Está en la página 1de 518
NANDA International, Inc. DIAGNOSTICOS ENFERMEROS Definiciones y clasificacién 2018-2020 Undécima edicion Editado por T. Heather Herdman, PhD, RN, FNT y Shigemi Kamitsuru, PhD, RN, FNI ELSEVIER ELSEVIER ot ey oe 2098 18 np Sem ae fe Ga, eg cP ot 8.08, 0 fr Din nn 08.0 de NANDA nerd or Mee Hee Sys Se ei ee ‘emma ein ger ei. oi ec te in end pert ipes pmers epson ends ena Eiger pnts eo comes er sme ete pa rea "at dean te nee pres ey. es ONG tne ee cpp) ‘Stati ceuparccmncsapintapems Sate ltereenencam 1 me ON hn lta opr he pt SU joe pF ies ‘Boron fee cn aga iy opt SE Re se Sera Rt ces (Stes cee eps Speer onan pb ne on posers spr Shc Aa ape ens gon ve or nm Pe Cand ie Sci ip Tete Campa ice ane cies i nt ew rp ol a gen 96 (nad et pn Flaetacastetsartenpee ‘Seen Am ra ce ro Mar ar ie Siren nme Pn Tempe Cpa RODUE. veth Auna e eeis ‘Scien rsa ‘Sout ce ro rp. See el 956 Nee a a Fra Semel rnc! Ueno eM Pa, pte eens rt ir ei veo Nae Mie [Soe peng rmr, ‘capo halon emp et lege sera de ‘eminem ee nam ee a Ma ef Sa 5 pte fa, pti nk dk 286 Ee ‘eSpace ieowe pre pcean gesay 7878 Doge aes Las editoras de esta edicién desean dedicar est libro a su fundadora, la Dra, Marjory Gordon Para acede le referencias bibllogriascompleas defor ‘iagnoricos, asf come soos contender onlin, rte spina ‘MediaCenter Thiemecom, egistse e ntoduzea el Sigulente codigo de aces: LSE DAB SIRES Contenido Contenido Prefacio si Agradecimientos * Parte 1 La terminologia de NANDA Internacional. Organizacién e informacién general 1 Introducci6n 2 2 Novedades de la edicién 2018-2020 de los Diagnésticos y su Clasificacién 3 3 Cambios y revisiones 4 3.1 Procesos y procedimientos para la presentaciny revisién de diagnésticos 4 Presentacin de diagnésticos de NANDA proceso de revs, a Presentacin de propuesa de lagnésco a NANDA crteros sobre el Nivel De Evidencis NDE 4 NOE 1: Recodo para esr consis con NANDA 4 NOE 2: eeplado paras publeacin eich en taxonomis de NANOM! 5 NOE 3: Soporte ce valdclén y puesta pubs 6 32 Cambios en las dafiniclones dels dagnésticos de promocién dea salud > 33 Nuevos diagnésticos enfermeros 7 34 —_Diagndsticos enfermeros modificados 7 35 Diagnésticos enfermeros retrados ° 35 Modificciones als etiquetas de diagnéstios enfermeros a 37 Estandarizaién de los trminoe de indiendor de dingndstca 99 3B _Introduccién de poblaciones en riesgo y condiciones asociadas. 24 4 Gobernanza y organizacién 2s 41 Consideraciones internacionales sobre el uso de los diagnésticos enfermeros de NANDA! 2s 42 Declaraciones de posicién de NANDA internacional n Delracion deposi de NANDA INTERNACIONAL Nimero 1 Fa Deloracion de poi de NANDA INTERNACONAL Nimero 2 28 43 Una invitacién a uniese a NANDA International » NANDA international unaorgnizacio cgi 5 miembros, x» ue Wan en 2 Parte 2 61 62 63 6a Nut misin Nuestro presto Nesta tora Compromio de NANOR hterncionl Cporunidades de parecpacién {Por qué weise a NANDA? Redes profesionses ecu, Benes para os miembros Cémo une {Quin est usando taxonomis de NANDA itenacional? Lateoria detrés de los diagnésticos enfermeros de. NANDA Internacional Conceptos basicos de diagndstico de enfermeria Introducelén {Cémo diagnostics una enfermera(o estudiante de fenfermeria? CComprender los conceptos de enfermeria. Valoracién, . Diagnéstco enfermero Planficacién/Intervencién Evaluacién Uso del iagnostico entermero Breve resumen del capitulo, Referencias oe Razonamiento clinico: de la valoracién al diagnéstico Introduceén El proceso enfermero ‘Vaoracion Por qué vloran ls enfermeras? {La valeracén general [Noes simpimente una cuestin de era os espacis en ance {Dindevabrany dagnestican ls enfermeras? ‘Marea de loracion “Andliss de los datos Datos subjethos versus dtosobjetivos| _Agrupecia de informaciénvencontar un patién Menten de poses dlagnéstios enfemens(npsteds diagnéstias) » » » 3 31 3 2 2 2 2 u ™ 36 36 38 38 45 a 3 3s gues ee e 65 86 8x oa 22. Conenido \Valoracién en profundidad o focalizada CConfemarrefutalosposibesdiagnésticosenfermeros Eiminar poses lagndsticos Nuevos slagnosteos potencies brerencacion entre ciagnéstiossimiares Hacer un dagnésicoestablecerpriovidades Resumen Referencias Introduccién a la Taxonomia de Diagnésticos Enfermeros de NANDA Internacional Introdueclon| Clasifcacion en enfermeria UUsando la taxonomia de NANDA Estructuracién del plan de estudio de enfermeria, Identificacion de un diagnéstico enfermero fuera desu area de experiencia El diagnéstico enfermero de la Taxonomia de NANDA-t una breve histori Referencias Especificaciones y definiciones dentro de la taxonomia internacional de diagnésticos enfermeros de NANDA-I Estructura dela taxononva I Un sistema multiaxial para construir conceptos de iagnéstico Definciones de los es. Ee lindleo del diagndstico Ee 2:Sujto del elagnestico. Ee 3: Juice Ee &Ubicacn Ee Edd. je 6 Tempo je 7: Estado del diagndstico Desarrollo y presentacién de un diagnéstico enfermero Desarrollo aicional Lecturasrecomendadas Referencias Preguntas frecuentes Introduccién {Cusndo necesitamos diagnésticos enfermeros? 6 6 n n * % *% 8 as 2% 1 105 10% 0% 10s 108 10% or 109 na na na a ne We ns ne ne ne contend 101 102 03 ws Preguntas basicas sobre los lenguajes estandarizados de ceniermeria, an Preguntas basicas sobre NANDA. Preguntas bésicas sobre dlagnésticos enfermeros Preguntas sobre las caracterstcas definitoias Preguntas sobre factors relacionadas Preguntas sobre factors de riesgo Diferenciacin entre dlagnésticos enfermeros similares Preguntas sobre el desarrollo de un plan de culdado Preguntas sobre la ensentanza/aprendizaje de diagnésticos ardermevos Preguntas sobre el uso de NANDA en historales clinicos ecteénicos Preguntas sobre el desarroo de diagnéstico y revision Preguntas sobre el texto de NANDAL Diagnéstcos enfermeros Definiciones y clasifcacién Referencias . Glosario de términos Diagnéstico enfermero Diagnéticoenfermara enfocado ene problema Dagnésticoenfermero de promocion de a salud Diagoésticoenfermero de riesgo Sinirome, ‘ Ejes de diagnéstico fe Delnicones dels jes je eile del diagno, je Seta de gmt. jedi je5sEdod ie 7 Estado del dagnésic, ‘Componentes de un diagnéstico enfermero. tqueta de dagnésico. Delniiin Gancteristicasdefntoras Factores de riesgo, core eacionados Pblacones en riesgo Condiciones asoctdas DDefiniciones paral clasficacién de los diagnésticos cenfermeros . ‘Gasticacon 1 129 130 nn 14 18 139 ua a3 us 144 us us as 146 146 6 6 6 7 wr vr ur v8 8 105 Contenido Nivel le atstracion ‘Nomenclatra Taxonom Referenchs Parte 3. Los diagnésticos enfermeros de NANDA intentional Dominio 1. Promoci Clase 1. clase 2. jon de la salud ‘Toma de conciencia de la salud Disposiin para mejorar la alfabetizacin en salud Esto de vis scenario Disminucn del compromis de actividad recreate Gestion de fa salud Tendenciaa adoptarconductas de rlesgo paral salud esti inecaz de a sled Disposiion para mejorar la gestion dela salud, ‘esti inca de a sald fair. Mantenimintoinefica de a slud. Proteccénineic Salud deicene dela comuniad Fesgo de sindome de agiiéad del anciano, Sindeome de ragiidad del ancano Dominio 2. Nutricién Clase 1. Clase. Clase 3. Ingestion Deterioo dela deghucsn Desequlb fe nutlona:ingesta inferior alas necesidades Disposin pare mejorar a nutcén Dinkmie de alimentacionIneficaz del acta Dinka de comidasneicaz del adolescente Dindmica de comidasineficaz del pre-escolary escolar Lactanciamatera Inez Irterupién dela lactancia materna Dispostio para mejorrialactancia aterm Patt deslimentacninefcaz el actante Produc insufcente de leche materna esgo desobrepeso Sobrepeso. Obesaaa Digestion Eta ease no contene actualmente ningun dagnéstico, Absorcién Esta case no contene actualmenteningin dlagnéstico, ue 148 48 48 181 82 19 188 156 157 158 159 160 61 162 168 ro m 6 ve 182 183 ve 186 18 190 ‘case 4, tases Metabolismo Rago de deterico de la uncin hepa Resgo de nivel de giucemianestable esgo de hiperbiubinemia neonatal Hipebilirubinemia neonatal - Fesgo de snarome de desequioio metabsico Hidratactén Fesgo de desequlbiio de votumen delqusos. Alesgo de desequlibio elecotico lego de defi de volumen de quis. Dé de volumen deliquidos xceso de volumen de lquidos. Dominio 3. Eliminacién e intercambio hase 1. ‘clase 2, Clase 3 case 4 Funcién urinaria Deterieo de a eliminacion urna Ineontinenciaurnaria por rebosamiento Incontinenci urinals de exer, esgo de incontinenca winaria de urgencia Incontinene'surnarla de urgenci Incontinenc urinaria funcional Incontinenca uri refisja Retencén ura, Funcién gastrointestinal Dares Resgo de estenimiento Esrefimiento...-- sss evee ego de estenimienta conic uncon Esvefimient conic funcional EsveRimient sbjetva Ircontinenca fecal Rego de motiidad gatointestinal disfuncoea Notiidd gastrointestinal dsfunconal Funeién tegumentaria. Esa lse no contiene actuatmenteringn dagnéstio. Funcién rospiratora Deterora gel mtercabio de gases. Dominio 4. Actividad/reposo Clase 1. Sueho/teposo Insomnio. Patrén de soso aterado, 1 193 19 195 ‘7 96 202 2 2s aur Clase 2 clase 3 clase 4 clase. Dominio 5. Percepcién/cogni clase 1. Clase 2. Depivacion de sueto Disposiln para mejorar sueho, ‘Actividad/ejerciclo Deteroro def ambulsciin Deterore dela posiinbipeda Deterore dea habildad para la wraslacén, Deteroro dee mouiidad en a cams. Deteror des movidad en sila de ruedas Deteroro dea movida fia Deteroro dea posit seen Fiesgo desndrome de dsuso Equilotio dela energla Desequlbrio del campo energético Fatiga Vagabundeo Respuestas cardiovasculares/pulmonares Fiego de sminucén dl gosto earlaco Disminucion del gasto cardiaco ietgo de intoleranci ala actividad Intlerancia ala atv Pavén espratoni nese. Feigo de csminucion de la perfusion tua crlaca Feeigo de perfusién tsular cerebral neiaz feign de perfusién tur penféca nei Perfusion tisuar perc nein Respuesta ventiatra disfancona a destte feigo de presion ater inestable Deteriro de le venilacisn espontdnes ‘Autocuidado Défel de autoculdado: almentacio, dhl de avtoculdado: bao dhl de avtoculdade: uso del saniario Défcle de avtoculdado: vecti, Oisposiin para meorarel autocudad. Descuid personal Detelro eel mantenimiento del hoger. Atencién Desatencén parca, Orientacién fsta clase no contene actualmente ning dagnéstico, Conner 2 mu ns 26 a7 a8 8 m1 2 ms us 28 250 231 333 30 355 87 358 359 360 361 362 363 264 365 367 168 an ‘ortenido Clase3. Sensacién/percepcién tea clase no comtene actualmenteningin diagno, m Clase 4. Cognicién Fesgo de confusion aguda an Confusion auda ca Confsi erica 24 Conocimientos defcientes oras: 25 Disposcon para mejorar ls conecimentos 26 onto de impulosineieaz. a2 abla del contol emociona 2 Deteroro dela memevia 2 Clase 5. Comunicaclén Deteoro dee cemuncaci verbal 280 Desposieén pare mejorar la comunicacén cl 22 Dominio 6. Autopercepcién 283 ‘Clase 1. Autoconcepto Dsposcon pare mejorar el utoconcepto 204 esgo de comoromiso de ls clgndad humane 285, Desesperanza 2 286 Osposi6n para mejorar espera, Sar Atesgo de wastono de la identidad personal 208 Teastorno del identidad personal : 29 Clase 2. Autoestima fesgo de bajaautoestina aénica 20 Baa autoestina créica a esgo de baa autoestima stuscinal 22 Bay autoestinastuaconal 28 Clase 3. Imagen corporal Trastome de imagen corporal 24 Dominio 7. Rol/relaciones. 2 Case 1. Rol de cuidador Fesgo de cansancie de olde culdadoe 299 CCansanco del 0 de uldador, 301 Fesgo de deterioro parental =. 304 Deterioo parental L306, Dsposicii para mejorar el rol parental Lo 308 Clase 2. Relaciones familiares Interupcn de os procesos fires 210 Procesosfailaesdsfuncionals, telnet a clase 3 Dispositin para meorar los process familiares Resgo de deteriora de la vinclacién Desempefio del rol Conficro de rl parental Desempei ineiaz deo Deteror dela interaccén sc Fiesgo derelacion ineficaz Relsin inefia ‘lspesion para mejorar relacon Dominio 8, Sexualidad Clase 1. Clase 2, clase 3. Identidad sexual {ta dase no contlene acuslmente ningun alagnéstc, Funcién sexual Disfuncén sexual Pat sexual neaz Reproduecién esgo de alteraion dela dada maternofetal Rlesgo de proceso de matemidad ineicaz Proceso de materided inefica2 Dispasiin para mejorar el proceso de matemidad Clase 2. Respuestas postraumsticas Resgo de sndrome de ess del tasado Sindome de extrés del trastado Singrome de trauma posvoacén esgo de sncrome posvaumatics Singrome postaumdtco Fesgo de tranlién complica por migracin Respuestas de afrontamiento ‘Aficcién erica ‘ASrantamienta defensva ‘ASrontamiento nefiesz Disposiién pare mejorar el afontamento _ASrontamlenta fail comprometido, ‘ASrontamienta fail incapactante Dspasiin pare mejorar el afontamiento falar _ASrontamlente inefieaz dela comuniced Dspasiin pare mejorar el afontamiento ele comunidad Ansiedad [Ansledad ate la muerte Comanido ou a6 37 319 320 321 32 me ns 226 ur aa 29 331 25 26 27 be 39 an Cantenide Duelo Rago de cielo compicado Duelo compiado, $ _ Estrés por sobrecarga Iegacin nein . “ isgo de planifcaciéninficaz de as actividad, . Planificaciin ineficaz de as actividades . Figo de impotencia : Impotencia Dispesiion para mejorar el poder . Deteroro del regulacén del estado de dnimo iesgo de deteriora de a esiiancla Deteroro dea resiiene Dispos para mejora a resiencla Clase 3. Estrés neurocomportamental Capacidad adaptatvaintracraneal isminuida Resgo de conductadesorganizada delactante Conducta desorgarizada dellacante Disposicién para mejorar la conductaeganizaa del bctante Resgo de srefieniaauténoma slab Disefesia autenoma Rezga de sindrome agud de abstinenci de sstancias Sinrome agudo de abstinenca de sstancas Sindrome de abtinenia necraal Dominio 10. Principios vitales Chase. Valores Esta dase no contene actualmenteningtin dagndstice Clase 2. Creencias Disposicin pare mejorar el blenestar espetual Clase 3. Congruencia entre valores/creencias/acciones Conficto de deistones fesgo de deteriora de la relgasdad Daterino oe la eigisioad Dsposiin para mejraria elilsidod IResgo de sufrimiento espa! * Sufrmiento espitual ‘Sufrimienta moral Dsposiion pare mejorar fa toma de decsiones Resgo de deteriore de la autonomia parala toma de decsiones, Deterioxo de la autonoma paral toma de decsones, Diposiin para mejrari autenomia para la toma dedecisones 356 3st 358 359 360 26 362 36 261 266 26 268 36 »” 375 a8 302 383 as 386 Dominio 11. Seguridad/proteccién 0 Clase 1. Infeecién Riesgo deinfeccién 408 iesgo de infecién de Ia Herida auicirgca “3 Clase 2. Lesién fisica esgo deosfia 208 Resgo de aspeacion “07 esgo de caidss 08 Deterior de a dentin a0 esgo de csfunién neurovascular pertéic, a Fesgo de deterioro dela integridad cutines ana Deterioro de a interidad cutines 43 esgo de deteriro dela integtidad dea mucosa oa a4 Deteriro de antegrade la mucosa oral 415 Fesgo ce deteriora dela ntegrdad ttl a7 Deteriro de a ntegridad sua. a8 Resgo de lesion a3 Resgo de lesion cornea! 