Está en la página 1de 82
introducir la idea de que la agresividad de por sino es algo ma- 1h, Ramén ea un horobre de mas de 40 aioe y aparece eoino ri iculo ol trato que oda la mace, Poroosto ne 05 To poo, porae lomas dolorose ex qua, an a vida, 2 Ramén le paren muchas tsaa que lo hacen aufri Tene doe hijos de loa que no eat on ‘condiciones de ocuparse y ser un buon padve, EL DESRNCUENTRO ES TODAVIA MAYOR ‘Curlosamento, a madre lo sabe porque ella mise loa a ho, Paro cuando Ramén so engja mucho, el temor que le pro- ‘da0e leimpido pensar y en ol dislogo entre ambon ne pier to- {a postblidad de que ala pueda reconocer que on el fondo Ra {én ost eufriondo mucho, Como Ramnén nocesltarin a alguien ‘on quien compartir wu dolor y como lo nico que la madre puo- ‘de hacer og rotarlo como a un chieo J voclamar a loa médicos ‘quo To modiquen para que se porte bien, el desencuentro eo muy grande. Podemos comprender qu el desencuentro es to. devia mayor si tenomos on cuenta que al ser viuda ¥ Ramnén st ‘inico hijo, la madre lo mecoaita como un muntitato do sa mari 40 0 come un hijo que Tlene eu vaeto exletencial. Ramon, que Inecesitarfa un padre para podr ser padre a su Vor, 50 vo ob tgedo a seguir oeupendo l lagar de hijo para lenar el veefo de ie madre. oe intorosante sofalar que la agresividad on él no os To mae importante de tu enfermedad. Rarnén es agresive sclamente do palabra; on realidad eo trata mds de un reclamo do atencidn ¥¥de comprenasign como ae vera luego mas claramonte. Rate pa ‘Gente utiliza In agrosividad verbal para controlar a la snadre ‘que, como vimos on In rounign anterior, cuando oo angustia y ene miedo hace gala de un mutoritariamo caricatures. Hin il intervencion, yo intontaba sacar a los partcipantos del fo ‘da ntancién conteado on In interdapendaneia patogena ante emén y la madreintreduciondo un tema de reflexion gonoral tal como la agresividad on ol mundo. Bsta es uns forma de re- 174 contextualisar Ia intardependencia patégona. De esta manera ‘S2Etitn abrir un eepacio mental para todos los presente y pa- intent nino tiempo se datienda sl clima emocional quo 60 [he por las expresiones del dislogo entre madre e hijo ‘Un ahotnrs: La agrosvidad no os buena G'Bkomoso: Oirigiendome nia madre de Ramén.) A lo sng inde ene mucho miod'n mae "tanner ata: No, yo no le tengo mind, G Bananacco. No, no miedo por usted. Pero, a 10 major Le tlone miedo a algo de Ia forma en quo Ramén se comporta con eisinda'y las consecoencias ve orto pode llegar a tener pra th (Dirgaéndome al pectonte.) Usted podria expicar un eguito gud ve lo que pin que la aouate a su mama cuando Reged cu pons un poco sal nericoo? Ramon: Lo puedo explicar, qué quiere saber? GBanaaaoo:St ested puiders expicarie un poco a ma ‘zaoe El otro dia tave una discusién may grande y no se to pus explicar A todos ac los pusdo explica °G Buananccor Pere por ono, a'noa pudiora explicnr a nos tos qué et lo que le parece que In anusta a st mam de usted, Tlavando. je que ano ee call Snvtsompaea, me quovia dejar en la ambulancia ‘Rucuror que no aeentionde) Cuando ustedes me deren per ‘rien %G, Bananaceo: 2¥ qu es lo que le pone austed tan encjado consumer? "tamsOn: Am ne injusticing quo me hacen used, G. Bananaoso: aw dnjustcias que le hace mame? Rastow: No, En ente momento, Ratnén orté doxplasando su agresivided de Ia madre hacia mii en tina especie de movimiento transfe- enelel, acurando a los médieos do que somos nosotros los que Ie hacamon las injusticia. Con tn pactente do estas caracterfs- {ican no conviene hacer interprotaciones. Bs mucho mae opert ve iv estimulando ea partcipacion a través de preguntas 20- ‘elo que clesth diciondo para que pueda explayarse gin re 175 trieciones, pueda sentireeatendido, eacuchado y respetado. Pe. 20 Ramén on esta oportunidad so presenta como muy violent ‘sin poder dar ninguna explicacién razonable a wa violencia {odo rucede como si dl extuviera dedicado iin de todo el mundo ya sor el contro de "Aldarme event de orto y do que #0 fen ol que los demés pueden empezar a sentirse uilizados por Ramén y a cansarse de excucharlo, empiozo a pensar en Ta cone ‘radiceidn on que me encuentro, Porque si queremos ayudar 9 Ramdn y a 6u madro tendriamos quo aprovechar la oportuni- dad quo'ee proseata para analizar a fondo el contexto rrulifa- niliar eomo ol mas adecsado para contener Ins aituaciones de ‘lolencla, los druméticos apiaadioe qua ellos eatan vivienda en ‘40 casa on los que ambos se coloean en situaciones imposibles ‘Ningune de loa dos obtione del otro lo que necoaiin para sontin= ‘ealimentan en cn eit fla de que yo conduzes el grupo sin conocer a Tos paciontos ni bus historias elfoieas, De tal manera tong que tenor en cuer= ‘i que no puedo permitie que Ramon tome un tempo exeqers do respecto de lor dams partilpantes, G. Bapanaooo: Ah, snocotros ac somos ls que le hacomos le njotclag? Buens, yo no conosco las nation que te hae ‘Glamnén replica airademente, no so entionde bien poro dice algo sobre los maivados) ‘G. BADARAG®O: {Hay malvadoa aed? {Déndo estén los mal- vados? RAMON: Nosotros no somos asesinos, somos enfermos men- tale. (Se deionde.) “E. Baoasacco: /¥ dénde onlin los malvadoa quo uated dico ‘quello haeen injucticia?™ ‘Como Ke ve, con un pasionte come Ramén yo considere que 176 eanviens olgo ast como tiracle de la lengua, poro al mismo {Gampo ir poniéndolo en situaciones en las que tenga que oxpl ‘Er Toque dice, con lo cual él va armando nu propio penwamien= ‘Srporotea paote artoy tratando da ver al hay algo delirante 9 ‘eal puede or el componente paranoid. Rast A voces somos le malvados. {G'Bananacoo: Usted haba dicho que nosotros 2omos loa ma vados que hacemos injuaticiasy ahora parece eatarreconociendo [ousted tunbice pus sor melvadey comet injustiias. “tuo Para oo aber quion oxo malvade ay que sor jee! .QUTEN 1S BL MALNADO? En este momento, Ramén parece toner uns expecie de i sight tis profundo sobre In difieultad para poder saber, on I Sntordopentdonciaa patalégiens y patégenas recfprocas con st ‘made, quid ea el malvado, aldo au madre, quién empez6 la polos ¥ quign ov el culpable, iista confusion también parece go- Ferarse entra él y nosotror low medices. Al desir que hay que sr juoe parwceria que erté reliriéndose a que os dificil saber ‘Tncriiaer on une situacign tan confasa como a que tiene la- {gar en tna slmabloste patolégien impresion de quo tendrfamos que fo etodinterrarape mucho ya ¥e- hablar mucho mas, Pero “Raw JA mi me leno miodo? No. G: Babattacco: Beo ea lo que seabe do deck, y dlante ayo, ‘ques wooo le ene miedo "Kanon: Mi madee no necesita antaojs... Porque mi padre lees, mo tino que respetar mi madre, 'G Hanannceo: Muy bron, sted qulero que lo reapoten, ‘Raseons Yo In rerpato como mauve cella, que ela fe Fespe- te como bio. “Mana Ds Raa: Miro, yo voy a hablar Yo no he tnido mun- am pongo’ comer en sl comodoreito ‘re entend lo que dion) ‘Manna Dm Beawsi: Boo sed el recor que me Uae, 4 pone enfarmo y yo lo treigo. Ya esta, al roncar quo mo tiene eo bo, ce pono mal yyo lo tengo. tamén interrumnpe otra ver a= ‘damenta) Yo no pusdo acar otra coan’Fso w= lo que me ie- bo él mi, que ve pone mal, lo tengo que treet Doctor, no hay Dada, el no aside agrenvs conmigo, pero ena vou a, Te tome ‘Raven! Pero una vas mo dato que ara un hi ‘Manne De Ragin: Claro, porque me djistetantas cosa, me ‘irdien le cama llorando. tne deta sore, ores, 208%, 20°78, EAMGN: yo lo dije quo no me sentia quero. Manx Si Rade Buena, ya eat, doctor, ostuba muy smal eve dia me dijo muchas 2ovas que 3o.n0 oxperaba de, {quo mo doliaron mucho, pero el fin y nlcabo al oto ia vino & Suncare, porque ee mi hijo! [¥ yo lo utero! Katonces, otra me fre dice, denpaca do toda le ina quo me he dic, die, to dejo ait ¥ como yo aba que tenia permise pera sali, que se To habian dedo, vino por aly me lieve otra vera Ia caus. Y 6 foto be vino, dl slits se vino oten vox para ees. UNA PELEEA INTERMINABLIE ‘Siguo la diaputaentro ellos, aro en esto timo bloque: poniendo cada vor més de manifesta el desencucntro que 178 cemantoner Ia dispute. Ramén parecorfa quorer ocupar el Ii: {gar del padro pero la madre lo sigue tratando como a un chico Hay una problemética inceatuoan subyncanto do Ia que ser {importante poder hablar aunque no parezea fell hacerlo en oe te mamento. Desde otra perspectiva también podviamos decir (que la dispute ca en alguna modida aparente y que oat lex ‘ilo do mantaner un desencuentra gue os logue los mantions {Unidos os decir, unidos por el desencuentro..n un momento ia Innlre dice que lo quiere mucho y sl respond que ella lo inal Ue Bn otro momento dl le eclanta earin y alla te hace la que ‘ole eacucha ole contasta que élla amanaié con volenels. Lise. fod] se qusja dela amenaaa dela madre yella dice que lo ame- ‘inxs para asustarle porque no sabe qué hacer con él. Eat Eindependencia isterminabla parsestin estar al zervilo del no ‘caiio,o# deci, de la no separacién e individuacion necesar pera poder eurarse, Elle reclama ala madre qu lo reapete y le Gel lagar que le corresponde como hijo, pero confusamonte pa cera que pretende que lo respets como padire-marido, sin que jor otra pare ost6 en condiciones de eer padre de us propios hijo lo cual ez en realidad al verdadero drama de sa vida, Ella Ig reclama quo outé bien, qu se cure, poro cetar cured pare ‘la.e2 portayso bien ¥ tomar la medicacion, os decir, tancrlo co. Inohigo a servicio de le neceridad de llenar ss vackoexintoncia, ‘Su vida so he organizado alzededar de buscarlo y eacarlo del hospital, lovarlo dal horpial a In essa, ot Fax St, me vine solito porque ti eee die me echaate de ‘Maur me Ramon: Kee ais no, exe dia note eché Funton: Boe dia mo diisto“te vas de la ease” Yo to ie, as toys pert, er das, yee porto bin dane a DE RAMON: Mire, one dia to dij, cuando me diinte antes cosas, mo diiste orta, rorre, sonra, zorra en ln cama y tanta inamia que no eeperaia de te dje Ramon veta a how pital que no to quiero toner en Ineana, vote, veto, weve por Dios ‘ele. ¥ me dijo no me voy porque esta ears ex mia" Se quedo, porg cuando ale parecisagarré al camino y dijo"me voy, me {oye yzo me ques mey trangia porque x vniere pore ye 179 awon: Die que thas a amar @ la polita para que me traigan adenteo fh cetatura. ¥ ontancos agarrd, Gs vine para acd yo no dor ‘nven toda Is noche Horendo, al otre la, porque tania ‘Be eelaba, ¥ cuando fe parecis bis ‘Bigot quota vs dle "me wy Buon io, at: A ona, coves del ro, estoy To otro, no wi vino Para difpare el eclectiva, cuando te fv pare alld so vino ca ‘inando, eaminando. Vole baba dejade dinero, no lo tan, lo perdia, no fue cuminnde. Tasos Cnsntelgibie) Me fol eaminando del Borda hasta, ls easa porque no tania.un mango. “Mabe be Rasox: Buen, porgue lo perdiste el dinero ‘eawon: ¥ no me pagen dande junio, y tengo que andar plc aiondo. Thaoie ox Rac 1 dics que trabajando, todo lo que 6 ie coe alors es un dnparate, castdo 6rexté bueno ee may bueno, 5 muy Duenisimo, buenieime, Pero caando se pone malo nolo ‘Sencee nadie, eo lo que pasa con a. Yo no lo vongo ningn ‘eneor, lo quisre mucho, es mi hijo, lo quiero mucho iorando) Yraubo macho por él, pero euands ya so ma ha pest nat do ‘epee qu mance amnesd come dsr me ge fe aguants ol brazo! partir ia carn. ¥deapuce me dj uorra, sorte, 2ora, sin pa Yorno merecta ozo poro sé qu esta mal, tone un roncor, = ‘he nun hijon interhadoa ah ene na hija con esto. tone in problema que leva ala cabeza y ve lague lo ene que aalie Poro no os na malo sentinienton, pero voces 180 BL TIEMPO NECESARIO ‘Desde hace ws laryo rato el dislogo entre Ramén y ou madre ‘ya tomandolae caracteriaticas do wna poles cada ver méa fuer 1, pore lamontablomente la forma en que habla Ramén, a low {Pits hace que no tele entienda bien lo que dice. Viualizo {a stuacidn como privilaginda para aprovecharia en el sentido {ds tomarnce Lodo al tiempo necenario como pars dar agar @ que {tedoa veamos esto dosoncuentro profundo,incomprenaible a pri {nora iota lleno de reproches y feclamos de todo tipo acamla dora travéa de Ia vida, para que vayen tomando sentida ¥ pus a comprenderse 2 significado, Eto ipo de experiencias puoden ger potencialmente muy ‘yaliosas para otras peryonas presontos en le rounién, pero hay {que tomar en cuenta que no todo el mondo lo vive de Ie miuina, thanera. Si bien la gonte joven estaba sigulendo ol tema con ‘cho interés ¥ algunos incluso sonretan como si se sutuvie- ‘an viendo reflgjados en lo que estaba pasando, otros estaba stemorizades por la violencia que iba in erescendo y que seg ramonto les hacfa vor, como en un espejo, a violencia do Ina sc {aciones propias vividas on el xeno familisn. UNA SITUACION DILEMATICA ‘Tomande on cuenta todos extos factoros, me encontraba en tune eituacidn rolativamente dilematien. Por una parte hubie- +8 desoado lovantarmo y acerearmo a Ramin para entenderlo, fyudarlo« hablar ms lostamente para que todos pudierat #8. ‘Sicharlo mejor y de esta manera participar ompéticamonte de la situacign, Por la viclencia con Ia que él hablaba y por el “n= kgancho" que tenfa con la madre, esto no parecfa Taal. Lo que Sstaba ocursiende invadia de tal manera el siima emacional de Jn personas y el tiempo total de In reunion que extabaioa co ‘riendo el rlabgo de que esta teométien, que aparecia como Bse- tanto loca, nes iavadiora totalmente. Por todos eata motivos ‘sci internamonte ir dagactivando esta sitascién para poder ‘dar lugar sla partieipacion de ctran persona 181 o o o °o oO oO o oO o oO oO oO oO oO oO oO o 9 Oo o oO oO oO oO 0 oO QO oO oO oO oO oO (6. Banaracco: Buono, ahora vamos a tatar de dasle Ia pax thes e stan personas Yo oreo que oe bastante dramatice To fque los sucede (reftiindome a Harn y ma madre), ‘Rentablementa ahore vamos a dare ugar s otas person ‘Do'guavimoa os aparentoment una pelos, pro en roid on ahncin ppudemente lore auc va novos mar ‘ho tempo y mucho trabajo terapeutice para lograr en elle ale ffin cambio Como hoy no tenemos todo 6 tempo a tearin ia forma on que se esta deatroande eet aituaciin jhovamoe a llagar aminguna pert (tamén contin interrum Dlendo) Kamen, shora usted no va a poder hablar porgue si Rovio vamor «poder trabajar con ls oon pacientes. Lia problemética incestuoss subyacento, In nocesidad de amén de ocupar el lugar del padre fallecdo, el iodo de ta inadire al crecimiento ¥ deaprondimionto del hijo, cteétera, Conatituyen un nucleo patdgono que se habia hecho evidents para cuyo abordaje se necositaba mucho més tiempo. ute Que oe hablo ch Dnt) Bese ANE VU ods ata (Con eatridad) Abo vn Space Neon ete baa on er wuaener 2 hata lla aed noo ‘quis para callarme a mail 1 enftentamionto que 90 estaba produeiendo entre el pa~ ionte y yo hublera sido, nuevamenta, una eireunstancis inte- ‘eoante pars trabajar de otra manora, In razin del poco cono- ‘Gmiente de los pacientes y del contacto coporidico com ellos, v8 {que no ostaba previeta ia continuidad de concurrencia e388 founioaee, me hiso panear que ne parecia oportuno lanzarme a In profundivaciga de una sitancion particular sin las garantie UNefonarina, Bn ootas condiciones pereibo In necesdad de poner it prucbe mi autoridad intensificendo ml voz y verbalizando en- Fticamente antes de decirle laa Tanamente que se retire. (6. Baoanaccer (Unte se va a callar porque lo digo yo! ¥ yo lar pore 192 - tun bijoy una madre y una madro yun ho. Bn al fondo de e- {peta ntorminais hay una resol on fer ele En toda esta ultima parte trato de retomar el hilo eondus- tor que se dio on Ja reuntén antoror en In que extuve interpre. tando los dosoneuentros antre los hijo y low padres coma reela- ‘mos de amor enmasearedos en roprochas por lo que cada tnd ‘ive como incomprension del oro. Rawon:iNo, intarminahle nol (ntorrumpiend nucvasene {gales arto in entenderseto qu dee y na dando agar G, Bangnacoo:jamén, Ramén, ahora voy a hablar yo! Yo «queria ineufslo pero no ob vas poder hacar nada mi Gated a {gue hablando, no neva a poder hacer had Gaanén sig in fcrvumplende, Be cada ver mas evidente que intarrampe por ‘tue no quiere oft lo que astoydielando on el antido de fo ale. ‘hood In situnciin que estan vivienda fly su advo) Yo creo igue une de las corse lamentable do una tuacion nat ove Fiey roprochos yroclamon fuorten,alternados muy rapidamen ‘ts que genera tuna stuacign de confusion porawe nadie sabe Fenlmente que le pasa a ningun de lo das. Povo amnion eatén {Feprechandols al oto ago quo viene do ty ejay, tl vor de - ‘dala vide,y ademée oe eotam reclamando cuit tel fondo de foe reproches. Gama tt ‘iradamenta otra ver). No, hn estoy hablancio do usted no estoy hablando de uated excl: AMON: YBst@ hablando de ms, eGmeo que no! G'Thabanaovor Bstoy hablando del quele pase muchas ve- ces a muchas personas, Bn todo esto hay algo qua we parece = {o'que venimos hublando con respesto m otras staciones En esta forma trato de salir del enfrentamiento directo ‘con Ramon y de gonaralizer Io que estoy disiondo porquo eh realidad este toma ya ha sido tratado antes con relacién & ‘troe pacientes. Pero Ramén no puede dejar de ser el contre ‘deh grapo o no tolera la presencia de alguien que ooupe el Is. gar el padro usonto, aunque por otro lado perecorin haber lo necasitado siempre para propararge 61 mismo pars serlo alguna ver, Ademas, parece necesitar hacorme callar, como st 183, 1no pudiera tolerar Io que estuve diciendo ecbre Ia problems. tea entro 6! y su madre ‘Raw: {Ustad ert ablando do lo que me pasn a mf porso- nalinental 'G: Banarsceo:(Con mucho énfasa yen vor muy alta jugan- ‘do. quodarme con la ultima palabra) ;De le quo Te para ema ‘has poreonaa eh diferentes ercunatsnciae! (tomo clewad de slvr en medi del gitar do tame produce ina movin: ‘enoeal on toda fa coneurronsia yan partiwlar on lama” ‘rede Rado quo se pone muy nervioa fcomfonss lor) "§-BanamAoso: (Digiendome la nadie de Rado) Rater, glere vente pr favor? Hla sitaaciones do vilanein qu sen dt fislon de mange, do cantolar, de sabor qué hacer... Venga, ‘Yenge ma caren nocstro para tranquilaarse. ‘Misono Reasons iM hie dee ee que dwalon porque ee: 14 mal ort muy mall {G-BADARACCD Ls cuss esque yo no creo que dice lo que d- oe porguscnts may mal cree ql dice por std my dol. Titadea be Raion St ota dodo, eata muy dlido, pero no conmigo ino de cosas que han pasado, ‘G. Babanacto: St, de comas que han pasado pero también con tated porque usted no tlora nspectan da ou ho que Forman parte de lo que. 84 hijo Usted «eu hil To quiere trangullit, Eicuisoy