un congreso de adoradores que se estaba realizando en una
iglesia amiga, mismo fin de semana que se estaría realizando el
concierto juvenil. Por cierto el nombre que llevaba era Jesús
fuera de la religión.
121
—Santiago, dame el listado y cronograma de cantantes,
¿vendrán temprano para hacer pruebas de audio verdad?.
—¡Claro que sí…!, bueno… al menos eso dijeron, esperemos
que cumplan.
—¿Y cuántos son? —dijo Walter mientras cruzaba los brazos.
—Son diez, cinco bandas y cinco solistas, de estos últimos
tres son mujeres y dos hombres. Además hay otros dos dúos que
aparecen en la lista pero no se sabe a cien por ciento si vendrán.
122
—Bueno, en fin, comencemos —dijo Santiago a Walter,
quien con ojos de susto sabía que lo que venía era difícil;
montar buen audio de bandas desconocidas sin hacer pruebas de
sonido.
123
de Dios. Así que vamos a meterle candela al lugal, y a danzal
con todo el corazón para papá, ¿Cuántos dicen amen…?
124
cantaba: Te amo con todas mis fuerzas, tus ojos me inundan de
paz, quiero refugiarme en tus brazos y en tu pecho mi cabeza
reposar. Bueno no sé si el tipo se miraba a él mismo como el
apóstol Juan recostado sobre el pecho del Maestro, o si era una
dedicatoria hacia la chica de ojos bellos que estaba en primera
fila. Eso lo dejaré en la suposición, sólo que me dio la impresión
debido a que a la joven sus ojos le brillaban como dos velas
encendidas en la oscuridad, barnizadas con un rocío que los
hacían brillar cual diamantes a la par de dos hermosos y finos
arbustos que tenía por cejas. ¡Sorprendente! ¡Soy todo un
Micrófono poeta!. Pero volviendo a la serenata del rapero, ¡Esta
chica fijo le dio el SI!.
Pero retomando el evento, si de letras incomprensibles y
mucho menos inentendibles hablamos, la siguiente banda se
gana el premio.
125
Cantaba de tal forma que ahora sumado a las migas de
desayuno del rapero anterior llevo también pedacitos de las
cuerdas vocales de este individuo. Creo que los oídos de la
gente de primera fila sangraban; no sé si la sangre en sus oídos
era un milagro divino o una súplica de auxilio de los mismos.
126
pretendemos ser, pero que en verdad no somos, apantallando ser
algo distinto a como Dios nos diseñó originalmente; esto,
asumiendo formas de ser de lo que nos rodea, y que nos parece
más cool, de moda y atractivo, y es así como pretendemos
mostrar una careta a la sociedad de que somos una cosa, cuando
en nuestro interior conocemos perfectamente que nuestro lugar
está dentro del diseño de Dios, y no fuera de él. Así que de
nuevo nos cubrimos la desnudez espiritual tratando de fascinar a
Dios, a la sociedad y a nosotros mismos; sí, a nosotros mismos
también. Esto porque nuestro corazón es fácilmente engañoso.
Nos creemos nuestras propias mentiras y excusas, tanto que
somos auto engañados y el único que puede quitarnos las vendas
de nuestro propio enredo es Dios; exponernos delante de él, ser
transparentes y desnudos ante su presencia, dejándonos ver
quiénes somos en realidad y no lo que la gente cree que somos
en los pulpitos, en nuestros trabajos y en nuestras redes sociales.
127
Dios, estas se vuelven insignificantes. Porque una genuina
relación con Dios te hará ser mejor empleado, y mejor
estudiante, siempre y cuando sea una relación verdadera con
Dios y una constante búsqueda de su voluntad, y no un
fanatismo religioso pretendiendo que entre más ocupado estés
en la iglesia eso te hace más espiritual. ¡No! Eso no es una
relación genuina con Dios, y es por tales razones que muchas
personas cargadas por el excesivo trabajo ministerial descuidan
su comunión para aquel a quien trabajan. Tal y como pasó con
Martha que por sus muchos quehaceres descuidó la presencia
del Maestro. De igual forma se repite de nuevo la historia. Nos
preocupamos más por los quehaceres que por nuestro ser, y es
allí donde los desánimos espirituales, las artimañas del diablo,
los problemas, las dificultades, las excusas y las influencias, se
vuelven más poderosas que nuestro amor por Dios; dicho amor
que debemos cuidar constantemente.
128
y cuál es nuestro propósito en esta corta, fugaz y a veces
compleja vida.