220 Fiesgo delesién ene acto usnaio a ago de lesion postural peiopeatoia 222 fesgo de lesion térmica 23 Limpeza inefca de las vias odes a Fiesgo de muerte bia del acante 25 Riesgo derevaso en la ecuperacén queda 426 Revaso en la ecuperacion quinxica a7 Resgo de sangnido, 78 exgo de reseed de a mucosa ors 9 Resgo deo sco Ta 0 liesgo de shock 21 Fesgo de trauratisme fico 2 Resgo de trauratismo vascular 34 Fesgo de tromtoemiblismo venoso 235 Fiesgo de deer por preson 26 Clase 3. Violencia Resgo de automutlcién, 38 ‘stomutiocion, 40 fies de mutizcén genital femenina a2 Riesgo de suc, a Riesgo de voles autodiigida 445 iesgo de voles digs 9 otros 46 Clase 4. Peligros del ertorno Contaminacén 49 esgo de Intaxcacin, 451 esgo de eséniaboral 482 clase. Procesos defersivos Fesgo de reaccon adversa ames de conyaste yodados Resgo de reaccén alga eago de reaccn lege al lite Reaccn alrgica al ite Termorregulacién Hipertermia Risgo dehipotermia Resge de Hpotermiapaiperatra Hipotermia esge de termoregulacion nea» Termoregulcion inefca2 Dominio 12. Confort. Clase. clase 2. Clase 3, Confort fsico Olsconfort Disposicon para mejorar el confor. Dolor aguco. Dolor erica Del depart Neuseas Sindrome de door cénico. Confort de entorno Disconfort Disposcion para mejorar el cantor. Confort social Nilomient soci Dkconfor Ddeposcin pare mejorar el confor. esgo de soleded Dominio 13. Crecimiento/desarrollo clase 1. Clase 2 crecimiento Esta case 0 contiene actusimente ningun dagnestko, Desarrollo esgo de etaso en el desarolo Indice. Conceptos 452 450 455 456 “8 “ss “6c “ea 65 465 468 469 a7 an an am 475 476 48 452 495 Preface Prefacio [A principios de la década de 1970, las enfermeras y los educadores en los Esta- «dos Unidos evidenciaron el hecho de que las enfermeras diagnosticaban y tr: taban «algo» de manera independiente relacionado con los pacientes y sus familias, que era diferente de los diagndsticos médicos. Su gran visién abr la nueva puerta @ la taxonomia de los diagndsticos enfermeros y al estabeci ‘miento de la organizaci6n profesional que ahora se conoce como NANDA, International (NANDA-1). Como es habitual con los diagnésticos médicos para los médicos, las enfermeras deben tener «algo» para documentar un alcance holistico dela préctica para ayudar a los estudiantes a adquirir nuestro cuerpa de conocimientas tinica y permitile a Ine enfermerss recapilar y ans- lizar datos para avanzar en la disciplina de enfermeria. Han pasado mas de 40 aos y la idea del wdiagnéstico enfermero» ha inspirado y alentado a las enfer- independiente basada en el ‘meras de todo el mundo que buscan una pr conocimiento profesional Inicialmente, las enfermeras que viven fuera de Estados Unidos podrian haber sido simplemente los usuarios finales de la taxonomia de NANDA-I. Hoy en dia, el desarrollo y el refinamiento de la taxonomia se basan en gran ‘medida en un esfuerzo mundial. De hecho, recibimos més presentaciones de nuevos diagnésticos y propuestas de revisiones de pases fuera de Estados Uni- dos durante este ciclo de publicacién. Ademis, la organizacién se ha vuelto verdaderamente internacional; los miembros de las Américas, Europa y Asia Perticipando activamente en comités liderando comités como presiden- tes y administrando la organizacién como directores de la Junta. ;Quién podria haber imaginade que una hablante de inglés no nativa de un pequeno pais atic se convertiriaen la presidenta de NANDA-I en 2016? En esta versiGn 2013-2020, la decimoprimera edicién, la taxonomia con: tiene 244 diagndsticos, con la adicién de 17 nuevos diagnésticos. Cada diag. néstico enfermero ha sido el producto de uno 0 mds de nuestros muchos voluntarios de NANDA-I, y la mayorla tiene una base de evidencia definida Cada nuevo diagnéstico ha sido debatido y refinado por los miembros de ‘nuestro Comité de Desarrollo de Diagnésticos (DDO), antes de ser finalmente presentado a los miembros de NANDA-I para un voto de aprobacién. La aprobacién de la membresia no significa que el diagnéstico esté «completado 0 slisto para ser utiizado» en todos los paises o dreas de prictica, Todos sabe- ‘mos que la pricticay la regulacién de la enfermeria varian de un paisa otzo. Esperamos que la publicacién de estos nuevos diagnésticos facilite més Prsfado studios de validacién en diferentes partes del mundo, pare lograr un mayor nivel de evidencia. Siempre damos la bienvenida a la presentacién de nuevos diagnésticos de ‘enfermeria, Al mismo tiempo, tenemos una gran necesidad de revisar los diag- nésticos existentes para reflejar la evidencia mas reciente. Al prepararnos para ‘esta edicién, dimos un paso audaz resaltando los problemas subyacentes en muchos de los dagndsticos actuales. Se debe tener en cuenta que més de 70 ‘diagndsticos no tienen nivel de evidencia (NDE); eso significa que no ha habido una actualizacién importante para estos diagnésticos desde al menos 2002, cuando se introdujeron los criterios de NDE. Ademds, para tratar los problemas descrtos en cada diagnéstico enfermero de manera efectiva, se requieren factores relacionados o factores de riesgo. Sin embargo, después de clasifcar algunos de estos factores en «Poblaciones en riesgo» y «Condiciones asociadas» (cosas que las enfermeras no pueden tratar de manera indepen- diente), hay varios diagndsticos que ahora no tienen factores relacionados 0 de riesgo. NANDAAI se traduce a casi 20 idiomas. La traduccion de términos abs- tractor en inglés a otros idiomas a menudo puede ser frustrante. Cuando tuve dificltades en la traduccién dol inglés al japonés, recordé la historia del siglo XVIII sobre erucitos que tradujeton un libro de texto de anatomia holandesa ‘al japonés sin ningin diccionario, ;Se dice que los académicos a veces dedica- ‘ban tun mes para traducir una sola pigina! Hoy en dia, tnemos diccionarios © incluso sistemas de traduccin automtica, pero la traduccion de etiquetas de diagnéstico, definiciones e indicadores de diagnéstico todavia no es una tarea ficil, La traduccisn conceptual, en lugar de la traduccién palabra por palabra, ‘equiere que los traductores comprendan claramente la intencién del con- ‘cepto, Cuando los términos en inglés son abstractos o muy poco definidos, ‘esto aumenta la dificultad de asegurar una traduccién correcta de los concep- tos, A lo argo de los aos, he aprendido que, a veces, una modificacién muy pequetia del término original en inglés puede aiviar una carga para los traduc totes. Sus comentarios y opiniones no solo ayudarin a hacer nuestra termino- logia més traducble, sino también a aumentar la claridad de las expresiones en inglés. ‘A partir de esta edicion, tenemos tres socios editoriales principales. Nos hemos asociado directamente con Grupo A para nuestra traduccién al portu: ‘gués,e Igaku-Shoin para gran parte de nuestro mercado asiitico. Fl resto del ‘mundo, incluida la version original en inglés, estaré encabezado por un equipo de Thieme Medical Publishers, Inc. Estamos muy entusiasmados con estas asociaciones y las posibilidades que estas excelentes organizaciones brindan a brefaco nuestra asociacién y la dsponibilidad de nuestra terminclogla en todo el ‘mundo. Quiero flicitar el trabajo de todos los voluntarios de NANDA-I, miem= bros del comité, presidentes y miembros de la Junta Direciva por su tiempo. compromiso, deicacién y apoyo continuo. Quiero agradecer a nuestro perso- nal, dirigido por nuestra Directora Fjecutiva, la Dra. T. Heather Herdman, por sus esfuerz0s y apoyo. Mi especial agradecimiento a los miembros del DDC por sus excelentes y oportunos esfuerzos para revisar y editar la terminologta representada en este libro, y especialmente por el liderazgo del presidente del DDC, el profesor Dickon Weir-Hughes, desde 2014. Este comité extraordinario, con represen- tacién de América del Norte, América del Sur y Europa es la verdadera epotencia» del contenido de conocimiento de NANDA-I. Estoy profunds- ‘mente impresionada y complacida por el trabajo asombroso¢ integral de estos voluntaros a lo largo de los afos. Shigemi Kamitsuru, PhD, RN, FNI President, NANDA International, Inc Agradecimientos [No hace falta decir que la dedicacin de varias personas al tabajo de NANDA. International, Inc. (NANDA-I) es evidente en su donacién de tempo y trabajo part la mejora de la terminologia y taxonomia de NANDA-I. Sin lugar a das, sta terminologiarefleja la dedicacién de las personas que investigan y desarrollan 0 refinan los diagnésticos, y los voluntarios que conforman el Comité de Desarrollo de Diagnéstico, asi como su president, el Prof. Dickon ‘Weir-Hughes. Este texto representa la culminacién de un trabajo volun incansable por parte de un grupo muy dedicado y extremadamente talentoso de personas que han desareollado, revisado y estudiado diagnésticas de enfer- ‘meria durante més de 40 aio. Nos gustaria ofrecer una nota partcularmenterelevante de agradecimiento ‘la Dra. Camila Takao Lopes, dela Faculted de Enfermeria de la Universidad Federal de Sio Paulo en Brasil, que trabaj6 para organizar,atualzar y mante- ner la base de datos de la terminologia de NANDA-l, y apoy6 el trabajo de cstandarizacin dela terminologia ‘Ademis, nos gustaria aprovechar la oportunidad para reconocer y agrade- cer personalmente a Susan Gallagher-Lepak, PhD, RN, Deeana dela Facultad de Salud, Educacion y Bienestar Social de la Universidad de Wisconsin-Green Bay, por su contribucidn a esta edicién del texto de NANDA-I en particule. ‘como autora del capitulo revisado de Conceptos bisicos del diagnéstico enfermero Pongase en contacto con nosotros en execdir@nanda orgs tiene preguntas sobre alguno de los contenidos, si encuentra errores, pars que puedan corr {irs en futuras publicaciones y traducciones "T.Heather Herdman Shigemi Kamisuru, PAD, RN, FNL NANDA International, Ine Parte 1 La terminologia de NANDA Internacional. Organizaci6n e informacién general 1 ntroduccién 2 2. Novedades de Ia edielén 2018-2020 de los Diagnsticos ‘ysu Casficcion 2 3. Cambios revisones ‘ 4 Gobernanza y organzacién 2 ‘oT ikon ena ne ado Neen Ine Yo Parte} La terminologia de NANDA Internacional Organizacion informacion generat 1 Introduccién La parte 1 presenta informacién introductoria sobre la nueva edicién de la ‘Taxonomia Internacional NANDA, 2018-2020. Esto incluye una descripcién _general de los principales cambios a esta edicién: diagnésticos nuevos y revisa dos, diagnésticos retirados, cambios de etiquetas, revisién continua para ‘estandarizar los términos del indicador de diagnéstico y la introduccién de condiciones asociadas y poblaciones de riesgo. Se identifica a aquellos individuos y grupos que presentaron dagnésticos :nuevos o revisados que fueron aprobados. Los lectores notarin que casi todos los diagnésticos tienen algunos cam- bbios, ya que hemos trabajado para aumentar la estandarizacién de los térmi- ros usados dentro de nuestros indicadores de diagnéstico (caracteristicas definitorias, factors relacionados, factores de riesgo). Ademés, la inclusién de ppoblaciones en riesgo y las condiciones asociadas fue un proceso arduo, diri- glo por Is Dr. Shigemi Kamiteuru, Cada diagndstico se revieo en busca de factores relacionados o factores de riesgo que cumplieron con las dfiniciones de estos términos. 2. Novedades de # edn 2010-2020 de los Diagndatiasy su Cleifeaddn 2. Novedades de la edicién 2018-2020 de los Diagnésticos y su Clasificacién Los cambios que se han hecho en esta edicién estin basados en la retroalimen- tacién de los usuarios para atender las necesidades de los estudiantes y tam- bin de las enfermeras en servicio, asf como para aportar apoyo adicional alos educadores. Se ha agregado nueva informacin sobre el razonamiento clinico; todos los capitulos tienen cambios en esta edicién. Hay presentaciones en Internet dsponibes pars los profesures y estudiantes que aumentan la infor ‘macin de los capftuos. Parte La teminologia de NANDA Internacional Organiacin e informacié general 3. Cambios y revisiones 3.1 Procesos y procedimientos para la presentaci6n y revision de diagnésticos 3.1.1 Presentacion de diagnésticos de NANDA: proceso de revisién Las propuestas de nuevos diagnésticos y los ya exisentes se someten a una revision sistematica para determinar su coberencia con los citeris estabect dos para los diagndsticos enfermeros. Postriormente todas las propuestas se clasfican de acuerdo a la evideneia que respalda su nivel de desarrollo 0 su valdacién Los diagnésticos pueden ser propuests en diversos niveles de desarollo ( ja etigueta y definicion;defincion, carecteristcas defintorias,factores de riesgo; nivel tebrico para desarolloy validasién clinica; o etiqueta,definicin, caracteristcas defiitoriasy factores relacionados), proceso actual de revisién para aceptar en la terminologia diagnésticos nuevos y revisados se encuentra bajo revisién, ya que la organizacién se cesfuerza por seguir un proceso mas silido y basado en evidencia. A medida ‘que se desarollen nuevas reglas, estas estarin disponibles en el sitio web de NANDA-I (wwnanda.org). La informacion acerca del proceso de revisin completo y del proceso de revisiin abreviado para todos los envio de diagnésticos nuevos y revisados cestarin disponibles una vez que la Junta de Directores de NANDA“I redacte y apruebe el proceso. ‘También en el sitio web hay informacion relacionada con el procedimiento ‘para apelar la decision del Comité de Desarrollo de Diagnésticos sobre la revi- sién de un diagnéstico, Este proceso expla el recurso disponible para un remitente si no se acepta su propuesta 3.1.2 Presentacién de propuesta de diagnéstico a NANDA: riterios sobre el Nivel de Evidencia (NDE) [Al Comité de Educacin e Investgacién de NANDA.I se le ha encomendado examinar y revisar, sogin corresponda, ests criterios para que relljen de a iejor manera el estado de a cincia de enermeriabasada en la evidenci, Las personas ineresadas en proponer un dagnéstico pueden drigise al sitio web {de NANDA para ver ls actulizacionescenforme se encuentren disponibles (www nanda.org) 5 Proceaony redler parla presentacn revsn de diagnostics [NDE 1: Recibido para desarrollo (consulta con NANDA) NDE 1.1 Soo la egueta 1a etiqueta es car, formalada a un nivel basco, est apoyada en referencias bibliogiticas y estas estn ideniicadas. NANDA! consultard con la(s) per sonas(s) que ha(n) presentado la propuestay l(s) proporcionard formacién relacionada con ef desarrollo del diagnéstico mediante directrices escritas y taleres de trabajo. En esta etapa, a etiqueta se categoriaa como “recibida para su desarrollo” y como tal identifica en el sitio web de NANDA-L NDE 1.2: Etiquetay definicien La etiquets es clara y esté‘ormulada a un nivel bisic. La defincidn seré con- sistente con la etiqueta, La etiqueta y la definicién serén distintas de las de ‘otros diagnésticos y definiciones de NANDA-L Estos componentes no estin {neluidos en la definicin. En esta etapa, el diagnéstico debe ser coherente con la definici6n actual de NANDA-I de diagndstico de enfermeria (ver el "Glosa- rio de términos"). La etiqueta y a definicién se apoyan en referencias bibio- arificas que estén identifiadas. En esta etapa la etiqueta se categoriza como “recibida para su desarrollo” y como tal se identifiard en el sitio web de NANDAAL INDE 1.3: Nive! teérco La definicién, las caracteristicas definitorias, los factores relacionados o facto- res de riesgo son presentados con las referencias bibliogrificas citadas en la propuest, si estin disponibles. La opinién de expertos puede ser usada para respaldar la necesidad del diagndstico. La intencién de los diagnésticos recibi dos de este nivel es la de permitir la discusién del concepto, probar su utilidad clinica y su aplicabilidad y estimular la investigacin, En esta etapa la etiqueta se categoriza como “recibida para su desarrollo y validacién clinica” y como tal se identificard en el sitio web de NANDA-T y en una seccién separada en este libro, NDE 2: Aceptado para su publicacién e inclusién en la taxonomia de NANDA [NDE 2.1: Etqueta, definicién, caracteristicasdefinitorias 0 factores de esg0, actores relacionados y bibingrafia Se citan las referencias bibliogrficas para la definiciin y para cada una de las caracteristicas definitorias y factores relacionados 0 de riesgo. Ademés, se requiere para cada diagnéstico que se proporcionen resultados enfermeros ¢ intervenciones enfermeras de una terminologia enfermera estandarizada (por ejemplo, Clasficacin de los resultados de entfermeria [NOC], Clasificacién de intervenciones de enfermeria [NIC]). Paret1La terminologia de NANDA Intemaciona. Organzacion eintormacion generat [NDE 2.2: Andlsis conceptual ‘Se cumplen los ctiterios de NDE 2.1. Ademés, se requiere una revision des- criptiva de la hterstura relevante que culmine en un andlisis escrito de los ‘conceptos para demostrar la existencia de un cuerpo significativo de co- rocimientos en el que se basa el diagnéstico, La revision bibliogréfica/andlisis ‘conceptual respalda la etiqueta y la definicién e incluye discusién y apoyo de las caracteristicas definitorias y factores relacionados (para diagnésticos -enfocadas al problema), factores de riesgo (para los diagnisticos de riesgo) 0 ‘caractristcas definitorias (para diagnésticos de promocin de la salud) NDE 23: Estudos de consenso relacionados con diagnésticos Nevados a cabo (por expertos Se cumplen los criterias de NDE 2.1. Se ineluyen estudios en los que se solicta Ia opinién de expe-tos, estudios Delphi y estudios similares sobre los compo. rnentes diagnésticos cuyos sujetos son la enfermeras. NDE 3: Soporte clnico (validacién y puesta a prueba) INDE 3.1: Sintesis dela literatura Se cumplen los criterios de NDE 2.2. La sintesis estéen forma de revisibn inte- grada de la literatura, Se proporcionan los términos de bisqueda/términos [MESH (Encabezados de Temas Médicos) que se usan en la revisién para ayu- dar alos futuros investigadores [NDE 32: Estudios cnicos relacionados con el diagnéstico pero no generalizables «toda la poblacién ‘Se cumplen los crterios de NDE 2.2. La narrativa contiene una descripeién de los estudios relacionados con el diagnéstico que incluyen las caractersticas un aba sewop Sound ub .opebaie, equ “>vaieourds soonseuti 9p a -ousag 2p gue) maou ‘yu nnsqweys spur epaney vd quis as ueDyeP & ‘openasaid (uly Sete {60000 pes & 22 eyouy ono (a9100) pres =) ed 06:38 9p seonpuo> ope © > umpua (51200) pepene> e 3p swapyap pores (us00)anaearas pepw2e 2p 5 wont jp upp ries | 3p uppowng 1 UR0G pews epipeve epewujo © o (sopesiay) sopegaide sonnsouberg (0202-6102 “OPPSAS! }YONWN ap solmuuayuy soonsoube 7 eIgeL 315 Diandsticos enfermeros revados (enunw0>) sapsquer op o radsouss e520 3p FMD) sep sted UNDIWYEP 6 9101 95 s seonsquigg 2p ot -2uesag ap pie eee ed sojewawe) vopnyea oppeve sous of anb neuosieg Seine (82000) sopynby 2p uauiyo Bp 053543 (04200) euo2u equouqramgadny 2p of upponuaue> Ze eIqeL Parte La terminologla de NANDA Internaclonal. Orgaizacéneinformactin general, u -ouesag ap 1499 opened eu of anb (syuosieg en z °N z 8 s 's oo sian es anb eed ona 35 s 1 on s cxdeou0> [P oynep ted veDuuP ef ona) 95 8 pest) opepoue souewoue) vopRsa Niu oso ' Pepaoe ee epuaqenu (s20001 ‘psy pepnnow m2p o2ouBtId ‘peununa oprpa¥e nueus = @ Lpponuaua> z= eget 35 Dagnésticos enfermerosrevisados s ® £ (62100) E192 UpEryV0D 5 “ (22100) epn6e wpsrysoy ppruse.juppdenRE = IEG on z epesinn) oppeye OpeUHWS epee peur souewowey vopmuea alms mle aD o (sopesiay) ose sopeqaide so>nsquberg ‘ueponuaue> Ze eae Parte 1_Laterminologia de NANDA Internacional. Organizacin e informacion general ‘rdbou0> 9 yep bid & semegubss seared nue, seonsqulna 2p of 9584 €1 9 J, QUIS UNIS -eursag sp me ere 595u vo WED oF UODKAP EY | aaa “oxdoouen js s>yuep ed & sens sBUOHEd RL), seopsoufaa 2p oy seu e129 CUS 9 UWI -euieag ép gue) ue 5964! Ud que 95 w9DIAHD EY 5 (9000 pep 2p ep epuesve> 3p o6son4 (190001 opepna appr jap onuesUeD _ a EE ST SS, ‘somnsou6e1 2p o ‘URDIWEP €] 9AUED 35 5 -yende