que le haga ens, poro.con ono hijo owe va ca ‘Mapun pe Rasox: No doctor, no ea at. G"Bknatncco:(Coneidero que engo que seguir insitiondo en el sentido de To quo estoy doserelland.) Batonces, de esta ‘manera, usted lo divide st ho. Hay wna parte que usted no Duo tlerar, qc uated rechuen'y que a alle genora.. amin, Interrempe, es evidente para mf gue a su manara trate de Dro" toger ar madre porque tane miedo de quo lo qua yo ostey dh ‘Gono le haga dafo.) Le gonera lo gonora... Por otta parte yo reo que tencmoe que desta, si ustedge quieren que sigan Sat con eate ritoro ost lo pedimes a amon que se retire de Te rounién porque no we puode trabajar de esta manera. Bo otro ‘momento, emando un poco mae "Vamos a poder. %0 ‘Queriaindule, porque pienso que ain lou momentos de mayor ‘olenein ine le puede inl, daspucs son poltivos, son ie [Poviasies, porque sempre traen una verdad que hay que poder ‘Seochae Hay una verdad quo'a voces uno ino Puede escuchar 194 porno lo talera, no toler le amocién que le produce, pore Eei'stamor pera poder tolerar uu peco msde lo quo habitual ‘ante tolarumce, porque sn, no vamos a render nada, Al estar todos reuntdos, la capactdad de tolerancia es mucho mayor Podemaa no o6lo aprondor més lee unos de los otro, sk ho preparamos a travée de situsciones difiles como la qua os- amos viviendo, lo que les pase a Ramén y a su madre, para teren mejores condiciones para afrontar auestras proplas dil Gultadee en eituaclonoe vinculares, Rast: (Otta ver niradamonte, ao se entiondo lo que dice.) sno qu fnenr un poco esto, que ae vaya daopude Vaal, ip {Ee Bhtonoos (driicndome w otro paciente), oo quorias hablar QUIEN BSTA AUTORIZADO A DECIR QUIEN BSTA BIEN Us mactmert: Una coe muy importante, que antes, hace tuna horay media, lime dijo que we queria i'de alta, que est Eien soto y ars eaten, to ope Después del griterfo anterior a raiz do la violencia, 1a emo- 69, al dolor y Ia anguatia de los didlogos entre Ramén yet ‘madre, se hizo muy evidante cémo el estax mal puede ser con- Alclonado y vealimentado por un otro, y reciprocamente, Pero tambien y a nu vor Ia diiculad de “trelar", os decir, inlulrae como tn tereero on une simbioas patoldgica q ‘evela claraments a4 naturalesa porque we don hor de interdependencin patoldgiea y patogens en sl encenario ‘Adectnclo que proves ol contexto multfamilia. Se pone adc- {nda on ovidencin To que subyace como necesidad uno del oto, ‘ecesidad que expresan los roclamos ineluidos on los roproche- ‘Siondo asi, 06 muy ditfell que ningun de los “contendientes" 185, pueda estar autorizado « decir quién eats bien © quién esti ual. Como aijimos on In primera reunion de eate krupo, decir “vos esta loco”, maa que an diagndetion acertado ex an repro. che por no astar disponible para lo que tno necesita dal otro 7 ‘es reelamo de que ests bion, no para dl aino pars wn, Ade- ‘nda, ol otro puede decrle “al loo son vo” que algo vengati- ‘vo por haberlo santide como ofenaa y como herida natsiata y por To tanto, no como ayuda, Recordemos tambien auello de Scime epuran mucho le puedo demostrar euan lace puedo lor gar aostar”. "Todns estas consideracionea aon espesialmenta pertinentes ‘en ste lugar, pero Iamentablemente. lae problematicns en ‘suestion nocecitan mucho mas tiempo par poder ser slabora: das, no adlo|en un contexto amplio sino em canlquier contexts teraptutico, Lo que at merece ea eata mencién especial porque fn of contexto multifamiliar estas eonflictivas individwales familiares ae actuabizan y so despliogan con mayor feilided fon la carga emocional inherents a la histrleidad de los con. tenis incluidos, mostrando su naturaleen y pormitiendo &to- dos los partiipantes, por identificacian, revivie empatienmen- ‘a ous proplas situsciones . Bananacco: Ahora, 06 importante esto también, quien Aico, quien cata nutoriato a decir quien cata bien y quite. ‘ital. Como ae hace para saber quign asta bien y quien ona jal. Bvidentomonto, ol primero que tiene que decir qui eats Eien ce uno mismo. Pore uno puede desir extoy muy bien ee- {oy fantastico y uno dico no, esta bien pero parsce gue no st ‘an bien, que sigo le pasa, Brtonces quiere decir que “ostar ben" 6 "ho-estor bien” debe ser algo por conaeneo. Un persona tiene que sentiree bien pore los demas tambien tenon de Wer a ‘Uw pactmre: Lae famine, G" Babatnoco: Las fanlian a veces a0 asustan, $0 eeu san, so sionten sobrocargedas por problema de toco tipo ‘entra en una situacton de intleranca. Bor uo law personae a ‘Yeeesnecaritan venir a un hospital, Este pactente, al decir las quo slonton autorisad plicitamente que las familias son ¥ademan lo estan en certo mo= 186 1 por la sociedad, esta poniondo sin dara cuonta “el dodo en He Mga Now cotd Gunde i lave de que chon pacientan, por ‘emetiniento, ineorporan al Gingndatico falar Otron, somo ‘taro de Ramon, que aparentemante parece no sometorse pot {ucla do robsldia y'de denuiein que tone todo dict: {eis someta, nin emtargo, on los hechon, tanto 9 mae qu alguiora, en un elveulo viciowo interminable que lo hw leva Go'a'tonar dies intemacionos 9 a ontractarar une patologsa Stontal po mentacodepresia [NECESITO QUE MI FAMILIA aut CONOZCA acrmens Una ons, yo qularn que mis fmiiaren vi ora acs pongue mi aliares mcd wane Wo loss {ibe ls tune, tofor lor mens muons por ahora no pueden ‘ns Yann oso can ponte on cs ‘SSh para que consucan is problemas emacs Sear ened ote en in ae eth pldeno algo abaghichmnte vido yen por goo que hace ‘hoe Stan soundonce Yo lo que le aogier sured que toda ‘Ro utlare no vlan an 8 vette x posble™ poro gar ‘la Ut Se nomi ag nites on ote ru vaya ooparn para per soiandere tao for imutiases entla medida on que pueda entenderse major con no ‘Sttoe Has es te forma, un samine pare poder ropararse Aqui vemos tna temétion paradigmtica en el sentido de que nullo de To quo no we puede hablar en el ndcleo feraitian, Dorgue omocionalmente deshorda Ia capacidad familiar, puede fer contenido en un contexto multifamiliar que, ademas de Contenor la violencia de una familia nuclear particalar, permi= ‘través dean trabajo de prevencién y paleedur fs un pedido de tado ser humane de comprension y ayuda que aI no cor escuchado por nadie puede ts 187 {do nowrético o pesto. A partir do ali se puede generar cua ‘guicra do las condiciones que luego Ix priquintriaformaliza on {érminos de enfermedad, Me parece oportuno nefalar nq que estos pacientes en este contexto multifamiliar que yo enordine laparocen come neuréticas aunque extn hospitalizados como Daciontas mentalos graves que necesitan internacidn, ‘Une acim: No tango comuniccidn con reapecto a mis fa rullares, tango problemas, tengo eiseusiones con oa made Gon age po go guna on ol nel, pr ia ‘esos mo fall, con tn tlle que yo non No sé por ue mote Tone quieren vent, pes @. Baoanacro: Flay muchos motivos para no venir aun how pal paiquidiico,u veces ae ene miedo al hospital ‘Un pacusry ZAI nombre del howptal@ & quo x Un hoapi tat priguiatrca? G"BaDatacco: A quo ca un hospital priquistrica 0 las per- sonas ue imaginan que setamoa acd. For oten parte ambi, ienera un svculaviciosa ene tatamoe vendos gue die { Sachs Inn cosas Uno veces so quire ospora Por shen lo, on Ramén hay que experar pars poder haolan pore ane: Scste hablor pars poder joratae yd reign vines que 9 ‘muy dill compatbisar ema don Rooedadey, contra (er esira primera reunion pudimor hablar chao omen de {is gue no se pusdon hablar en eanay oo fe may buen, Ea {nace ntenon do hablar agus Sino eta nu fia aie de ‘ern como ef nowotoe facramos as fares, ‘Un maonmersAl no ctor nl fei G" Baognaovo: AT no enter ra Tamia, exten nonotron cxsctamente ‘Stonswt Usted dice, para mejorar ay que hablar, Poco ‘no cuando termina de hablar tone gus enesarafhecey ors {ue sh uno habia y nofhoc, 'F:Bavataceo” Bon er na buona floss. Lo que pas ot gs otamoe resin tratando de empennt a habla, stances or Sire pate omponara Incr sustian: Poo usted se cds en un topo G"Bapanaooo" No, yo no the quedo, yo stay acd y ustedes tambida'y enamonjanion yack 188 [NO SE-TRATA SOLO DE CHARLAR SunAstIAN: Se supone que ee una charla, oro yo digo, low que yao pueden charla sino quo tienon que hacer, y ow tle ‘Son tharlando, os uaa manova do atvasarnes. “G. Bxpazacco: {Usted qulore decir que lo que hacemos acd ‘ev pa manera de perder el tiempo? Satan Yn gus ox pote nine negative, porae dospata de chat, despaée de selarar las cosaa Uno’ tends ‘Goe eatar haciendo. ‘G-Bavanacco: {Usted exté querlondo explicar que slen- ‘te retmid perdiondo ol tiempo conversendo aed, Gea la ennacién que tiene, quo uated tendria yu que estar haciendo ‘owas enaertie: algunoe da para charter, o para haoee, quis. {G, Babatacco: No se trata de oao, oo trata de algo mds. ‘Shnasast No entionden los medicos. £G: Bananacco: Yo corprando que uated pene que no loo tendemos. JPedria decrnos qué es lo que quiere que le enten- ‘Site? “Storia: C6m0 no. Yo le progunté nada ms, que 080 que cuando ye cata todo charlado hay que hacer, porqvo st 80 Tan- ‘enen charlande. “G Bannao0o" Bt, pore Jaabo To que pasa? Act yo veo qua no extd iodo cheslndo, Yodo lo Contrary tek ast todo no chariad, ‘Bstamoe neyo nos sage de aed, to vayamoe a ot lado. ‘SesasriAN: Una pregunta, de que cuando uno 9 chatia 202, ‘cuando ent chariadoy degputs o one que metor a hacor, come ‘ited nde ou constr, dice buena, ya ext todo churlado y Ja eabe todo lo quo tiene que hacer, le day ch alta que ene que TPatteabain, quadarestranilotomando remedioeO sea nolo ‘Yon a tor oa la clinica sigulendo chavlando sobre 1o que tiene Tucker ponyue ya eet preparade para quo alga hacer, 2, ‘gue o3 aquol paciente que o rotlonen charlando toa Este paciente trae una temética importante, Se ve quo et participacign en To quo eaté pasando os muy parcial. No porei- be la potencialidad terapéutiea del trabajo que estamos ha- iondo, y 06 comprensible que ast pea. Por otra parte no ea el ‘unico en Ia reunign, porque tanto otros paciontes como tan- ‘én muchor familiares pueden evtar pereibiond conselonto- ‘mente todo To que estamos haciendo eamo sdle una charla, Bs 189 la experioneta la que me permite decir que esto.no 8s na chir- sada mao, que slempre hay alganon en los quae el fects te yan detoctando en eada caso laa porbilidades pereonsles pars oder ayudar # enda uno en forma personalize Ropotro: Esedcheme una soe, ctando wn ij tens probe mas hay que traits seguad, apoyaris dare caro Yo pox sgemplo, el otro fin de samana que cetuve con int madre medi, Jas lb atice que sy un loco de eran. Porque sna sade eae exp ana ij on gue no ert nada bien, Ahora, tave unos races ste fin de semana pasado, que por ro me fut demi casey Au a Je'doC, tn amign mo que ew muy ban tipo y me poy mo, ‘etuvimos chard como una hora. Me dj: “dala, a no po. 186s sogu™ La por de todo oe ue ea certo, Yo me vole exe ‘try extavo en mi care lo mie pancho, mira no vinoy el ie ‘he ala maflana vivo olo al Borda, Mi madre ext raysda 9 no ze quiere este finde snna enti eaea, me quiere en el Borda, $oe9 a mi me bac mal porque al yo me quads el Gn da aoa Sat danizo qué hago? me quedo tado el ia viendo a tech por ‘que no hay’ paiglatea, no hay médieog, no hay enfermeroe, no Thay amigos om ques conversa, pero lo que yo igo que ea olor pore os as, que me buequen stra casa donde 8 viv Después det comienzo del grupo con el material que presen tamos que ue refiere a lor deseneuantros entre Ramin 9 a toa Gro aparece una situacién de deaeneuentro entre Rodolfo rt ‘madre (Bathor). So trata fundamentalmente de la continuacion {olla probiematia que viene del grupo anterior on el que, comm 0 recordar, Rodolfo se qusjaba de que fue injumtamentsintar nado por un delirio "perseeutive” cuando la realidad es que Ia madre nunea quiso ateptar quo él estuvo danunciando os abe {os soxuales do los que fuera objeto, Por ms parte, Rodolfo pare ‘ce eatar obscaionndo con una sere de tana, exo 3 toma on ‘cuenta lo que dice otro pacionta, José, que estd on aata reunién, “En un momenta dado hago une laxga intervoncién para in- troducir un pooo man de racionalidad, ya que al dislogo entre Rodolfo y Rather he sido bastante visionto. ‘G. Banatacco: Yo creo que vamon tener que hablar un po: 190 ‘co mia de todo erto. Por lo menos, recuordo que la primora vax ‘Guevino padimoa hablar de una sort de eovas, Croo qua hoy To {foe de alguna manera est eungiondo os que I violencia que se in'en determinndaa nitnasiomes sa macho, mucho mayor Erie sue nparssi ol otro dia net. Entoncee parecie que todoe suGhainos eneantadon co hablery tadea ontentos, hubo abe. ow que fueron momentos tambign muy lindos, pero eroo que fof eparoce lm otra cara de in moneda, on desis qua hay mo Icon qe son may feos que co los qu estamos vviendo ao. Thodeloscunion ustedes etn eblando, Ahora, el toma enton Soros que en enta neunién me parece ue doria busno quo pi ‘izamo oncontar i anor de ayudar um oso ma pera over ver efmo bo pusden mangjar momentos de mucha Ela onbre tao on sina familie. Lo que traon tanto Rodolfo como stu madre es que Rodolio le golped y él dice que ella To, amens- 2h Uiototfe intereurmpe.) Hay uina cosa que es esta, Nodolo, ‘Etando tu mama dice: yo no lo puode teneren In. cara, entonece Setinne que quedar ec ne puede sti, etattorn, yen lo eentis Como una amonnsa, (Rodale vacive a interrumpir) S Ya TRopouvor Heo no.e» tanto, me dijo loco de mda... desde toe 18 atom suTiN eMPEZ6? 4G, Banaracco: Si woe le pegaste otra interrupeisn y olla te dice ice de mierda, Gnalinente nuncn sabremos quign empeas Porawo aul podrisios ponemos s desir guia empera? je ‘orgue Hodtfe le pogo wha mama porque Ie tio Tove Ge mierda ‘Sierque la mama ls dijo antec loco do lorda ¥ por evo Ye peas? [Beco on realidad n0 lo sabremoe nunca, porqu creo que mi Hor tion a In mamd ip saben eliowminmos ve eae deema do le lutclén, ea un poco como yo recuerdo que uted docia (aii fidnlons al padre de José) que ho 8 veces Io provoceda. Yo {facia bono, me parses quo slo mejor Te ost buweando poe ‘ra poer star's hablar con tstod. Usted lo mentis man come {une prevocacian para le pelea, Yquiza habia de la dos cova ‘Bhtonces, at tomamon eno que hablames el otro Af con rospoe: orJoud) uated yf tmamoa entre Rodolfo y ln mmams ye to Teamen y Ta mama, etestora, alo moor tambien vemoe que Tay mucho de ean. Porque yo ence que tanto Harn came lame ‘nd dabon sontiee trosmentasnents solos jr el mundol No, qe a1 tanto Ramén eomo le mam daben sontirse tromondaments so. Ise el mundo. Groo quo Rodolfo yin mama tambien que ‘elmente estas poloce yootas costs sionen una parts do na ne feelded de encuentro, que pave algo aunque soa fuerte, aun Scan trompadae pero que pase algo. Medolfointrrumpe.) Site voy a dejar hablar enseguids, pero yo en este momento eatoy Feblando tn pooo, no porque quiero hablas yo ¥-no ls quiero Akjer hablne « uwtodoe sino que eotay tatando do que hablan: {ho tangammos un poco mas da ealma para pensar, porave si no, no et ponibie, Hntonees trata de ayudarme vos tarabien Y ako! ‘i Ginhdo hables trata de decir ng que te podames entendor ‘Ropouro: Sa oto dia mi madre vino sin ammbion y io ‘enyou alta que yo cacuce mutica hasta la cinco dela manana, ‘Fulmos a hablar con el doctor Pareano, ie un martes oo, a estar Parsano, yoy ml mace. Yole do al doctor Prvano gue yoaseuehé mucin hasta las cinco do la manana cons walhman, ‘Sim el epee prendito dado waelta para que no le cea mca J con tn yucrta cerrada, il decter Perbano rae pregunta era erty yo le asogura que at, que era clots, Entonces al lj "e- ‘mo camblan Ing cosan” Porque con el watoman no so puede h for sazachado, Entoncor en como ro ineaisora als ala (G:Banascco: Avon ie rnulta probublomente mae.” te pare. ‘equesi tu madre tene la eulpa y que ve “engrupe” ella sole yto- {oto oe mer porque antonce. lla se male vou sos buano. ‘Robouvo: Si ‘G.Babatacvo: Poro resulta que ella dice que vos le hacse las coos dif y Ia ponéa on stuaciones diftioe. Rovo.ro: Bll no? Go BaonaAoo0! Entonces a ambos se eatén pontendo en s- tueclonee difeea, gque podemes hacer para ayesdrtoo a los dost Una de las oosas que pueden ayudar ec quo no estén d Imasiado jantos, Wodoifo nvorrumpe) Bnvoncos vos ost ach fo porate eet loco sino porque se hace difell todavia Ia co ‘iveneia. Si podemon encontrar orman de que watodea 20 03. Nendan un poco mae acd entonces va a ser peubie la conviven {ia lo antes peiblejva a wor posible! ‘Ropouro: Mstey haxto de estar peleando con mi madro, harto de onto mele famine! 1G. Banasacco: Yo eneo que os cierto oxo. Entonces, tena, vveamos tn poguito came be ce 192 {LAS NECHSIDADES DE UNO CON RELACION AL OTRO Banu: Bueno, en mi onso neo una atacin bastante simi te a ln que voniamos trayendo on las paless entre famiaron Woes fn de semana dicutt bastante comms padres y tome un poss Is docisign de volver se porque no me seta bion eatando Eninicasa.Y roo quo lo qu docia el doclar ene mucha rain, pase por in cota de necesidad que ene uno de conectarse con Ie [imi con cualquier ctr persann- em micas hay mecha de famexiGe en este momento.« no aa yo sre ol culpable de exte {icsoerién, a lo mor sf pero ano penemos cuotae de amas Denise de algo pera mejorar no eo quo luemos domasiado le ‘fa. Por eompls, hoy mis laniaree no estan, yo los estaba expe. ‘dey Yerdaderamento ahora me deja qos Pens, busno, seep {Sa dein doa ye wy econ ebrptnmen. 