Amigos míos, todas la relaciones interpersonales son zonas en
construcción, donde hay obreros, ingenieros y arquitectos; que
en dichas relaciones el Maestro Constructor, Ingeniero y
Arquitecto sea el Espíritu Santo; nosotros los obreros que ponen
su empeño para hacer las cosas bien; y me refiero a todas tus
relaciones interpersonales; padres, hijos, familia, iglesia etc. etc.
y en especial por sobre todas ellas, tu relación con Dios. De
nuevo les repito, es necesario quitarnos la máscara de quienes
no somos y dejarnos ver quiénes somos en verdad. Estoy seguro
que Dios nos creó con una identidad muy propia con un
propósito. No ocultemos esa identidad, desnudemos nuestros
espíritus delante de él, y dejemos que él viva en nosotros, de
esta forma entenderemos y experimentaremos por completo la
frase del apóstol Pablo, “ya no vivo yo, mas Cristo vive en mí”,
seamos pues todos reflejos del rostro de Jesús.
129
excusa y toda presunción, todo orgullo y todo resentimiento. Me
rindo, quiero serte fiel.
130
fuerte!, ¡griten una vez más, pero aún más fuerte que no los
oigo!, mientras el público está con el rostro verde, rojo, azul de
tanto gritar. Sí que están locos los humanos, todavía no los
comprendo; pero más loco es el público que hace caso y le gusta
gritar, gritar y gritar. Es algo que como micrófono creo que no
entenderé jamás. Solamente digo que esas muletillas no que
sean malas, pero, creo que peligrosamente se pueden volver
protocolarias. Creo que Dios a los humanos les ha dado
suficiente creatividad para innovar día a día.
131
lo comprendía. En vez de canción creo que era una lamentación,
dicho lamento cantado entre sus partes decía algo así como:
“soy un trapo de inmundicia, redimido por la sangre del
Cordero. He sido libertado de la carne, por el sacrificio en el
madero”. Cuando escuché esa letra en tonalidades menores y
con ambiente entristecedor, lo que se me cruzó por la mente era
“un carnicero con un trapo limpiando la sangre derramada en el
suelo por haber matado a un cordero en la mesa de madera”—al
menos eso es lo que yo entendí, pues aún no conozco mucho el
léxico cristiano—. No sé qué similitud tenga eso con la de un
hijo de Dios, pero estos dos cantaban esa canción llorando, y
lejos de hacer adorar a Dios deprimían con tales palabras.
132
—¡Seguimos en esta noche de talento, aquí con ustedes
¡“Patricia la del Barrio”! —mientras la niebla artificial y las
luces de colores alegraban el escenario.
133
—Aquí les va otra que sé les va a gustar a todos —prosiguió
la alocada cantante—.
“Tengo, tengo la camisa blanca,
porque blanca tengo el alma.
Un día perdí la calma,
y Dios me habló aún yo en mi cama”.
134
así que sacaron a otro compañero micrófono para su uso. Este
tipo era todo un Rock Star que envuelve a las chicas —o al
menos es lo que él cree—. Sin embargo irónicamente sí lo
consigue con muchas chicas incautas carentes de cerebro.
Comenzó a cantar con estilo de chico pop, pero a media canción
algo que hizo este don Juan me causó mucha gracia; me reí
porque muchas veces vi que los directores de alabanza también
lo hacen en ocasiones, y es que en determinada parte de una de
sus canciones se le olvidó la letra, lo pude notar por su rostro;
pero este tipo simuló que mi compañero micrófono era quien
estaba fallando, ¡se le olvidó la letra y él comienza a golpearle la
cabeza al micrófono y mover su cable para que la gente que lo
veía dijera, ups tiene problemas con su micrófono, ¡por eso no
se escucha!. Eso me causó en verdad muchísima gracia a mí,
mas no a mi compañero quien recibió los golpes en la cabeza, y
no digamos los sonidistas, pues todos los rostros del público se
volteaban hacia la cabina para ver qué pasaba con el sonido y
por qué no se escuchaba la voz del cantante estrella.
—Te veo raro, ¿te pasa algo Santiago? —dijo Sheryl con
rostro intrigado.
135
—No, no me pasa nada. Sólo que no sé, después de todo lo
acontecido esta noche en el concierto he quedado con algunas
inquietudes en mi corazón.
—¿Qué inquietudes? Si se pueden saber —dijo Adrián
mientras doblaba algunos cables.