eames | vo> swunssu0> 92224 ed UpDIUYRP w OIRUED 25, 5 u 6 ‘apes | 9p vonowerd 3p sont sy uno sausbiuo> 125 eed URDU O09, 5 mat cope craauin WRN SNORE Souewowey vores mde worsnou (e100) ean eunseonne eee (ue100) euoxueu 41 9p ox8e0 (ez100) sauapyep sowauspouey (sopesnan sopeqoide soansqubta ugponuue> ze e190, 35 Diagnéstiosenfermerosreviodos (opunu0>) song 36 o4 cadaoue> (05000) -ouesag 9p F109 2 AEyLNP eed LpDTUNRP e|eawe> 9s 5 so 50 9 09 “pies 2p uoiowoid feonsquéea °p a op ss>asputp es acs (<9000 sjev0pun 211320 9P FRE) 95 onb eid LgOAIRP | OAD 95 8 « smipuey sos2004 seonsqubing 2p of (25000) vpperoun e| 9p -ouesog 2p 63 s ‘vou 2p 0654) “wojgond v2 sopezoq exue> ep 0 & oso) soonsouing 2p on 9) ve>aqaruvo> (9100) eased -ouesag 2p p09 fap e513 95 5 esp sectow ved upped euoyoid 2 up soperoy exuan e 2p e008 sepniqubinp 9] Apes 2p uppownid soonsouser 2p oy es000) -o1es2g 2p a0 s z rewased o1opasp op ofa ‘zie e| vemp o6504 9p Seoasouip 0] Apres 9p uppowond seonsqubljg p og 2p SoaisoUbRp sy Uo> avani6u0> usec op pitioy cor and wah nsnt et neo s s {9s0co) usied oon2g fpesva1 opipeve opeunuys epipeve epeuruy> ee sopewowe> upmuea amis oars GD. @ peso) of anb (neuosieg vost sopzqosie soantoubeig Uupgonunu0> ze eIgeL Pirte 1 Le termnologi de NANOA Internacional Organizacién @informaclén general seonsouber 2p -evetag ap a1) sansoutei 3p -ouns9g 39 senasoueng 2p -oursog 2p suey seopsquig 2p o -ouresag 2p 0D seonsouser ap ot ‘usa ap 709 sonnsqubea 2p 04 couesag ap witvop seonsouBing 2p -eursag 2p awe sennsouSeq 2° -ouesog 9p suey opewosoid (uy of onb (eworieg on q on z ou on ° 8 s ‘ idasue> pp segue Wes uponaEe a ORD 35 s ' meray o> aanubuo> 95 ee posnei 208 uogoips exged e oq 2s 56 3 s epesia1opipeve soumwouey vowed M/s verno -spne je epuenoy/owamewouy 6 MMOD 9p orz014 9p 084911 (12200) eye pepsi 2p 029014 (65000) jeruas paursia epensos se eunwoa, ‘opeuwie eppeve EDULIS uous ec =) (sopesyast sopaqnide soning Lupponuauo> ZF eIaet 35 Dagnésicos enfermers esas fenu00>) seoasgubina 9p oy -euesaa 9p ato ae 1's ener a 1 5 ePID awe sansouseg 99 oy -21890 9p po.) seonsoufer 3p 4 soonseue 3p o1 -oueseg 3p 910109 opeuosd (ey of arb (seuoeng 5 |g 2p sooasoubepp son Ue> eisons5v0> (o1z0o) 35 anb wed Uap HORE 95 8 6 z eu 9p 01890 on z uanodut ap 0650, (2100 eoumeday (95100) cusewoye Ie eoow eed upoodsi (e9000) 2e>y2u onaUELONY ‘opeunuje eppeye epeunun yeu a o (copes) sopegaide psoubing vppenuaue> Ze e14C4, Parte 1 La terminologia de NANDA Internacional, Organizaciéno informacion general seopsquer 9p -ousag 2p sue s (62100) ou wos ON z on « ied & opequtto ened. soansoufeg 2p oy 99 somnsoube sono uo> anvani6v0> -ovesag ap pina) tos onb wed UEDA ef OgUIED 25 s seansquig 2p on -2upag ap aie e95 arb xed upp equ 25 s 6 “ondaouon fo sa yver> peur nous Lvoponunuo> 7 eIeRL 35 Diagnéstiosenfermeros even fonunv0>) sorasquig 2p oy eannsausnu aos sa -eursaa 3p puwo> | Uo>aiain4o> s9r wed Opes seonsouBng 2p of -ourseg 9p #3109 -o1es29 29 #00) (25100) weve) [BP euges aon 99 oBs0n) (2r000) soup epuoan: e 2p susie (e200) 0 exons 19 pepuoait op ‘1oumep 2p ofan, on z ov « 5 on t tusus —myeus a © upponunue> ze eIaeL Parte 1 La terminologia de NANDA internacional. Organtzacion e informacion qevera obsau op Jobe iy-opeUoMEL UY 4a OIUYeY EXSUALTE U9 SeEMANRY 8 {2e100) 9pn8e 2070 = ‘4oju09 1 oruoa (200001, ov s ze ypu vopenbouowe} (sei00) on , uppemucne ap sen ow 1 {Ws100) wooganwoiny 000) 3 -oursog 9p su03 on 5 epubouy ef ap onuareg pena: opipeve peu epipeve ese operand (a) ouewouo) upped meus Hey GD o erent) ofan (siuosiag vpn sopeqone soonsoubeg Upponunu0d ze eIgeL ‘36 Modficecones als etiquetas de dlagnstios enfermesos No se encontré que estos diagnésticos fueran modificables independiente mente por la préctca de enfermeria Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal (00008), Dominio 11 Clase 6 ~ se reemplazé con un nuevo diagnéstic, Riesgo de termorregulacié. ineficaz (00274). Las revisiones de este diagnésticolevaron al reaonocimiento de que el concepto de interés era la termorregulacin y la dfinicién y los fae: tores de riesgo eran consistentes con el diagnéstico actual, terrorregulaci inficaz (00008). Por lo tanto, la etiqueta y Is defincién se cambiaron, por lo aque se tuvo la necesidad de retirar el cdigo actual y asignar un nuzvo cédigo. 3.6 Modificaciones a las etiquetas de diagnésticos enfermeros Se realizaron cambios en 11 etiguetas de diagnésticos enfermeros, Estos cam: bios se realizaron para garantizar que la etiqueta de diagnéstico fuera consis: tente con la literatura actual yreflejara una respuesta humana, Los cambios de Ia etiqueta de diagndstico se muestran en la Tabla 33. Tabla 33 Revislones de las etiquetas dlagndsticas de os dlagndstcos enfermeros {de NANDA, 2018-2020 Dominio Figuetadlagndstia previa Nueva eiqueta dagnéstea 1: Promoctn dela salad Dif de actividades Disminuién dl compromiso recreates (00097) de aividad eceatha 2. Nutlén Leche matema insfcente Produc ineficlnte de (o0216) leche matema 2. Natclén lea neonatal (00194) —_Hperblirubinemia neonatal 2. Nutilén esgo de cera neonatal flesgo de Npetiirubinemla (00230) neonatal 11:Seguidadroteciin Deteroro de mucosa oral Deteviora dea intgrdad de (0004s) la mucosa oa 1 Seguidad/reteciin Alesgo de dteroro dela _—flesgo de detetow de a mucosa oral (0247) Incegrdad deb mcs oat 11: Seguidedrotecn Alsgo de sindrome de muene flesgo de muete sibia del sublea dl lacante (0186) letante 11: Segurded/Pretecién Alsg0 de vaumasm (00038) flesgo de vaunatismo fico 11: Seguidadrotecién Riesgo de respuesta aléwoia _flesgo de reac aegis (oo2i7) 11 Seguidadretecin Respuesta lege al tex Reacin ale al ltex (co0at) 11: Seguidedroteciin Alesgo de respuesta alégcaal_Rlesgo de reacén alégicn ex (00042) alter Parte 1 La terminologia de NANDA Internacional Organizaciéne informacién general 37 Estandarizaci6n de los términos de indicador de diagnéstico En los ltimos tes ciclos de este libro se ha trabajade para disminuir la varia- -ciin en términos utilizados para definircaracteristca,factores relacionados y factores de riesgo, Este trabajo se llevé a cabo formalmente durante el ciclo anterior del libro (10* edicién), con varios meses dedicados a la revisién, edt- ‘cn y estandarizacién de los términos utilzados. Eso implicé muchas horas de revisién, bisquedas bibliogrficas,discusiones y consultas con expertoscli- cos en diferentes campos. El proceso utilizado incluyé la revision individual de los dominios asigna- des, seguido de un segundo revisor que revisé de forma independiente los tér- -minos actuales y los recientemente recomendados. Luego, los dos revisores se "reanieron, ya sea en persona o a través de videoconferencias,y revisaron cada ¢ alcanzé el consenso, lines por tercera vez, de forma conjunte. Una vez q cel tercer revisor tomé los términos actuales y recomendadbos, y los reviso de forma independiente. Se discutié cualquier discreparcia hasta que se alcanzé ‘un consenso. Una vez que se completé todo el proceso para cada diagnéstico, yyendo los diagnésticos nuevos y revisados, se comenzé un proceso de fil- ‘trado para términos similares. Por ejemplo, se buscé cada término con la ralz *pulmo-", para asegurar que se mantuviers la consistexca, Las frases comunes, tales como verbalizar, informes, estados, falta de, insufciente, inadecuado, fexceso, etc, también se utilizaron como filtro. Este proceso continué hasta ‘que el equipo no pudo encontrar términos adicionsles que no habian sido revisados previamente, Este trabajo continué durante este 11° ciclo de Is taxonomia. Dicho esto, ssabemos que el trabajo no esti terminado, no es perecto, y puede haber des- ‘acuerdos con algunos de los cambios que se hicieron. Sin embargo, creemos ‘qve estos cambios contindan mejorando los indicadores de diagnéstico, idulus linicamuente sais Giles y Lrindande un mejor sopoite al Ihe sdingnéstico, Los beneficis de esto son muchos, pero los siguientes son quizis los més notables = Las traducciones deberian mejorarse. Ha habido muchas preguntas sobre ediciones anteriores que fueron dificiles de responder. Algunos ejemplos a continuacién: = Cuando dices lack en inglés, eso significa ausencia o insuficiencia? La respuesta es a menudo, ";Ambos!" Aunque la dualidad de esta palabra ces aceptada en inglés, la falta de claridad erea confusidn para los clinicos que no son hablantes natives de inglés, y esto hace que sea 2 147 Exandotnelén de los témins d ndeador de dlognbstics ‘muy diffi traducirlo a idiomas en los que se usaria una palabra diferente dependiendo de la intencién = aHlay alguna razén por la cual algunas caracteristicas definitorias se ‘observan en forma singular y, en otro diagréstico, caracteristica se observa en forma plural (for ejemplo, ausencia de pateja(s), ausencta de pareja, ausencia de parejas)? ~ Hay muchos términos que son similares o que son ejemplos de otros ‘érminos utlizados en la terminologia, Por sjemplo, cuil es la diferencia entre el color anormal dela piel (p. ¢,palido, oscuro), cambios de color, cianosis,pélido, cambios en el color dela pielycianosis ligera?jLas diferencias son importantes? ;Podrian estos términos combinarse en uno solo? Algunas de ls traducciones son casi las ‘mismas (por ejemplo, color de piel anormal cambios de color, cambios de color de pie), spodemos usar un solo término 0 éebemos traducit el término exactoen inglés? Es verdaderamente importante que los traductore "luchen" para garantizar la claridad conceptual al traducir los términos; existe una diferencia entre los téminos "color de la piel coscura y ‘color de la pel ciandtica’,y esto puede afectar el juicio clinico. DDisminuir la variacin en estos términos deberla simplificar el proceso de traduccin, ya que un término/frase se usaré alo largo de la terminologia para indicadores de diagnéstico similares. Debe mejorarse la claridad para los clinicos. Es confuso para los estudiantes y las enfermeras practicantes cuando ven términos similares pero ligeramente diferentes en diferentes diagnésticos. ;Son lo mismo? ‘Hay alguna diferencia minima que no entienden? ;Por qué NANDA-I no puede ser més claro? 3Y qué hay de todos esos “por ejemplo" en la terminologia? :Estan ali para ensefiar, aclarar,enumerar todos los posibles ejemplos? Parece haber una meacla de posiblesrazones para st aparicién en la terminologia, "Notard que muchos de los "p. ese eliminaron, a menos que fueran real- ‘mente necesarios para aclara el significado. Los “consejos de ensefanza’ aque estaban presentes en algunos paréntesis también se han suprimid: la terminologia no es el lugar para ellos. También hemos hecho todo lo post ble para condensar los términos y estandarizatlos, siempre que sea posible. Este trabajo facilita la codifcacién de los indicadores de diagnéstico, lo aque deberia permitir su uso para rellenar bases de datos de evaluacion denteo de registro electrSnicos de salud (RES) y aurnentar la isponibilidad de herramientas de apoyo ala éecisién con respecto a la precisién en el diagnéstico y vincular el diagnéstico con los planes de Parte 1 La terminologia de NANDA Internacional. Orgarizacéne Informacion general cuidado apropiadas. Todos ls términos estin ahora codificados para su uso en sistemas de RES, que es algo que muchas orgenizaciones y proveedores nos han pedido. 3.8 Introduccién de poblaciones en riesgo y condiciones asociadas Los usuarios de est libro notarin el uso de los siguentes términos nuevos a medida que revisan los indicadores de dagnéstco para Ia mayoria de los diagn6sticos: poblaciones en reso y condiciones asoiadas, Uno de los probe ras con los que a menudo hemos luchaco en la terminologla es una “lista exhaustive’ defacores relacionados, muchos de los cuales no son susceptibles de intervencidn de enfermeria independiente. El problema ha sido que los datos on stiles para diagnostic a un paciente,y se decidié que estos datos debian estar disponibles para las enfermercs, al considera posible dlagnésti- cos enfermeros. Sin embargo, dado que indicamos que las intervenciones deben estar drigidas a los factors relacionados, esto caus6 confusién entre Jos estudiantes y las enfermeras en la picts Por lo tant, hemos agregado dos términos nuevos en esta edicidn para Indicarclaramente los datos que son stiles para hacer un diagndstcn, aunque no sean suscepibles de intervencién de enfermera independiente. Los usua- tios notan que muchos de los factores relacionados o factors de riesgo ante- roves se han recategorizado ya sea en poblaciones en riesgo 0 en condiciones ssocadas. Las frases se movieron tal cua. que significa que nose complet ningin trabajo conceptual nuevo para ess frases; ete trabajo deberd real ase ene futuro. Las poblaciones en riesgo son grupos de personas que comparten una caracteristica que hace que cada miembro sea susceptible a una respuesta humana en particular, como datos demogréficos, antecedentes familiareside salud, etapas de crecimientofdesarollo 0 exposicién a clertos eventos/ experiencia. Las condiciones asocindas son diagnéstcos médicos,lesiones, procedi- imienos, dispositivs médics o agentes farmacoligios. Estas condiciones no son modificables deforma independiente por la enfermera profesional, pero poeden respaldar la precisién del diagnéato enfermero 4 Gobomanza y organza 4 Gobernanza y organizacién 4.1 Consideraciones it de los diagnésticos enfermeros de NANDA-I T. Heather Herdman ‘Como se menciona anteriormente, NANDA International, Inc. comenz6 ini- clalmente como una organizacién norteamericana y, por lo tanto, os primeros diagnésticos enfermeros fueron desarrollados principalmente por enfermeras de los Estados Unidos y Canada. Sin embargo, durante los iltimos 20 a 30, fos, ha habido una creciente participacién de enfermeras de todo el mundo, y NANDA International, Inc. ahora incluye enfermeras de casi 40 paises, con ‘asi dos tercios de sus miembros de paises distintos a los Estados Unidos. Se cesté trabajando en todos los continentes utilizando diagnésticos enfermeros de NANDA-en Jos curriculos, la prictica clinica, la investigacin y las aplica clones informéticas. El desarrollo y el perfeccionamiento de los sgndsticos ‘estén en curso en varios pases, y la mayorfa de las investigaciones relacions: das con los diagnésticas enfermeros de NANDA-I se realizan fuera de EEUU. ‘Como refleo de este aumento de Ia actividad internacional, la contribucion y €l uso, la Asociacién de Diagnésticos de Enfermeria de América del Norte ‘cambié su alcance a una organizacién internacional en 2002, cambiando su nombre a NANDA International, Inc. Por lo tanto, le pedimos que no se refieraa la organizacién NANDA-I como la Asociacién Norteamericana de Diagnéstico de Enfermeria (0 como la Asociacién Internacional de Diagnés: tico de Enfermeria de América del Norte), a menos que se refiera& algo que ‘ocurtié antes de 2002—pues no refleja nuestro alcance internacional, y no es el nombre legal de la organizacién, Mantuvimas "NANDA" dentro de nues tro nombre debido a su estatus en Ia profesién de enfermeria; por lo tanto, considérelo mas como una marca regstrads o un nombre comercial que como tun acrénimo, pues ya no significa el nombre original dela asociacién ‘A medida que NANDA-1 tiene una mayor adopcién en todo el mundo, se ddeben abordar las cuestiones relacionadas con las diferencias en el alcance de Ia prictica de enfermeria, la diversidad de modelos de prictca de enfermeria, las leyes y regulaciones divergentes, la competencia de a enfermera y las dife- rencias educativas. En 2009, NANDA-I celebr6 una reunién internacional de ‘Think Tank, que incluyé a 86 personas que representan a 16 palses. Durante sa reunin, hubo discusiones importantes sobre la mejor manera de manejar 2s Parle a terminologia de NANDA internacional, Organizacione informacion general estas y otras cuestiones, Las enfermeras en algunos paises no pueden utilizar Glagndsticos enfermeros de naturaleza més fisioldgica porque estin en con- ficto con su alcance actual de su prictica de enfermeria. Las enfermeras de otros paises enfrentan regulaciones destinadas a garantizar que todo lo que se hace dentro de la préctica de enfermeria se pueda demostrar que esté basado cen Ia evidencia y, por lo tanto, enfrentan dificultades con algunos de los diag- nésticos enfermeros més antiguos o aquellasintervenciones vinculadas que no ‘estin respaldadas por un nivel sdido de la literatura de investgacién. Por lo tanto, hubo conversaciones con Iideres internacionales en el uso e investiga cidn de diagnésticos enfermeros, en busca de una direccién cue satisfaga las necesidades de la comunidad internacional Estas discusiones dieron como resultado una decision ndaime de mante- ‘ner la taxonomia como un cuerpo de conacimiento intacto en todos los idio- ‘mas, con el fin de permitir que las enfermeras de todo e! mundo vean, dliscutan y consideren los conceptos de diagndstico que utilizar las enfermeras dentro y fuera de sus paises, y partcipar en discusiones, investigaciones y debates sobre la idoneidad de todos los diagnésticos. Se muestra aqui, antes de presentar los diagnésticos enfermeros, una declaracin eritica que se acord6 enese encuentro: No todos fos dlagnéstcos enfermeros dentro de la taxonomia NANDA son apropiados para todas ls enfermeras en la péctica i lohan sido nunca. Algu- nos de os diagnéstcos son especticos de la especiaidad y no todos las enfer- rmeras