7 "ree us tao pans por eontinme solo alin taanbien tea ‘Sa soioey enn custa de neoaidad de estar con alguien voces Ia Tfonoames ytretamoo de seomplasara con agrocvidad y son 0. ‘do Spo do malteatos 0 pelone carino a veces. ‘Tonangora: Fabian, yo queria preguntar, cuando vos de- cia una chota do desconesay jaw em quo cada, ino vive ‘tra piosm, que cada un come aol, gx qua co roferte? ‘hn: No, no, no no eo literal, 9 soa, hay una Brecha gor nneracional sy prande entre ti padre yoy 3 oreo que pas din poco por lag ganas quo tengo yo de hacer cbtas y las ganas ‘Gus denen elon de que ye hage covas que oon diferentas las ‘eyo pienso, o seu, af me gustaria dedicarmo 0 hacer unt fovdiferente de cosas de las quo ellos hileron y con las que {ion logaran a vivir Hla diforentor modos do oncarar la vida ‘Yells quieren que yo In eneare da un modo quo ea muy trad ‘ional y Yo DoF ah fo ostay de acuerdo con exo. Creo que por ‘th('paae todo In desconentbn, "Reravsuni: © sea la deaconexign porque hay como poca t- Ieraneia lo que cada wno quloro on la Wide, ¥ vos ponsés que ‘Fanta: yo no taloro como son ellos. Tampoco tolare denn sindo la formn on qv slow oncararom sa vida ye 1o que ellos hhan Mega. “Ke oportuno aprovechar Is oportunidad para desarrollar al- oméa sabre las interdependencias patgenss. Porla forma en ‘gue encaré In pregunta le terapeuta, que ea sumamente reduc- 193, ionista -de una problematica compleja a une situacién apa. Fontemente simple do falta de tolerenein-, fe derealificnda fectamento por al mlamo paciente; 1o melo es que dan totsl- ‘mento de lado la problemdtiea do fonda G. Bapanicco:¥o oreo aye no a solamente un problema de poca talaraneia. Es vn problema de necesidad, ee desi us ‘chs voces una madre puede necastne que el hijo sea do de {rminada manore pero por una neceaided de ela: ¥ condo ‘ij es distinto no talore que no ae campo noe eatagagm in necosidad que tiene de taner un hijo quo sea may Bueno © ve lea muy intligante @ que no le de natifaccionon,Y orton ve- ‘ee no acuree ast Por otra parte, na ser come le pares cope. an quo une soe genara a veces sentimientos de cup, une 2 ‘lento an mal hj. ¥ sontiae un mal io ea algo ue pad as (er nents muy mol: Entoness cuando tn. UNO COSECHA Lo que SIEMERA Ropotto: Uno eosacha lo que seme. G. Bananacco:A mi me parses que aN 1 qve Yoo acaba de decir‘ una buen don, ov tn den intareannte, ui cone hallo que slembra. Tene algo que ver con To que extamon a endo ¥ to aricula bien, Pero ence cual In diferencia? ‘ho edn tent alg ae ota fa y fneieri mo, yo no nite dan Gaon os 908m eapectaio= (en echar lene a toga a ovouro: No oe eres, ml fain & ‘No, te dig que 09 un eapecaiata no por- cue oo malo run eapcealis haga, porgue condo sooo ecalnen on sgo tno tone tne habla que puede seri Ear tena a fuego puedo er una habiidad Guo Puede aervir ‘Pore conndo uno Sh lial fuoge i telecn co tn a liar con la madre por ejemplo, que neoesita que uno haga otra ‘et, ee deci, por fo manos no cchar tena al fusgo,entances igrnera une vislncla unm situcion muy dil quo aenta com {fa an nocoidadesbasien do fo que extabamondiiendo quo fricontrar en el or, en un fami alguien ave pueda deve m Sino ona vide ago que egies lesar vari cao dectan oa {Giviiandome a Fublan)o earino, o ina necaidad de apoyo on ‘otro moments, testers, easter, Bntoncee tno defo que eae 194 ‘= de cavenclan, de io que lefts, de lo que no Lene, y yo oreo Sos sutedas también maton mucho de earencas, de ituncion Zeus que le vida no los ents tratando muy bien (Arigendome ‘Thodalleyou'madre)y ahora, en-eat momento en que 0 me: {on sian brecha, an crea tna flea do comuniealdn, so crew ‘So montén de couas, An me pasa con mi tis. (Ela est pre- Sin tle) Por ejemplo, yo otoy saredasdo. in vie, {epreseupa por mi, pare yoo que n veces Te pido en que ee que: Ue charlarre lamar mute, noel hecho de venit y dejarme loa “quod a shariay, 9m hncerene 1 partir de que yo no wy top me imsponen que ea como elon quieren ¥ no eam oy 30. ‘Bap evo que qunia dot, nada mas, ‘G'Babanatoor Pero Bay nm cova que oa que tal vez vos imiemo no ents woguro de qué querée sez vos. de qué pode eer vos) porque i fuviorea wna soguridad Jontro tayo ba ta. 0 Urmnguilisata tambidn, Aunque vos no fuera exactamento co- ‘ho es experaria que fonras ella vorin en vos una seguridad ‘Pom exo cntaria de trenauin. Yo coo, porque vou explicusto| to, Entonces, eas inseguridad temblgn genora sngust ‘aura: Antec me goner® ln insepuridad = partir de ternaciones, O 100, a partir de ina intarnecionse empocs a Bo eran insaguridadn, temores. Antes, busno, tna mls corios omorer somo feng ‘ado sl mundo, pero insoguridadee.. pore Inseguridades, no como te me generaron «partir de i inet na. tldm dele priors intornacton mf, Se me gencraron tn mom {on de inseguridades, 195, [UN PUNTO DE PARTIDA G, Bananscco: Bueno, una intamaciin puede generar ine sguridades porque uno dice cy0 estoy onfermo entonces? Pero femblén une intornacion pedo ear el punto de partida pera ffonorar sogueidadea. Be decir, porque eal momento ot mo ‘onto de in vida on ol. quo une puode revisar una eantidad de onan de vs anterior que de alguna manera lo bam leva bare Uno {Sb sabe pave donde agacrar Etonces, «Parti do exs money. {, st uno pusde realmente pensar mass fondo on tne cane Jd de stuaclones, a partie do ose momento uno va a eolar me: J proparade y on mejores condicionoe para enfrentar In vida de abfen adelnate. El problema no os salir Je aca todo Bie, {odo buenito, con an poco de medicacign yy ont todo ror. 1, porquo ooaproblomatiea os la quo plantas la sefors (am Areide Rammda) cuando la reunion pasada nos doeta que lv fsster aod jhasta quo als To digal, con Ta medicacion quo Ue Se que tomarfy ia vas tame! Sidon on Race: No, yo no G"Banatacco: Heo of lo que usted decta, reyendo que de set manera fo emusiven tov problemas de lea bares humans, $no.on avi moo Sanna aio: Yo no o aj G.Bapanacco: No importa, yo io la estoy acusando, Usted 1o dja at yo fo tame un poco eh brome. Un dia varmos & moa tarel video de ebtas reuniones y nos va.8 sarvir 8 todos, ‘Tia. Retro: Buono, yo lo ascucho a Ramiro y me quod tan poco denconeertads: Ramiro mismo no anbe si qué oa que ‘quiere i hey quiare una come, matana guisre 9 ‘Qulere otra. ¥yo pienso que ni yoni estamos en 1 decir qué ea lo que le conviene. Hi, esta inooguridad le ‘Wasmite, La transite porque yo. verge, uno tsne wn pro yocta y dospuse resulta que dl ene otro. Batoncae ne oo la In. 196 oes sesgridad de cx la insoguridad de todoe;e60 por un lado, FesSpecto a ue ano no lo acompafa, porque é'en dofintiva to {Tar je oe Gu uno nab acompana, steers, quinera que {ino vitiore Nompre El abe que nogotres, que yo prineipal sont, tengo obligaciones. Yo trabajo, en To que pute port ae Sra dn ony rp ore oa en “cuando Ia sefors no puede yo voy a buscarion a Im ot Eran, a hay quo levaries a poner una vecuna wey enon fiuiere desi que oanque'ye Sirectamento no dadigue ent em Porsnalesonte 2 ede siguna manera seo esay dando, Fens Yo node fo qua esta dctnde. ‘Ta be Rantto: Buono, fl quinoren. pero yo ne puedo que donne a tomar mate “E Dananaocor Bs muy interesante todo eats. Yo entendi aque Hamivo so refiséw que show stent muy sao en el sano, ‘Shocaimenteestando aca Y que cuando viene uated 61 alonte {fue neastayia poder estar coh usted simplemente. Coa tn ne ‘Slrumpay Bie reflres algo emogonal, fectivoy de me mun {Tolmer que tone que vercon In fmiiay conf qe ta te, cartonamente,uateder eatan bablando « través fo, como si {sivioran neceidad de dari axplieadionos a un freer. LAAUSENCIA 0 FALTA DEL PADRE, G. Banazacco: ¥ yo tango la impresion de que falta mucho hese Hay lemire ony macnn, Sn Ie proven fel padre. Acs ny may poeoe padres, dab tarel mies uate (padre de Jos) con respecte af conjanto de la comunsdad, 0 Aleks falta sige bacon fode eatasituncin quo os Ta presen Se dal padres Entonces ato toncmoa que tomario en cuenta porguo en oste momento el tereoro soy yoy ustedes pueden fa. Bae major n través mio, do In presencia dovun tereero, qu si yonoestviors no és podrien hablar entre uatedee,eSmoda. ents, noon ser, porque eaartan ducutlonde que yo no Jovao, nique lo diate, paro yo ta dje otra coee vos no lo to ants en cuenta, 7 aerin algo pareeido alo que Pee. 197 Mant: Cuando aslié In oportunided def a hacar un eaten, yo prineipa. de primatn vaso tans an poco como par pall Ek como pars decir na ago ntratemlenta. Paro a medida que {at agurrande ian boss, condos, viendo lor motacompreo. ‘fost ef eee cntare gue tame, te fl tontalizend may ‘S'somo qe me nerd cusndo antoa, mocho ante en ls prime ‘m interac, como andaba de repente que andaba may bien {infcnsmsnte pero on lo personal de repent por momantoe ora ‘Sine uy decadent. "Tena mie momentos do docadoncta “G. Babanacoo: Deprosivas, como do tristeza, amassurs ‘Masint No, depresivesnoy sino ide bion como falta de a, pcrnnalidn, decadonta de personalidad, om como que me falta Ba'sn sstimilo, elguon que me diga, Bueno. me dio Pedro igo st yo oy a soc. Y agus a Bote ra pasa? Un tempo lange tape como aguantar tadas lee presiones, pore despuda ae mo foe mane n cares forma me considers culpable y crt qs {que yo arabs aprendiendo no eervia poraue ono wei. ‘Y PUB UNA MARAVILLA COMO ANDABA Mares Y ahora en ooo taller en ol tllor on Ia escuela, me fui acordando de todas Ine pievaa, no va cada una, qué fan ‘léu eumple'y me fut dando cuenta quo no fue en vane e908 = sontor dus fave.» de obeerear, de'ropents, ao 26, mo para Ip alamo, no sé, nigo que me coat wil Voeo hacer fae wentae tin bobinado en el suotocompresor esta ver que lo hice alla fom In enous Fe pou tn solo gle y ya extaba todo hecho, Jo ‘neh y fe una maravilla como nndabs. “G: Bbannooo: Hs does que te encontfaste con un bagaje, ‘un endl de conan que vos seblas y que habias hecho y que {tabs hacen gue en un momento dado dadeste de quo lo tant {ie Fecesaracn ayo tai oo» fundamen Joa, poraue cuando yo le taba diciondo, por semplo, « Rax ‘mito aha ms inwoguridad ce probablomente porgus 61 todavia ho oe ha reancontrado 0 resonoeide lau eapacidedos, law comss fqus tiene, porque tiene dudas, digamos, et len de dudes ‘Boros vecos entr ileno do dudes eo may importante ¥ may bueno, no ov alge malo eatar Ilan de ddan, Sine puade por fan pode smpovar'¢ foclver problemas que antes erefa que {or inia resuelton Porave se puede, a través de las dad, 198 ner que panear on cosas que nencs penss antos, y eno ox muy Enmpovtanea, Toner Studaa no on algo malo. ME SALIO A LA VISTA AHORA Jost: Yo eree que ack tengo que dece alg, algo qua real- ante me esta pesando, me esta pesando, porque tango que {nein alge que me esta posando porque toaimonte. ma allo « {evista ahora, no, eanndo omaban Rablanda de S20. “Gr Bapanacdo: So te ente aaurriende por lo que cataba pax sand. ‘Joa: Claro, por lo quo fa, por lo que fae seurriondo, 206%, ‘qua yo busqua trabalo digamos de alles, como para poder mane: ‘frm, como para padersafar da wos, jo, como para poder a r'pwiste?- salir viata, emo, some do alta, qué e6 yo, tchade enix al trabajo, el primer da, fo primaro ue encom {oe a me tna teal: he pas omen ae Ie panda el (irigisndove Martin) en su trabajo, quo oe ecards ‘elcome anteriores quo le habien ecurri Vyo the aeordé do la ‘imate cuando hackanes Ton sviones, qua no oi todas loa ie ‘fon, eson sviones com madera tarcada quo van eon papel Inantect, ates avionoa.- yo mo acorde do oso, que los haclamos Flow haciamoe oom gunan, quo habia gua sompetin habia que “ompett a ver quis low non rage rapidar, quidn terminal ‘naa rapido, quion volaba ma largo, que aed tambign real- ‘mont fo eimpte, yaa, porque Famiro la ota voaTo dio a o- {nr la dijo que ae so trea romelis en vor do dos y e800 algo quo ‘ale realmente, porque hay quo hacer se hace uno aia harm, Tin don como diganton do ros jaa, va primero de atte y me’ lin, pare para desayunae y co niga de nuove y media a once yesarte ‘hacer uno y no, up remelta ia maitena y “nromeis despuss doldosaytuna, Pero amie dice qu hize trot {ano quiere decir gue hizo tm etueraa Aly que sda bien, por ‘que yorno pando haver trea, tengo quo ota no 86, tengo qs eo {ir anuy rapido para eao,Yo-veo que ae lo encuantre gant a ‘monn de cosas net onc! howpital yo creo que, no aa mt me {fota, realmente me gusta teabaj, porque vated me ve, etry {Homo ac plawticna pot todos indo, no en gue. no en ques Yet {cme de que mi vio vans y'noviono. jo.» m0 me taique dl venga 9 que dneatamon, oe parte. parta de muetst + Aria para to pron gue ae interandosconfecionan con mdlos. 199) vin spo, dlgumee, porque toda Ia vida foo ast, toda 1a vida, ‘Shunde vivia mi abel shectiamon yi abuela ae engi ye “eile, y ahora que'na esta mi absela no aero mae, ue, Qe ‘rulainamé de) y esoyo lo veo como que ad. lefts algo, “Gr Babavacco: Un aegundo por favor. Quetia decile con soapesta a na progunta(airigigndoce « Sebastian), porque So: Inatdan preguatabe, ai yo entond! bien, quo uno voces co {Seeder en palabras yon converacionen ye es ‘ecfa que'a veces los me fe dar cl alta on un momenta Sporbano y que un pero setoniamon ala parwona on ona situa lin de quedar hablands y no hace cosas, Peo wed justamen: {tanta Martin como dee... y eroo que Ramiro eats en to ‘ln, buscando de ponree & Racer conan Hs ourge de dam. {ode uno, y cuando rarge de dentro de uno, nosotros orton ‘ontentietmon He dacin no es que nosotros retengarnos le ‘orrona que tiene una dificltad eigo que Ie persona, cuando ‘Soscubre qu tne recursos, como Martin y José y Fablan, ene Tenese cada uno lo doscabre y se pone en movimiente. Ne ne- dando Ramiro ae fa esta dando Fabian, Jno, allow misseos. ‘Despuas, uno conseata y confirms lo qae'ya se lone dende, ‘SzaasviAv- Yo dig, qas pasa cuando uno, yo por Lo menos tengo el problema de gue ena vor que woy ei medic. (No 26 tntiende'io que dice.) Me gusta porque mo iterwst, porgue dl on. yo, vo digo me dusle aed, entoncas voy al meédico porcus Sovns £6 porque mie duele, El medion me ve, me toca y seguro, ome ae medic, dice bueno, hay que operar, va ber PasAjrO, flone ton malestar, eetiera. Hntancan pero eed tambicn Aion no ndlo depend dal médieo sino dal paciente Rodriger, ‘G. Banasacto: Cuando dgeie sl aima el medico no tw puede toons abn operas ol elma, hay que curarlo de otra masters. ‘SusaaviAv ed lo que hay’ ean problema patguidteic, no el aime. 1G: Baoxnacco: [¥ al problema paiquiatrico es dl almal De dando a no etal problema pauqutei? ‘ShsastiAs Hl problema esta eed, como usted dio, el probe sma eaté acd. ntoncos cdl oe ol problema, yo siampre me pre {funto cull esol probfoma, endl gs a patologia de brote, por {Tue ae doe que Hodriguex tava an brote (El mam), Yon ae To ‘duo of un rote 200 . Bananacoo: Mixa, un broto 06 una crisis. Y vos probable- ‘monte estan on on momonte de cambio, ents neconttande ca Finn no te Baneas como fate hasta shora, no te bane some euivisto viviendo, la manera como eatuviate viviende hasta ‘Thon Ha buscando, ‘Sas oo To io leo pasa a tds os vanes, no porque ‘stan eambendoy ratan do neontent «hay que internation. ‘G. BADAHACCO: Tao escorts, Pere cuando sl cambio 66 de- rmasiade brurc Is gente veces ae asus [NO ES CULPA DE RODRIGUEZ pata Noo clon de Rodrigue! Et mma) {G:Banaswoto" La culpa os une palabra que tendrfamos que { dejandala un poeo de lade pordue nadie tone ln culpa. Aca on onorel som ntuncones de interasién © de interdepondiencing igercasles no se wabe bien cémo male ¥ como compeginnr. Be decir, at voa catde en un tomonto de esis y tu fam fruta, lo major to teaen aoa y lo major no hbira sido mo ‘ooario vonie Por, sn embargo, Seto‘ 0! lugar dende puede [Sitgir algo nuevo, como lo pluntod Martin, como lo planted Jo. homo soguramente Ramire y como tambisn Fabian, ‘Stiasmie Uno aca, muy bio, ae exigone. Grananacoo:A ead uno le toes of moments Senarrtis Lo mandan sfisray pero no. peicoanalisad: también #o enguonéra con un chogue de no entender, porqus duno eale de eed oxigenade y qué at yo, ve las cosas diferente, oz que no cota oxigen, (G: Bxnaaaseo: dnterrampiondo,) No estaba suficientomon- tw proparade, niances fo quo hay que hc es trata de pro ‘SunastAn: Usted io prepara, pore atuera estan mal, ¥ entoncos eunndo uno sale afwera, co” ‘Bo lou dems estin mal ota acostumbrados a estar mal ‘G" Snnasceo: eo asnien ee aad. Sunasrloe parece que cuando uno habla no lo entienden 201 y dlgen no, esté mal, hay que interne, “G. Bananacoo! Exactinnent, Bae ea an momento dificil de Ia saliga, pena hay qe estar Un poss me preparado todavta pe a poder explicres 9 expltearie nese que no entiondo que une ‘hil ion, explicario para que we dé cuenta que une ests bien, ‘Senastuan: Uno no Gene ambiente {G: Bananiceo: Porque el otro no siempre ee pone a decinlo soto aden ponae no wmmalo ing porgue ae morta Ue. She's goguridae sofclonte para poder seaptar que Uno ost Bian y lea miedo, le da miedo quo uno ealgn que todavia no fsté el todo bien y por eo pont frenos Entonces uno le da Sronea parses coe que lo quieren retanen mo lo quieren dear ir,na lo quieron dejar vivi, pero ev uno el qu todavi no ex {8 prepared, porque sun esta preparad ae deflende perfec- fauente y aele por af solo. ¥ ningain mad le va‘ poor de ioviear que uno no sata bien. (Sebactidn Insist, ol didlogo ce Ininteligible) Si vou tenée un reerio yo t podria dece quod: fo en ie coms, tongs febre, tende que tomar enuiblotios, ‘icdtora, na? Stange wna esi yo no te pede deci To que tat ‘nes que‘ deci, tanta que encontearlo voe mlame que ss To que stedamos siendo, lo sue stahamoe digamon octajando, ‘Sutastune No se puade expen erollamente. Pero o pu do desir, mir Rodrigue, lo que vom tence 2 muy compliendo {So habla un lala muy’ mbdice, Gr Banaracco: Osco ue ustedes Io paden ayudar mucho a Rovriger(airgiondoae « Martin y Joes). Ells tienen experion- ite wnidas que to pueden ayudar mucho « vos, (So genera ‘atiendidlogos one los pacientes) ‘Gace: Wo tengo tres intornaciones. [EN CADA TWTBRNACION PODES APRENDER ALGO MAS, {nl piste que esta en un eieulavieloso, quo no puode hacer ‘cperlonciaa nuovar que le permitan estar seguro de salir de sted bien: ¥ lo gus Ie daria seguridad a In tama, porate si io Ia mand quiere tener seguridad de que 6 eata ben de aoucr pute que ella tiene de lo quo ce ectar bien, que te 202 180 bion, Portarae bien ne e# estar blen. Envonces hay un Rraleatandids muy may grande. "Uw tactinrrs: Bueno, Yolo que lo queria decir «él (a Sebas- tin), ldo quate airve @ aque o digan qué patotogia tiene, do {fat fosirve? Si yo nsnen pregunta: Ya 28 lo que ye. por een. ‘lo Gebantisn iaterrompe, dame hablar amt, habaste vor, [oem hablar a mi, spuntol, por favor. Alo que iba yo, a o que Thao, Bueno, hoy me pasa dn poco a mi, hay tla mehana, ie snotan hiso anigo y me consign trabao, fae como repentino, Un poco me sats, wm poeo so? Porn usno, la euestion ea de [ful lo ntvo's Rodriguer eubor Ia patologia quo tone. Yo por ‘Semple 3 la patologia que tango, que aupuestamente mi ma- me lo ajo ami, maniaco doprostvo me dijoron, me dijo ao Imi visa Basso, esta bien, ym de que me airveaoo, de qué Iho wave. Amt io que me sive on salir de ued abore, lo que {Iuero, apaste de sax cv exe necastdad da quo ostaban ae Sites penn na totale paparedo, pao ear do ac {tn poco mau con ganas para nai ¥ Buono, vende a lor Srupoe Usayuda, Bueno, ero er fo que queria doa aca do. ‘aan: Como on un grap al que ostay asietiondo todos los martes por mi hijo queria eoptentarle algo quo me estaba pee indo ami. Vo tango varios chicos, no? tengo uno el eusl s- {abe haciendo tn tratamiento, rave tne reanida, Juan Jose, ‘lev us tos i eonccon, favo uns recaida hace un mes ¥ me- ‘in, O wee, babi alcohol 3-61 no pu bober alcohol. Volvie 8 Ingevnar yl edbado ne eacaps dela comunidad donde aotaba ‘Afgreamadamente vino # mi casa y me difo quo ol tratamiento {lo lo sive, que quiere camber, que se quiere tent bien, ‘Fhusnas por ui lado fray como mam, le dije bueno, ahora 96 {uc ooo un adict, voy a tratr de aydarts, entea no lo sab ‘hora, no encuentro fa forma de uyudatle y todos estan tips Sar ae Some mamé tambien hace an tempo con Hugo yo no ues igual gee como Ia veins clin a madre do Ramen) ‘Ragin: intra imperiocumente) Loo pacientes tiene que salir porque ya eet le comida, 60 van a quedar sin comida, sant: Nos, clay que me niente en cote momento mu in ssgurn con sh, pore ey yo queria que alvinore act, To ajo ‘vamon, empscemoy de nuevo, tnamos a famiin,y me ues Ta'Unif a ailia, me ouorta hablar con mis bios “Tamanna: (Usted lo invitstombien a Juan Joss a venir? 