—Es por el tema que tocamos en el concierto, Jesús fuera de
la religión. Nuestra idea al invitar esta diversidad de bandas,
quienes tocaban distintos géneros y que también interpretaban
distinta música, era que las personas vieran a un Jesús fuera de
la religión, no un Jesús tradicional, dogmático, o de domingos;
no un Jesús olvidado de nosotros y que está muy lejos; tampoco
un Jesús que quiere vernos sólo trabajar y trabajar, o que las
cosas que hacemos como son para él deben ser de una manera
extremadamente tradicional y a veces un tanto aburrida; ése no
es el Jesús de la biblia.
—¿Bueno pero eso es lo que hicimos no? —contesta Adrián
mientras se sentaba en las gradas del altar.
—Si, en parte si, y digo en parte porque una vez que vi la
participación de cada uno de los invitados del concierto, noté
algo muy curioso, y es que puedes ser cristiano devoto y a la vez
moderno, pero eso no significa que no eres religioso. ¿Me
explico?. Es decir, muchos cantaron música moderna y
contemporánea, mas su corazón no estaba calibrado al Espíritu
Santo; otros cantaron música de la más viejita y tampoco
estaban calibrados con el Espíritu; ahora, no digo todos; hubo
quienes ministraron la palabra de Dios estando llenos del
Espíritu Santo. Me sentí admirado cuando vi que no importaba
el género, ni estilo de música, Dios así los usó porque ellos
tenían claro el mensaje que traían, el propósito con que se
paraban en el escenario, y el objetivo que perseguían. Es allí
donde comprendí que una vida religiosa no es aquella que vive
136
en las tradiciones pasadas. Comprendí que pueden haber
cristianos muy modernos pero igual llevan una vida religiosa.
Tengo claro que el ser cristiano no es tener una religión, es
más bien tener una relación con Dios genuina y continua, donde
él es el capitán que dirige nuestras vidas. Quien además es el
motor de nuestro diario vivir y además nos impulsa a alcanzar
metas, sueños y anhelos. Dios no está encajonado en cuatro
paredes, y tampoco la adoración a Dios debe de estar
encajonada entre paredes. Jesús no es religión, Jesús no es
actividades, Jesús no es títulos eclesiásticos, Jesús no es
posiciones ministeriales. Jesús es una persona que anhela
celosamente estar conmigo a cada instante, a cada momento, en
cada circunstancia. Él anhela que yo lo lleve a mi centro de
estudios, lo lleve a mi trabajo, lo lleve en mis escritos, lo lleve
en mis canciones, y que no me avergüence de declarar a todo
mundo con mi boca quien soy, y quién es él para mí. Pero más
que hablarlo, modelarlo, demostrarlo con mi manera de escribir,
con mis mensajes en las redes, en la forma en que hablo con la
demás gente, en la manera en que trato a los ancianos, no sé, ¡es
tan amplio!. ¡Jesús no es religión! ¡Siento que me explota la
cabeza de la admiración! Y no comprendo ¿por qué mucha
gente persiste en llevar una vida religiosa, no comprometida con
Dios?. Esa es la razón por la que muchos se desaniman y
abandonan los caminos de Dios. Le huyen al compromiso. Ellos
quieren vivir más por sus sentimientos. Porque si la iglesia los
hace sentir bien entonces permanecen en ella, en cambio si las
circunstancias los hacen sentir mal mejor abandonan a Dios, y
huyen del compromiso. La vida del cristiano es un compromiso
y no un sentimiento. ¡Servimos a Dios por amor y no por puro
sentimiento!.
137
—¿Por amor y no por sentimiento? ¿Acaso no es lo mismo?,
me confundes con esa frase —interrumpió Adrián.
—¡No!, ¡claro que no son lo mismo! —prosiguió Santiago—.
El amor no es un sentimiento, es una decisión, una
determinación. Los sentimientos son pasajeros y engañosos. Si
ellos dirigen el barco de nuestra vida entonces nuestra vida será
inestable y fluctuante, más si la determinación es quien dirige
nuestras decisiones obviamente bajo la guía del Espíritu Santo,
entonces no nos desanimaremos y nunca nos desviaremos de la
dirección que queremos seguir en Dios. La determinación es
leña para el amor y el compromiso es combustible para el amor,
no los sentimientos. Los buenos sentimientos pueden brotar a
causa del compromiso y la determinación, pero el compromiso
no puede brotar necesariamente de los sentimientos.
139
que las labores que hacemos son de voluntariado, de tal forma
que cuando una persona busca lucrarse con su talento como
manera de ganarse la vida, es visto de mala gana y a veces hasta
“anti bíblico” por muchas personas.