los usarian en la préctca clinica... Bisten diagnésticas dentro de la taxonomia que pueden estar fuera del alcance o los esténdares de la préctica de enfermeria que rgen un rea geogréfica particular en la que una enfermera practica, Bos diagnésticos, y/o los factores relacionados/de riesgo, en estos casos, no el alcance o los estindares de la prictica de enfermerta para una regién geo- grifica en particular. Sin embargo, es apropiado que estos diagnésticos perma- nezcan visible en la taxonomia, porque representan juicios clinicos realizados por enfermeras de tado el mundo, no solo los de una regidn o pats, Todas las enfermeras deben conocer y trabajar dentro de los estindares y el alcance de 1 apropiados para la préctica y no deberian usarse si se encuentran fuera su prictica, asi como de cualquier ley o reglamento en el que tenga licencia para ejercer. Sin embargo, también es importante que todas las enfermeras estén al tanto de las areas de Ia prictica de enfermeria que existen a nivel mundial, ya que esto nutre la discusién y puede con el tiempo apoyar la ampliacidn de la préctica de enfermeria en otros paises. A la inversa, estas 42 Detlracones de posicén de NAVDAinteraconal personas pueden preporcionar evidencia que respalde la eliminacién de los ingndsticos dele taxonomia actual si no se mostraran en sus tradueciones, es poco probable que esto ocurriera Dicho esto, es importante que no evite el uso de un diagndstico porque, en ‘opinién de un expert local o de un libro de texto publicado, no es apropiado. He conocido a enfermeras autoras que indican que las enfermeras de i sala de operaciones “no pueden diagnosticar porque no evahian’ o que las enfer: rmeras de la unidad de cuidados intensivos “tienen que practicar bsjo un stricto protocolo médico que no incluye el diagnéstico enfermero.” Niaguna de estas afirmaciones es objetiva, sino que representan las opiniones pecsona les de esas enfermeras. Por lo tanto, es importante educarse sobre la regula cién, la ley y los estindares profeionales de la pctica en el pals y ea de prictca propis, en ligar de confaren la palabra de una persona o grupo de personas que pueden estar definiendo 0 describiendo el diegnéstico enfermero dde manera incorrecta En iltima instancia, las enfermeras deben identificar aquellos diagnsticos aque sean apropiados para su area de prictica, que se ajusten a su dmbito de Prictica 0 reglamenticién legal, y para los cuales tengan competencis. Las enfermeras docentes, experas clinicasy las enfermeras administradoras son fandamentales para garantizar que ls enfermeras conozcan los diagnésticos ‘que realmente estn fuera del alcance de la préctca de enfermeria x una determinada regién geogritica. Hay muchos libros de texto, dsponibies en muchos idiomas, que incluyen toda la taxonomia NANDA-I, por lo que elimi nar los diagnésticos de un paisa otro sin duda generaria un gran nivel de con fasién en todo el mundo, La publicacién dela taxonomia de ninguna sianera requiere que una enfermerauiilice todos los diagnésticos dentro de ela, ni justifica practicar fuera del alcance de la licencia de enfermeria de un indivi- duo ola regulaciones. 4.2 Declaraciones de posicién de NANDA internacional De ver en cuando, Is Junta Directiva de NANDA International proporciona declaraciones de posicién como resultado de las solicitudes de los miembros 6 usuarios de la taxoxomia de NANDA-I. Actualmente, hay dos declaraco. nes de posicién: una aborda el uso de la taxonomia de NANDA-I como ‘marco de valoracién y la otra aborda la estructura de le declaracién de diagnéstico enfermero cuando se incluye en un plan de cuidado. NANDA-I publica estas declarasiones para evitar que otros interpreten la postura de NANDA-I en temas importantes, y para evitar malentendidos o malas Interpretaciones, Parte 1 Ls terminologia de NANDA Internacional: Organisacin einformacisn generat 4.2.1 Declaracién de posicién de NANDA INTERNACIONAL Numero 1 El uso de la taxonomia Il como marco de valoracién Las valoracones de enfermeria proporcionan el punto de patida para determi nar los diaandsticos enfermeros. Es vital que en la préctica se use un marco de: vvaloracion de enfermera reconocido para identifica los problemas, rlesgos y resultados del paciente para mejorarla salud. |NANDA International nc respalda un solo método o herramienta de valoracion, El uso de un marco de enfermera basado en la evidencla, como la valoracién de Patrones Funcionaes (VPF) de Gordon, debe guiar la evaluacion que apoya alas enfermeras al determinar los diagndsticos enfermeros de NANDA. Para la determinacion precisa de los clagnésticos enfermeros la mejor prctica ‘es un marco de vaoracisn ily basado en a evidencia, * NANDA International define al paciente como “indviduo, fami, grupo o comunidad”. 4.2.2 Declaracién de posicion de NANDA INTERNACIONAL Numero 2 La estructura de la declaracién de diagnésticos enfermeros cuando se incluye en un plan de cuidado [NANDA Intemational cree que la estructura de un dlagnéstico enfermero ‘come una decaracén, incuidos la etiqueta de diagnésticoy os Factores rela- clonados que se muestan al defini as caracterstica, es la rejorpréctca cle nica y puede ser una estrategla de enserianzaefectiva La precision del dlagndstico enfermero se valida cuando una enfermera puede Sdentficarclaramente y vincular con las caacteristicas defniterias los factores relacionados © los factores de lesgo encontrados dentro de ia valoracién det aciente’, ‘Si bien esto se reconoce como la mejor préctica, es posible que algunos sis- ‘temas de informacién no brinden esta oportunidad. Los lderes de enferme- ria y los informsticos de enfermera deben trabajar juntos para garantizar _que bs soluciones de los proveedores estén disponibles, lo que les permite ‘valida diagnéstcos precisos mediante una identificacion clara de la declara- ‘id de dlagndstco, los factores relacionados © de riesgo, y las caracteristi- ‘cas defnitoria. “* NANDA Intemational define al paciente como “Individuo, Familia, rupo © comunidad”, 43. Una intact a unlse 2 NANDA Intemational 43 Una invitacién a unirse a NANDA International Las palabras son poderosas. Nos permiten comunicar ideas y experiencias @ fotros para que puedan compartir nuestra comprensién, Los diagnésticos enfermeros son un ejemplo de una terminologia paderosa y precisa que resalta y hace visible la contrbucién tinica de la enfermeria a la salud global. Los Fig. 5.1), Por ejemplo, un médico en wn hos- pital puede escribir una orden para que el paciente camine dos veces al dia, La fisioterapia se centraré en los miisculos centrales y los movimientos necesarios para caminar. La terapia respiratoria puede estat involucrada sise usa la tera- pia de oxigeno para tratar una afeccién respiratoria. La enfermeria tiene una visibn holistica del paciente, includo el equiibrio y la fuerza muscular relacio- nada con el caminar, ast como la confianza y la motivacin. #1 trabajo social puede estar involucrado en la cobertura del seguro para el equipo necesatio, Fig.5.1 Ejemplo de un equipo colaborativo de la salud. 5. ntrduclbn Cada profesin de la salud tiene una manera de describir "qué" sabe la profesin y “cémo” actia sobre lo que sabe. Este capitulo se centra principal ‘mente en el "qué". Una profesién puede tener un lenguaje comin que se ut liza para describir y codificar su conocimienta. Los médicos.tratan enfermedades y utlizan Ia taxonomie de la Clasficacién Internacional de Enfermedades (CIE) para representar y codificar los problemas de salud que tratan, Los psicélogos, psiquiaras y otros profesionales de la salud mental tra- tan los trstornos de salud mental y utilizan el Manual diagndstico y estadis- tico de los trastornos mentales (DSM). Las enfermerss tratan las respuestas hhumanas a problemas de salud o procesos de vida y utilizan la taxonomia de diagndsticos enfermeros de NANDA International, Inc. (NANDA-1). La taxo- noma de diagndsticos enfermeros y et proceso de diagnéstico que usan esta, taxonomia se describiran con més detalle La taxonomia de NANDA-I proporciona una forma de clasificar las dreas de interés para el profesional de enfermeria (es decir, ls nicleos de diagnés- tico). Contiene 244 diagnésticos de enfermeria agrupados en 13 dominios y 47 clases, De acuerdo con el Cambridge Dictionary On-Line (2017). un dos rio es ‘un drea de interés’; los ejemplos de dominios en la taxono NANDA-l incluyen actividad /descanso,toleranca al afrontamientolestes,e ‘minacin/intercambio y nutricién. Los dominios se ividen en clases, que son agrupaciones que compartenatributos comunes. las enfermeras se ocupan de las respuestas a los problemas de salud/ procesos de vida entre indviduos, familias, grupos y comunidades, Dichas res- puestas son la preocupacin central dela atencién de enfermeria y completan el circulo asignado a laenfermeria en la » Fig, 5.1. Un diagnéstico enfermero puede estar centrado en el problema, un estado de promocién de la salud o un riesgo potencal = Diagnéstico enfocado en el problema: un juicio clinico con respecto a tuna respuesta humana indeseable a una condicién de salud/proceso de vida que existe en un individuo, familia, grupo o comunidad = Diagnéstico de riesgo: un juico elinio sobre la susceptibilidad de un individuo, familia, grupo o comunidad para desarolar una respuesta hhumana no deseada alas condiciones de salud/procesos de vida. = Diagndstico de promocién de la salud: un juico clinico sobre la rmotivacin y el deseo de aumentar el bienestar y adualizar el potencial de salud, Estas respuesta se expresan mediante una isposicién para mejorar ‘comportamientos de salud especificos, y se pueden utilizar en cualquier ‘estado de salud. En Js casos en que las personas no pueden expresar ‘su propia disposicién para mejorar los comportamientos de salud, arte 2 Ls tora det de los dagndsticosenfermaros de NANDA Intermacional Ja enfermera puede determinar que existe una condicién para la promocidn de la salud y luego actuar en nombre del cliente. Las respuestas de promocién dela salud pueden existir en un individuo, familia, grupo comunidad ‘Aunque limitado en nimero en la taxonomia NANDA, puede estar presente un sindrome, Un sindrome es un juici clinico relacionado con un grupo espe- cifico de diagnéctic de enfermeria que curren juntos y, por lo tanto, se abor dan mejor juntos y mediante intervenciones similares. Un ejemplo de iagnéstico de sindrome es sindrome de dolor crénico (00255). Bl dolor crénico un dolor recurrente o persistente que ha durado al menos 3 meses y que afecta significativamente al funcionamiento diario o al bienestar. El sindrome de dolor cronico se diferencia del dolor rénico en que, ademés del dolor cré- nico, tiene un impacto importante en otras respuestas humanas y, por lo tanto, Incluye otros diagnésticos, como patrin de sueio alterado (00198), fatiga (00093), deteriora de la movilidad fisea (00085), o aislamiento social (00083) 5.2 {Cémo diagnostica una enfermera (o estudiante de enfermeria)? BB proceso enfermero incluye evaluacién, diagndstico enfermero, planifea- cién, configuracién de resultados, intervencién y evaluacién (> Fig. 52). Las enfermerasutilizan la evaluacin y el juicio clinico para formularhipétesis 0 cexplicaciones sobre la presentacin de problemas, riesgos u oportunidades de promocién de la salud. Todos estos pasos requieren el conocimiento de los conceptos subyacentes de la ciencia de enfermeria antes de poder identifcar Jos patrones en los dats clinios © hacer diagnésticos precisos 5.3 Comprender los conceptos de enfermeria El conocimiento de los conceptos clave o los niicleas de diagnéstico enfermero son necesarios antes de comenzar tna evaluacién. Los ejemplos de conceptas criticas importantes para la prctica de enfermeria incluyen respiracin, elim nacion, termorregulacién, confort, autocuidado ¢ integrided de la piel. La comprensién de tales conceptos permite a la enfermera ver patrones en los datos y diagnosticar con precsién. Las éreas clave para entender dentro del concepto de dolor, por ejemplo, incluyen manifetaciones del dolor, teorias del dolor, poblaciones en riesgo, conceptos patfisolégicos relacionados (fatiga, depresién) y manejo del dolor. También se necesita una comprension ‘completa de los conceptos clave para diferenciar los diagndsticos. Por ejemplo, '53 Comprender los conceptos de enfermeria = TeoriaCencia de fecincan tsfemeraronceposde ‘nermersbweentes PACENTEAMUAGRUPOY Valor? Inplemenacin Antecedents et ects muanescion + Diagésticos creme, = Resor de tices - teers de ore Fig. 52 proceso de enfermeria modifcado, Adaptado de Herdman 2013, para comprender los problemas relacionados con la respiracién, una enfer: mera debe comprender primero los conceptos basicos de ventilacién, inter: ‘cambio de gases y patréa de respiracién. Al observar los problemas que pueden ocurrir con respecto « la ventlacién, a enfermera se enfrentaré a los dagnésticos deteioro de la ventilacinespontinea (00033) y respuesta ventila- toria disfuncional al destet (00034); las preocupaciones con el intercambio de gases pueden llevar a la enfermera al diagnéstico deteriora del intercambio de _gases (00030), mientras qu los problemas relacionados con el patréa de respi- racién pueden llevar a un diagndstico de patrén respiratorio ineieaz (00032). ‘Como puede ver, aunque cada uno de estos diagndsticos est relacionado con el sistema respiratorio, nc todas estén relacionados con el mismo concept princi de datos, pero sin una comprensién suficiente de los concepts bisicos de ventilacién, intercambio de gases y patrén de respiracién, los datos necesarios para un diagnéstico preciso pueden haberse omitido y los patrones en los datos de evaluacién no se reconocen. |. Por lo tanto, le enfermera puede recopilar una cantidad importante Porte 2 La teola deeds dels dlagnésticos enfermeros de NANDA Internacional 54 Valoracién La valoracién implica la recopilacién de datos subjetivos y obje:ivos (por ejemplo, signos vitals, entrevista del paciente/famili examen fisco) y la revi- sidn de la informacion histérica proporcionada por el paciente/familia, 0 que se encuentra en el hisoral clinico del paciente. Las enfermeras también reco plan datos sobre as fortalezas del paciente/familia (para identificar oportuni sdades de promocién de la salud) y riesgos (para prevenir 0 posponer problemas potenciales). Las valoraciones pueden basarse en una teoria especi- fica de enfermeria, como la desarrollada por Florence Nightingale, Wanda ‘Horta 0 Sor Callista Roy, o en un marco de valoracién estandarizado como los ppatrones funcionales de salud de Marjory Gordon, Estos marcos proporcionan ‘una forma de categorizar grandes cantidades de datos en un niimero maneja Dle de patrones relacionados 0 categorias de datos. EI fundamento del diagnéstico enfermero es el rszonamiento slinico. El razonamientoclinico implica el uso del juicio clinico para decidir qué esti mal ‘con un paciente y Ia toma de decsiones cinicas para decidir qué se debe hacer (LevettJones etal 20:0). El juicio clnico es "una interpretacién o conclusion ‘sobre las necesidades, inquietudes o problemas de salud de un paciente o la decision de actuar (0 n0)* (Tanner 2006, p. 204). Los problemas clave, 0 los focos de diagnéstco, pueden ser evidentes al principio de la valoracién (por cjemplo,alteracion dela integridad de la pie, soledad) y permiten que la enfer mera comience el proceso de diagnéstico. Por ejemplo, un paciente puede reportar dolor © mosar agitacién mientras agarra una parte del cuerpo. La enfermera reconocer la incomodiad segin el informe del cliente o las condue- tas de dolor. Las enfermeras expertas pueden identificar répidamente grupos de {ndicios clinics a partir de los datos de valoracién y avanzar sin problemas hhasta los diagnésticos enfermeros. Las enfermeras principiantes toman un pro: ‘eso ms secuencial pera determina los diagndsticos enfermeros aprepiados. Reflexién de prictica de una enfermera en los Estados Unidos: Mientras est dlaba en la escuela de enfermera, creamos numerosos planes de cuidado que se construyeron en tomo a los diagnéstcos enfermeros...En el Dia t de la rotacién clinica, revsamos el historial de nuestro paciente, nos eeunimos con ft paclente y Jo valeramos, y luego desarrllamos un plan de atencién que Juego iniciriamos 0 continuariamos en el Dia 2. 