203, -ENCONTRAR LA MANERA Taqunt Si, hoy lo invit, 1 me dj: "Yo quiero cambiar, voy ‘cualquier liens voy al Piovano,m donde soa, pero no qiers ‘star més internado" medic, "ontay hasto de entar interna (ea, por un indo veo que él en este momento ot In primers Soret la primera var que él me esta diene “reconoseo toner Tnprobleme’, despues de don aioe y medio de talamarnto, ‘Bana lo quisoanumie, Yo aloe terapeute las deta “ml io a {haciendo un tratamiento porque yo lo obligué, yo lo mande, boro lente que de adentro de éno asta dictendo nada ¥ ayer ‘uno de Tos torepoita fe lj: "Yo st quiore puodo aor al mehr {puedo ie a una terapia y decir To que me han envenndo y ser ‘Wnioey ave tedoe toe aplandan, yom yo no quiero gar £0, ro [quiero ser yo quiero sentrme yo ben Hntonces, mas o mene ‘Sreome quo a que le pasa elo chieos, qua hoy Fabian me do tina sorptesa enorme cuando me dijo qe hebie conseuldo ta ‘ajo, del tamnbidn, visto, no a6, ay co ‘oy une se va eneariiano con las personas, Jor ol ver una mejoria aunque ea chiquta, pero lind, ce Ibeeno,Entonsea por mi hijo on eete momento me sianto en Que ‘ovsd da qué manera dale una mano, porque aé que 6 Ne ost endo una mano, pre no ne do aud manera dares ‘G'Danunacco: Ueted va a encontrar ln manera, La mane. sa. so muy fell dedils usted la manera, oo lo mismo gus ‘muy dif decnlo @ Pabidn, a Martin, a José, oteoiora la ‘anor Ells Ia han encontrado y cuando la oneventran la ‘sfacedn oo de ellos. Porque a in hace Te quo To dlcn, muse hva a tener Ia seguridad do que hace realmente To que ha Dente por ai minmo. Entonees, sus hijos van a encontrar ia Janera y por otra part va e tener tambien ia wutistacion que Inemos tgnido nowotros aca, de que finalmente ai ellos encuen= tran “au manera, nosotros podomos aster tomendament 36° tisfecheo at hemes contrbuido en algo a qe ello la encuen= ton. Poratue al Ginal de ventas eat que hacomoe nosatros {pare qué es? Para que cada uno de ustedes encuentro in oat 204 6 ALGUNAS REFLEXIONES ate capitulo eaté pensado como una vuelta de tuorea ala prosentacion del material clineo de los dos grapos multifam. Hares quo tuvieron Ingar en el Hospital Borda. Esta fanda- montalmente disigido a mostrar elgunos aspectos de mi ta fnera de trabajar ¥ de pensar. En particular, lo quo podemes Tamar el hilo conductor subyacente a lo que se toina como Inter significative, a lo que se dice como senalamientos © {ntorpretecionas, a To quo se gosticula tanto conscionto come Inconsciontemaonte y a lo que se calla estratégicamente, in lguncn anpecto, esto puede parecer evidente, He con- siderado, sin embargo, presentario at porque mi manera do pensar 9 trabajar, aunque on ciertor axpoctor pueda parccor Svio e ingenuo deserbirla con eiorto dotlle, et propia y ents ‘neconariamente artieuada eon mi larga experiencia cibien y ‘ni forma do teoriarla, de tal manera que ira preparsndo ‘reno para hacer més comprensiblee lan ideas que a expondran, "El texto qua he precentado en los eapitulos anteriores que o- sresponden a In reunions del Hopital Borda ne Wane ls inten ‘Gen de ser un modele de une reanién de grupo multifaaiiae Bs filo a tranecripeidn textual de da reuniomes que tvieron ef ‘ivamente lager y que incluimas para disponer de un material ‘oncreto elie el cual poder hacer algunay rellexonen. ‘Como ya he dicho, ae trataba de un grupo do pacientes y {familiares desconocidon para mi y sabre los cuales no Teeabs 205 ‘ningun dato, Hs wn trabajo que tiene sus inconvenientes, pér- ‘que conoear a los pacientes, saber de mur patologias y tenor Contacto durante tun corto tiempo, permite trabainr mucho ‘mejor en todo sentido. Pero on esta oportunidad y para hacer I presentacion de una forma de trabajar, me parecié intere- santo empezar por ol material que puode obteneree oh ealas ‘condiciones, Ademés, para mostrar el potencial que tienen es. tow grupos de funcionar con ccheroncia, siampre que se intro- dduzea una funcién coordinadora que para comenzar llamare- To cual puede aparseer come imposible = pri ‘ere visa tratdadose dun intoreambio entre pacientes men- ‘a do que on un contexte multitamiliar adeeaadamente courdina: do, un paciente mental grave puede encontrar las condiciones ‘que neteaita para partcipar con cordurs. Bato no eu siempre ‘taf nl eucode on todos low entox. Ea man bien In impreain ge- ‘neral que ae tiene cuando ai cabo de un cierto tiempo de fan. Glonamsiento, las personae que satan reunidae costiensain a partiipar como et fuaran mucho mas normales, Pareceria que se encuontea Ia manora de extraer lo mejor de cada ne Sogiin la influencia de Mexwoll Jones (1953 y 1966), cuan- do go retine un grupo grande de pacientes montaloa exists la fendencia a considerar que eetamnos haciendo una asamblen Otros investigadorea han incuraionado en ol eampo de los grt pos grandes con concepciones y formas de trabale diferontas. Patrik de Maré (1991) es un buon ejemplo de un tipo de expe. ioncia de grupe grande, tal vex poco eanocid pero momamen- tw interesante. Entre nosotros, lon argentinos, endefamon que recordar slompre las experienciae realizadae por Pichon Rivie = (1970) en este campo. Paro, do una u otra manera, os nec fario doetacar que si bien el foneonamiento y In dinéanies de lop grupos quo estoy desarrollando Wenn nlgo aie ver con las texperiencias mencionndas, poseen sin embargo una sepecifier ‘dad propia que hace a su rigueen y potencinlided, ‘En mi libro Comunidad terapéutica psicoanaittica de es: tructira multfomilian (Gavela Badaracco, 1989) desarrollé muchos agpectoe que hacen 1 lo eepecifin del campo mult ili. in ose libro se trate de qu ol lector pueda visualizer 206 nis on detalle os mecanismoa mentales que tienen Tugar en ntoe contaxtos, la impor‘ancia veal de Ins fuerzas interrolacic~ tn actusntos y la posibilidad do trabajar paicoanaliticamen: Tent oncontramoe Ia manera de aggiomnar ol psicoandlieis co feapara pensutlo en un context diferente, mas allé de In pea ortodoxa. Ta asainblaa cle Maxwell Jones ea otre mundo. Be una eon apelin socioterepéatien que o Lane mucho que ver con la eos Srpelan poicoanalition que yo desarrollo. Hl trabajo que mam {truce palevansaltio y se inacribe mas dentro do la llamada pa (quiatie dindmica. Pero la palguiatria dinamiea fue en st oF- fen une paiquiatef peiconnaltiea que se desarroll6 a partir de {Paplicacin del peicosnatisi bipersonal al campo peiguidtroo, (iuerde todas manieraa planted de entrada difesltades para ol falcogndlisis. Por otra parts, In presencia real de Tos familiar Face da este enfoque algo que ee aproxima mucho al trabajo {po feriliar, Em eto sentido, podiamos hablar de terapi ‘llr peteonnalitica o peiconndtins familar. Ba vordad que la emtiea que warge4n eatoa grupes tiono mucho de tematien far Iniliar, pero presenta eatacterirtiear diferenias, como mostra Iowan el matorial prasentade y como se verd major @ medida {Que avancomos en sl desarrollo do Tos tomas. “pl grupo multitamslier prosentn wna dimensién social que sf ss da, por ejemplo, on las aaamblens. Poro tiene ventajaa para {abelar major en na dimensin peicoanalstice porque Ia par ‘eipneién de los otros, quo son los representantes de la soc {lad, aportan elemontos sumamento vellosos para ir armando Interprotaciones psicoanalitias. Keto permite trabajar situs ‘Sones vineulnres # individvales con una riquoza vivencial ‘mocionel que os mds difell eonsegwir on otros eontaxtoa ‘Mi intencién ee sportar lo mas vivencielmonte posible to ‘que puede pasar en un grupo auténticamente moltifamiliar Goo Bene una estiactura propia. He sa grupo grendo poro no ‘Sono ce sélo pore aon grande. La presencia de los famiiae Interpretaciones tengan que Tndas on forma un tanto diferente porque ser necesario tomar fen cusnta a todos loa participantes en la sltuacion conflicliva “Eato obliga @ hacer un eumablo epistomologico en la manera de pensar, pere permite apuntar mucho mas mls dimensiGn vine 207 lor dole conflictes, También seré importante visualizar que fa conflictiva vinculer muchas veces ea alamdtica porque e dx tnlze eetrecturas montalee quo a0 Yoolimentan ontre st ¥ que ‘en esa forma tendon a ropstirse compulsivamente. En estos ‘casos, Ia recontextualizacign os la eatratogia terapéutica mis fndecuada paru abrir espacioe mental ‘La presencia de lax personas ronlon con relacién a ln tera: 2eciados, solamente los pueden traer a través de la realidad, ‘Grea quo esto we pede ver bien en los relatae de Toe grupos. Pere lo interesante es que la tamética que surge en una fam Teneitelén o# earacterstice y eppectfica de estos grupos. "Uno de los aapoctos ms patoldgicos oon los que vamos ato- ‘ner que anfrentamos os In difcultaa para un exmnbio. Esto oe po- nie claramente de manifiesta no solamente en loa paciontea ano {ambien en loe faites yo acompatiantes.Atravée de mchor ‘08 on la clinica adquir la convivcién do que estos grupos te zhon un cnorme poder para produeir cambios paiguieas en las peruano, siempre que podemas ulizar adacuadamente 605 ro cursos. He precisammonte do estes recursos yd estas posibilida ‘Ser que quoremor dar cuenta, a como de los aspoctos WeGricoe (gue permiten comprender y pensar do una manera nueva el ‘Ba paleoterapduticn que puedo realizareo. ‘La primera resign empieza con la intorvenctn de Rodolfo, ‘un paciente con caracteristcas francamente palcopatices de at personalidad. La forma de aefialar lo que podemos lamar ti {nide: y de darle importancia a su palabra va creando un clima ‘omocional favorable para que nos escuchemos unos a otros. La {referencia que los hermanou pueden wer descalifiadores 0 so- Iidaries introdueo ef toma del respeto de unos por los otros. ‘Cuando Redolfo trae el problema de la enfermedad, encuentro In oportunidad para jatroducir una Variante {que venir a curarse agus puede tener més que ver con {quo con la enfermedad. 208, ‘trato de entrada de recontextualizar Ia timides y la enfor- 1maded, do tal manera quod pio a que intervenga otro pacien- Un Porgue sila mide puede comprenderee como sn dificul- tad producida en la relaclin con un hermano desealificadar y pendoncia que percceris haber jagado un papel importante. Bs fei como Martin se atrovo e plantoar ou caso, porque st tno {ie dlcon siote vocos por semana “estas enformo", ebmo so puc Ae ucher contra eos? ‘Aprovecho la gportunided que me brinda Martin pare decir, sn tonode broma, que las mamas parecen todas psiquiatras por- ‘que hacon dingadatico de “loco” todo ol tempo. ¥ como mi Buble {a toondo un resorte, una maze, Ide Rodolf,interviene pars ‘decir que eu hijo la pone mal. Después veremos como eato se va tamplajizando en el vento de que los hijos pueden enloquocer- Joa uno. De una w otra manera, puedo sedelarle que olla a ve. fea dice quo so va.a volver loca y otras que Rodolfo eat loco, {queen roalidad ninguno do los dos td loco. De lo que oo tat que ella tiene miedo de Ie loeara que supone en 6 y probable: ‘onte Rodolfo Te tiane miedo a ella porque cuendo la nacasits no Ineneuentra lo rafiiontementa bien como para trenquilizarse, Alplantear esta problemtica en forma de interdependencia pe {égena entre ellos puedo hablar, eatableciendo desde mt una for sa de intortopondoncia me sana eon cada uno dosde una post ‘ln do tareoro an funcién paterna, tratando do incluirme como ‘modiadoren la forma mis equidistante posible. Trato ast do ov {ar hablar aslo de la reaecign de Rodolfo con la medre. La vio. Tene familiar no o9 cualquier violoncia, no es To mismo quo la violencia quo puede suftirse desdo ol exterior. Bs una violencia (quose gensra'y se realimenta denieo del vinealo de interdopen- ‘donc, tieno una historia de reclamos, reproches, heridas mere ‘intag,rttacionaa traimations primitives, et Mientras las interdependencias patégenas Yengan mucha 209 fuerza no peded pensar. Ba la medida en que podamos ir de- mermando ectas dindmioas interrelacionales patgenae pen. ‘Samos mejor. Desde ya que cualquier tipo de psicaterapia y en Darsioular la trapia palconnaliticn apanta & ertimlar a post Billdad de ponsar. Paro en este contexto, dicha posthilidnd to Ineromenta para todos porque eada uno, por Mdontiieacién, puedo verse relieado como en wn ospajo ch la problemétien ‘que vamoa tocando en eada momento en loa otros. Es precian: ‘mente para destscsr esto que digo que todos estamos hacion- ao torapia. Cuando me refiero a “poder pensar’, Ia madre do Rodolfo degeribe qué ocurre cuande Rodolfo entra a cu cuarto de noche ‘pedir plata. Bla plordo el control y To dso: "Vamos a dialo- iar teatemos do estar tranguilor” Rodos le contents: “Yo roy i que asta intersadg’. La madve reGiere que ella a Rodolfo le dion s todo quo at. Entn soedencin os importants porgie pera te cnplicar de qué manera « través de loo didlogos se pueden vor las malentendidoa de todo tipo quo reelimentan al males. tar entre Ins personas. La hipétosis de trabajo con la que ‘musejé ae que Rodolfo va a cada rato al cuarta de la madre, de Zoche, por in edmilo de rasones aiffiten do detecter a pritne= ra vista pero, entre otras, podemos imaginar que no puede dor- ‘lr, que necalia tener compafia, tal Ver imegina que la ma dro tambien est sola y novosita Compania. Aino poder decir ‘ortas sonnn bunea pretattoe tales some pedicle dinace. Beta ov tina buena excusa para ira hablar con la madre. Ella vo asuse ‘ta do au hijo por la violoncia quo vo on 61 y por fe violoncia que ‘lla minma siente. Pero ademde imagina fantasiae incostao. ne, tanto Ina muyas propiaw como Tas que le atsbuye m1. To ‘esto hace que Rodolfo le tenga miedo, y percibir ol miedo de lo pone peor todavia. ‘Cuando Rodolfo dico quo ol quo estd internade os 61, ost di- ciondo algo muy signifientivo. ato ne-va a toguir articalnndo ‘con ofraa cosas que sigue diciendo daapuée, como cuando de- ‘nuneia que “hay toda una banda alrodeldor de mi madre", ref- ‘Héndove a lon médicos, También cuendo dice, on respuesta © Int Intervencidn en el sentido de quo tal vez la madre no sabe {qué havor con él, quo a los hijos hay quo trensmitrles soguri- ‘dad, apoyarioe,culdarlos y devenderloe. Bn esta Hecuencia bay 210 aque ler quo Rodolfo ae da cuenta de que loa médicos no In os Ses yuna In nado par gue ella pueda mydeco a yy She les reclamoe que le hace de que sea wna buena madre, ot Jo pedrie diner, astoastdo caando eatén solos de noche, "Rese juameta por Io qus yo he cako antos robe ol mi: teikcbproos que nmentablostente se onen 3 que nosotror las Seino ® poder ayudar Tin un momento dedo intervione una licensitda para desir que Hosoi oentrn en cortocireutto cuando ve ala madre, ain to ‘Rtv en oventn lo que fata haso, teavde dein que dicn 0 sec mento por Ia cara gue pone. Porque sin ata referencia a que infendnence que nos pau aos ere sumanon so lempre ‘Rerprowon, entrnmon eau darnoe evonta en eimns do erfecn ¥ ‘Eoomlfncign o sounclonen en ol rntido de quien tiene Ia {ipo lo el poco a poco crea un lima de tenelon que va die sminuyonde la capacided de pensar Es por eso que imino on el {ome del miedo quo ead Uno siente con relacion al otro, que.os Iolgue pormive que se manteng el hilo conductor foril qa 20 ‘stab gencrando ‘El increments en Ia eapacidad de pensar a0 pone de inme- liato om svidonsia, Otro tate, Inabel, plantom sl miedo al {Exmbio. indiectamente al erecimienta de os hos. Como ela Stree dilogo hablando Ge aa miedos, al jose anima m ha. Binr de os uyos, ea particular det miedo a propia violence Batoncee, esto af que actsa como un dleparador porque me da pie pare hablar del miedo a volonci en nosy vom de oe {ro hubian intorvenido anton, Sobre tol miedo a Ia volen- Side Martin que dijo que podin poneree tan violento como pi fo arrancarie In sabora' a siguien Bicha po mt Infrae “arrancarie la eabora @ alguion” pro- ‘een uns inimodiata nogatira de Mirtia que dice que Wo, ue ‘sSincer a cabeeno, como si yo hubiora dicho wna Toca: To mando on broma el hecho de que Martin negara lo que foc ‘nents habla dicho, aprovecho para recontextualzae el mie ‘rin volando Martin le forma do “gnieatvo, Mensiono que lo se ‘Sn ealidad ln dabe poner mal ex ol mioge al futuro de Martin porque todavia no lo ve encatainado en in vida, Entoncos {Tanto recontextualiar Ia intardepencdoncin patna dilemat- aan a dal miodo reeiproco a la violencia. Al mismo tiempo puédo ofilar que cuando Martin dice, refirigndose a la madre, “tal ‘verde repenta le demostraria euén enfarmo puedo Tega 8 eo- ay", pare eastigarla por las coaas que le dico, so v0 como se va gostando una forma vengativa de In madre con Martin y de Martin con la madre en In que ya no se puede saber més como smpend In cota. Porque en esau condicianes no ee puede pen far, Hato va a dar lager a una generalieacién del tema, ‘Podria equivecarso quion viera on esto una situacin parti ‘salar So trata de poner en evidencin que estos son sjemplon de (etructaras panndigmatieas, Sueede que por la forma en que 1a practicado la psicoterapia no ee han podido vor con tanta ‘laridad Ine interdependenctas actuantes, El contexto multe imilinr permite comansar a Vorlas y luego cada uno eotard e ppacitado para verias come fenémeno general de la mente y de In enfermedad mental etna digo variadon qu se gana va acide ‘participacién de unos y otros so haga mae rica. La pre. ffunua de una pleloga de por qué djo Fain qe vino al Ros: ital porque era el nico lugar para quedarse, me da ocir que yo pienso que Fabign estaba buscando un lager para vivir. BI énfasis que pongo en mis pslabras aurge de la Dereepetén de que Fabisn debié haber eutrdo mucho por tna profunde incomprension. Como lo hago notar en el