Los ministerios de alabanza son equipos de personas quienes
deben estar capacitadas para esa labor. Entre más capacitados
están, más consientes se vuelven que su labor vale mucho. Hay
algunas iglesias donde la labor de este ministerio es tan fuerte y
demandante que la misma iglesia contrata a los músicos para
que hagan el trabajo a tiempo completo; claro en su mayoría son
iglesias que tienen la capacidad económica de hacer esto. De allí
que muchos músicos profesionales se dedican por completo a lo
que es la música en la iglesia local, y esto es completamente
bíblico, ya que así lo enseña la biblia cuando habla acerca de los
levitas, quienes vivían por completo para dirigir la adoración a
Dios, y el mismo pueblo con sus ofrendas sustentaba a los
levitas y sus familias.
Ahora, hay otras iglesias en donde sus músicos sirven sin
esperar ninguna retribución económica, por ende ellos se
dedican en su vida secular a trabajar en otras áreas, o incluso
siempre en la música para sustentarse económicamente. Sí, ésta
es su manera de vivir, así que buscan su sustento diario a través
de su talento, lo cual no está malo. Lo que se saca de contexto es
la idea que un músico no puede cobrar por sus conciertos,
presentaciones y trabajo en la iglesia local. El caso de muchos
cantantes cristianos, a los cuales critican por cobrar por
invitaciones a conciertos y seminarios. Muchas personas no
entienden que si un ministro de Dios se dedica por completo a
esa labor ministerial es deber del pueblo de Dios —quienes se
benefician de su labor— el sustentarle económicamente. Pero
penosamente esta cultura busca sólo absorber y beneficiarse sin
140
dar nada en agradecimiento. Amigo siempre será correcto que si
un ministro de Dios se dedica a tiempo completo a trabajar en su
iglesia local entonces sea retribuido económicamente; en caso
contrario, entonces él está en todo su derecho a dedicar su
tiempo a buscar un empleo para sustentarse económicamente, en
ese caso la iglesia local no podría exigirle el 100% de su tiempo
ya que él tiene otros deberes familiares por los cuales también
dará cuentas delante de Dios. Otro punto es que cada iglesia está
en el deber de proporcionarles a sus músicos las herramientas
necesarias para efectuar una buena labor —tomando en
consideración la capacidad económica de dicha iglesia local—.
Siendo la exigencia de calidad musical proporcional a las
herramientas brindadas tanto físicas como espirituales a sus
músicos. Recuerden que el buen obrero es digno de su salario.
Eso sí, un verdadero adorador sabe en qué lugar Dios lo tiene y
que su compromiso es con Dios, y por tanto su sustento es Dios.
Si fuere músico a tiempo completo y aconteciese que en una
etapa económica difícil para la iglesia tuvieran que bajarle el
sueldo por un periodo de tiempo, y él a causa de ello renunciara
al ministerio así por así, quedaría claro que esta persona sólo
estaba comprometida con el sueldo (asalariado) y no con el
llamado de Dios. Si tú honras a Dios cumpliendo tu llamado,
Dios mismo se encargará de suplir lo que te falta, y él mismo
proveerá las ideas, recursos y estrategias para tu sustento diario.
Compromiso amigos, esa es la palabra clave. No estoy
diciendo sentimentalismos. Que si siento tocar en la iglesia lo
hago y si no lo siento no. Las emociones son inestables y muy
traicioneras, en cambio las convicciones acertadas en un
compromiso con Dios son como roca.
141
¿Se han dado cuenta que a veces los músicos tocan por tocar
y si ese día no les toca ministrar no van a la congregación? Esos
sólo son músicos, en la iglesia los que tienen que estar
ministrando deben ser verdaderos adoradores, personas que no
buscan plataformas ni fama, si no que buscan tocar el corazón
de Dios y agradarle a pesar de sus propios defectos y limitantes.
142
—Dios mío dame fuerzas —decía Rolando mientras
apuñeteaba el piso—. No entiendo por qué tantas cosas se
levantan en mi contra. No entiendo Dios mío. No sé qué hacer.
Por favor guía mis pasos. ¡Ayúdame y perdóname!. Háblame
Señor, te lo ruego háblame. Dime que debo hacer para superar
todo esto, dime que debo decidir para no cometer errores, ¿Qué
hago Señor para no pecar más? ¿qué hago con toda esta gente
que me rodea como cuervos? ¿qué hago conmigo mismo y mis
debilidades? ¿qué hago con todas las responsabilidades que has
puesto en mis manos? ¡Ayúdame te lo ruego Dios mío!. Por
favor.
143
—¿Hijo que te pasa?. Tus ojos están hinchados, mas siento
por tu mirada distante que algo te está pasando.
—No sé si contártelo. Dudo me puedas comprender ya que
son demasiadas cosas. Pero la verdad sí necesito platicar con
alguien.