5.5 Diagnéstico enfermero Un diagndstico enfermero es un jucio elinieo relacionado con una respuesta hhumana a la condiciones de salud/procesos de vida, ola vulnerabiidad de esa 55 Diagndstico enfermero Tabla 5.1 Partes de una etiqueta de un diagnéstico enfermero Modineador Nilo del dagnstica neice Patron espacio esgo de Esrerimiente Defcinte Volumen de ids Decerioro Invegrided de piel Dsposcon para mejorar Festiena respuesta, por parte de un individvo, familia, grupo 0 comunidad. (NANDA-1 2013). Un diagnéstico enfermero tipicamente contiene dos partes: (1) descrip- tor 0 modificador y (2) nicleo del diagnéstico 0 del concepto clave del diag néstico. (Tabla 5.1). Hay algunas excepciones en las que un diagnéstico enfermero es slo una palabra, como ansedad (00146), estrehimento (00011), Jatiga (00093) y nauseas (00134). En estos diagnsticos, el modificador y el ‘ticle son inherentes al término. Las enfermeras diagnostican problemas de salud, estados de riesgo y pre- paracion para la promocién de la salud. Los diagnésticos enfocados en los problemas no deben considerarse més importantes que los diagnésticos de Fiesgo. A veces, un diagnéstico de riesgo puede sere diagnéstio con la mayor prioridad para un paciente. Un ejemplo puede ser un paciente que tiene los diagndsticos enfermeros infolerancia a la actividad (00092), deterioro de la memoria (00131), disposcién para mejorar la gestién de la salud (00162), y riesgo de caida (00155), y ha sido recientemente admitido en un centro de cenfermeria especializada. Aunque la intolerancia a la actividad y deterioro de 1a memoria son los diagnéstcos centrados en el problema, el riesgo de caida puede ser el diagnéstico de prioridad nimero uno, especialmente cuando la persona se adapta a un nuevo entorno. Esto puede ser especialmente cierto cuando se identitican factores de riesgo relacionados en la evaluaci6n (por ejemplo, mala visién, difcultad para caminar, historia de caidas, ansiedad com la reubicacién) Cada diagnéstico enfermero tiene una etiqueta y una definicién clara, Es importante seialar que simplemente tener una eiqueta 0 una lista de etiquetas no es sufciente. Es fundamental que las enfermeras conozcan las defniciones de los diagndsticos que utilizan con més frecuencia. Ademis, necesitan cono- cer los “indicadores de diagnéstico’ la informacién que se uliza para diag- nostic y diferenciar un dlagnéstco de oto. Estos indicadores de diagnéstico inciuyen la caracteristicas definitorias y factores relacionados o factores de riesgo (+Tabla 5.2). Las caracteristicas definitorias son sefales/inferencias » Parte? a tora detris de os clagnéstios enfermeros de NANDA Internacional Tabla 5.2 Términos claves de un vistazo Vermin Deserpcion breve Drognostio enfermero Problema, fortaleza o riesgo Wentfcado para un paciente, famila, grupo © comunidad CCracwstica defitora Sign o sintama (dats objetios subjetvos) Factor relaconado Casas 0 factorescontibuyents factors etilégieos) Factor de fes90 Determinant Gncrementa el esg0) Poblacones en resgo Grupos de personas que comparten una cracteristca que hace que cada miembro sea suscepble a una respuesta humana particular, Estas zon caractericas que no son ‘modicabes por a enfermeraprofesonal CCondiienes afocladas _Dlagndsicas médcns,procedientos de lsones, spas ‘os méelcos 0 agentes farmacolgicos. sas condiciones no son modfcables de manera Independiente por a enfermera profesional observables que se agrupan como manifestaciones de un diagnéstico (por ‘ejemplo, signoso sintomas). Una evaluacién que identifica la presencia de una serie de caracersticas defintorias presta apoyo a la >recisin del diagnéstico tenfermero. Los factores relacionadas son un componente integral de todos los diagnésticos de enfermeria enfocados en el problema. Los factores relacio- rados son etiologias, circunstancias, hechos o influencias que tienen algin tipo de relacién con el diagndstico enfermero (por ejemplo, causa, factor con- ‘tibuyente). Una revision del historia del cliente a menudo ayuda a identificar {factores relacionados, Siempre que sea posible, ls intervenciones de enferme- ria deben dirigirse a estos factores etilégicos para aliminar Ia causa subya- ‘cente del diagnéstico enfermero. Los factores de riesgo son influencias que aumentan Ia susceptibilidad de un individuo, familia, grupo © comunidad ante uun evento no saludable (por ejemplo, ambiental, psicl6gico, genético). ‘Nuevo en esta edicién del bro Diagnésticos enfermeras:definiciones y cla- -sificaciones son la categorlas de poblaciones en riesgo y condiciones asociadas dentro de los diagnésticos enfermeros relevantes (vea »Tabla 5.2). Las pobla- ‘clones en riesgo son grupos de individuos que comparten caracterfstcas que ‘hacen que cada miembro sea susceptible a una respuesta humana en particu lar. Por ejemplo, los individuos en edades extremas son una poblacién en riesgo que comparte ina mayor susceptibilidad al valamen deficiente de iq dos. Las condiciones asociadas son diagndsticos médicos, lesiones, procedi ‘mientos, dspositivos médicos o agentes farmacol6gics. Fstas condiciones no son modificables de manera independiente por una enfermera profesional Algunos ejemplos de condiciones asociadas son un infarto de miocardio, “0 535 Dagndsteoenfermero agentes farmacolégicos 0 procedimientos quiriggicos. Los dstos sobte las ppoblaciones en riesgo y las condiciones asociadas son importances, a menudo. se recopilan durante una evaluacién y pueden ayudar a la enfermera a consi derar posibles diagnésticos y confirmarlos. Sin embargo, las poblaciones en riesgo y las condiciones asociadas no cumplen con la intencién de caracteris- ticas definitorias o factores relacionados, ya que las enfermeras no pueden cambiar © impactar estas categorfas de manera independiente. Para obtener mds informacién sobre este tema, consulte la seccién Preguntas frecuentes (-116) y Ia informacion contenida en la seccién Cambios y revisiones (p.4) de este libro, ‘Un diagnéstico enfermero no necesita tener todo tipo de indicadores de dlagnéstico (por ¢), caracteristicas definitorias,factores relaciorados ylo fac- {ores de riesgo). Los diagnésticos enfermeros enfacados en el problema contie- nen caracteristicas definitorias y factores relacionados, Los diagnésticos de romocién de la salud, generalmente solo tienen caracterstcas definitorias, aunque se pueden usar algunos factores relacionados si es que contribuyen a mejorar la comprensién del diagnésticas. Solo los diagnésticos de riesgo tie- nen factores de riesgo. Un formato comin utilizado al aprender diagnéstico enfermero incluye: [diagnéstico enfermero] relacionado con {causal factores relacionados) como lo demuestra _sintomav/caracterst «as definitorias}. Por ejemplo, cansancio del rol de cuidador relicionado con Responsabilidades de atencién las 24 horas, complejidad de las ectvidades de latencién y estado de salud inestable del receptor de atencién como lo demues- tra le dificultad para realizar las tareas requeridas, preocupacién por la rutina de cuidado, fatiga y altracién en el patrén de suefio, Dependiendo del registro de salud electrénico en una institucién de atencién de la salud particular, los componentes “relacionados con” y "como lo demuestra" pueden no estar incluidos en el sistema electrénico, Esta informacion, sin embargo, debe reco- nocerse en los datos de valoracion recopilads y registrados en e historial del paciente para brindar apoyo para el diagnéstico enfermero. Sin esta informa- cién, es imposible verficar la precisin del diagnéstico, lo que cuestiona la calidad del cuidado enfermero. Reflexién de préctica de una enfermera en los Estados Unidos: Lo: diagnesti- os enfermeros se usan en el piso de rehabiltaién aguda en an hospital donde trabajo. Es obligatoio el registro de historal clinica computarizado en los planes de atencién enfermera en cada tumo para cads enfermera. EH sistema electrinico contiene 31 dlagnésticos enfermeros.precargadas a Parte2 La teorh ders dels lagnésticos enfermeros de NANDA Internacional disponibles para que la enfermera los elja Segun la valoracion del paciente Hay casas adkaonales que estén en blanco para que las enfermerasingresen ‘otros diagnésticas. Alguros ejemplos de los diagnésticos precargados son ‘esgo de caidas, resgo oe Infecc, exceso de volumen de lquldos, y dolor ‘aqudo. La enfermera que inicia el plan de cuidado también debe completar ‘con qué se relaciona problema, la meta, el marco de tiempo, las intervencio- nes y os resultados, Cada tumo la enfermera responsable tiene la opcién de hacer clic en *continuar plan de cuidado’, "evisar plan de cuidado" 0 “rosualta” 5.6 Planificaci6n/Interver Una vex. que se identifican los diagnésticos, debe darse prioridad a los diag ésticos enfermeros seleccionados para determinar las prioridades de aten- cién, Se debe identificar los diagndsticos enfermeros de alta prioridad (es decir, necesidad urgente, diagnésticos con alto nivel de congruencia con carac- teristcas definitorias, factores relacionados o factores de riesgo) de modo que se pueda dirigit la atencin para resolver estas problemas o disminuir la gra vvedad o el riesgo de ocurrencia (en el caso de diagnesticos de riesgo). Los diagnésticos enfermeros se uilizan para identificar los resultados espe- rados de la atencién y planificar las intervenciones especificas de enfermeria de forma secuencial, Un resultado de enfermeria se refiee a una conducta 0 percepcién medible demostrada por un individuo, una familia, un grupo 0 ‘una comunidad que responde a la intervencién enfermers (Centro de Clasifi- cacién de Enfermeria y Efectividad Clinicas (CNC), nd). La clasficacion de ‘resultados de enfermeria (NOC) es un sistema que puede utlizarse para selec: ‘lonar medidas de resultados relacionadas con un diagnéstico enfermero. Las enfermeras a menudo, ¢ incorrectamente, pasan directamente del diagnéstico enfermero a la intervencién enfermera sin tener en cuenta los resultados deseados. En cambio, los resultados deben identificarse antes de que se deter- ‘minen las intervenciones. El orden de este proceso es similar la planificacién de un vigje por carretera, Simplemente subirse a un automévil y conducir llevard a una persona a algin lugar, pero puede que ese ro sea el lugar al que realmente queria ir. Es mejor tener primero en mente una ubicacién clara (resultado), y luego elegir una ruta (intervencién), para llegar a la ubicacién eseada, ‘Una intervencién se define como “cualquier tratamiento, basado en e jul cio clinico y el conocimiento que realiza une enfermera para mejorar los resul- tados del paciente/cliente” (CNC, n.d). La clasificacién de las intervenciones cenfermeras (NIC) es una taxonoméa de las intervenciones que las enfermeras 57 Eveluadin pueden usar en diversos entornos de atencién. Utiizando los conocimientos cenfermeros, las enfermeras reclizan intervenciones tanto independientes como interdisciplinaria. Estas intervenciones interdsciplinaras se superponen con la atencién brindsda por otros profesionales de la salud (por ejemplo, médi- 0s, terapeutas respiratorios yfsics). Por ejemplo, el manejo de la glucosa en Ja sangre es un concepto importante para las enfermeras, riesgo de nivel de ‘lucemia inestable (00179) es un diagnéstico enfermero, y las enfermeras implementan intervenciones de enfermeria para tratar esta condicién. Diabe tes mellitus, en comparacién, es un diagnéstico médico, pero las enfermeras brindan intervenciones independientes ¢ interdisciplinarias los clientes con diabetes que tienen varios tipos de problemas o estados de riesgo. Consulte el ‘Modelo tripartto de prictica de enfermeria de Kamitsuru (p.116). Reflexion de préctca de una enfermera en Basi: Los diagndsticos enfermeros se utilzan en mi entomo cinco, que es una UCI (Unidad de Culdados Intens- vos) para adultos en un hospital universtario de segundo nivel. Se utiliza un sistema de registro médico electronico con enlaces NANDA-NICNOC. para Tabla 6.1. o “65 Vaoracién en profundidad o fcalzada sopeuopega1 soi} / seuos}uyap seonsyairexe ‘sauopIuyep ‘s2sep sopenynuap} soUIuEp ap U9peTed\UO> eUN=3 PIs | ap OFe> |] 1° 3 Teble 641. continuzciém on rae Hitiiiuiall idiall Hall Wilda sin feuilidalldaat lh lila! hfe il Hun allull nM I I vad ih i li iilidlin Hi H! i i il Porte 2 La tora der de los lagnésticosenfermeros de NANDA Internacional Por ejemplo, después de reflexionar, la enfermera dela Sra. E elimina rip. damente el diagnéstico ansiedad ante la muerte, Aunque la Sra. E indica que tiene miedo de que lo que le sucedié a su esposo le pueda pasar a ella, ls enter: ‘mera considera que esto esti mas relacionado con su duelo que con el temor real de tna amenaza real o imaginaria a su vida, Ademés, la Sra. E no tiene factores relacionados para el diagndstico ansiedad ante la muerte y, de hecho, presenta puntos fuertes que son bastante contrarios a esto, 6.5.3 Nuevos diagnésticos potenciales Es muy posible, como en el caso de Ia sefiora E (> Fig. 64), que esos nuevos datos conduacan a nueva informacién y, a su ver, a nuevos diagnésticos. Las mismas preguntas que utiliz6 para eliminar posibles diagnésticos se deben usar al considerar estos nuevos diagnésticos. 6.5.4 Diferenciacién entre diagnésticos similares Es itil reducir sus diagndsticos potenciales considerando aquellos que son smi similares, pero que tienen una caracterstica distntiva que hace que uno sea mas relevante para el paciente que el otro. Echemos otro vistazo a nuestra paciente, la Sra. E. Después de la valoracién en profundidad o focalizada, la enfermera tuvo diez diagnésticos potenciales; se eliminé un diagnéstico, dejando nueve diagnésticos potenciales. Una forma de iniciar el proceso de diferenciacién es observar dénde se encuentran los diagndsticos dentro de la taxonomia NANDAL Esto le da una idea de cémo se agrupan los diagnésti- ‘cos en el érea amplia de conocimiento de enfermeria (dominio) y las subcate- ori, o grupo de diagnésticos con aributos similares (clase) Después de eliminar el tnico diagndstico para el que a Sra. Eno tenia fac- tores relacionados, un vistazo ripido a la » Tabla 6.1 muestra que su enfer- mera esté considerando lo siguiente: dos diagnésticos en el dominio de la nnutricin (desequilibrio nutricional: ingesta inferior alas necesidades y dict de volumen de liquidos): dos en el dominio de eliminacién e intercambio (estrenimtento y motiidad gastrointestinal dsfunctonaly; cuatro en el dominio de afrontamiento/tolerancia al estes (duelo,sindrome de estrés del traslado, afrontamiento inefcaz y disposicién para mejorar la resilencia); y uno en el dominio de confort (dolor agudo), ‘Cuando veo la informacion del paciente ala luz de dlagndsticos enfermeros similares: = {Los diagndsticos comparten un nucleo similar oes diferente? ~ Silos diagndsticos comparten un nicleo similar, es uno mas centrado/ ‘espectico que el oto? 65 Valracién en profunddedo focaleada = {Un diagndstico puede conduc a otro que he identiicado? Es dec, ‘podria sere factor causal de ese otro diagnéstca? (Cuando la enfeemera considera lo que sabe sobre la Sra. E, puede ver las res- uestasidenificadas como diagniticos potenciales a la luz de estas preguntas. La seflora E esté claramente deshidratada; sin embargo, parece que su dlisminucién en la nutricibn (deequlibrio nutrciona:ingesta inferior alas necesidades) © bidratacién (dit de volumen de liquidos) y su posterior Fig. 7.1) Puede ver que esta tienda ha organizado los articulos comestibles en ocho categorias principales o pasillos de la tienda: proteines productos de granos, verduras, frutas, alimentos procesados, bocaillos, alimentos delicatessen y bebidas. Estas categorias/pasillos también podrian denominarse “dominios son niveles amplios de clasifcacién que dividen los fendmenos en grupos principales. En este caso os fendmenos representan “comestbles’ ‘También puede haber notado que el diagrama no solo muestra los ocho pasills; cada pasillo tiene algunas frases lave identifcadas que nos ayudan a ccomprender qué tipo de alimentos se encontrarin en cada pasillo. Por ejem- plo, en el pasilo (dominio) titwlado “Bebidas”, vemos seis subcategorias: “Cafe, “Te, “Refrescos", “Agua”, *CerveealSidra” y “Vino(Sake", Otra foriia de decir esto seria que estas subcategoria son “Clases’ de productos que se encuentran bajo el “Dominio” de bebidas. ‘Una de las reglas que las personas intentan seguir cuando desarrollan una taxonomia es que las clases deben ser mutuamente exclayentes; en otras pla bras, no se debe encontrar un tipo de producto consumible en varias clases. Esto no siempre es posible, pero este deberia ser el objetivo, ya que lo hace ‘mucho mis claro para las personas que desean usar a estructura, Si encuentra {queso cheddar en el pasilo de proteinas, pero encuentra también queso ched: dar untable en et pasillo de los bocadillos, seré difcll para las personas enten der el sistema de clasficacin que se esta utiizando, Mirando nuestro diagrama de la tienda, hay informacién adicional que agregar (» Fig, 72). Cada uno de los pasilos de la tiexda de comestibles se explica mas detalladamente y proporciona un nival mis detallado de Fig.7.1. Dominios y clases de Mercancias Clsificadas, Inc. 2. lerotcetin (—otip oes (oes otabeanes )-| ss | SS oe oe, Cae nme} (ey (neplein sg +] (Papers Fig.7.2 Clases y tinos (canceptos) de bebidas en Mercancias Clasifcadas ne Parte? La toon dota dns elagnasties entermeros de NANUA Internacional informacién sobre los comestibles que se encuentran en los diversos pasillos. Por ejemplo, la» Fig. 7.2 muestra la informacién detallada proporcionada en el pasillo de "Bebidas". Notard la seis “clases' junto con detalles adicionales para cada una de esas clases. Estos representan varios tipos (0 conceptos) de productos de bebidas, todos los cuales comparten propiedades similares que Jos agrupan en un solo grupo, ‘Dada la informacion que hemos recibido, podsiamos gestionar ficilmente nuestra lista de compras. Si quisiéramos encontrar un refesco de hierbas, podriamos encontrar répidamente el pasillo marcado como Bebidas’, el cestante marcado como "Sodas’, y podramos contirmar que alli se encontra- ran los refrescos de hierbas. Del mismo modo, si quisiéramos un poco de té verde en hojas sueltas, auevamente mizariamos el pasilo marcado como "Bebidas’, encontrariamos el estante marcado como “Té",y luego encontraria _mos "Té verde en hojas sueltas