texto del Into, decir ompaticamento “jpara vivir, me pareelé una forma {de hacorle sentra él, yal mismo tiampe a todos los demas, que intornarse en el hospital no tieno a veces nada que ver con To ‘que la gente creo, y que buscar un lugar para vivir no Gene Ga de enfermedad cuando la vida se no hace invivible on Ine ‘ondicionos en quo la estamos viviendo. "ablar del desencuontro doloroso es Lambidn uns forma de econtextualizer Ia poloa on una vision amplia que permite i luis otras emecionas disosiadas par le vielenela roeiproca. Es to se confirma acto soguido, ya que Fabién comienza uns lar- ga trada que titalo “la bronca la tengo ndentro todavia". EL in fonso didloge que ae da entonces entre Fabien y au madre oo profundamente doloroso por al gran daencuontro quo pone on vidensia. Recurre a una manera de partiipacion que me por ‘mite tomar la palabra come si estuviera hablando Fabian, 2a irigiéndome a la madre como para hacerle comprender en qué Gffed tuacién fo colocaron muchas voces, tanto ella come el ‘La manera de entander la tramna patogena de toda la vi- Ra enlse Fabian y ma madre, yla ausencia real y simbliea del pede perma eabajr Ia ui “esrmande ie ro: ‘Nuevamente aqut mi intervencién so inscribe dentro del inwnlo patégeno como funcién paterna y favoroce la pucate de Timites a la agrosion do Fabian y a los reprochos de la madre, fi tener que deeirle m ninguno do los dos cosas hislentea ni de saezedabl ‘Bue importante docile a Fabidn, dolante de In madre y de tados los presentes, wi os capaz de pensar ~cuando dco "ia ‘ones Ia tengo adentro todavia’~ quo tal vor sus padres no os {abo ellos atemes on sondicionos do podor ayuitarlo, Quizd ‘sto lo ayade a que a0 Je pase la bronea que todavia alberga ‘contra alos ‘Guando la madre ge reflere a que Fabian te dijo “no te rom- po Ia eara porque estoy acd dentro", proguntindome a mt fasted qus pions?” como mi me quisiera decir que yo lo estoy defendiondo equivocadamente porque eso no #6 le dice a una fndre, creo que ee acertada mi intorvencin al decir que, ‘quoesid muy mal decrle eso ala madro, pero que por otra par- th, eseuchtindolo a Fabian, tambicn podemos conctatar que ot ‘omprenaible lo que dijo. ‘En coe momonto go produco un clima emocional de alta ten- sign on ol que la partcipacién empatica se va haciondo cada twee meyer. Bl dnico padre de un paciente qua ae encuentza en Inagla ce anima « heblar. Su relato acerca do las dificultades {gue tiene con su hijo drogadicto me permite, ientificandome tempétienmente con el padre y con el hij, adelantarme 4 lot ‘contecimientos y adivinar lo que luego se va a explicitar, Re- ‘ontextualizando el gran desencuontro manifiesto como la bis- ‘queda de un reoncaentro, logro haverle decir a José que él, on ‘oalided, todes ostos anos de enfermedad ha estado buseéndo- oa padre. Adelantarme empaticamente me permite hablar fon al padre como ai yo fuera su hijo, deiandote equello que & ‘nl antondor og ol porqué do laa conductas enformas do Joss, 02 fecir, que éetas eon en realidad wna busqueda dososperada, ‘endo hace muchos afios, de tener mas a su padre para él as au ‘como un roproche yal mismo tiempo un redlemo. La persian ‘ia de los sintoman on Jone y ns sparente ereveraibiliad oo. Tas dificultades del padve para com: Broory oder danrmar el rcl ipo dol ho au, al po ser seoonocido, mantiene la conducts patelogica caso resign de repraches y da reclamon “Acto sezuido, la herman de Joa, quo te abraza con ot hes mano, me da la gran oportunidad de pediries a los dos si los ‘molosiarsa mucho hacerlo participar al padre del abrazo, Cor io elloa reaponden positivamente, trato do provuciy ol mismo ‘facta pidiondo a otras madres y ctr hijos que traten de apro YYochar" esta momento y quo intonten abrazarse también, & po. Gar do oe rosentimiantos entze une y otros. Eate podido en. cuontra una ncogida muy favorable. Varias madres to conf. don en abrazos son sus hjos. En agin eaeo inato a uns ya btr0s a abrazarce, como ai fuera necesario hacerlo por Is ihe flax quo parecen poner en ovidencia, come si no hubiera ning. ‘na castumbre adguiridn \Le reporcusin omocional de eatos abrazos prodjo wn fuer te impacto en todos, muy especialmente en el pareonal del or pital: Quisds son por eso que Ia madre de Ramén se ann 6 {raer eu problem. “Porque yo lo digo” fue una frase quo me Dermitisintreducir una eerta dimension Kidicn en ana proble: ‘ndticn dramétion como la de Ramén y nu madre. Ea tapeste {do autoritarismo primitive de la madre aporta una imagen lun tanto caricaturenea del origen de una interdependencia Dpatogena que soguramente aole persmitio al Gjorcitar su espontancidad infantil, erecor con autonomin y Aegarrollar la inteligoncia emocional persintencia de una interdependencia patdgena roctproca tan Inanifiesta es el aspecto mas dramatico de cata altuacion. Es probable que tambign tenga mucho que ver con oncin a un funcionamiento manfaco deprsive que on Ia no. ‘tualidad es lo max patoldgice do la condicign mantal de Ramin. "Ei rlato del funcionarnionto de un grupo multfamitiar como lo aatay haciendo ext centrado en los noontecimientow gue he ‘do seleceionande do la multiplicidad de los que se van sce endo, sin quo podames dar cuents de todos ellos. Tenen tin hilo conductor que os ef que he querido poner en evidencia = aad e tuorea, pero, por supuesto, esapereibidan por mas aten ‘én que queramos poner en el intento. ‘hluchas_ veces seremon xorprendidas por econtecimientos Inesperaios y ners muy interesante podor tomarios en cuenta, toon gn potencaimente vation, angus nh primer me ‘manto ne spanoa qu hacer con sles. Amedida que transcarre tiempo, Ios tomas que se van présontando ponen en. oviden- Sia un crescendo de carga omecional y de complajidad, con la “paviion de problematican de las que te haco cada ver mas di ethan A favor de las sndiiones do mayor confiabiad I personas #e animan cada vez més y algunas empieza MaParvte oe que nose blazon aime a haber do finguna mancra on oles eontextos, Ton a3 asf que a Vocos hay ‘gue poner limite pare culdar @ les personas ‘Gina de lag cosas importantes es que ae eres un clima muy favorable, visible on In cara de partieipecion de la gente. La Iayorin de las personas eateban bastante distendidas, exci- Chando muy stentamente, Un teme muy postive fue lo emo- Sonal, que tiene fendencia 2 difundireo y contagiarse porque Ga un momento dado todos iow emoctonames Tuertemento, a particular an el momento de loa abrazes. La escona no tave nae [a de artifical. Todo To contrarie, x fae creando expentanea: fmonte. Considero qua en sitar grupos la sutenticidad os uno Ae toe valores fundamontales para tener en suenta, Todo lo que Sparerca como trlificial corre el riesgo de ser una bomba de Ebmpo, o por lo menos, dirminuire mareedamente la foerza ‘curative qe tienen las emocionoa autenticas "En ooto grupe, lo emacional foe impactante pera todos yon particular -“otno ya lo he dicho~ para el pereonal del hospital, {Gus parecta no ontar acostumbrado a ello. Tanto terapeutsco- ‘noel personal de enfermorin parecen muchas voces mds ance {osiador que loa paciontos y lon familiares. La oxposicién a i pactos emocionnles sin estar adecuadamonte preparados hace fue ee generen actitades defensivas eatareotipadas. Algo que {amae la atencién fue que al principio los pacientes comenza- ron hablando con vielencia' de Ia violeneiny, on elorto modo, Ao reponte, se encontraron abrazdndose realmente emocions- {doa Si hubiérames tonido maa tempo hubiera sido Snteresan- 215. ‘te haver decir a cade uno lo que sintié en el momento en que Jae mismas personas que hbian estado comuniedndowe asre- ssivamente re estaban abrazando. “Avoca hay personas que noe pereatan de por qué oetrnen| Jas coeas. Muchos terapoutas tampoco we dan cuenta de qué ex Toque actué, Bsto es importanto para toncrlo en euenta on In coneduccién de los grupos. Bs nocosario porebir mas la natura. lo ferismenos. Una parte importants do lor intoream. 4 los grupos oo da através de In mirada, Las exprosionea ‘més sutntions ae tranainieen a través de la mirada y de log ‘Una mirada de mucha rabia puedo estar busenndo ott mic vrada que reseato a caa poraona de la rabia que slonte. Sino en cuenta a nadio es probable que so porsige més todavia y in Uéadase agrosivo, puede darse cuenta de que ercé mefends imledo @ los demas ¥ entonces debe ser certo que rs ngronivi- Gad es peligrosa; porquo sino, lop otros no oe abustartan de él ‘Avveces, los terapeutas no now damos cuenta de Ia importancia do Ta mirada para producir un vinculo de interdependencia ‘normogenica quo rescate @ las peraonas de laa intardependen- ins enloquecedoras. Loe progresos de las neurocionciaa noe llevan a ereer mds en ol poder de los peicefirmacar quo en el poder de nueatra infiuencia personal, En ol grupo de evaluacién, posterior al grupo multifamiliar, que ae renliza con los torapenta y el pervonsl, una terapeta dijo: "vo comentaba hace un momento que extamon habitaados '8 que aparezea Ia agrosién, toda la bronea, ol edi al "to To: ‘viento, fe mato’, que fue ia primera vez que a mi entender, Toque yo sents, fle que aparvcioron estos santimientos do tar” nnura, de carino, el “oto afecto™ Hato movie mucho a todos ‘porquo mi impresién foe que habia aparecido por primera van eta expresion tan sincora tiene el valor do un teatimonio que ‘nos obliga a reparar mucho maa de o habstaal on lo emocional. "Bn un momento dado, la madre de Rodolfo, retomando algo dicho por Gracie, Ia hermana de Joué (que no hay que sentir 1 oe hijos como una carga), le dice a Graciela algo que no P fece importante pero que on realidad es bastante maligno: "Ojeld que nunce Lengas problemas con ts hija! A continua: cldn trao ol relate de un epiaodio vivido una noche con a hijo 216 Rodolfo que le produjo sho miedo y que pronto 8 transfor ‘oven borror lo wxtal. En esta fornia nova haciendo evade {Sigue entse Rodolfo y su madre sada un juoge perverso en ‘Mulia madro debe haberlo anustado a Rodale ttndo era chi ‘Gon actiades 0 conductes inceatuoeaa, Ahora s# Rodolfo] queavente ala onde “isto cx el momento de mayor tensin emocional en ol r= po, yu gue lo incoatuono aparece con fuerza, aundtue my des Ribalado y Gntrarado a través Ge otros tamnan que apatente- ‘fento no enon nada que vor oon el incest, Aqua falta de i presencia de sn padre bra wm grado mayor de dramatiamo. Rodale comiensn s hablar de epimdion que comprometen personas conocldns de laa gue dl nabria sido vita de oso Toxualy tel vou do alguna vinineén, Low relator van tomando Dove's pos yenda ver mas el cardeter de denunela. En efecto, ‘ow enforangos sntuncoa de qua Rodafe viene demanelando ex qo heos daa hace ya muchos ane y que por eet fue Com ‘Slonado on datrante ‘El enfrontamionto entre Rodolfo y madre oa va haciendo cadaver ids volentoy seve bien oémo, por motivon de pre. ‘Sow por motivo eocals, todo eat tras de ar slnetato por fos padres que parvcerien haber prefers qus ae dagyotlone na Rogol come wn loco antes que poner en dada Ia conde: {S sexual de au propio padre y do alguna otra persone conc de dela omil 1 demuncia de Rodolfo inclaye a algunos médios alos que 0 tefiere como a una banda, Em alguna medida, parcceria fener Fanta en acuear ast por estos medicos pudioron haber ‘Sogedo tala validenn aos afiemeciones y haber piguinerinado {odo ol episodio sin tmmacse ailontemiente nm aorio la hace Shiad que slompre exits de estudiar s fond el grado de ver- ‘dad gus hay en todo lire. fn el grupo multfamiin, Rodel {encuentra una oportunidad pare hablar ~y sor cacuctiede™ dd epltdioe de cuya veracidad nadie parooe haber querido Como no conocia proviamente nada de toda esta situncion, pond que mucha de Is conan que docia Rodolfo podian tener parte do verdad, axle die. La madre debia do estar basta Tesuotada do que el rajona todas eeaa-verdades do una mn aur ora tan chocanto para ella, Souramente, Rodolfo estaba ‘grogando muchas fantasins y constrayendo cosas delirmtse 9 ‘sliroideny, on eoas condiciones, eanto alas familias como a lon piquistras ae los hace mas fil! tapar la verdad que hay en lee olirice. Recordemes aqut ol famoso caso Sehreber: lo tuvieron Internado durante varios aos y tavo que defenderse personal- ments, y mucho, para poder sais y luego eaesibir aus meme. ‘laa. Sebomos quo, inalmonte, el tercer capitulo, en el qe pre. ‘sumiblemente hablaba de cosas de In famille, no fue publieade ‘sunea. Parace que para evitarlo la fumille compré los dercchoe Se autor. Rodolfo, © ponar de todas law dificultades, insiste y cuenta ‘cosas enda voz més comprenaibles. Come ai en osto contexte ét ppudiora ir orgenizando su pensamionto come si los aspectoe ‘mds descabellados de su discurso fueran desapareciendo a me- dda que él es apayado y escuchade. Si bien no podemos tomar {todo Io que dice como cierto, tampoco lo deseartamos de plano. oro es evidente que In coherencia de su diseurso auumont 9 medida que la rounién avanze ‘La temation se va haciendo asi adn vex més dolicada. sto ‘me lievs, como an tantas otsas oportunidadas en que me he en. fonteads en sltuacionoa similares, « hacer considsracionos ge- hralos on ol sentido de que cuando so tocan temas tan priva- Aon y delieados, tados loa preacntes tenemos que hermanarnos ‘vaelded y profundidad todo To quo comenz® a tratarse en tErspo grand. Tuve In impronion de que lo que decia Rodolfo Podia ser demasiado privado, y que en cierto modo habia que proservarlo a ély ala femalie, por lo menos en un primer mo- frento, hast aber un poco mir de qué we tratabe y hacta quo lguien pudiera tamizar, digamos traduetr y poner en palabras ‘nds adecuadas para una reunion goncral como esta To que To- ‘oll contabe. ‘Una de las tentas cosaa a tener en cuenta on estos grupos ot ‘que hay quo cuidar @ Ia gente quo eo suelta n decir oa contar onus y después se nrrepionte porque se expuvo demasiado, Por ‘tra parte, un joven come Rodolfo podria tener clerta fruicion a8 sn hacer quedar muy mal, on pablo, a toda la familia. Por 19 fEnto, hay qos poner Mmitor a eato tipo da cates. Por exo lo feo. {ey die gue convenia que otra persona tomara cuenta del > Tye on forma mas privada. Lego esa persona podria traer el fron us dios contarso nin cea potsmas nt avorgom ‘in experiencia que acabo de rolatar op fundamentalmente terapéutice, aunque In utilizacién posible de un contexto mule {familiar no se limita a esta uniee dimension. Bn este caso os lune experiencia terapgutica porque Tes tomas que surgieron Tueron tratados para que cada una de las persones presontes fhuvera la oportunidad de hacer experiencias do esa naturalazs, Je que ol grupo esld conatituido por paciantos mentales, Pors ‘Tuas experienciae poadon sor do mitiplencaracteristicns, tl Te, ete "Por ia tradicién que hay en Ia psicoterapia, ese tipo de o perieacias tionen elas dela teniea” empleada, de manara {gue habitualmente Ia pricoterapin puede ser individu, gro- Daly familiar. En ol grupo multifamiliar ve pueden dar todox fos fenémenon que tienen lugar en los otros contextos terapéu- ticos, pro adesnés estos acontacimientos, al toner agar en Smileo diferente, produce sfectos tambien diferentes de lop (que so producen fn loa olrea contextos eapecificge. Una de Inn ‘caractorieticaa fundamentales de oxios grapos ea que pecmiten ‘ha complementariedad con cualguler oto trabajo, sea este to- ‘apéaticn, educacional u otro. Un paciento cualquiera puede {star slmaltaneamente on torapia individual, grupal y/o fale liar sin ninguna diicattad, salvo la que pusda tenor ol tora- puta como he constatado mde do una vez con sorprena. La Eomplemantariodad que estoy eonialando es un tema que aqut s6lo nombre dado que los axpectoa prdctiens, toérieos y tecnicos ‘endran que ser motivo de tn tratamiento particularizado ‘ia complementariodad ca algo totalmente natural pare las perwonan, pero no lo tanto para los profesionales, Multiplos ‘Jomplea de esta dificultad so prosentan a diario en ins insite ‘Sones. Siva como eemplo ol de uns paciente quo asta al gro- 219 10.05 el consultorio externo del hospital peiguistsieoy que arate {05 una situacién dill twve quo internaree. Cuando lego el dis {el grapo mnultifmiiar pido permiso para concurrr y,en la se- Ja dondo estaba internada, so lo nogaroa. Podefa supanerse que 2 eataha en condiciones montales para nit, pore Sete no era 21 caso. El jfo dal aervicio, ain progutarie i tenia ganas o no de ‘oncurar, le dijo a quien ce aceed ala ala para vietarlae ivi ferla quo era mor que por ahera no fuera, Ketas son formas en ‘que actdan ln snterdependencias enformantes entre low prof: ‘lonalos y los pacintas sn que s voces nadie ao do cuenta y puer ‘da resestarion. [El jefe del serviio no tenia ni iden do qué pasaba en el gra- po. Apesar de quo ette netividad se venta roalizando desde ha ‘is ya dos alos en el consultorio externa del hospiea, nunea #6 Is hnbia onside asiatic para vor en qs consists, per pormitié evaluar que podia hacerle dato ala patents, nin to: mar en cuenta todo sl bien que le habia hecho hasta exe momento y Te neguirta haciondo después. Ahora la pactonte “pertaneeta” al uvicto 3, por lo tanto, 20 deseo no tenia Por qué sor tomado en cuenta, Sin que fuera regiatrado, se estaba ‘Gereiendo una privaciin ilogitimn de la iberead. "Es otras oportunidadea, clertua seitudes de los profosions Jes no tienen ningun sentido y la gente no se da cuenta. Ls personas enfermas parecen somotarse domasiado fécilmente a lo quo decimos lor profesionalos en general, y cud hay pro- estas on gencral oc tende a considerns que ia protesta ov Pa tas condiuctas, todo ol mundo Hon que termina cuestionando la autoridad y ne qué ex Yo que ‘nds conviene al prosaso terapéutico del enferme. ‘Una paciente concurrié duranta bastante tiempo al grupo y ‘mejor6 mucho, Como era psicdloga, In mejoria la fe acerean- {doa la postbilidad de retomar su profesign. Toman en euen- ta cota cireunatoncia se considers que podia beneficiarse de eoneurrir al hospital de dia para comenzar a foguerse. Pero 220 cuando comenté # hacerlo, en ese servieio te le prohibis cone sir el grape. "Bn el material del grupo hay una tondencia clara ata apa selon de reprochos y roclamoe, tanto manifiestos como ecu hherlos de aiferentos maneras, Loe sintomea son finalmente, ‘somo voramos on forma reiterada, reclamos y reproches distra- {adoe En ertor grupos las cous tienden a aparocor més direc. famente come son. Los padres en general y las madres en par Heslar ee qusjan de que los hijos no se