—Soy todo oídos hijo, cuéntame.
—Me siento cansado y a la vez molesto por todas las cosas
que me acontecen. Siento que se me pasan los años y no veo la
respuesta de Dios a mi favor. No veo que prospero, no veo que
salgo adelante, y lejos de eso muchos de mis sueños se están
viniendo abajo. Sumado a esto lucho con debilidades, es decir,
pecados que en lo secreto me abofetean y me impiden ser santo
y limpio, y por mucho que lucho y me esfuerzo, siempre vuelvo
a caer en ese error —mientras de nuevo brotaban lágrimas de
sus ojos inflamados.
—Hijo, pero aquí estás en la presencia del Señor, buscando su
rostro para ser limpio y recibir su perdón. Estás haciendo lo
necesario, volverte a Dios cada vez que falles.
—Pero es que siento por ratos que Dios ya no me va a
perdonar, porque me parece que ya es un juego el estar viniendo
a pedir perdón por lo mismo a cada rato —decía Rolando
mientras mordía su puño.
—Hijo, si tu arrepentimiento es de corazón Dios te perdona.
Lo que debemos hacer es fortalecer esa área débil y ocupar tu
mente en otras cosas. Hay que dedicarse a una estrategia de
victoria y no te sucumbas en la culpa del pecado, porque Dios
no quiere eso. Él te perdona no importando cuantas veces falles,
sólo que debes poner mayor esfuerzo para no fallarle, Dios
conoce tu corazón y sabe si lo haces por juego o lo haces
luchando genuinamente; y el asunto es luchar contra la carne,
huir de la tentación y las pasiones juveniles. Pero lucha, no te
144
detengas, rinde tu espíritu, alma y cuerpo a Dios, y lucha no con
tus fuerzas sino con el poder de Dios.
—Sí, tienes razón mami Chayo, pero, a veces me pregunto
¿Qué pasó con quien era yo antes?, años atrás todo era más
fácil, no tenía tanta responsabilidad y preocupación, y creo que
mis predicas y ministraciones antes eran mejores que las de
ahora, y ¡no quiero vivir de glorias pasadas! Porque el pasado es
eso, pasado; y por bueno que fui antes no proceso en mi cabeza
que hoy me sienta menos que ayer.
—Estoy de acuerdo con que no tienes que vivir de las
victorias y glorias pasadas Rolando, pero no puedes enfrascarte
recordando un pasado glorioso llorando sentado en tu presente
sin hacer nada para cambiar tu futuro. Dios está de tu lado, y es
normal que en tu humanidad te sientas así; desahógate, llora,
grita, clama, y después de eso, levántate como guerrero, lucha
para hacer de tu presente y futuro más glorioso que antes,
porque es promesa de Dios también que la gloria postrera de
esta casa —que eres tú— será mayor que la primera.
—Pero no es sólo eso —dijo Rolando tomando un respiro
profundo—. Yo lucho y me esfuerzo por salir adelante, busco
con todo mi corazón la voluntad de Dios, más aún en estos
momentos difíciles, ¿y sabes qué pasa? vienen a mi personas
dizque espirituales y me apedrean moralmente con sus palabras
aludiendo que es de parte de Dios. ¡Cuando lo que me dicen es
totalmente contradictorio a lo que Dios me ha dicho en lo
secreto!. Gente que sólo porque ellos oran bastante y ayunan
mucho, y además porque tienen cargos elogiables en la iglesia y
tienen más años de congregarse que los que yo tengo, piensan
que tienen tarjeta dorada para escuchar la voz de Dios. ¡y eso
me molesta!, pues han venido a mí con palabras almáticas
atribuyendo que son de parte de Dios, y me acusan y señalan de
145
cosas que el Espíritu Santo y yo sabemos que no son ciertas. Eso
porque yo he buscado el rostro de Dios día y noche a causa de
todas estas congojas. Así que no entiendo cómo pueden
encontrar deleite en aplastarme moralmente y señalarme cual
fariseos, cuando ellos no han estado conmigo en estos procesos
y tampoco han estado a mi lado cuando en mis madrugadas
busco el rostro de Dios. Por personas como ellas veo que las
iglesias aún tienen problemas de legalismos, tratando de
imponer sus verdades humanas y nutridas de gustos egoístas, en
vez de predicar la palabra según verdaderamente el Espíritu
dicta.
—Hijo, no dejes que esas personas dañen tu corazón, son
seres humanos, y recuerda que al mismo Jesús lo traicionaron
personas así. No creas que ese tipo de personas dejaron de
existir, aún las hay, y así como son, hay que amarlos con el
amor de Cristo, perdonando y procurando la paz con ellos.