El propésito de esta taxonomia de comestibles es ayudar al comprador a determina rdpidamente qué seccién de la tienda contiene los comestibles que desea comprar, Sin esta informacion, el comprador tendela que subie y bajar «ada pasillo y tratar de entender qué productos se encontraban en cada pasillo; idependiendo del tamafo de la tienda, esto podria ser una experiencia muy frustrante y confusa! Por lo tanto, el diagrama preporcionado por el personal de la tienda proporciona un “mapa conceptual” o una guta para que los com- ‘pradozes entiendan rdpidamente cémo se han clasficado los alimentos en ubi- ‘aciones dentro de la tienda, con el objetivo de mejorar fa experiencia de ‘compra. ‘A estas altura, es probable que tenga una buena idea de la difcultad de Fig. 74) con unidades basadas en cada una de las clases. En la Unidad I, el enfoque podria estar en Ia ingesta, y el concepto de mutricidn balanceada se exploraria a profundidad. ;Qué es? ;Cémo afecta la salud individual y fami- liar? ;Cuales son algunos ée los problemas comunes relacionados con la nutri cién que enfrentan nuestros pacientes? gEn que tipos de pacientes podriamos Identificar estas condiciores? ;Cudles son las principales etiologias? ,Cusles ton las contecuencias oi estas condiciones no ae diagnostican o no se tratan? iCémo podemos prevenir,tratar 0 mejorar estas condiciones? ;Cémo pode- ‘mos manejat los sintomas? El desarrollo de un plan de estudios de enfermerfa en torno a estos concep- tos clave del conocimiento de enfermeria permite alos estudiantes compren- der verdaderamente y adquirir experiencia en el conocimiento dela ciencia de cenfermerta, al tiempo que aprenden y comprenden los diagndsticos médicos ‘relacionados y las condicicnes que encontrar en la prictca dria Disefiar cursos de enfermerta de esta manera permite a los estudiantes aprender mucho sobre el conocimiento disciplinario de enfermeria. Los patro- nes y la dinémica de la alimentacién, la lactancia materna, la nutrcién equll: brada y la deglucin efectiva son algunos de los conceptos cave del Dominio 2, Nutricion (+ Fig. 74); son los “estados neutraes" que debemos entender antes de que podamos identficar problemas potenciales 0 reales con estas respuestas. Comprender la nutriciin equilibrada, por ejemplo, como un concepto biésico de la prictica de enfermerfa, requiere una sélida comprensiOn de la anatomia, isiologia, fsiopstologia (incluidos los diagnésticos médicos relac rnados) y respuestas de otros dominios que pueden coincidir con problemas en tuna nutricién equilibrada. Una vez que se entienda realmente el concepto de nutricién equilibrada (el estado “normal” o neutral, identificar el estado anor- ‘mal es mucho més ficil porque sabe lo que deberia ver sila nutricién estaba ‘quilibrada y, si no ve esos datos, comenzar a sospechar que puede haber un problema (0 puede existir un riesgo para que se desarrolle un problema). Por lo tanto, el desarrollo de cursos de enfermeria en torno a estos conceptos bis! 0s permite que los profesores de enfermeria se centren en el conocimiento de la discipline y luego incorporen diagnésticas médicos relaclonados o inquletu- des interdisciplinarias de una manera que permita a las enfermeras enfocarse primero en los fendmenos de enfermeria y luego presentar su conocimiento especifico para una visin interdisciplnaria del paciente para mejorar la aten- cidn. Esto luego pasa a ser contenido sobre resultados realists para el paciente © intervenciones basadas en la evidencia que las enfermeras utilizarin W002. La worn dete dels diagnésticos enfermeros de WANDA Internacional \ntervenciones de enfermeria dependientes e independientes) para proporcio- img la mejor atencién posible para que el paciente logre resultados sobre los ‘ales las enfermeras tienen la responsabilidad. 75. \dentificacién de un diagnéstico enfermero fuera de su drea de experient ‘Las enfermeras adquieren experiencia en lo diagndsticos enfermeros que sue- Ten ver en su prictica clinica, Si su drea de interés es la prictia de enfermeria ‘cardiovascular, su experiencia puede incluirconceptos clave como intolerancia ‘la actividad, patrén respiratorio y gasto cardiaco,jsolo por mencionar algu- nae! Pero tratard con pacientes que, a pesar de estar principalmente a su cargo sd:bido a un evento cardiaco, también tendrin otros problemas que requieren ‘sv atenci6n. La taxonomia de NANDA-I puede ayudarlo a identificar posibles ‘dagnésticos para estos pacientes y respaldar sus habilidades de tazonamiento -dinico al aclarar qué datos de valoracin/indicadores de diagnéstico son nece~ sarios para diagnosticar a sus pacientes de manera répida pero precisa, ‘Tal vex, cuando estd admitiendo a una paciente de 45 afios de edad para descubra que tiene una artrts reumatoide (AR) importante y varios factores de riesgo cardiaco. Su paciente le dice que su dolor normalmente esté entre Sy 6 en una escala de 10 punts, y lo califica en 6 hoy; ella tiene nédulos reumatoides evidentes y edema en sus manos y ‘mufecas. Es una fumadora actual, describe su nivel de actividad fisica como ‘minimo y su IMC (indice de masa corporal) es 27.6. Tiene un histori de hipertensién y arritmia, aunque hoy en dia su presin arterial parece estar bien controlada por su medicamento antihipertensivo, y usted no detecta aritmia, tuna reparacién de hernia inguin "No ha atendido muchos pacientes con AR, por lo que revisa las implicacio- res de la AR en el riesgo cardiovascular y considera que es preocupante; los pacientes con AR tienen mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular que la poblacién general. A medida que revisa los resultados de investgacién cient fica, se da cuenta de que la carga inlamatoria y la cardiotoxicided relacionada ‘can los medicamentos antirreamaticos son factores importantes que contribu yen al riesgo cardiovascular, Desea reflejar el riesgo de la paciente, pero no ‘ti seguro de qué diagnéstico enfermero es el mas preciso para esta paciente fen esta situacién. Al observar la taxonomia, puede formar répidamente un “mapa cognitivo que puede ayudarle a encontrar mis informacién sobre los dagndsticos de relevancia para esta paciente (> Fig. 7.5) Le preocupa una respuesta cardiovascular, y una revisin répda de la taxo- nomia lo lleva al Dominio 4 (actividadidescanso), Clase 4 (respuestas 275 dentcacii ce un dlgnttcoenferme ue de su brea de expe nia Fig.75 Uso del NANDA taxonomia para identiiary vaidar un diagnéstico tenfermero fuera del drea de experiencia de la enfermera cardiovasculares/pulmonares). Luego veré que hay tres diagnésticos especi- camente relacionados con las respuestas cardiovasculares, y puede revsar las definiciones, las etiologas y los indicadores de diagnéstico para aclarar el dingnéstico més apropisdo para esta paciente. El uso de la taxonomia de esta ‘manera apoya el razonamiento clinico y lo ayuda a navegar en un gran volu- ‘men de informacin/conocimiento (;244 diagnésticos!) de une manera eficaz Y eficiente. Una revisién de los factores de riesgo 0 os fatores relacionados y las caracteristicas definitorias de estos tres diagnésticos puede: (1) proporcio- narle ls datos adicionales que necesita obtener para tomar una decisiéninfor- ‘mada 0 (2) permitisle comparar su evaluacién con esos indicadores de iagnéstic para diagnostiar con precisién a su pacente. Piense en un pacierte reciente, ;tuvo difcultad para diagnosticar su res puesta humana’ jLe rsult6 difell saber como identiicar un diagndstico potencial? El uso de taxonoméa puede ayudarlo a identficar posbles diagni 3s debido ala forma en que se agrupan en clases y dominios que represen- tan reas especificas de conocimiento, {No lvide, sin embargo, que simplemente mirar la etiqueta de diagndstco y “elegir un diagndstico” no es arte2 La teora detrds de ls dlagndsticos enfermeros de NANDA internacional tun cuidado seguro! Debe revisar la definicién y ls indicadores de diagnéstico (que definen las caracteristicas, los factores relacionados o los factores de riesgo) para cada uno de los posibles diagndsticos que identfique, lo que le ayudard a identificar qué datos adicionales debe recopilato si iene suficientes datos para diagnosticar con precsién la respuesta humana del pacient. Revisemos el estudio de caso del Sr. $ para comprender cémo puede usar Ja taxonomia para ayudarlo a identificar posibles diagnésticos. Caso de estudio: St. Supongamnos que su paciente, el Sr. 5, un viudo de 87 affos, presenta ques de dolor intenso y punzante en la zona de la cadera dereche. El ha estado Viviendo en una resdencis asistida durante dos afos, desde que murié su esposa,y los miembros del personal se han dado cuenta de que est muy agitado y muestra signos de dolor intenso cada vez que tratan de ayudarlo a caminar. Lo han levado para descartar cualquier posible fractura o neces dad de un reemplazo de cadera. Sefalan que two su otro reemplazo de cadera hace tres afos, debido @ Ia osteoporosis. AI parecer, la ciugla fue muy exitosa, Sr. Sn tiene edemas notables ni hematomas en el rea de b cadera dere- cha, pero clramente se queja de dolor al paper el ea. Tiene buenos pulsos petiféics blaterales de la extremidad infeior y un tiempo de lenado caplar de la extremidad inferior de 4 segundos. Su historal médico inch un evento cerebrovascular (acciente cerebrovascular) los 80 aos. Segin sus registos ‘médicos,tuvo una paris incl en el lade derecho y perdi toda la funcin del habla, Recbié alteplase IV r4PA, un actvador tisular del plasminégeno (TPA, y recupers la moviidad completa y el habla. Estuvo en un centro de rehablitacin para pacientes hosptaizados durante 26 alas, recibié terapia del haba, sca y ocupacional,y e cuid6 de forma independierte después de {ue fue dado de ata en su hogar. Tene una enfermedad coronaria moderada, pero por lo dems no tiene un historia médlic importante, Segin el membro del personal que lo acompata, el Sr. S habia estado activo hesta hace unas semanas cuando comenz6 a quejarse de dolor. Disfutaba de ls bailes de salén, hacia ejerccio en las instalaciones con regularidad y se lo ela a menudo ‘aminando por el compleje hablando com la gente, o dando paseos al aire bre en los terrenos del complejo cuando el cima era agradable. También indica {ue recientemente se ha vuelto menos social y que no ha ass a ls fe rentes actividades que normalmente distruta. Ella indica que los miembros del personal han atrbuido esto a su nivel de incomodidad. Sin embargo, lo que mas se nota sobre el Sr. Ses que parece retraido, apenas habla y rara vez hace contacto visual. Se esfuerza por responder sus preguntas, y el miembro del personal a menudo interviene para proporcionarrespuestas fen lugar de permite responder por sf mismo. A pesar de que su habla no 175 EL algntico enformern de ln Taxonomia da NANDA una brave historia parece estar afectada, parece estar luchando para encontrar respuestas a pre ‘untas incluso bésicas, como su edad o el ao en que murié su esposa, Después de completar su evaluacién y revsar su histori, cree que el St. $ puede estar lidiando con un problema relacionado con la cognicién, pero esta es un rea de enfermeria en la que tiene poca experiencia; necesita revisar aigin diagnéstico potencial. Dado que esté considerando un problema de cogniién, observa la taxonomia de NANDA para identicar la ubicacion I6ahca de estos diagndsticos.Identifca que el Dominio 5, Percepclén/cagnicin, trata con el sistema de procesamiento de informacion humana que incluye atencién, orientacién, sensacion, percepcién, cogniclin y comunicacién Debido a que ests considerando problemas relacionados con la cognicién, cree ‘que este dominio contendté dagnésticas de relevancia para el Sr. S.Entonces Identifca répidamente ta clase 4, la cognicén. Una revisién de esta clase conduce ala identiicacén de tres diagnésticos potenciales: confusién aguda, confusién cronica y deteroro dela memoria, Las preguntas que debe hacerse Incluyen: zQué otras respuestas humanas ddebo descarar 0 considerar? ,Qué ots signos/sintomas, 0 eiclogias, debo buscar para confirmar este dlagnéstico? Una vex que revise las defiicionesy los indicadores de diagndstico (Factores relacionados, caacteristcas defnitoriasy fatores de riesgo), debe dlagnost- ‘aral tS con confusion crénica (00129) ‘Aigunas preguntas finales deben inci: Estoy omitiendo algo? {Estoy diag rnosticando sin pruebas suficientes? Si cree que su dlagnéstico es correcto, sus preguntas se dirigen a: (Qué resultados puedo esperar de forma realista con el St. 5? {Cues son las Intervenciones de enfermerla basadas en la evidencia {que debo considera? (Como evaluaré si fueron efectvas ono? 7.6 El diagnéstico enfermero de la Taxonomia de NANDA-I: una breve histe En 1987, NANDA-I publicé la Taxonoméa I, que estaba estructurada para, reflejar modelos tedricos de enfermeria de Estados Unidos. En 2002, se adopt6 Ja Taxonomfa I, que se adapt6 det marco de valoracién de patrones funciona: les de salud de la Dra. Marjory Gordon, Este marco de valoracién es probable- mente el marco de valoracién de enfermeria mas utiizado ea todo el mundo. En el transcurso de los diltimos tres aiios, los miembros y usuarios de NANDA-I consideraron el reemplazar la Taxonomfa Il con una recomenda. cién pars Ia Taxonomia Ill, desarvollada por el Dr. Gun von Keogh (que se analiza en detalle en la 10 edicién de este texto). En 2016, sta taxonomia se present6 a los miembros de NANDA-I para determinar sila organizacién o Parte 2 Lateovladetrisdelos dagnésticos enfemeros de NANDA Internacional debia mantener la Taxonomia TI 0 posiblemente pasar a esa nueva vision y adoptar la Taxonoma III, Después de la reflexin, el estudie y la discusin, la decisién abrumadora de los miembros fue mantener la Taxonomia Il. Podr mos seguir trabajando en la Taxonomia Il, y podria volver a la membresia para su reconsideracién en una fecha posterior. La» Tabla 7.1 muestra los dominios, las clases y los diagnésticos enferme: ros y cémo se encuentran actualmente en la Taxonomia II de NANDA-L Tabla 72.1 Dominios, clases y dlagnésticos enfermeros de la taxonomia it de NANDA ‘igo Dia Dormilo 1. La concincia del benestar normalided del fnciony Promedén dela salud las estrategiasulzadas para mantener el control y mejorar el bienestar 0 normalidad de a funcién, case Reconocimiento del bienetaryfuncionamiento normal “Toma de condencia de la sud one Disposcon para mejorar ia alfabetizacin en salud 00168 Esto de vida sedentario. 00097 Dlamini del compromiso de actividad recreate ave 2 Identificacién, contro, ealizacén ¢ itegraion de Gestin def salud actividades para mantener la salud y el bienestar oie “Tendencia a adopar conduct de esgo para a salud 0078 Gestion ineiaz de a slid on162 Diposcén pare mejorat a gestion de la salud 0080 Gestion ines de asad fatoe 00099 Manteiiento inefiae de a salud 00083 Protec neice ons Salud defciente de ls comunidad oo231 esgo de sndrome de fagidad del ancono 00257 Sindrome de fagiad det anciano Dominio 2. Actividades de ingei, asimilar y metabolia los Nutri utientes a fin de mantener y repara los tells y product energla ase 1. ‘Aportar alimentos © nuvientes a organism Ingestion oto Detainee a degluion noc Desegulibvonuticlonak ngesta Inferior a as necesdades ootes Disposictn para mejorar a nuticon omer Dinkmica de almentacion Ineficaz de lacante 76 Udlagnéscoenfermere del Taxtnona de NANDA une breve historia Tabla 7.1 contiouackin coaigo 0269 0270 0108 010s 00106 oo107 cons 023 0233 0232 Clase 2 Digestion Ninguno hasta el momento Cie 3. Absorién Ninguno hasta el momento Caco 4 Metabolmo 00178 00179 00230 00194 0263 hase 5. igraacién 002s 00195 0022 ‘027 00026 Dominio 3. Eiminacione intercamblo Clase 1, Foncionwrnarla 0018 Diagnsseo Dindmica de comidasineficas del adolescente Dindmiea de comics ineiene del pre-escoaryexcolar Lacrancle matenainefcaz Invemupein del atenie mates Dsposcén para mejorar lactanca mater ard de alimentaires del atante Produecén nsufcene de leche materna esgo de sobrepeso Sobrepeso Obesded Actvidadesfseas y qulmicas que convierten los aliments en sustancis apropiadas para su absorciény simian ‘cto de captr los nutrients através de los todos comporles Process scot y qumicos ques producen en los ‘organisms y célls vvas para el dessroloy uro de protoplasm, produccén de productos de deecho y ‘eneral, con la iberacién de energia pars todos los rocesosvitales ago de dteriro de le funcién hepstica ‘esgo de nivel de gluceiaiestable ‘esgo de hipebirubinemia neonatal Hipeblirubinemia neonatal Resgo de sndrome de desequirio metabélco Captaciény absoriin de liquids yelectéitos esgo de desequlibvo del volumen de lauidos esgo de desequibo electric ezgo de df de volumen de liquides Defic de voumen de iquidos Exceto de volumen de ides Secreciony exrecin dels productos corprales de desecho Proceso de secrelén, reabsorcién y excrecén de orina Deter de a eiminaci urinario Parte 2 La teoria dare de los dlagnocticos enfermeros de NANDA interacial Tabla 7.1 continuadin caaiga 00176 oor? m2 2019 1020 2018 0023 nee 2. Funciongastointestin! wor 001s coor 00236 0235 coo12 soon coxs7 cose ase 3. Funclén tegumentaria ogo hasta el momen hse 4, Func espatorla Domino. etdaareposo ase Suchen ss cose oorss clase 2 Acide 02 on23e 0090 isaac Incontinencia wrinaria por ebosamiento Incontinenci winaris de efuerzo ‘Beigo de incontinencia urnara de ugenda Incontinenci winarie