comportan como ellos fosperan 0 como neon que tienen que comportarse, y ponen ‘Sdemde el acento en exo: Lo interesante ee que lo que plantaan, Dpronta ve repita en la reunion misma. Ee decir que ve acta en ‘ive yan directo o) tipe de interdependencia patdgona quo ‘hints en forma Intente y que estor grupos Uenen el poder de poner do manifieato, Estos fendmence presentan Ina caracte- ‘Heticaa de actuaciones transforonciales. En realidad tiendon a ‘epetiree Int siteaciones traumatiens que tenon lugar perma” ‘hentomente on la casa. Los hijes entean cada ver mds on con ‘iciones de vielencia porque ge sienten atrapades en situacio- hen de interdependenein pataldgiea y patogena. a cierto mo. {loos una altuacién de doble vineulo, Pero esto que se describe ome un nocionar dead Ia raadre al hijo, aqui se ve elarsmen- por momentos foman la forma do "te voy a romper Ia cabeza y'te voy a bajar tedos loa diontes ys voy a hacer estoy lo otro y te voy a mar tar, Todo esto, evidentemente, produce mucho miedo. La mayor parte de las veces, el miedo que sn hij le provoos trata de provoeanle ain madre diciéndale "ta voy a matar” 0 “eavoy amo né qué" lo ual marge de uns violencia interior tanta” no oa algo que realmente pienso hacer. Bs mds bion una Torma de atomorizarla, de controlar y de mentalizar el miedo {quo di fe tiono a la maitre o al padre. Bs decir que en el fondo ‘ton miodom reciprocod y To ineestuoso até siempre presente, ‘La madre le tiene miedo sl hijo pero primero el hijo Te tuvo riode a la madre. ¥ Tegé un momento en que et hijo trats de ‘mantalizarel miedo que le tiene a a madre produciendole mio: Ado para que la madre le tenga miedo @ €. Luogo eso termina aan o ° o ° ° oO oO oO oO 5 0 oO oO o o 9° oO ° ° 0 oO oO oO o oO oO oO o a) > tunas veces convirtionde al pacionte on uns especie de dictador 1a mia on Ta quo ae trata, entonces, da quién somete a quien sa través do qué y, sobre todo, do sintomas yo amenazae de "me ‘Yas armatar a disgustos” o“me voy a suicidar por tu culpa”. En Toalldnd, cuando tno le dice al otro "vos eats loco” ome que- ‘a volver loco", es un poco lo mismo. El ancestral iodo a ln Tocura es evidentemente utilizado por los enfermos mentales ‘para producir miedo on el ot, "Ex la eogunda rounidn, ol grupe comionza con la intorven- como si yo hublera es ponuiias quo el hijo Iphaco pasar al toner que levarlo'y iraerle al hospital porawe se pone bion y 20 pone mal de una manera totelmonte deacon. Certanto para sila, Se vo quo, a su manera, sufre mucho, pero por otra parte, a través dou relate, Raméa parece un aifo al {ual tiene quo Tevar y traor como tn paquete que alla sace y pone. Il trato que la inadre le da resulta ridiculo, Podria pare. ber inbumano decir esto ya que oe ve que ella aulve mucho sl Werlo enformo, Pero recordando lo quo dijimos en ef relato de In selén, on tn momento dado al decir “est lool” sa dineur= 0 wiguo de esta manera: "Y yo suo mucho de ver e6mo me fontesta, do ver come me habla y como mo polea asta eriature, no le puedo soportar” Ea evidente que cuando lo ve “bien” ge Husiona macho y ‘cuando To vo mal se decopeiona terriblomente y no puede so portar que le hable mal, que le conteste mal "que pales con ‘lle. Al pore quo lo quo la madre no tolora en particular 96 ‘leenajo, que lo rota como a tn ehiee x quo reclazna alos médi- ‘yer el enajo eo justiicado por todo lo que lo esté pasendo an Ia Vida. ¥ quo Ia agrosivided no alguna medida es algo que mucve al mundo. 222 Mi ostratogia de darlo a esto pacionte una oportunidad para que pueda oxplayarse fracase, y predomina sa necesidad de sor {scntro de atencign de toda is reungn, porlo cual me veo oie {nd air poniendo Ifmitog ala situacién. Bn realidad, como dijo Ene momonto, pionso que fue un problema de falta de tiempo. {Eas eaponas que tienen lugar delante de odo ol mundo parecer ‘epnndoci lo que les pasa en la cass. Bn los deamaticos episo- ioe que estén viviondo ambos se ponan on situaciones impos Sloe porque ninguno de los doe obtiene del otro lo que necesita pera oentirse comprendido y ayudado y ambos ao realimentan Shan efreulevielogo de interdepandoncias patdganas, A pesar de {Gus clcontento multfamiliar enol me idéneo para dasarticwlar (Mas interdependencias, aparantomonto no ee consigue nada y ‘ren que ea por In noceaidad de ambos de mostrernos lo que lor Desa cuando estén solos, también por rivelidad que so ha en: Etbesida entre Ramin y yo, Pareceria que Ramén quiero ocupar fl higor del padre fallecido y hay ademas un trasfondo incestuo- {So que Toe pone may’ mal alos dos Gon frases sucltae do las que se hace dificil oxtraer lo im- portante, Ramin trajo varios temas tales como que los méelicos Re hiacomor injusticae”, que « veces los paciontos oon fos mal- ‘vedas, y también que habrifa que sor juez para saber quign os ‘d'malvade o el enformo finalmente. Bl ntento de recontextun- iene la polea entre ellos en térmainos de miedo reciproces ¥ de Ig neceaidad de uno con resporto al oto tambign fracaa, posie Dlemante porque no es fet! abordar el trasfondo incestooso ‘wanda no 40 cuents con el tompo necasario para elaborar la Stunelén, ‘Finalmente, la madre cuenta lo mal que eetuvo an 1a ease, ‘que el rencor quo lle tiene dabo sor porque ella lo trae cuan= ‘lose pone mal, que con ella nunca se puso agreaivo pero quo te peleu alas trompadas con lor compafteros y que onto te de ‘ied por 6, Ramén entences parece dasenmaucarar la violen~ fia do la madre cuando cuenta que ella le dijo “hijo de puta”. Y Ta'madre dice que 61 le dijo "zorra, zorra’,y tantas cosas. Kn tata atime didlogo amboe parecen protgonizar une disput ‘ntrimontal TE dosoncuentro ea muy granda y se va haciondo cada vox sme doloroto eacucharloe, cada uno con st versidn. La madre 208, dice que io quiere mucho pero que cuando se pone malo ro lo fconoee nadie y yo mo encuentro en una situation dilemétics, ‘Me hubiora gustado lovantarmo, asorearme = sly dedicarlefe- dol tiempo necesario como para poder llegar & producir wn ‘cambio positive delante de todos, Peto, teniendo en cuenta la situacion en que eret que se enconsraban los demas, considers ‘gus tenia que poner fin a estos didlogos que extaban oeupande emariado expacio. Hablo entoncer cada vee mde fuerte pare {mponcrme con autoridad. Por supuesto quo hago todo lo poi. bie para que lor participantes comprendan que In situacién fe estamos viendo todas junto mo es un feaeaso. Se tral {olamente de una situacién diffi, Por eso digo explicitamente ‘que si tuvieramos muchas horas por delante podrfamos corrar Ins pucrtas 7 trabajar le aituncién hasta que Ramén wo cal- ‘mara: entonces todos podrfamos pensar y entander el porgaé do tode lo que estavo pasando, [a intorvencion de un paciente que plantea su exteafiora ants los aoontecimiontos que astamoe viviendo, puesto que hace Sole una hora y media Ramn estaba diciendo que ao encontraba Bien y quoria ire de alta, mo brinda la oportunidad para rfo- rirmo ala problemética de como saber quien esta mentalmen. te ben, quién estd autorizade a dectr quién eeté enfermo y por ‘qué alguien puede ponerse mal de pronto sin una eaten Ruf- Slentemente justiicada, ‘Al referirme la reunién grupal y a mis intervencions de- ‘sarwollé con bastante datallia forma come pionso que los es {dos mentales estén muy condieionados por los otros sign ceativos. A'su vez, la diftcultad para tereiar en eiertas cireuns- ‘tansins, porque los reclamos y reprochies reciprocos qu 60 Vo Icslizan entre los miembros dal par simbistico son formas de relacién strapantes que, al mismo tiempo que muestran ia ne- osidad histériea del torcore faltanto, muostran tambien la di- fRewltad actual de In inclusion del torcoro. Esto wo vio eon Par Loular elaridad en el enao de Ramén y au made, en ol que an te In difcultad del hijo de erecor ain un padre quo lo ayudara {y In dificuitad de Ia madre de hncer algo produetivo por st ie Jo, ambos protagenizan unm sltuacidn dramaticn y il mismo tempo grotesea en la que we hace muy difel ayudarlos tera péutteamante, Esto so presenta como una dificultad manifies- 224 ‘on el rechazo de parte de Ramén de dajarme trabajar en el "Brando lego planteo la pregunta de quién esté autorizado xa decir quign es ol enfermo, urge un paciente diciondo que if familia. Lo que sucede ea que los pacientes, por nometi- Siento, terminan incorporando el diegndstico de le familia Basen complicidad con tos médicon y ia sociedad, eereen el Jotee y enclerran al que no puedo ejercelo, quien termina Pespendo el lugar del co, También pienso que Ramén, aun Smiuaporente sebaidte, termina sometigndoae ala madre, ya seta, todo soctener sea rebalita pargua no tone returioe ensles comme para no doporganizerso ante Ina dificultaden de iid “Gon sl nutitalo de “Necesite au mi familia mo emozea” 90 decerrola uns temdtica muy interesante. Lo gentino del ro- {Immo de un pacionte para que su familia conaurra a laa Feu Slomoe mo parece ina oportunidad para senelar que Tos ps. {ontes cuyos fasillares todavia‘no vienen pueden wtilizarnos ‘Nados notolroe como familiares sustitaton Pueden as ir pre: ‘ardndove para que cuando vengan puedan estar en mejores Emndiciones para relacionareo con ello, Finalmente, expliita sTetroulo victor que ve genera cuando el pacionte necesita ha ‘lar pore poder curarso y In familia necesita ver bion al pa Slonte antes de poder hablar con l. Eeto se auele preventar co- fhouna situacidn dlematlen ‘Sten tematien importante es la que trae un paciente que me ova valorizar lo que estamos haciendo juntas: que no 8 tr {a silo de charlar Esto le da pie nuevamente « Rodolfo para ‘Srponcr sus problemas porronslon, pro esta vor con mayor co- ‘bus palabra hasta el panto de plantesr que ante Ie imposibilidad de vivir con su madre, que seg 61 n0 osté ‘len mentalmente, le busguemos otra casa para vivir. TRodolfo se quai de que fue injustamente internado ¥ ae lamadre nunca quiso ncptar lo que cont sobre loa sbusos ne- Siuales de los ue fuera cbjto, Bn esta reunion el lian do vio- Tencia parece mucho mayor que en la primera, eom al apare- flere Ia otra cara de Ia moneda. 2 cuenta también Toe tasul- fon que recibid desu madre, Juatando entoncas las pelons de ether con Rodolfo, de Ramén y #4 madre y de José con su pa 225 quo todos parocen sentirse muy solea en el mundo, ‘Quo las pelens muchas veces se producon por une noeeridad de encuentra, camo Te habia degerto on In revnién anterior entre José y su padre ‘Esto irve para que e genoralico la forma do ver las peleas come desencuoniros por no poder tolorar la sepsracién y Ia ‘ividuaeién do cada uno dellos Pabidn habla entoncon exten Ssamento do Ins peleas quo tuvo an su casa con sus familiares y Feconoee In important de In nocesidnd que tiene tino de co. ‘hectare con In famnilie. Acontinuscion introduce el tema de las Giferencias goneracionalee, dicionda que toe padres a veces ‘quieren que los hijos hagan cosas diferentes de fas que los hit Joa quieren hazee por af mismon ‘Varios pacientas j6venee reconccen claramente la necesided de sentirse acompariados por la familia, sabre todo en momen- {toe ton difeiiea como los gus les toca vivir cuando tenon ue internarse en wn hospital psiquldtvico. Aqut los pacientos iy una gran sabiduria. Fabian eorige a tina tarapeute porque ésta parece no comprender Io metal: 0 do sus palabras. ‘partir de oe momento de Ia rounign pareoeria quel for lame de Rodalfo “uno cosecha lo que sierra” (y quo me hizo ‘desarrollar In ides de que él es in eapecialsta en ech laia al ‘Ruego) 2e hubiere emperado a cumplir en la misma rounion [pore las particlpacionce de varios pacientes jovenea comen- ‘aron a hacorse cada vez mde positives. Como ai yo estuviern osechando en la segunda reunién lo que sembré en In prim ra, Hntoncos, ante le forma en que Ramiro tree ss tomoren, ‘gue considera ~quo ae incrementaron a partir de ou primers Internacién-, encuentro la oportunidad para decir que si bien (es clarto quo una internacién puede generar inseuridads cierto que puede ser el punto de partida para gon ar nuevas soguridades Por otra parte, cand al rantir sna gurided co Te reclama seguridad « un familiar, a voces 40 fransmite tal insoguridad quo luego To que ae recoge es mae de Tomiemo, ‘La nitansion do Ramiro con eu ta ae wna aituacisn tipiea en ‘cuanto que neveaita de un tervero para poder pensar. Enesien. ‘wo ast una muy buena ocasion para sefalar, en la mayor pat 296 ts de Ios situaciones dilomaticas que estamos analizando, la fento dispara nuova in, quien explien ‘un perfodo en ol que él mantuve Ja actitad do ‘Quecor salir dal hospital lo maa r¢pido posible in hacer un tr ‘mionto, se emociond an el taller al reencontrarso con sus co- focimientos anteriores y nocesitando mas bien un estfmulo co- igo Pedra le dijo que al we porn Ine ples y soguia act Gl iba a ser ou socio, Bn eu volato apare: fe elaremente la impartaneia de la figura de un padve detras {ee igura de su amigo Pedro. “¥ fe une maravilla como an: {debe convesponde a la parte en que describe eémo ge encontes fon ui caudal de conocinientoa y habilidades que en un mo- ‘manto dado habia cre(do perdido. Eato me permite relacionar Ii problemdtien de Marisa con In de Ramivo en ol sentido de {que el oxtar leno de dudas no tiene por qué ser necesariamen- Dalge malo porque pide levarlo a sno a ponsar en cosas en Ing quo nonca pens antes Aste aeguido interviene José diciendo “me salis © ln vinta nora”, queriondo dosir que ecenitaba intervenir porque He tint muy motivado por todo To que astuvo escuchando, Su re- Info es aencillamonte conmovedor porque describe algo similar alrelato de Martin: primero buseo trabajo para zafar y Tago rneatré con que le gusts reaimanta el trabajo. Exta lo ha: bite para evocar el reewerdo infantil de com que gusto hacia fviones con madera toreada, “Tnda esta aecuoncia tan emotiva -en In que ae puode ver “daramonte que eonndo we da tna verdadorn majoria no on el Iéieo el que tiene que conceder al alta sino que ee el mismo paciente al qu, al sentirse bien, encuentra ga propio camino~ fe permite retomar Ia probleméties de un paciente que no fue fsfiientemonte considerada en 84 momento, "No ee culpa de Rodriguez" es un poquetto blogue on el que este paciente ane tuontra In manera de hacer una serie de preguntaa intaresan~ tea, sobro todo con selacién a To quo. ama estar one ‘rigensde. Como in referencia se dirige explietamente & Tag famliag, engo uoa nuove oportunidad para senalar in impor: tineia do a participacion para une verdadera mejoria del p Senta, In nocorided de tomar on cuenta muy especialmente 227 ‘que cada internacidn debe servir para aprender algo mia y ‘due, fnalmente, tanto el paciente come los familtares, que & ‘Yocos progunean qué Henem que hacer pera curarse o para ay. ‘cada tno tendré que encontrar la manera. 1 ‘da encontrar “eu” manora. Hntonces cada uno ve ‘ropuro on In vida ‘Donpade de haber intentado relexionar aobre to que pass ‘en caas dos reunionee mullifamiliares que tave la oportunt ‘dad do conducir en el Hospital Borda on 1998, con Ia inton- ‘ign de tranamitie algunos aspectos do mi manera de pensar ‘el pricosnalisis le paleotarapia on gencral, y ecificamsente mi mancra de trahajar terapeaticn nente en la conduceidn de un grapo de ontas earacterioticas, eda la oportunidad de acer algunas reflexiones genoral ‘retomando aspectos y temas gue pueden tener ahora mucho ‘mide sentido ala luz do los dialogos presentados. ‘Bn los oxtae comentarios se trate, on alguna modida, de temas concorniontes lo que podemos llamar le tenes. Pero teniendo en eunta y volviendo a hacer Ia aalvedad, que no ae ppuede hablar estrictamente de Unica en estos moncotere [pongo a6 denviresa Ia necesaria ereatividad Inherento a la ne fualeea de ln Lares. Se trata de un toma complejo que no werd ‘pone ni eportuno profundizar en este momento. ‘Solamente dine que hay también una taenicn inherente al use ervativ de In experiencia vivenial al servicio do las meses ‘Undos particulariimaa do cada ser humano, instramentando lo {que yee llamado los recursos yoioos genuinos para syudar aun ‘trp Se trata de alge que requiere ua trabajo montal de decons ‘rucidn de sertan extruecorea que eliminan, sin darnos evento, ‘husstra propia espacidad de establecor con los damds vinculos {de interdependoncias sans capacos de goncrar en exe otro con ‘Gigones para qu los pueda doscabrie y denerrollar en of miemo, {del misino modo que tna madre con capacidad de reverie crea Ins condiciones para el erecimiento emocional do eu hijo "Aunque las experienciae que se rolatan aparecen como algo may diferente del psicoandlisis tradicional, hemos eatado ha- Dando siempre de peleoundlisis, en el sontido de que existe In onibilidad de obtener, en tn contexto diferento, los cambios 228, paiguicos que son propioa e inhorantos al trabajo pslcoanaliti- Eppropiamente dicho, Estos utimos, n voces se obtienon ya ‘eens no, 7 no siempre ha sido féeil saber por qué ocurre una ora otra, "Asi ea que en varias oportunidades nos hemos referido a 6 mo, en este navy contexto, es posible obtoner resultados tera- Denticon que no #e dan on otras formas de trabajo 0 no los ob- Eonen otras profesioneles trabajando, segin ellos, de manera {radicionalmente psicoanlitica ‘Uno de oe fatores clave of la ineluaidn, como recurso tera: patio fondamental, dela mirada y los gectos, tanto en To que Respeeta ala Tectura on ol rostro de los pacientes y sus femniliae fer como a In mirada y los gestos de los propios terapeutas. Gon la mirada, com la que podemes, mda ald do Ins palabras, Aeaeubrir el alma del otro y Hogar a dl, ex como podremos con- dliconar interdependencias eanas y enriquocedaras gonorado- fs de climas de seguridad peleologica, de confanza Dasica, do Slidavidad entre Ina personas y de incrementos incredblox de ‘cnpacidad de ompatin de todos con todos “is impactante la sorpraea que produce que alguien que es- surg hablando on forma “loca” para la mayoria de las personas ‘ounidas en un momento dado, daje da comportarve de esa mae horay eomienee a poner en evidencie una capacidad do cordu- ‘que unos momentos antas parecta impensable. Mas sor Dresden todavia es constatar que in sorprese es mucho ma Jor para los profesionales, tanto anelistes como do otras orien- {aciones, que proventan una particular resistoncia a crear que fon low eafermos mentalos hay expacidados potonciales do ta Id mental muy maperiores «law que hubieran imaginado ‘Es también eurioso comprobar que on ostosltimos aos, el {Aesarrolo