—En alguna parte del nuevo testamento debe de estar
permitido el envío anticipado de personas hacia el cielo —dijo
Rolando.
—Veo que ya estás recuperando el buen humor hijo —dijo
mami Chayo mientras acariciaba su cabeza.
—Sí, creo que sí, me ayuda el desahogarme con alguien de
confianza y que tiene un corazón lleno del amor de Dios, y esa
eres tú. Llegaste justo a tiempo. Eres un ángel enviado para
darme aliento.
—¿Un ángel? ¡Te equivocas!, ¡soy un querubín! —contestó
mami Chayo riéndose.
—¿Sabes algo más? —dijo Rolando viéndola a los ojos—. A
veces me siento cansado de ayudar a la demás gente. Es porque
te entregas tanto a otras personas y muchas de ellas no valoran
tu esfuerzo y tu tiempo. En mi trabajo ministerial he creído en
146
tantas personas y me he invertido en ellas, y aun así de la noche
a la mañana me han dado la espalda y ahora son de mis más
grandes señaladores. Son contados los que a pesar que me han
abandonado ministerialmente viven aún agradecidos, tal cual
que si me ven en algún lugar se alegran de verme y me
consideran su amigo. Los demás es como que yéndose del
ministerio de alabanza pasé a ser enemigo de sus vidas tal como
si yo representase un pasado negativo. Eso sumado a los
hermanitos fariseos que me profetizan sus gustos personales ha
hecho que mi perspectiva hacia las personas cambie, me cuesta
creer en ellas, y por ratos pienso y me cuestiono si vale la pena
hacer el bien.
—Hijo, recuerda lo que dice la biblia, No nos cansemos, pues,
de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no
desmayamos. No creas que lo que has hecho por ellos ha sido en
vano. Quizás sembraste en algunos corazones que fueron mala
tierra, pero también has sembrado en otros que es tierra
fructífera. Además tú no sabes si esos corazones los cuales
fueron fértiles en su tiempo y hoy se han convertido en
desiertos, un día resucitarán por el poder de Dios, y esa semilla
que sembraste actualmente sigue allí viva, esperando
silenciosamente el momento en que Dios hará algo en esos
corazones y resuciten de nuevo, y es allí donde esa semilla
brotará, porque los tiempos de Dios son perfectos. Así que no te
canses de hacer bien, persiste en ello, porque a su tiempo
segarás, pero si no desmayas.
Hijo no desmayes, y no dejes que las ideas negativas tumben
tus sueños, tú tienes el poder de elegir, así que no te agobies en
esos pensamientos negativos. En muchas ocasiones el peor
enemigo que te encontrarás serás tú mismo, al querer ponerte
límites y tratar de convencerte de dejar de hacer lo bueno. Así
147
que prosigue en las cosas buenas que haces, porque eso es quien
eres, y no cambies tus cualidades a causa de la presión exterior.
Estas sólo son etapas, son luchas que por fuerza tienes que
transitar y aprender a vencer. También sé que como todo joven
anhelas ver realizados muchos sueños y metas personales, y que
al ver lo que cuesta edificar y alcanzar dichos sueños a veces la
frustración se asoma para tratar de hacer que bajes los brazos;
mas no te rindas, mata a los gigantes de esta generación para
que cuando nazcan tus hijos ellos no tengan que pelear contra
dichos gigantes.
148
CAPÍTULO 7:
149
su casa estaban pasando cosas muy distintas a lo que yo estaba
acostumbrado a ver.
—A sí, ¿y qué cosas?
—Como sabes, muchos meses atrás el padre de Sheryl la
abandonó a ella y su mamá, quedando ellas solas y valiéndose
por sí mismas. La mamá de Sheryl comenzó a trabajar en
labores domésticas en casa de conocidos, y Sheryl continuó
estudiando a mucho esfuerzo por un tiempo y trató de salir
adelante ayudando con algunos trabajos secretariales a una
amiga de su madre. La situación económica en casa se fue
volviendo muy apretada y complicada; incluso para poder asistir
a la iglesia a ella se le complicó mucho. En ciertas ocasiones
tuvo que ir caminando a la iglesia a pesar de la larga distancia,
se esforzó mucho, y seguía adelante. Lamentablemente la
situación se complicó tanto que tuvo que dejar de estudiar.
Cierto día Celeste llegó a casa de ella, al parecer anteriormente
habían platicado que ambas pasaban situaciones económicas
difíciles y se hicieron confidentes.