de ugenca ncontnenei wna funconal Incontinencia uinaria refea etenién urinario Proceso de absorién y exrecién dels products rales de la digestion iesgo de estebimiento stretilento Resgo de estrenimientocrnico funcional Estetimianto ciénicofundonal Esteimiento sbjetvo Incontinenca fecal Resgo de motlidad gastrintestinal dsfuncional otildedgastcntestialdsfunconal Proceso de secrecén y exrecin através del piel Proceso de intercambio de gases y eliminacin de los Productos finales del meniboismo Deterioro dat intrcambio se ses Produccién, conservacén gasto 0 equlibrio dels recursos energéticos Suefo,descanso, tranquildad, elajacién o inactvidad Ineomnio Patén de sue aterado Deprivacén de sueho Disosicin para mejor suo Movimiento de las partes del cuerpo (movitdad, hacer un trabajo olevar a cabo acones trecuentemente (pero no sempre) contra resistence Deter de le ambulacise Deteioro de la poscén biped Deterioro de a habia para la wrastacon 76 Fagin enfermera de ls Taxonomia de NANDA une breve Nestoria Tabla 7.1 continuacién is Diagn 0001 Deterioro def movie en lo ams 0089 Deterioo de a movida en sila de reds 008s Detarioo de fn movie fica ow237 Deteiro de ia psiién sedente 0040 igo de sndrome de desuso Clase 3 Estado de armonia dndmiea entre el aporev al aasto de Equlbrio dela energia recursos or Desequtrio del campo energétio 00003 Fatiga ons Vagabundeo clase 4 Mecanismo cardovasculares que apoyan ia actividad! Respuestas cardovascls: pono res/pulmonares 0240 ‘eigo de dsminucon del gato cardaco 0029 Disminucén del gasto cardlaco 00094 ‘iesgo de itlerancia ala actividad 0002 Intlernca al sctvided 0032 Patén espratoroinfeaz 0200 ‘esgo de dsminucién de a persion tsar cardaca oot ago de perfusin lr cerebral ineaz 0228 ago de perfusin ular pena inecaz 00204 Perfusion tsar perifrica near 0034 Respuesta ventlatoriadsfuncona a dstte 00267 ‘esgo de presiénanteralinestable 0032 Deter de a vention espontinea clase 5 abilidad para realizar as actividades de ‘Autoculdodo ‘uldado del propo cuerpo y de las funciones corporaes oo102 Deft de autocad: almentactin 0108 Deft de autouicaeo: bao 0110 Défc de autocuidad: uso del santo 0109 Défc de autocad: vesido oie Dsposcién para mejorar el utouidado 0192 Descuido personal 00098 Deteriro del mantenimiente del hogar Parte 2 Lateoria detis dels dlagnésicosenfermeros de NANDA Internacional Tabla 7.1. continuacién ‘cétigo Dominio 5. Percepcién/cognicion ase 1. Atencisn 0123 Clase 2 OFientacin Ningune hasta el momento Clase 3 Sensacinpercepctin Ninguno hasta e momento clase 4 Cogniien oor2e 0129 0126 one 0222 ons ona hace 5, Comunicaisn| 0051 00157 Dominio 6 ‘Autopercepeion ise 1. ‘Autoconcepto| oni67 on18s Diagnéstico Sistema de procesamiento del informacién humana que Incluye atencio, orienta, sensacién, percepelén, cogniién y comunicacion Disponbildad mental para obserar 0 pereatarse de alo. Desatenién pari Concencia del tiempo, dal espacio y dels personas Recepcién de informacin a través de los sentido del ‘cto, gusto, fat, visa, audicion y cinesteia fa ‘omprensin dels datos sensorial que conduce a Identiicacon, asociciin yf el reconocimiento de patrones Uso de la memoria, el aprendizaje, ol pensamiento a solu de problemas la abstraceldn el jlo, a Inrspeccin, la apacidad intelectual el cll y lenguale lesgo de confusion agude Confusén aguda Conusén cxénes CConccimventos deficenes Disposicin para mejorar los conocimlentos Control de impusos nei Labidad det contol emaconat Deterioo de a memoria Enviar y recibir informacion verbal y no verbal Deteriro de in omunicacion verbal Disposicin pare mejorar la comunicacon Conconcia del propio ser Percepcn 0 pecepciones sobre a totaled del propi> Disposiein para mejons el autoconcepto esgo de compromso de ln dignad horas Desespernza Disposicin para mejor le esperanza 7 €l lagnostcenfermera de la Taxonomia de NANDA ne breve hora Tabla 71 continuacién cédigo Diagnéstico| on22s Feige de tstrno de fs denied perioral ooi2i Trastorno de a identidad personal ase Valoracion de la propia valla, apecide,trascendencia 2, Autoestima | ito 0224 esge de bap autoestine erica cone Baja autoestma erica oo1s2 esgo de baa autoestime stuacional 0120 Baja autoestina stvacional hae 3 Imagen mental del propio cuerpo Imagen corporal aoe “Teastemo dea imagen crporl Domini 7 ‘Conaxionesy sodaciones posivas y negatives entre Rolrelaciones personas © grupos de personas los medios por bs que ‘8 demuestra tales conexiones ase 1 Patones de conductasocisimenteesperados dels Rol de culdador pereonss que brindan culdados sn ser profesonaes dela salud 0062 esgo de cansancio del ode ear 00061 Cansancio del rol de culdador 0057 ego de deterioro parental 00s Deteriro parental 016s Disposictn para mejorar rol parental hase 2, Asociaciones de personas relacionadas bioldgleamente © Relaciones familiares por eecién propia 0060 Interupcion de los procesos fires 00063 Proceosfemiaresdsfuncionales oo1s8 Dposcén para mejora los procesosfamiares coos FResgo de detror dels vinculcin case 3. Calidad dl funcionamiento de acuerdo con ls ptrones Desempeto dal ol socalmente esprados 0054 Confct del rol parental 0005s Desemperoinfca dl rl 00052 Deteroro de la interact soci 0229 ergo de relcéninecat 00223 Felaconinecaz 0207 Diposcén para mejorar a relacn rte 2 Lateoria detris de los dagnésticosenfermeres de NANDA Intemacionl Table 7.1. continuacin ‘codigo Domino 8 Senualdad ‘lace Identidad sexual Ninguno hasta momento clase 2, Fancén sexual 00059 006 hase 3, Reproduccén 00209 on oon 00208 Dominio 9 ‘Arontamientltlerancs lentes Clase Respuestas postraumitcas oom oma oot 0260 ase 2, Respuestas de sfrontamiento 00137 ‘00071 ‘00069 ‘0158 ‘00074 ‘0073 ‘0075 ‘0077 ‘0076 Diagndstio dentidad romua uncion sexual y reproduc Reconocese como una persona especifia respect ala senualidad yo género Copacded 0 hablded para partclpa ens actividades senuales Distincidn semua Pauén sen infcat Cualquler proceso pore ques producen los seres humana Resgo deateraién de acide material esgo de proceso de materidod infer Proceso de materidd ineficaz Diposictn para mejorar el proceso de mattnided Respuesta del organismo a acntecientosprocesos wales Reacciones tas un trauma fico 0 psicoligio Fiego de sndrome de ess dl rasado Sindrome de ests del ralado Sincome de rauma posvlscin Riesgo de sindrome postaumstico Sindrome postraumsteo esgo de transion complica por migracén Respuesta pscolegias,fisoligicasy moteres generadas. or el estrés del entormo Aiccon cronkea ‘Airomamiento dlersivo -ASronamvento ielicaz Disposicin para mejorar aontamiento _ASrontamient familie comprometido ‘ontamiento familie incapactante Dispesicion para meorar el afontamiento fai ‘Mroneamiento neice de a comunidad Disposiin para melo lantamiento dela comunidad Ansiedod Ansidad ante a muene Tabla 7.1. continuaclén ig 00136 oie 00135 0072 0226 on199 0152 012s 0187 onan 0210 lae 3 eurocomportamental Dominio 10, Prlnpios vales ase 1 Valores Ninguno hasta el momento Clase 2 Creencas ro de a Toxonoma de NANDA, Diagn Duelo Fesgo de duelo complicado Duelo comptcado Ngaio ineficxz Fesgo de planfiacén inefeaz de las activiades Pranficacon inefca de as actividades esgo de Impotencis Impotenca Dsposcén para mejorar el poder Deter de la regulacio del estado de énimo esgo de deteor del esllencia Deter de a esencla Disposcén para mejorar le resienla “emer Respuestasconductuales que refejan la funcion nervisa corel Disminuién de a eapacdad adapta lnvacraneal Fesgo de conductadesorganlzada del lactante Conducta desoraniada del lactate Dposcén pare mejrara conduct xgaizada dl acne Fesgo de dsreienaauténoma Disefeds autinoms esgo de sndrome agudo de abstinenda de sustanclas ‘Siodrome agude de abstnenda de sutancas Sindrome de abstinecia neonatal Principlos que subyacen en la eonduca, pensamiento y ‘omportamlentos relacionados con los actos, costumbres © Instucones contempladas como verdaderas 0 posee- ‘dors de un velorintinseco \denticacén y Jerarqulzacién de los modes de conducts referdas 0 estados naes Opiniones, expectativas 0 Jucos sobre actos, costumbres ‘© insttucones consideradas verdaderas 0 poseedoras de tn valor intrinseco| Disposicén para mejorar ef benestar esti » Pare2 La tearia detris de los dhagnésticosenfermeros de NANDA Internacional Tabla 7.1 continacién ceaigo ‘hase 3 Congeuencia entre valores! ‘ereenciosiaclones 00003 o02e2 00243 Dominio 11, Soguridadprotecién set Infecion 00266 Clase 2 edn flea 0036 ooiss nose 0086 0087 00086 0247 0008s 0248 00% Diagndstico La congruencia equi entre los valores las creencias las aciones Conf de decisiones Feige de deteror del egos Deter del reigosided Dsposcn para mejorer a reigisdad fesgo de stint espe Sufient esta Sufimento moral Disposién para mejorar a toma de dedsones Rezgo de deteriora dela autonamia para toma de decsiones Deteriro de a autonomia para la toma de deciiones Disposicin para mejorar la autonomia paral toma de deciones ‘Ausencia de peligro, lesin fica © trastorno del sistema Inmuritario; pevencion dels rds y preservalon de la protecion y seguridad Respuesta del hutsped tras una inasién por gérmenes patégenos esgo de infeccén Resgo de nfeccén dels herd quirrica Lelin 0 dato corporal esgo de asta esgo de aspacion esgo de caidas Deteroro dels dentin Resgo de dstuncin neurovascular peica Resgo de deterior def negra cutines Deteiore dels intgidad cutines Figo de detrior intgridad de ia mucosa oa Deteioro de ls ntegridad dela mucosa eral eign de deteror def integra tar Detesioro dels integra slr Reign de sin Resgo de lesién comes! Fesgo de ein en el tracto urination 6 El dagnésic enero del Taxonoms de NANDA una breve histor Tabla 7.1 continuocién Cédigo 00087 ase 3 0015 ona 00150 0140 00138 Clase 4 Poligos del entorno 0180 oie Diagnostics Fiesgo de lesion postural pesoperator Reso de es térmica Lmpieza ieficz de as vias areas Fiesgo de muerte sibita del actante Fesgo de retaso en la recupercionquitigiea Feraso en la recuperacion quia Feigo de sangrado Fiesgo de resequedad de la mucosa oral Fiesgo de ojo seco Fiesgo de shock iesgo de traumatismo fico iesgo de toumatsme vascular Fiesgo de tromboembolsmo venoso Fisgo de Uleera por presin Empleo de una fuerza 0 poder excesves de modo que ‘rovoque lesion abuso Fiesgo de avtomutlacion Automutiacén esgo de mutacén genital femenina Fesgo de suicio igo de volenis autdtigs Fesgo de violencia drigia a ots Fuentes de peligro en el medio ambiente Fesgo de contaminacin Contsmineisn iesgo de intoicacion ego de lesén labora Procesos mediante los que ls personas se autoprotegen feante a agentes externas Fieago de reccin adverse a medios de contrast yodados iesgo de reaccin aegia esgo de rece alta a tex Reactidn alga a tex Process fislolégicos de regulaldn del calor y la enegla ‘entro del cuerpo cone objeto de proteger el orgarismo pete ego de hipotemis Wate 2 La eoria ders de los dlagnsticosenfermeros de NANDA interacional ‘Tabla 7.1 continuacén chaiga 00008 0276 0008 Domini 12. confor hte 1. confor fico oon 0132 00133 oo134 clase 2 Confort del entormo ota clase 2 Conf secat 00053 oon oie 00054 Dominio 13. Crecimierto/dtarollo. hse 1. Crecmierto Ninguno tata el momento Clase 2 Dearalle Diagrdsco Resgo de hipotermiaperiperatoria Hipoterma Fesgo de termorepuaconineiaz Termoregulacén necaz Sensacién de benestar 0 comodiad lea, mental 0 socal Sensacién de benestar 0 comodiad yo ausencia de olor Diconlon Dposicn pare mejorar ef confor Dolor agudo oor cbnica oor de pone auseas Sndome de door cénico Sensacién de blenestar o comodlidad ene! medio propio Daconfort Disposiion para mejorar el contort, Sensacion de blenestar o comodlded en fs stuaclones sedales Aidamiento socal Dsconfor Disposiion para meorar el contort esgo de Soledad ‘Aumento dela dimensiones fsicas,meduracion de los ‘xganosy sistemas ylo progreso en las fases del esaroloacordes con la edad ‘Aumento dels dimensiones fscaso madres en los sistemas Progresién 0 regresion através de una secuencia de hits reconocidos en la vida esgo deretaso en el desaroto 22 Reference 7.7 Referencias ‘Abbott A. The Systems of Prolssions. Chica 1988 ‘Quammen D. A passion for order National Geographic Magazine, 2007. Available a: gm nationalgeogrephiccom/print/2007/06/Linnaeus-name-giverdavic-quammen: text (retrieved November 1, 2013) Von Krogh G. Taxonomy Ill Proposal. NANDA International Latin American Sympo- sium, Sao Paulo, Brall May, 2011 L: The University of Chicago Press: 108 Parte 2 La eoviadetrs de los dagnésticosenfermeros de NANDA Internacional 8 Especificaciones y definiciones dentro de la taxonomia internacional de diagnésticos enfermeros de NANDA-I T. Heather Herdman 8.1 Estructura de la taxonomia Il La taxonomia se define como el “sistema para nombrar y arganizar cosas [.] fen grupos que comparten cualidades similares’ (Cambridge Dictionary On- Line, 2017). Dentro de la taxonomfa, los dominios son “un érea de interés 0 tun area sobre la cual uno tiene contro’; y las clases son ‘un grupo (..] con estructura similar" (Cambridge Dictionary On-Line, 2017). Podemoe adaptar la definicién de taxonomia de dis especificamente, nos preocupa la clasficacién ordenada de los nicleos de los diagnésticos de interés para la enfermeria, de acuerdo con sus presuntas rela- ciones naturales. La taxonomia II tiene tes niveles: dominios, clases y diag- nésticos enfermeros. La » Fig. 7.3 representa la organizaciin de dominios y etico enfermera: clases en Taxonomia ll la» Tabla 7.1 muestra la Taxonomia II con sus 13 dominios, 47 clases y 244 diagnésticos actuales La estructura de cédigo de la taxonomia Il es un entero de 32 bits (o sila base de datos del usuario utiliza otra notacién, la estructura de cédigo es un cédigo de cinco digitos). Esta estructura proporciona establidad, crecimiento y desarrollo de la estructura de clasificacién al evitar la necesidad de cambiar los cédigos cuando se agregan nuevos diagnésticos, mejoras y revisiones. Se asignan nuevos cédigos a los dlagndsticos recién aprobados. La taxonomfa Il tiene una estructura de cédigo que cumple con las reco- ‘mendaciones de la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) sobre los cédigos de atencién de salud. La NLM recomienda que los cbdigos no- contengan informacién sobre el concepto clasificado, al igual que la estructura del cédigo de Taxonomia I, que incluyé informacién sobr: la ubicacién y el nivel dl diagnéstico. La terminologia de NANDA-I es un lenguaje enfermero reconocido que ‘cumple con los criterias establecidos por el Comité para la Infraestructura de Informacién de Préctica de Enfermeria (CNPI) de la Asociacion Americana de Enfermeras (ANA) (Lundberg et al, 2008), 1 benefido de un lenguaje ‘enfeemero reconocido es la indicacién de que el sistema de clasificacién es aceptado como una prictca de enfermeria de apoyo al proporcionar una ter rminologia clinicamente tl, La terminologia también esti registrada en de terminologi 8.2 Un stoma mula para constr concenos de diagnéstica Health Level Seven International (HL7), un estindar de informatica para el ccuidado de la salud, como una terminologia que se utiliza para identificar diagnésticos eafermeros en mensajes electrénicos entre sistemas de informa- id clinica (ww HL7 org). 8.2 Un sistema multiaxial para construir conceptos de diagnéstico Los diagnésticos NANDA-I son conceptos construidos mediante un sistema ‘multiaial. Un ee, para los fines de la Taxonomia I de NANDA-I, se define ‘operativamente como una dimensién de la respuesta humana que se considera en el proceso de diagnéstico. Hay siete ejes. El Modelo de un Diagnéstico Enfermero de NANDA-I muestra los siete ejes y su relacin entre sh = Be I: miclo del diagnostico = Bje2: sujeto del diagnéstico (individuo, familia, grupo, cuidador, comunidad, ete.) = Bje3: Juicio (deteriorado,ineficaz, etc.) = Bed ubicacin (oral, perifrica, cerebral, etc.) = Bje 5: edad (neonato, actante, nfo, adulto ete) ~ Bje 6 tiempo (erénico, agudo, intermitente) ~ Bje 7: estado del diagnéstico (enfocado en el problema, riesgo, promocién dela salud) Los ejes estan representados en las etiquetas de los diagnésticos enfermeros a través de sus valores. En algunos casos, se nombran explicitamente, como con los diagnésticos afrontamiento ineficaz de la comunidad y procesos familiares digfuncionales,en el cual el sujeto del diagnéstico se nombra usando los dos valores "comunidad! y “familia" tomados del Eje 2 (sujeto del diagnéstico). “Ineficaz” y “disfuncional” son dos de los valores contenidos en el Eje 3 (uici). En algunos asos,eleje es implicito, como es el caso del diagnéstico patrén sexual ineficaz, en el que el sujeto del diagnéstico (Bje 2) es siempre el Daciente. En alpunos casos, un ee puede no ser pertinente para un diagnéstico Ys Por lo tanto, no forma parte de la etiqueta de diagnéstico enfermero, Por ‘ejemplo, el eje de tiempo puede no ser relevante para todos los diagnésticos. En el caso de diagndsticos sin identificacién explicita del sujeto del diagnés- tico, puede ser itil recordar que NANDA-I define a un paciente como “un individuo, una familia, un grupo o una comunidad.” EB Eje 1 (micleo del diagndstico) y el Ee 3 (julio) son componentes esen- ciales de un dignéstico enfermero, En algunos casos, sin embargo, el nicleo Parte2 La teovadetras de los agnostics enfermeros de NANOA intermacional del diagnéstico contiene el juicio (por ejemplo, temor); en estos casos el juicio tno se separa explicitamente del nileo del diagnéstico en la etiqueta de diag. ndstico, El eje 2 (sujeto del diagndstico) también es esencial, aunque, como se describié anteriormente, puede estar implicito y, por lo tanto, no estar incluido en la etiqueta. El Comité de Desarrollo de Diagnésticos requiere estos jes para su presentacién; los otros ejes pueden ser utilizados cuando sea rele- vante para mayor caridad. 