de las neurociencins y de los pricofsrmacos, en vez de ‘er considerado como unn extraordinaria nueva posibilided do ftyndar a los enfermos complomentando la peicofermacologia ‘on Ia prcoterapia, ha sido eobreestimado pensande que la en- fermedad mental puede tratarse solamente oon poieofarmacsa, fin tenor en cuenta que las capacidades potencisles de salud ‘rental son fondementalon para al pronbatic y el futuro de los pacientes y éetas tdlo pueden sar genoradas en los vinculos de Interdependancies sanas que establecemos eon nuestros seme- 229 Jantos y que condicionamos para que 6 inerementon entre los pacientes, los familiares y lon alton signifcativor que rodeain al paciente ‘Las intordopendencias patéenas do toda la vide se presen- tan con mayor pregnancia porque, al hacerse visible Datégeno oculto gracias al context de neguridad dado por Interdependoncias naa que eostienen al yo del pacfente, exe poder patdgeno pierde su poder y los recursos yoieos genvinos Jnhibidos pueden funcionar Adguiriende oxpresion y exiaton {la an preeoncia do todos, ol reconceimienta "publice”, por axi ‘ocir, do lo gensino del reclamo o del reproche que vena dn- ‘dose en forma eamuflada a través del sineoma, hace que todo ‘20 rocontaxtualice para todos do otra manera, siondo cada vex ‘mas eifiel entonces volver hacia atv n lon frelon vieioas {amalligres quo han impedido et crecimiento del enferme, ‘Quo ol paciento pueda participar con cordura y eoherencia| ‘or una experiencia no aslo my gratifeante sino que Pande sar Randante de un cambio paiqulco importante, sobre todo en ‘cuanto a inieiar una socuoncia do experiencias nugvae quo le Dormitan descubrir recursos yoiooe nucvon Al sor tna expo. ‘iencia eompartida con un conjunto de personas, es una expe- roncia viveneial que tiene el podar do reestracturar otros aa: pectos dela monte. Hs on eate sentido que hablamoe al comes 20 dol libro do auto-eco-reerganiaacign do Tos componontas le To mental. Ser sostenido por la experiencia de ser comprendio fon una forma particular por primera vos on su vida os algo que puede permitir a un ser humano tosignifcar todo To vivid. “Armionudo oe difal lograr un cambio patguico significative ‘en un paciente porque el didlogo terapéutico ae mantiene en un hivel demaiado intelectual, a poar de Ine bucnas intencionet 4 torepouta, Bn un grupe de oete tipo, la fuerza curativa deo ‘quo sucedo alli surge de un conjunto do faetores de ectian on forma convergonte. La presencia de muchas personas a0 ed siempre y por sf sola garantia de quo va a taner un poder curs {ive Hela presencia salidarin ln que sports exe earcctor "Foro, par otro lado, lo mds difel es lograr que tna malt- ‘ud tonga una presoncia solidaria, Esto se consigue haciendo gue la mayor parte dela gonte exté compartiondo con interés Toque le paca al que eetd hablando, y para eeto ee necenario 280 que sisntan vivencislmente que el que conduce Ia reunién par- {pn con un interés autsntico y slidere, ‘Beto noe un problema de hacer ver que a une le intares lo que ee esta diciondo 0 lo que esta pasando, Esto es un pro- bloma do compromiso auténtico con {a taren, Si uno esta dis fratdoo canzado conviene hacerlo suber para que ze puedan in- terpretar adacuadamonte Toe signos do eansancio 0 desinterse {tes puoden presantarse. No se trata de tener una actitad de (erificio que nadie podvfa sostencr indafnidamente. Los pa. {eates no nos axigen mas do To que cada uno pueda das, pero Secontam que seaman sinceroa y astanticas No te trata tam. ooo de hacar eonfeeionoa contratransforenciales. a necesario Jntroducir soronidad y naturalidad. ‘Br conventente que las exprosiones de nucetea ears y ous tra mirada soan colerentes y concordantes con Io que decimos ‘Wve estamos sintiendo para que todos puedan porcibir en for {hs gontina nucstra capacidad 0 no pars Lolerar procorar las bmosionoe que eienten las personas, compartiondo ompatica ‘honte el sofrimiento inherente al vivir cotdiano de nuestros Semajentos, Le que mas alivia en aie sentido parece sar ert fapacidad do ponernos en l lugar dol otro para que ol oto ee- Daiue sno eata comprandionde lo que niente Cuando una poraona ge exprosa oon una fusrto carga eme- clonal em muy comin que todon minen al conductor para wer deo {gos manera esta tomandolo que se dice. De esto dopende si exa persona sigue escuchando ova a sislarse y'a dejar de partic per A veces alguien tapresa abiertamente que ho eaté dlepuea- {0a tolerar maa lo que est pasando porque sionte que Te hace ao. Toda ost dinaimicn puede sor vorbalizada y, do esa ma- nea, la eapacidad de Ia gente para escuchar y pavticipar mejor ftumenta. Cuando Ina pereonas van periondo ol miedo a part par emosionslmente empiezan a disfruter mucho maa de la ‘aperiencia y comionsan s dares cuenta de que el poder eureti- voldel grupe tiene quo ver precisamente con esa misma cjeri- teen emoconal. ‘Las palabras de Toe pacientes a voces son lax expresiones ‘fn slonuomtan porgite tranamiten con mutenticidad sivencias {que adlo eaae personas son eapaces de verbalizar con tanta ela- ‘dad, dado al grado de compromiso omocional real con c} que asi ‘estén hablando, Transeribo textualmente algo que dijo un jo- ‘Yon de 30 aioe deepuse de cancarsir nuove voces al grupo! ‘Un primar ves que concureé ma nontf muy ttmido, Tue sniedo de hablan Pero eeeuchando, me empacs a Interesar por Io quo ee estaba diciendo. La segunda vee volvi con eurosidad. {Quesia saber obme iba a continua el grupo y cafes werfan los ‘Sones que ss tocar. a torcera vor begut sn poder habla de {ni mismo, Comence a darme eenta de que tonia mode om fe, pero que sneuchend, ompesube a movilzarse algo donteo nfo, Sos consurriendo varias veces magn oy puode doc con foes que poco a poco, a través de loo otfee,comencé a sense SSncciones'y emoiones gue ye no conocia, Comencs a darme ‘Senta qua 90 no extabe viviendo. Que ora como ai nubiora es ‘do moore ‘Testimonios como éxte won comunas en extos grupos. Algunas personas so auiman a decilos erposténeamante, otros we utre- ‘Yon eatmladee por Ios dichoe previoa do otros pacientes 0 fami area: Bn general son low pacientes que fan estado muy mal tonoeen la experiencia da haber suftido mucho los que tionon {Go asi como in valentin do deci e2as eos. Digo valentia porque ‘So muy comin escuchar decir quo co siente verguenza de mos {far las omocionse, Fi la edseneiGn ee abla mucho do que mo. lonarse os una debilidad, no solamente porque como se desis {antes “los hornires no lloran", sino porgue hay una tendencia propia @ vivir con vergdenza las emociones intensas asf como Durlarse de las personae que se emocionan, probablemente Dporaue lat emociones wuténticas de unos Honen el poder de Aempectar las emociones auténticas on los dems, y esto es ‘vido como peligroso, ‘Ens experiancine que oourren en estos grupos hacen que ‘unos y otfoa daeetran que emolanarse no es peligroso. Que {ocionarse, a diferencia de lo quo muchas veces aprencieron ‘on sa infancia, no hace dno. Que, por ol centrario, emocionar- ie ss une forma do dascubrir que la vida tione mas sentido si in vive con emoeiones, Tal ver ae loge mda direct In conslusiga de que in vida tione sentido solamente ‘Yo emocionalmente y «i compartimos las cmociones eon Toe de- {inde ¥ que ain emocionas la vida no tione went. 232 Perfue engoheree. Tampoeo serviria querer ensefiarlo. Bl tink 2 dyrendizaje vélido ov el que co desarrolla como descubst 4 Stl propio, Por ell, también low erapentas tlenen que des eer Por af micmoe: No sirve que ee snache on forma aca SGunicn ya que ol etriquecimiente emocional de la propia vida sens eonocimiento que se puieds transmit. Son experien- ReSawenciales gue ss conneen solamente ewande se pueden Miparuir aon alga otro, Sten el medio familiar de origen no Ste vivido de esa manera, les personas que han erecido en se ublentes sors algo asf como elogos a estas vivenelas y Sielican quo eprenderiae como tinos para poder descubririas por at misinon {5 que remulta dramético~y en el campo do 1a psicoterapia ‘some hin do haciendo ean vou ma claro~ es que el destino dle {a Riutamisnto depend mucho ms de lo quo In gente crce de TSpacidad de! tovapeta de emocionarse auténticamente con Ib que le pasa al paciente, Tl vex esta afiemacién pueda ser to- thatle come una eritien y to generon rivalidades alrededor de la ‘Binion de quien ev buen terapeta y quién oe mal terapeuta "Betas diecusiones initiles ge desvian de Tos verdaderos aus que son poder hablar en forma To me sincera posible de {gud nocopita cada wno, pacionte, familiar verapeuta @ quien Ea Ge lo que cada une puede hacer autsnticamento por el Sr. Sin eonbargo, tal vex esto alo més dificl, en particular "Jou miami torapoutas, Por esto el contaxto multifamiliar fad mental entre las person ‘doy senecionen adver fracionalidad sue despiorta en algunos medios. 17. RECONTEXTUALIZANDO EL PSICOANALISIS El grupo multifamiliar en tn contexto en el que pueden ob cservnrve muchos y variados aconteclmientos, loa cuales « 60 ‘er pueden dar hagar a meltipes lecturas. Nosotves trabajar Thos con una lectura poiconnalitie, ‘Teniendo on cuenta quo el psicoanlisis se desarrollé siempre consastancinds con una Véenicn preciga on un setting particular, suestre forma de trabajar peleoenalfticamente no fon ol grape frurge do tna aplicacion directa dal peiconnsli {hultiamiliar sino ‘que sguen siendo palcoanalitieas, wren wn trabajo creative & partir det cual el ‘snriquese, Se trata de tna revisién profanda {Sola motapsicologia psiconnalftica BL proceso psievanalitice punta al logro de cambios es- ‘eueturales on el sentido do una mayor maduracion de la per~ ‘sonalidad, mejor equitbrio emocional y mayor eapacidad para ‘enfrentar y resolver los poquetig ¥ grandes problemas de la ‘da, teman que so presentan como elementatos y fundemen- slot en este nuevo contaxto, Noo vemos oblizados « pensar ‘tue ln objtivon 0 afectoslogrndor por tatarmianas de ete tipo {biosan lo que estrstamente oe denamina curecin ea modicina ‘Vemoa que a an ver esta time depend del logro de aquellos 235; ‘bjotivos. Durante bastante tiempo, los distintostipas do paic- ferapia facron eveluados con elacién al paicoandliais que fn ‘on como modelo. Pero de una & otra manera ostoe abjetivon fon #{ no hen alcaazade todavia un statue centifico El palcoanslisis propuso como propios de su quehacer diver. 208 objetivoe In abreaceén,llenar lat laguna mnesions, incor ‘conacionte Io ineonacionte, levantar las represiones, resolver Facioner, “donde etd el ilo, el yo debe advent, mayor eano- cimiento de af mismo o insight, working through, cambio del ‘mundo intorno, realizar integraciones de disociaciones hac luna sintomis del yo, eta. Todos estos abjatives no abarean clontemente concoptos talea como maduracidn do la personal ‘Gad, mayor plaatieidad o auonommia del yo, mayor libertad in: tories, mayor eapacidad de reparacidn, de’simbolizacion y de sublimacién, stesters, con los que pretendemos dar cuenta de ‘algo esoncial al ser humano cuya naturaloza eo difell de com: pronder acebedamonto ‘Mi trabajo con pacientes de diferentes caracteriaticas y pax tologina mea ensefiade que mchaa veces Ia toma de eoncien- ta dal Hamado coniieto pafquico no oe condicion suicionte pa ‘a que el ser humano encuontre soluciones nuevaa. La tome de Conciondia no ex un aclo peiquice Unico, Tomemes conciencle or pasos sucosives. Una toma de conciencia nos aporta un Fo" ‘Curso yaico nuovo quo nos permite un enfoque nizevo que pron ‘fo noe enfrenta gon aituaclones nuevas que requieren nuevos recursos yoieos. Considero que la manora do visuallzar cote ‘proceso por parte dol trapout, cualquiera soa sa escuela, 5a ‘Snfoque o sa téenica, tendré una gran trascendencia eon rela ‘lon al seaultade do u trabajo. Bn este santido, ol contexto mul- Ltamliar pormite vor estos procosoe con mucha mas claridad. ‘Mil intencign ee mostrar como en el grupo multifamiliar po- demon ver ¥ tabajar pelcoanaliticamente todos log procesos ‘gue describe ol patcoanalisia. Como los acontecimiontas 6 pre- entan de un modo diferents y tienen higar en tin sontoxt oronte, sera nocosario encontrar la manera de poner en © oncin ia vorscidad de las allzmacionca que formule, clando surgir, a través de los didlogos, en vivo yen directo, Is 236 inémica intorrelacional cotidiana que tieno lugar en la conv’ ‘fencla, Al minima tiempo se percibe Ia setualimecin y In pre- oncia de los confictosintrapetquicos primitives que tenden @ In ropeticién. Jin onte nuovo contexta eato ae transforma ex el material equivalente @ aquello quo, on analisis individual, el puciente le-dice al analista. Si en un primer momento eatoe islogoe pueden ser un tanto formales y muy intelectualiza los, poce a poco, por In fuerza de Ian clreunatancias, ea decir, pera faerzn del contexto y de lo que homos llamado el cima Social que 2e va eroando, comiensan a ca ‘pentes emosionalee que por motontos pucd Gecibeles. La eargs emocional viene con la traneferencia, decir que todo ip que se proventa oon carga emocional tiene on alguna medida algo de sranaferencil. Sion hie #e enoja en wn mo tonto dado.con el eonduetor dela reunion que ofcie do analis tha por To que aeaba de dect, 08 soguro quo.esto engjo tiene al fe transierencial, 81 el enojo a con la made da otro pacien- {2 ot soguro quo esio onojo también tiene algo de transferen- Gal, Y's ae encin con au propia madre, tambien os sogure que ts transferencial porque el enojo actual esta seguramente car {gedo con algo que le viens de In infancia, ‘Si bien orta manera do extender la traneferencia amplia| ‘enormemente el concepto y puede aparecer como wna extrapolar ‘Gon sbusiva, on realidad hace murgir claremente ol verdadero STenifieado del ferigmeno de Ia trunaforoncia. Se teata de la ac ttalizacion on wn determinado eontexto de un conficto vincular primtivo con alguna figura parental de la infaneia. £1 analis ExiReostanbrado a anaiizar in tranafarencta on relacién con 61 {ongmeno cuando ge prosenta de otra manera y en otro contex- tt La eaperieneia me ha demostrads que no sdlo no ge trata de ‘una dficulted insalvable sino que, pore contrario, se rata de an ‘enriquecimiento del eampo de aéelsn terapéutica que permite Tnutiligaclon de una eantidad de recursos torapsuticos novos. ‘Evanalista puede eslorarso on el lugar de un tercero mediador, lugar deede el que pod rescatar, come e dijo, aloe que inter~ vionen en el conilito 237 os un contexta de tranaferencias ruitiplos y seria absurdo pretender abarearlaa a todas. No {rata de eso. Se trata de poner en evidoncia de una manern ‘constructiva el fenémeno de Ia traneferencia tn un caso part. ‘cular delante de todos lon demas partieipantas, ato tens {ntoncién de iv creando una eapasidad solective de detestar la ‘dimeneién traneferencial de toda relacion interpersonal con el fbjoto de que cada persona que asista ale reunion, en la te- ‘Sida do aus poabllidades, pueda pensarle y verlo primero th lo otros y Tuego, poco a pose y cada ver mia, wn relacién cone gg mismo, ‘La que eatoy diciendo lo digo como wna deseripeisn de acon- tocimientos quo tionen lugar on estos grupem, pero que puede {er vistos solamenta ai alguien, como conduetor, loa pueda var {ncluyendo una dimeneidn fundamental: Ia coneratransteren- la, Pod vor desde la contratranaterenc gar on lo que va'a hacer po {stor sean manejables tarapéutieamente y que vayan waco. ‘iondo en este contaxto. St no logenmos lo que articipacién comprometida de Ine personas reamidas idlogos que we pueden prosentar tomardn camines divergen- tee e incontrolables haciendo fracasar nuestras mejores in- toncionen ‘Low didlogos desgeabados de grupos multifamitiares flma- ‘dos on video me dan Is oportunidad de desatrollar algunos to- ras con referencia ‘isualia on esoe grapos. En mis de una oportunidad me rele: Wal clima emocional quo co va ereando, Esto alguns ver dio pie a que alguien dijora que mi tecnica consistia’on une ton- ‘cuenta en la rounion que enta Leniendo lager y poder realizar, fon la medida de fo ponble, una funcign de anistneia al 0 de ‘nda tno en eaanto'n lax carenciaa de recursos yolcos neces los para partiipar constractiwament, extar a In altora de In stuacidn y sacer provecho para el desarrollo verdadero de 238 tar snteligene "in el comienzo del primer grupo, la forme do referirme a lo «que llam Ia imidox do Rodolfo y darle importancia a su pala {re fue ereaudo un cima favorable para que nes excuchramon Ios amos a los otros. La referencia a que los hermanos pueden ter descalificndores 0 golidarios introduce el toma del Fespeto ‘Se eaoa por los otros En ese momento queria hacsele aentir Al paciente quele prestabe atoncisn yo Lenia on cuenta, Beto fe positive porque acto seguido Rodolfo agoe6: "De chico yo tensa {in hermmeno mayor que me hacia callar y que me decia eallate ‘gue ahora tengo que hablar yo" Mi paralpacion apuntaba a corle sentir eote paciente que podfa conter conmigo para flefenderlo y defender a1 lugar en la rounign si apareciera tn fsquivalenta a ese hermano mayor de su infancia que lo aterno- nabs y lo hacia eallar Deade mi contratransforencia, es deci, [iontitcéndomme cons af mismo sometido, trate de hacerlo ‘vida. ‘Mo ostay refiriondo a cosas que no ae plensan de esta ms ‘nora durante lado el tiompe porque en la fancion torapéuti mnocional) y de autométieo quo 90 va gostand a traves de la ‘Grreriencia, Pero on oxte momento y con an objetivo diction ‘pienso ie ea stil deamentiznr todos estos eapectos para poner {e relieve of nivel de aubiloza con que podemos trabajar, it ‘gue esto aignifiquo nocesariamente tn trabajo arduo. “Cuando monciona qu el intarcambio que ae dio con Rodolfo ‘va creando un clima favorable para que nos oscuchemos unos @ ‘reg, incluyo ol hocho de que’ este paciente puede sentirse Spovado por mio abre tambign una posibilidad para todos. Ca {i persona puede identifiearso con Rovdolfo en su posibiidad do ter ayadado y también conmigo on la posbiidad de ayudar, lo ‘sal permilis une generalizacion, en el santido de la nocosidad ‘deuna elidaridad entre hermanos. Poro més all de esto, cet poder sentir hermanadoe alrededor de una tavoa comin 239 or gupueato que esto no los pasa a todos ni tan répids ni tan fieilmente. Loe cele, la envidia, as tondencias poresivas, ‘testora, puodon atantar contra la éreacisn de wn cima fave: Fable. Aguellos que experimenten estos sentimientos negatic ‘vos tondran més dificultad en part ‘Muchas do ostas manifestaciones pondran en