Uno de esos días en que Celeste llegó y tuvieron una de esas
conversaciones curiosas, es que empecé a descubrir que algo
estaba pasando:
—Hola Sheryl, ¿Cómo estás?
—Bien, gracias Celeste, aquí echándole ganas, ¿pero a ti
cómo te va con lo que platicamos la vez pasada?
—Estoy más tranquila Sheryl. Ya te imaginas después del
susto de saber que tenía tres semanas de retraso, y estar
sumamente preocupada por el hecho de si estaba embarazada o
no. Pero que bueno que el examen resultó negativo.
—¿Y tu novio que te dijo?
—No me menciones a ese idiota, después de ver cómo
reaccionó alejándose de mi cuando le dije que probablemente
150
estaría embarazada, me quedó claro que lo único que buscaba
era utilizarme, me llamó el día de ayer y cuando le dije que el
resultado era negativo, me invitó a que fuéramos de viaje,
¿puedes creer eso? ¡Qué sínico!, menos obvio no podía ser, ¡ya
se sabe que es lo que busca!
—Sí, es claro, y tienes que tomar una decisión Celeste —le
dijo Sheryl con tono de advertencia.
—Sí, sé a lo que te refieres. Pero se me hace difícil porque lo
amo y no puedo vivir sin él, estoy tan confundida.
—Ese tipo te va destruir, además ten presente que has estado
jugando con las cosas de Dios y no puedes seguir así.
—En esa parte si ya tomé mi decisión. Como sé que estoy
jugando con Dios, mejor decido dejarlo todo, no volveré a la
iglesia, estoy cansada que quieran manejar mi vida y yo quiero
vivir a mi manera y que respeten mis decisiones.
—Pero tus padres que te dicen.
—Si a ellos ya les dije sobre eso, y es claro que no les gusta
la idea, se pusieron renuentes, y me empezaron a sermonear
diciéndome que no lo hiciera, que me lamentaría, que me
convertiría en estatua de sal, que daré cuentas a Dios por lo que
hago. Me aburrieron tanto que les dije que no se metieran más
en mi vida, que al fin y al cabo soy toda una mujer que puede
decidir por sí misma, así los dejé callados.
—Creo que deberías valorar el hecho que tienes a tus padres
juntos, habemos otras personas que quisiéramos tener esa dicha.
—¿Dicha?, por favor, es como vivir aprisionado en tu casa
entre rejas de reglas y normas de moral, y por favor no me vayas
a sermonear tú también, que de igual forma veo que ya no
asistes a la iglesia como antes, y que has cambiado, no tienes el
mismo brillo de antes. La diferencia es que yo ya decidí de una
vez y en cambio tú estás dando manotadas de ahogada.
151
—¡Está bien!, !Tranquila!, ¡No te agites! ¡No te pongas a la
defensiva!. Estoy pasando por situaciones muy complicadas y
tengo que ocuparme de muchas cosas a la vez.
—Sheryl, eres joven, déjate de cosas, aprovecha tu edad, deja
de malgastarla siguiendo reglas y normas. Si tu papá se fue
abandonándolas a ti y a tu madre, deja de pensar y recordar a
ese viejo que no valoró a su hija y hogar. Haz tu vida. Y que ni
los líderes de la iglesia te digan que hacer. Ellos sólo ven por sí
mismos, mas no conocen todas las cosas que tú pasas. A ver,
¿cuántos de ellos te han venido a visitar? ¡Nadie!. Así que deja
esa locura religiosa, la verdad creo que yo todo este tiempo
estuve engañada tratando de dizque buscar hacer la voluntad de
Dios, de todas formas Sheryl, tenemos derecho a disfrutar la
vida como sea, y vivir experiencias, gozar la vida y la juventud,
igual Dios da segundas oportunidades, y si decidimos regresar él
nos va a perdonar de nuevo y todo será igual. Así que no te
precipites, recuerda que Dios es amor, él siempre estará con su
amor y nunca cambiará, ¡así que vive la vida!
—Si tienes razón, sólo que al tratar de vivir la vida me da
miedo que ella me viva a mí. Mira a ti con ese susto, y además
no sabes qué hacer con tu novio.
—Esto es experiencia. Además a ese tipo lo tengo en mis
manos, y ahora que lo conozco mejor ya sé cómo puedo atarlo
más a mí.
—Está bien, pero ten cuidado Celeste.
152
Pero a pesar de eso no dejaban de visitarse mutuamente, ya que
se hicieron fuertemente amigas.
Cierto día Celeste llegó a casa de Sheryl:
153
—¿Arturo?, jajaja. ¿El joven galán que me querías presentar
es Arturo?
