Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Sistemas digitales y periféricos.


Nombre de la Licenciatura
Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Nombre del alumno


Lara Bonilla Jose Antonio.
Matrícula
010582235.

Nombre de la Tarea
Organización de la memoria.
Unidad #
Unidad 2 Memoria
Nombre del Tutor
Javier Alducin Castillo
Fecha
19/02/2020.
Unidad #: Unidad 2 Memoria
Sistemas digitales y periféricos

Introducción.

La memoria es uno de los componentes fundamentales para el correcto funcionamiento de


nuestra PC, ya que su existencia permite que la computadora puede arrancar, se procesen los
datos, se ejecuten las instrucciones para los distintos programas y demás.

No obstante, una computadora trabaja con cuatro tipos de memorias diferentes, que sirven para
realizar diversas funciones. Estas son la memoria RAM, la memoria ROM, la memoria SRAM o
Caché y la memoria Virtual o de Swap.

Entre todas ellas, la más importante es la denominada memoria RAM (Random Access
Memory), ya que nuestra computadora no podría funcionar sin su existencia.

¿Cómo se relacionan los diferentes tipos de memoria en el funcionamiento de una


computadora?

Existen muchos tipos de memoria en el PC, la RAM, ROM (Read Only Memory) que está en
desuso, Cache L1, L2, L3 (Level=nivel 1, 2, 3), BIOS(memoria EEprom), HDD, y otras
memorias de almacenamiento como SD, Cintas DDS, DLT, LTO, etc

La memoria RAM tiene una velocidad intermedia entre la cache y el HDD y capacidades medias
de hasta 32GB por modulo y solo sirve para usarla cuando se está trabajando con el PC, ya
que cuando se apaga se borra todo su contenido al igual que la memoria Cache.

Dentro de las memorias RAM existen distintos tipos de tecnologías que se diferencian
principalmente por su velocidad de acceso y su forma física. Entre ellas encontramos las
DRAM, SDRAM, RDRAM, entre otras.

La memoria del HDD o disco duro es lenta pero con capacidades altas de hasta
10TB=10.000GB y es la única de las 3 anteriores que conserva la información cuando se apaga
el PC.

El procesador o CPU usa las memorias Cache L1, L2 principalmente la L3 suele estar en placa
base. La Cache es rapidísima pero de muy poca capacidad y hace que aumente mucho la
velocidad del procesador.

La memoria RAM tiene una velocidad intermedia entre la cache y el HDD y capacidades medias
de hasta 32GB por modulo y solo sirve para usarla cuando se está trabajando con el PC, ya
que cuando se apaga se borra todo su contenido al igual que la memoria Cache.

La memoria del HDD o disco duro es lenta pero con capacidades altas de hasta
10TB=10.000GB y es la única de las 3 anteriores que conserva la información cuando se apaga
el PC.

Cómo interactúan:

Al Arrancar el PC la BIOS comienza con el proceso denominado POST (Power On Self Test)
durante el cual inspeccionará todo el sistema para corroborar que todos sus componentes

2
Unidad #: Unidad 2 Memoria
Sistemas digitales y periféricos

funcionan adecuadamente para dar lugar al arranque. Mediante la memoria (memoria EEprom),
luego el HDD carga el sistema operativo , se carga en la memoria RAM y de la memoria RAM
se pasa poco a poco a las memorias Cache para que pueda ser usada por el procesador. Tanto
el procesador como el disco rígido y la motherboard poseen su propia memoria caché, que
básicamente resguarda distintas direcciones que son utilizadas por la memoria RAM para
realizar diferentes funciones, al igual que las ubicaciones en el disco que ocupan los programas
que han sido ejecutados, para que cuando vuelvan a ser iniciados el acceso a la aplicación
logre ser más rápido.

En la RAM se guarda distinto tipo de información, desde los procesos temporales como
modificaciones de archivos, hasta las instrucciones que posibilitan la ejecución de las
aplicaciones que tenemos instaladas en nuestra PC.

Por tal motivo, es utilizada constantemente por el microprocesador, que accede a ella para
buscar o guardar temporalmente información referente a los procesos que se realizan en la
computadora.

¿Cómo funciona un banco de memoria en un circuito de sistema lógico?

Generalmente la memoria de una computadora está diseñada y dispuesta en bancos de


memoria, un banco de memoria es un grupo de sockets de memoria que está dispuesto en filas
pueden ser y pueden dividirse en diferentes bancos., la mayoría de los sistemas tienen de uno
a dos bancos.

Cada elemento de almacenamiento en una memoria puede almacenar de 1 a 0 y se denomina


celda, las memorias están formadas por matrices cada posición se denomina dirección.

Las unidades de datos se introducen a la memoria durante la operación de escritura y se extrae


de la memoria durante la operación de lectura a través de un conjunto de líneas que se
denominan bus de datos.

En una operación de escritura o de lectura se selecciona una dirección introduciendo un código


binario que representa la dirección deseada en un conjunto de líneas denominadas bus de
direcciones

Para almacenar una un byte de datos en memoria, se introduce en el bus de direcciones un


código que se encuentra almacenando en el registro de direcciones .

Una vez que el código de direcciones ya está en el bus el decodificador de direcciones


descodifica la dirección y selecciona la posición de memoria especificada, la memoria entonces
debe de recibir una orden de escritura y los datos almacenados en el registro de datos se
introducen en el bus de datos y se almacenan en la dirección de la memoria especificada.

Conclusión.

Es muy importante saber el funcionamiento de nuestro ordenador y conocer los tipos de


memoria y como estos interactúan para que realice una tarea el ordenador en mi conclusión
para mí la memoria funciona de manera similar a un juego de cubículos divididos usados para

3
Unidad #: Unidad 2 Memoria
Sistemas digitales y periféricos

clasificar la correspondencia en la oficina postal. A cada bit de datos se asigna una dirección.
Cada dirección corresponde a un cubículo (ubicación) en la memoria. Para guardar información
en la memoria, el procesador primero envía la dirección para los datos. El controlador de
memoria encuentra el cubículo adecuado y luego el procesador envía los datos a escribir. Para
leer la memoria, el procesador envía la dirección para los datos requeridos. De inmediato, el
controlador de la memoria encuentra los bits de información contenidos en el cubículo
adecuado y los envía al bus de datos del procesador.

Bibliografía.

 Thomas L. Floyd (2009).Capítulo 10: memorias y almacenamiento. En, Fundamentos de


Sistemas Digitales. (págs. 602 - 668). México: Pearson

 Morris Mano, M. (2005).Capítulo 9 Memorias: En, Fundamentos de Diseño Lógico y de


Computadoras. (págs. 378 - 404). México: Pearson

También podría gustarte