evidencin diver” sos componentes transferenciales, Pero de uns manera similar {come Blizabeth Zetzel (1870) ¥ R. Grooason (1987) coneibie- fon Ia idea de allanza terapéutiea para hacer posible el traby ‘elacion bipersonal, Ts ‘linnra torapéutica quo desoribo en el context meltifuoniiay bajar palcoanalitien- ‘ato ne ncontsa canndo Ine coductas teeniaferencinlesvie- nen cangadas con componentes fuertemente emooionalee. La Tamada transforencia pulestica presenta procisamente ates ccaractoristicas y 06 a quo proconto siempre las mayores dif: tcultedes para trabajar peiconnaliticsmente con pacientes men tales graves. Ml experiencia me ha llevado a la convicslén de quo ol contaxio multifamiliar ea el maa idéneo para poder tae Bajar las transferencine peiodions, porque el ipo de alianze to. rapéatica que se puede lograr con relacién al conjunto de los participanies es el mejor reasoguro y contexto do seguridad para que un paciento cargado de gran violencia transferencial ‘pueda poner en palabras el contenide de cea violencia, sin re- Curvir 8 tener gue etuarla por no poder tolaret Ia aitwacién {gue 50 vive cuando esa miama viclenia aparece on na sesiéa, nalviduel Syn mi manera de ver Ins cosas el enémano de la allanze terapeutica no fue nunca sufcientomente entdiado. in ti to: ‘inacién hay que relacionnrio con el prublema de los recursos {oleoa. El paciente que en peiconndliss individual pereibe que el “nalista no oo da cinta de intonso mafrimionto pelquieo qu le ‘genora la situacidn on la que se reaetivan los conflietor, na Poe Se hocer alana terapéutica porque se da cusnta de que el ana lista no esta en condiciones de daria el apoyo que necesita, Se tata do pacientos eon diet de recurvos yoieae para poder tole: rar al ineremento do cargaa fuertemente emecionsles. particular cuando! pacionte erve que el analista lo quiere ha. 240 cor gufrir que puede aparocer In transferencla negativa con su Snixima intensidad, muchas veoos sin pedor compronder suo [fen Stel pacionta pereibe que al analiste no oe da cuonta da a: ‘Eimiento psiquico que le esta generando la situacion, puede fentinge nbandonads y en peligro, © inchuso ser llevado a! dejar ‘sr torapia oa hacer alguna actuacion grave. En el contaxto mllstamilsar hay muchos més recuraos to sapéuticos pare abordar estas situaciones. Si se trabaja on co- {orapia, otro tarapeuta puedo pereibir lo que no est pereibion- Goel que conduce Ia rounign. Tambien os posible que otro p ‘Sonts‘o alin familiar sporton algo quo ayude. De una w otra “nanere, se tratard sleinpre de cjerear uns asistencia expos Ghrel yo del pacionte desde wna pereepeicn eontratransfaren- ‘al respocio del dGcit de recuraon yolene que el paciemte matte Jide la importancia que esto debe haber Vendo alo largo di ‘ida, por haber afrido al dopender de personas que munca fuc- zal y ee aqut donde ls aportos do Ferenczi (1962; véase Gar- Gia Badaraceo, 1996) podrfan haber aldo mejor aprovechados i ubleran escuohado de otra manora, ‘Aparie de In actitud de participasién comprometida qua “describ, In mayor parte de los prosentes en estos grupos adhe Re este lima de compromise eompartide lo que me vedo a hablas del grupo como “continento”, ya gue ol gnu. po os el eontento que puede contanar major Ins rexresione p Pologias inde soveras'y Ine expresiones mas loeas do un sor hu- Inano. Ning otro coastto muestra una capacidad terapéuti- Gh equivalente, Pero esta funcién de verdadero continente 20 ‘oreo principalmente mediante la aslatoncia potencial que ol ‘conductor da's cada pacionte desdo au contratransferoncia qu Dercibe In condieién de défeit de recursos yoicos del paciente {por sjemplo: los videos del Hospital Borda) y solo hace osber fT travan de Ie manera como formula sus intarpretaciones. Bs foes lo quo estructura In vordadera allanza terapéutica, quo funciona como el factor mas poderoso para sostener al yo del paciente ions la necesidad de tomar conciencia de conten- ‘Soe difeiles de ser penados por el monto de angustia que pre- ‘dueen. En cate sentido, podemes inelulr el donominado por aan Bion (1967) “insight catasteético", quo es un momento partie. laemente difell del psicoandliis individual. Desde ya que la terapia individual tiene une eepacidad de contenelin bastante limitada, El grupo faraliar serd on ene fentido mejor continente que la torapia individual, pero. al ‘lame lompo tended una fuerte Londancia a ropetir los ent reotipor de las intardapendencias enfermantes por Ia reali. entacién permanente que se produce en los encuentro. EL krupe terapéuticy habitual de aproximadamento ocho perto- ‘iar funciona bien hasta cierto punto, En cambio, el multifemi. [iar ea el contaxto con mayor eapacidad de contonor Ins situa: clones angustiantos que puedan surf ‘Otro aepecto del contaxto que nos ocups ee su capacided de desarmer lao intordepondoncioa patogenas y poder avitar los fondmanos de roalimentacién que tienden a rearmarias, La dereripeign de Ia tronaferencia y en particular de la tranafs. enela palestiea conduee directamente al toma de Tae interde- pendenins patologions y patdgensn. Se trata dela tondencia 8 Sitablecer vinculoe enformizas y enformentes que han eondi- onado las enformodiades mentales y que siguen realimentan- do los fancionsmiontos enfermoa. Condlcionan ia persietencia de défieit de recurgos yoicos, manteniondo les identiticaciones Datagenaa en el aparata paiguieo de los onfermos, 1o cual hace fue lengan tendancia a presentarso en laa reunions como per- {fonajoe. También tiendon a un fancionemiento compulsive de In monte con fuerte tendeneia a In repoticion y ala actusctén. ‘En la primera reanién aparece pronto ol toma do las ma: ‘res que repiten todo el tiempo “estas foo", lo el me permite Interpretar la intardependancia entre Rodolfo Ia madre. Al ssfinlar que pareceria que la madre le tiene miedo ala locura, ‘que supene en Rodolfo y quo al Ie tiene miodo a olla porque Cuando In necorite no ia sncwentre bien, inteato abstr una, porapectiva nuova, ao decir, un nuevo espacio mental. En {a forma estoy recontextualizando un intercambio aigresivo, ‘como et la pelea, en el contaxto do una interdependencia de {ledos reciprocos entre pereonas que e quieren, que no Pe don estar juntas y que no we pueden separar, como we presents, ‘on forma paradigmatica on las parejas. A! plantoar este pro- Dlomética en forma de interdependencia patogena puedo 2a ineblar estableciendo deade mi wna forma deinterdependenci Indy sana con cada uno de ellos, deade una postelon de tere fo-en funeidn patorna, tratando do incluirme on Ie forma mae ‘cquidistante poeible ‘Una de las perspoctivas nuevas méa importantes es que la situacién en que susien encontrarso fos pacientes) Tos fai fos ao va tranaformande en una situseion en Ia que ellos Pie {Gen empezar a panear por sf miemos Porgue lo que se precen. {aen primera instancia como wn roprocho dela madro a Roda!- {a por ortar loca y un zeprocne de Rodolfo a In madre por desi Ielooo y no ayudarlo a crocer, se abre a una situacion muewn en Inque la madre se da cuenta do que fe tione miedo a las “cosa gens" que su hijo i dice porque ella misma no sabe que hacer fon cllas, Y Rodolfo comionsa a daree guenta do que le qua I ‘eprocha ala madro es que ella no esté en condiciones da ay SGarlo, la stuacién se abre ai a una perapectiva mecha mae peraneada. Eeta dindmica intervelacional vista yvivida por los {emds provoca en cada uno asociaciones que hacen surgi, por Inocanismos en espa, loa recuerdos ¥ laa representaciones propiss. ‘Bl terapeuta y el grupo tel ver pueden ayudar a In madre 8 secuchar a Rodolfo y tal voz ayadaria a aprender a ayudar @ hija. Al comenzar a poder eseucharlo precisamento aqui on le rounidn, asatide y eyudada por el tarapouta yo geapo —qus al hhacerla sontir maa segura lo pormito pensar de otra manore In madre de Rodolfo orta hcfendo una experiencia torapést fa de alto poder curative. Lo quo ella pucda hacer alli aigti 4a por los otros, encontrard Iuogo la manora de hacerlo cuan- {do no oncuontre mala com mut hijo No ae trata slo de una com. prenaidn intelectual ~como la que podria adquirir en ina ters Dia individual", del significado dol conflcto que tiono con To- {olf Se trata inde bien de une capacitacign emotional por el Sesarrollo do recuraos yoieas nuevos para podor compartir y convivir de sina manera nueva con sa hijo. Au ver, ae, aan {do por el conductor y por el grupo, podré empezar a darse cuenta de que lo que él expera de in mndre no ex posible por (fue ella misma no eatd en condiciones de proporcionaresla. Al arle Ia oportunidad do hablar dolanto de los demas, Nodolfo ho adlo veda cuenta de que au madre puede empesar a esc. 24a charlo sino quo 61 también puede empezar a pensar mejor. La {gue 20 convert irremediablemente en un discurso incoheren. {he incomprenaible se va transformando poco a poso en sn die ccoruo lgico que puede ser eacuchado y comprendido. Los as. ‘pectos mds locos que re armaban como proyectiles para atacat ‘bia madre cuando olla no podis escuchar, dejan de tener aho- ta lugar porque ya ne son nesesarios para tratar de imponer tte vordad. Ha la medida en que Rodolfo puede hablar dalante {4 todo, Io quo aparecié durante mucho tempo como wn del fo comensé a mostrar as nucleo de verdad (presente ett todo olin). Hate proceso no magico ni se da nls primers opor- luinidad, Necesttard del dasgaste de situaciones como sate, que repetidas a lo largo dol proceso terapéutico terminarén por producir ol exmbia deseado. "En el andlina individual el conficto tranaferencial se des: plioga en el contexto de la alianzn terapéutica y ln interpreta ‘én muestra al paciente el significado del conflicto que se ac- fuuliza on ln transforencia. Por ejomplo, ol anclista puede i terpretar que en un olvido en el pago de los honorerios ol pa. ante puode ostar eastigand al analista porque no lo atiendo ‘oon el efecto que dl necesita, Bl surgimiento en la transferen ‘Ga de esta agresién no modifica en nada la transferoncia posi- tive que tione el pacionte con au analista ni tampoce la alian- 28 terapéutica quo se ha establecido entre ellos. Por supuesta {Que ents olvido a #u ver puede representar una forma de east {ger on l analista a la madre que no le daba earito. El anslie- {a puodo entoneos mostrar en la interpretacion que en ese ac: to agronive ol pecionte eaté voleando au agresividad sabre el objets analieta ropresentante del objato madre, ¥ ast saber que Sledia, pr ajomplo, a su madiro mucho mie de lo que creia. Pex ola toma de conciencia de que odis a la madre mis de lo que ‘ofa no eb on general guficionto para destrabar la conflictiva {al pacionte con la madre. Hsto ¢s ast porque, en la realidad, i conflictiva que verdaderamente tiene entrarapado patalogi ‘camente al paciente ene que ver no aGlo con él y aus pulaio. het sino también con la madre y la permanente realimenta ‘dn que olla hace dela confictiva con et hijo. “Ea el grupo multifamiliar los Hamedos conflictos aparceen arentalos enfermantes y enloquecedoras que daberian haber 2ido precursores da un supery, pero se transformaron &” soph: fueran mds fuertes que nunea y como si ol yo reclamara aais- tania. Ba la velacign eon low enfermes montalee mas severde fe donde Is nocin de défeit de recuraoa yoicos es més val Dortinonte que munca. Se tratn do persons que sienten comme ‘3! fusran manipuladas por fuerzaa a las euales no paeden en aparioncia ofrecer resistencia. Viven onto habitadaa'y tiroea ‘daveos, exigoncias, reprochos, vienan desde los objetos intornas, tanto en forma de mandates ‘como de fidelidades tometedoras. También confurnden reels ‘moa genuinos propios con maldades que debon ser enstigadan Se trata siempre do le roactivacién de climas emocionsles ‘trauméticos vividos on la infancia que se ponon do manifiasto ahora en forma muy similar a lo que fue en otra época. Todo (sto 0 vo con claridad en varios doles paciontes que venimos c- 250 tando on al texto, como Martin, Ramén y Rodolfo, entre otros. ‘in estos grapos tenemos la oportunidad de obaervar el dos Jiggs de todo lo que venimos diciondo, Ast, on los paciontar 3s Shisesiones son pensamiontos que se presentan a la ment y onigen uma reslianoign, Lan folias eon lemores y angustine {jus producen desamparo y pavalizan. Las conductes pulaiona: ro pasionsles de og histericas y las crisis histéricas mises iparscea como movida por necesidades imperioras que’ Aleseanga motes. Losidlirioe serfan formas do Tuncionamionto {ental n través del cual un ger heemano intenta, en una situa: len de Hilftosighet y de nutrimionto intalerablo, la constrse ce eid aclcants para poder sabrevivir Lostostcion ‘nelancélicad sparacen como eaceniarios imaginarios en loa can: | Tan eujeto so eumerge buscando un refugio para un dolor | pela y sn desampato ablamal del cual no encuentra edmo poder emerges, in todos los casos on como si el ef mismo dal eer | Rumano se oncontrara sumergido y sin defenea, como | coatearn en una altuacign traumética tiptea y novera en Ta cul {oe recurses yoicos han sido sobreparados. La condicion de 20- edad In que ne encuontra wo revela como una eituacién on | do exterior, La woledad ae habria aneformade af en “solite- Hiodad” . ‘Bl ropliogue autietdlaparece como una forma de aielamionto através do la cus el enfarmo pone distancia entze 6ly los otros ‘ye protage de experiencine tratmsticae deloroses do las que teats do evitar Ia ropeticign. Bn verdad, sin gabero, ol las os {i produciendo y repitiondo on eu mundo interno. Pero encom tramoa siempre quo, de sna masora seersta y subyacente, ol [aclente tione noceidad de nosotros mucho mas é lo que ps ‘eos, Podemos decir que en goneral, cuando surge “le neces ‘Sad del otro" o trata de una urgencia del yo de establecer una ‘elacién de interdopendencia que en los enformon mas Foveros {fe presenta cone una demania dol yo de faionsrse con un ‘tro exterior de In realidad, de tna forma muy primitive, bus: ‘cendo ostableesr con él un vinculo que podomos llamar simbid= {Gen en el sentido de que el yo pueda servirae de ios recureos Yyoitee del otzo como ai feran propios 251 Lon sintomas severoa, come Jos pusajes al acto psicdticos o pricopsticos, los sintomas com TPulaivos, ebscaivos, fbicos © hietércom graves, vebieulizan componentes sadomasogiuistas y complicidades parversas con Joe objotos primitivosincorporados por identificacion. A través dol psicoanélisis deseubrimos que estos sintomas incluyen la fnotuallzacién de experianciag traumdticas dolorosas y de vi. Yeneias de pérdida, do abandon, do vacto y de muerte. Son tiompre ferdmenos que ones lugar on niveles primitives del Aarcininme pero que no pueden eomprenderse aélo por la eon obligan" compl ‘seas formas psicopatalogicas para poder ejerver un control ‘omnipotente de le relecion de objeto intentando calmar y nex Eralisur ln intensidad del sufriiento pefquica, En todos los ‘ea308 Podemos constatar In existencia subyacente de un sf ‘mismo hipertensible que contina sintigndase muy vulnera: bilo, come st ve tratars del yo de un nlBo muy pequeno que ‘lente todavia muy intensamonte ta vivencia primitiva de Hilflosighet. "El pacienta podré desarrollar recursos yoleoe alo largo de sun prooase terapeution si le damon Ina condiciones para que peda neer un redeaarrollo mis nano. Estas ideas personales pueden relacionarae con lag de otros autoros. Fairbairn (1962), Winnicott (1958) y Guntrip (1964), entre otres, hablan do redo: tarrllo @ partir do las partas mds sanas del yo primitivo. So- Hig interenonte sever en detalle log texlae Treudianas em loy ‘cuales Freud ae cupa de hacornes conocer au concepcién sabre ln natureleza del yo en ef procoso analftice, Rocordemos que Froud (1937) consorvé siempre Ia idea exprosada en "Analisis terminable e interminable "La condieign de toa ostados p: {ologices puedo ser comprendida solamente como una debi dad relativa o absotuta dol yo que Te hace imposible eurmplir fon gus tareas {...l tuostro eumino para fortticar al yo dek Fitndo eomiensa por la ampllacién dal conceimiento del si ‘ilemo, “Tumamos nota do que Froud dijo “comionza” y los paiconna- "hos hemos quedado raucho en este eomienze. Pensamos hhace bastante tiempo que un verdadero rofuerzo da! yo 252 to con diferentes autores, or ejemplo, eon las ideas de Marty ¥ Fain (062euando hablan de delocto de montalizacién en al fancienamiento mental ea téeminos de ponsamiento operato- o.y tambien con leu dens de Koh (1980) cuando dice qe loe tnfermor con patologta nareisisin necositan poder construir ee Eruchurae mentalog neva ‘En tade lo que extamos desarrollando, la nacién de trauma cotd siempre prowente, Sabamos bien que al igual que para tras nocionee, fdas Ine faz de Ia claborackin todrien del pal- Gounilisie an inflvido en la coneapeién dela nocin de trauma. ‘A comienso, Breud pone la situeclén traumdtica on relacion ‘han factor ambiental. Tembign Ia soduceiOn vexual juega uo ppepel importante, An, Ine histércas y Tuego loa psledticos eu. Fren de "reminincencias™. Mas tarde, on relacion con la sexual tad dot nifioy la toorfe de le libido, Freud doscribe situaciones froumatieas paradigmétiens, En Mas alla del principio det pla: ‘er (020), Pred profimdiza la noeign de traume, Hl estudio de {ts neurosis traumaticas lo conduco e pensar que en esos casos le funeign de loa evefion ha sido traatoceda” y que loa nifow re piten en aus juegoa todo To que en su vida lee produjo una fuor- Te impresién y buscan, por eat dcts, “hacorse duefios de la tbaneién”. Por obra part Ia cbservacién del destino de los Inom- ‘pres 9 del comportamionto on Ia transferencta lo condujo a pen ‘ser que exinte una obromn de repeticion quo va mas alld dal principio dal placer y que on oboe casos "le obsesié de repeti- ‘ion y la aatietaccion pulsional directa (y acumpaniads de pla on) pueden confundimss en sana comunidad stim ‘Thenta, el desarrollo de la nocion de compuleign a la ropeticion tnduce a Freud a la nocién de pulaign de muerte "A peur de estos desnsrolion tan interesuntes, pare muchos pelcoamalista In vision de ln aitaacidn traumatic sigulé sien- ‘doen eeencin econémiea y pulsional: la experiancia de impoten- ‘in por parte del yo ante una acumulacion do “excitacion". No tela reparado todavia uficientomente en la importancla de Ins caracteriatinn do lar Rigurae parentales on el condiciona- ‘lento de Ins experienciag traumdticas. Después ée a muerte de Froud, Anna Freud (1966), Hartman (1990), Feieds Fromm 253

También podría gustarte