—Sí, claro… ¿por qué se ríen ambos?
—Sheryl y yo nos conocemos ya hace un tiempo —dijo
Arturo—, yo estaba en el ministerio de alabanza tocando la
batería y ella cantando, por cierto Sheryl, ¿Cómo están todos?
¿tú sigues en la iglesia cantando verdad?
—Esperen un momento —interrumpió Celeste— ¿cómo es
que eras baterista de la iglesia y nunca te vi? ¿ y peor aún, nunca
me dijiste que habías asistido a la misma iglesia a la que yo iba.
—Bueno Celeste, nunca hablamos de esas cosas, jamás
tocamos el tema de religión, y tú nunca mencionaste nada de
Dios. Así que como yo tampoco estoy en esas sendas, pues no
sé dio la conversación jamás. Sin duda para cuando tú entraste a
cantar yo ya ratos había dejado de ir, o quizás no ibas a las
jornadas en que era yo quien tocaba la batería si no el otro
baterista; por cierto ¿cómo está Gonzalo? ¿Todavía él es el
único baterista, o hay algún otro más?
—Pues verás, yo dejé de asistir a la iglesia hace algunos
meses. El baterista es otro muchacho. Gonzalo y Elena ya son
padres, y no sé si ya se reincorporaron a la iglesia.
154
Creo que al fin sabré el misterio del que hablan los hombres,
y ese misterio es ¿Por qué las mujeres van de dos en dos al
baño?, al menos eso descubriré esta noche. Lástima que no
puedo hablar con los seres humanos y revelar dicho secreto.
—¿Qué está pasando?, ¿por qué nos persiguen? ¿qué les han
hecho? Esos hombres nos están disparando a matar —exclama
Sheryl llorando.
—Vamos a perderlos en la autopista general, allí es oscuro y
hay muchas rutas de escape —le dice Arturo, quien va de
copiloto.
157
—¿Qué te hace creer que mereces oportunidades, mujer
floja?.
—Haremos lo que quieran, pero no nos maten. —le contestó
Celeste mientras Sheryl lloraba y gritaba horrorizada.
158
—¿Y no supiste nada más?— le dije.
—La verdad, pensé que ya no sabría más. El silencio sombrío
de la escena eso indicaba, pero para mi sorpresa el celular de
Sheryl me habló.
—¿Qué? ¿Su celular te habló?.
—¿Por qué te asombras Mic?, si hablamos entre nosotros los
micrófonos y también con los instrumentos de música ¿acaso las
demás cosas no podrían hacerlo?. Obviamente los humanos no
nos escucharán jamás, pero entre nosotros si podemos hacerlo.
—¿Y qué fue lo que te dijo?
—El celular a tono de lamentos me dijo:
—Yo sabía que esto iba a pasar, yo ya lo veía venir. Que
lamentable, tan jóvenes y dónde vinieron a parar.
—¿Qué tanto sabes de por qué pasó todo esto? —le pregunté
al Celular.
—Mucho amigo mío, mucho; las constantes llamadas,
mensajes en las redes sociales y correos electrónicos, yo lo sé
todo. Fui receptor de incontables llamadas de Celeste en las que
inducia a Sheryl. Igual yo porto muchas de sus fotografías,
tantas fotos que muchas de ellas las compartían en sus redes
sociales, y las otras tan íntimas que sólo las tengo yo en mi
memoria. Además tengo en mí mucha información muy privada;
en mis historiales de llamadas, mensajes instantáneos, notas de
voz y todos los demás recursos y aplicaciones que tengo.
Guardo toda la información necesaria para saber cómo fue el
proceso para que ellas llegaran aquí y tuvieran este fin, así como
el tipo de vida que ellas tenían.
—Si caes en las manos equivocadas puedes traer muchos
problemas —le dije a Cel.
—Así somos todos los celulares compañero. En una era
tecnológica en donde el boom de los negocios es la información,
159
y quien más tenga de la misma posee más poder e influencia,
somos portadores de las herramientas para destruir la vida social
de una persona e incluso su integridad física. Te contaré que a
causa de que otros compañeros celulares han caído en manos
inescrupulosas se ha hecho daño increíble a sus dueños, y
créeme, sentirnos tan poderosos para destruir a una persona con
la información que llevamos en nuestras memorias no es tan
gratificante. Sin embargo los seres humanos siguen empeñados
en guardar en nosotros información, videos y fotografías
delicadas para su privacidad e integridad. Y eso que para
rematar muchas de esas personas son despistadas de primera.
—Si tienes toda la razón Cel.