83 Definiciones de los Ejes 83.1 Eje t:ntcleo del diagnéstico I nicleo del diagnéstic es el elemento principal o la parte Fundamental y sencilla rai, del concepto de diagndstico, Describe la “respuesta humana” qe ol nicleo del dagndstco. El niceo del dagnésico puede cons se usa ms de un sustantivo (por ejemplo, patron de sue), cada uno conti- buye con un significado nico al milo del diagndstco, como s los dos fue- ran un solo nombre; el significado del término combinado, sin embargo, es diferente de cuando los sombres se expresan por separado. Con frecuencia, tun sustantivo (deterioro} se puede utilizar con un adjeivo (parental) para denotar el nécle del dagndstico de deterioro parental. En algunos casos, el nicleo del digndstico y el concepto de diagnéstico son los mismos, como se ve con el dagndstico de temor. Esto ocurre cuando al diagnéstico enfermero se establece en su nivel més dtl clinicamente y la separacin del nicleo de! diagndstico no agrega ningin nivel signficatvo de abstraccién. Puede ser muy difcl determinar exactamente qué debe ser el nicleo del diagnéstco, Por ejemplo, utlizando los diagnéstcosincontinencia fecal (00014) eincontnenca urinaria deesuerzo (00017), la pregunta se con- ‘verte en: jl nile del dagnéstico es tolo la incontinencia o hay dos nicleos? ir en uno o mis nombres. Cuando — incontinencia fecal e incontinencia urinaria? En este ejemplo, incontinencia es €l nicleo y los téeminos de ubicacién (Bje 4) de intestno y orina proporcio. ‘nan més aclaraciones sobre el niceo, Sin embargo, incontinencia en si misma ces un término de jucio que puede ser independiente, por lo que se convierte {en el nicleo del diagnéstico independientemente dela ubicacion, En algunos casos, sin embargo, la eliminacion de la ubicacion (Eje 4) del niicleo de diagndstico evitaria que le diera sentido a la pritica de enfermeria. Por ejemplo, si nos fijamos en el ncleo del diagnéstico de riesgo de desequill- brio de la temperatura corporal, zel nicleo del diagndstico es la temperatura corporal o simplemente la temperatura? O si nos fijamos en el diagnéstico de trastono de la identidad personal, jes el niicleo identidad 0 identidad 106 183 Defncones de os es personal? Las decisiones sobre qué constituye la esencia del nicleo del diag. néstico, entonces, e toman con base en lo que ayuda a identificar las implica- clones de la prictica de enfermeria y si el término indica una respuesta ‘humana o no. La temperatura podria significar temperatura ambiental, que ‘no es una respuesta humana, por lo que es importante identificar Ia tempera- tura corporal como el concepto de diagnéstico. De manera similar, la ident dad no puede signficar mis que e sexo, el color de los ojos, la altura o la edad de una persona. De nuevo, estas son caracteristcas pero no respuestas huma- ‘as; la identidad personal, sin embargo, indica la autopercepcién de uno y es ‘una respuesta humana, En algunos casos, el nicleo puede parecer similar, pero de hecho es bastante distinto: violencia y violencia autodirigida son dos respuestas humanas diferentes, y, por lo tanto, deben identificarse por sepa- rado en términos de miicleos de diagndstico dentro de la Taxonomia Il. Los riicleos de los diagnésticos enfermeros de NANDA-I se muestran en la > Tabla 8. 8.3.2 Eje 2: Sujeto del diagnéstico El sujeto del diagnéstico se define como la persona para la cual se determina tun diagnéstico enfermero. Los valores en el Eje 2 son: individuo, cuidador, familia, grupo y comunidad; estos representan la definiciin NANDA-I de *paciente” = Individuo: Un solo ser humane distinto de los dems, una persona, = Cuidador: Un familiar o ayudante que cuida regularmente a un niffo o una persona enferma, adulto mayor 6 discapacitada = Familia: Dos 0 mas personas que tienen relaciones continuas 0 sostenidas, perciben obligaciones reciprocas, perciben un significado comin y ‘comparten clertas abligaciones hacia los dems; relacionado por ‘consanguinidad o eleccién ~ Grupo: Un niimero de personas con caractersticas compartidas, ~ Comunidad Un grupo de personas que viven en el mismo lugar bajo el mismo gobierno. Por ejemplo, barrios y cludades. Cuando el sujeto del diagndstico no se establece expliitamente, se convierte en individuo por defecto. Sin embargo, es perfectamente apropiado considerar tales diagnésticos para los otros sujetos también, El diagnéstico disconfort (00214) se puede aplicar a un individuo que no tiene suficiente control st cionel, privacidad y recursos insuficientes, lo que se evidencia por el descon- tento con la situacién del individuo, la incapacidad para relajarse y la alteracién en el patrén de suedio del individuo, También podria ser apropiado 07 Parte 2 _Lateoriadetrs de los diagndsticos enfermeros de NANDA internacional “Tabla 8.1 Nucieos de os dlagnésticos enfermeros de NANDA ~Fauibin avon ain maven hee ne amare peary roca te eset: leo Sees pi Caan “cpu ate “ Conpont desi conic and “conics er “conte Cone de pss on te “otra pc “oeemoto ge ns ores stems ar pe «ula ease eq dl cae eee 108 “hpeainrems| “hpener| risers secoet Limp fs aes anteninons ep ad gore Cheoween hel de ce en sarge “op sco Pavan epee Fossa peda Cheat hescn ae lesen corres yan hence see han dees rape geo “fapdacon at ago ine haigandas heeded de ls mcs Stem etd = Scone agate de tren Seana engine = Shetome Be gid = Sone dt ua pew -Shctonepsraumseo Tempe “tama aco tamboenboti vera “Vapi “ver ear Vines std nce id tos ae de ies arbor pesn {83 Daliniioes dels Fs para una comunidad que ha experimentado estimulos ambientales nocivos {por ejemplo, un cesastre ambiental), y que tiene un control insuficiente sobre su medio ambiente y recursos insuficientes para combatir el problema al que se enfrenta, y cuyos residentes estin experimentando sintonas de molestia,, temor,ansiedad, ec. 8.3.3 Eje 3: Juicio Un juicio es un descriptor 0 modificador que limita o especiia el significado. el micleo del diagnéstico. EI nicleo del diagnéstico, junto con el crterio de la enfermera al respecto,forman el diagnéstico. Todas las dfiniciones utilizadas se encuentran en el Oxford English Living Dictionary On-Line (2017). Los valores en el Eje 3se encuentran en la » Tabla 8.2. Tabla 8.2 Definiciones delos términas dejuicio para el Ee 3, |Taxonomia il de NANDA ja anaaeR ‘Autsnome re de resticioneslgales, sociales polis, tberado Bao or debajo de i norma en cantidad,extensin oltensidad: peuero Complicate Condste en a mitiple interconesion de partes 0 elementos; Invobera muchos cferenesy confuses aspecas CComprometido Que es vulnerable, 0 que funciona menos eecivamente CCondcta de esg0 Probl de suf, hace 0 expermentar algo, ticamente ago ee que srepentirse o inopartunpelgeo Defensive ‘Ques usa par o pretend defender o proteger Defcente/Défck _Insfclente de une cud expecicao Ingrelente; une 28 dias y <1 ato de edad. —Nitio: persona de 1 a9 ais. ~ Adolescente: persona de 10 a 19 aos = Adulto: persona mayor de 19 ais de edad, a menos que la legislaci6n nacional defina a una persona como un adulto a una edad mas temprana = Adulto mayer: persona de2 65 afios de edad 8.3.6 Eje 6: Tiempo El tiempo describe la duracin del nticleo del diagndstico (je 1). Los valores en el Eje 6 son: = Agudo: duracion <3 meses = Grénico: duracién 3 meses = Intermitente: se detiene y vuelve a empeaae a intervalos, periédico, cilico Continuo: ininterrumpido, que continia sin pausas 8.3.7 Eje 7: Estado del diagnéstico Bl estado del dagnéstco se refiere a Ia actualidad o potencilidad det pro- ‘blemajsindrome o ala categorizacin del diagnéstco como un diagndstico de promocién de la salud, Los valores en el Eje 7 som: 14 Desarlloy presentaclén de un dagnéstio enfermare ~ Brfocao en el problema: Respuesta humana indeseable a una condicién de salud/proceso de vida que existe en el momento atua (incluye diagndstics de sindrome) = Promocién de salud: Motivacin y deseo de aumentar el bienestar 1yactualizar el potencal de salud humana que existe en el momento actual (Pender etal, 2006) = Riesgo:susceptibiida para desarollaren el futuro, una respuesta hhumana indeseable alas condiciones de selud/process del vida Ginclye diagnéstios de sindrome) 8.4 Desarrollo y presentacién de un diagndstico enfermero Un diagnéstico enfermero se construye combinando los valores del Eje 1 (niicleo del diagnéstico), el Eje 2 (sujeto del diagnéstico) y sl Eje 3 (juicio), y agregando valores de los oteos ees para mayor claridad. Los investigadores © enfermeras profesionales interesados comenzarian con el nicleo del diagnés. tico (Bje 1) y agregarian el término de juicio apropiado (Eje 3). Recuerde que estos dos ejes a veces se combinan en un solo concepto de diagndstico, como puede verse con el diagndstico enfermero temor (00148), A continuacién, especificarian el sujeto del diagnstico (Eje 2) Sel sujeto ee un individuo, no necesita hacerlo explicto. Finalmente, pueden usar los ejes restantes, si son. apropiados, para agregar més detalles NANDA-I no admite la construccién aleatoria de concsptos de diagnds- tico que se producirian simplemente al combinar los términos de un eje a ‘otro para crear una etiqueta de diagndstico para representar juicios basados fen una evaluacién del paciente. Los problemas/areas clinicas de los nicleos de enfermeria que estén identificados y que no tienen una etiqueta NANDA-I deben describirse cuidadosamente en la documentacién para sgarantizar la precisién de la interpretacién de juicio de otras enfermerast profesionales de la salud, (Crear un diagnéstico que se uiizard en la prictica clinica o la documen tacién mediante la comparacién de términos de diferentes ees, sin el desaro- lo de la definicién y otras partes componentes de un diagnéstico (caracteristicas definitoras, factores relacionados, factores de riesgo, condicio- nes asociadss, y poblaciones en riesgo, segiin corresponds), de una manera. basada en la evidencia, niega el propésito de un lenguaje esandarizado como. ‘un método para representar, informar y dirigir el juicio elinico la prctica Esa es una preacupacién seria con respecto a la seguridad del paciente, porque la falta de conocimiento inherente de las partes de los componentes de iagndstico ace que sea imposible garantizar la precisién del mismo. Los 13 arte 2 _ La teoria detras de os clagnosticosentermeros de NANDA Internacional términos de enfermeriacreados arbitrariamente en el punio de atencién pue- den dar lugar a una mala interpretacién del problema clinco/érea de enfoque Ys posteriormente, zonducir a un ajuste de resultados y la eleccién de la inter vencion inadecuacos. También imposibilita Ia investigacién precisa de la incidencia de los dagnésticos enfermeros ola realizacién de studios de resul- tados o de intervencién relacionados con los diagndsticos ya que sin las partes: de un diagnéstico claras (definiciones, caracteristicas definitorias, factores relacionados o factors de riesgo), es imposible saber si el oncepto estudiado ‘realmente representa el mismo fenémeno. Por lo tanto, cuando se discute la construccién de conceptos de diagnés- tico en este capitula, la intencién es informar a las enfermeras clinicas cémo se desarrollan los conceptos de diagnéstico y proporcionarclaidad a las per- sonas que estin desarrollindolos, para su presentacin en a Taxonomia II de NANDA.I; no debe interpretarse erréneamente para sugerir que NANDA-I apoya la creacién de etiquetas de diagnéstico por las enfermeras clinicas en 1 punto de atencion al paciente. 85 Desarrollo adicional NANDA International se centraré en la revision de los diagnésticas que actualmente estén incluidos en la terminologla, pero que fueron “adquiridos" después de que se aiopté el criterio de nivel de evidencia er 2002. Existen més de 50 diagnésticos de este tipo, que se eliminarin. Por lo tanto, nosotros no recomendamos el desarrollo de nuevos diagnésticos en este momento, centrkn- donos en levar los diagnésticos a un nivel minimo de evidencia 2.1 y elevar el nivel de evidencia de otros diagnésticos. El otro enfoque pura la organizacién ‘sera fortalecer Ia utlidad clinica de los indicadores de diagréstico (las caracte- risticas definitorias y los factores relacionados/de riesgo). Nuestro deseo es ‘poder identificar, a través de la investigacién clinica y el meta-anlisiymeta: ‘intesis, aquellas earaceristicas definitoias que se requleren para realizar un diagnéstico (caraceristicas definitorias criticas’) y eliminar aquellas que no ‘on clinicamente ils. Esto fortalecerd nuestra capacidad para brindar apoyo ‘en la toma de decisones para as enfermeras junto ala cama del pacient, 8.6 Lecturas recomendadas ‘Matos FGOA, Cruz DALM, Development ofan instrument to evaluate diagnosis accu racy, Rey Ese Enferm USP. 2009; 43(Spe}-1087-1095, Paans W, Nieweg RMB, van der Schans CP, Sermeus W. What factors influence the prevalence and accuracy of nursing diagneses documentation i lina practice? A systematic iterature review. } Clin Nurs. 2011; 20(17-18):2386.-2408, 7 Referencs 8.7 Referencias Lundberg C, Warren |, Broke J, et Selecting a standardized terminology for the elec tronic health record that reveals the impact of nursing on patient cae. Calne | Nurs Inform 2008; 12(2). Disponible en: http/loniorg/12_2undberg pat ‘Oxford University Press. Oxford English Living Dictionary On-Line. Oxford University Press; 2017. Disponible en: htpsen oxforddictionariescom Pender NJ, Murdaugh CL, Parsons MA. Heath Promotion in Nursing racic. Sth ed. Upper Sade River, NI: Pearson Prentice-Hall; 2006 World Health Organization. Health topics: Infant, newborn. 2013. Disponible en: hit:eww.ehointtopicsfinfant.newboenien! World Health Organization, Definition of key terms, 2013. Disponible en: tplwor ‘wo ntbiw/pu/guidelines/arr2013/ntakeytermslen! ns Parte 2 La teoria des de os dlagéstcosenfermeros de NANDA Internacional 9 Preguntas frecuentes 9.1 Introduccién Rutinariamente recibimos preguntas a través de nuestro sitio web y correo -lectrénico, y czando los miembros de la Junta Directiva de NANDA-I 0 la Directora Ejecuiva viajan y asisten a diversas conferenclas, Inluimos algunas cde las preguntas mis comunes aqui, junto con sus respuestas, con la esperanza de que ayuiden «otros que puedan tener las mismas preguntas, 9.2 :Cudndo necesitamos diagnésticos enfermeros? Las enfermeras 2 menudo trabajan con un paciente que tiene problemas médi- <0s, Sin embargo, desde un punto de vista legal os médicos son responsables del diagnéstico y tratamiento de estos problemas médicos. Asimismo, las ‘enfermeras son responsables del diagnéstco y tratamiento de los problemas de enfermeria. 51 punto importante es que los problemas de enfermeria son diferentes de les problemas médicos. Para aclarar este punto, ecaminemos ‘como existe la rictica de enfermeria dentro de la atencién médica, utlizando ‘una perspectiva mas amplia basada en el modelo de tes pilares dela prictica de enfermerfa (Kamitsuru 2008). Este modelo muestra tres partes principales de la prictica de enfermeria, que son distintas pero estin relacionadas entre si nla prctica clinica, se espera que las enfermerasrealicen muchas accio- ;nes, Primero, tenemos pricicas/intervenciones que son impulsadas por diag: nésticos. médicos. Estas acciones de enfermeria estin relacionadas con ‘tratamientos médicos, vigiancia y monitoreo de pacientes y colaboracién ‘nterdiscipliaria. Las enfermeras toman estas acciones en respuesta a los diagndsticos médicos y utiizan los estindares médicos de atencion como la base de estas aciones de enferme En segundo lugar, tenemos prictica que esti impulsada por diagnésticos ‘enfermeros. Ess intervenciones de enfermeria independientes no requieren la aprobacién o el permiso del médico. Estas acciones se basan en estindares de cuidado de eafermeria, Finalmente, tenemos préctica que es impulsada por protocolos organiza: sionales. Estas pueden ser acciones relacionadas con el cuidado bisico, como ‘cambiar la ropa de cama, proporcionar higiene y cuidado diario. Estas acco ines no estin especificamente relacionadas ni con los diagndsticos médicos ni Fig. 65) Siempre ¢s una buena idea pedir una segunda opinién un colega o un cexperto si no esté seguro del diagnéstico. :E1 diagnéstico cue esti conside- rando es el resultado de un momento "Eureka"? ;Reconocié un patrén en los datos de su valoracin y entrevista con el paciente?;Se puede confirmar este patrén revisando los indicadores de diagnéstico? ;Recogié datos que pare- cen oponerse a ese diagnéstico? ;Puede justficar el diagndstico incluso con Jos datos, o los datos sugieren que necesita profundizar? Piense acerca de su pensamiento: fue logico, razonado, basado en su conocimiento dela ciencia de enfermeria y la respuesta humana que esti diagnostiendo? ;Necesita informacién adicional sobre la respuesta antes de estar listo para confir- rarla? std demasiado seguro? Esto puede suceder cuando usted esti acos- tumbrado a que los pacientes se presenten con diagnésticos particulares ys wa,

También podría gustarte