Está en la página 1de 21

La Cadena

del
Desprecio
Relación Transversal entre los
Diferentes Niveles Educativos

Raúl Fabián Márquez Díaz


La Cadena del Desprecio

Palabras claves

 Transversalidad: en el ámbito educativo implica la diversidad de presencia

de temas específicos que plantea el enfoque de lo plural y la connotación

de la multipresencialidad e interdisciplinariedad en varios lugares de

penetración de contenidos o materias.

 Niveles: posición relativa de determinado grupo de elementos en su

disposición en diferentes planos de organización de un sistema.

 Competencia: conjunto de comportamientos sociales, afectivos y

habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten

llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una

tarea.

 Concatenación: enlace de hechos o de ideas que guardan entre sí una

relación lógica o de causa y efecto.

Resumen

La cadena del desprecio es la manera particular de definir la visión generalizada

que se tiene entre la gran mayoría de los partícipes en el proceso educativo de las

deficiencias formativas que van arrastrando los alumnos en su transitar por cada uno

de los niveles del sistema educativo del país, donde tal parece que hay que dedicar

1
más tiempo regularizando a los estudiantes que impartiendo las clases de las

asignaturas del nuevo nivel en que se encuentran.

El presente documento propone una alternativa de solución a esta problemática

mediante la reestructuración del modelo educativo vigente, evitando que este sea

seccionado, y donde el objetivo educativo final o perfil de egreso del alumno sea uno

solo, el cual se alcance hasta la conclusión de la vida formativa del estudiante. Para

lograr esto, es necesario realizar una concatenación de los contenidos temáticos y de

las asignaturas que se cursan en cada uno de los niveles, de manera que sea un

continuo coherente y que no exista ese aparente rompimiento. Se propone con ello,

romper los eslabones de la cadena del desprecio.

Introducción

Es frecuente escuchar como la mayoría de los docentes expresamos nuestra

molestia por las deficiencias que vienen arrastrando los alumnos del nivel educativo

inmediato anterior con relación a los requerimientos mínimos que deben poseer al

momento de ingresar al que nosotros pertenecemos, no saben leer, desconocen las

funciones matemáticas básicas, carecen de una capacidad de análisis y síntesis, no

tienen un orden en el desempeño de sus actividades académicas, no saben expresarse

de manera oral o escrita sus ideas, no investigan, solo copian y pegan, entre muchas

otras cosas. Lamentablemente, esta quejas en la mayoría de los casos se basan en

hechos reales y fácilmente comprobables, y es en este momento que da inicio lo que

2
de manera personal, y no sé si equívocamente he denominado como “la cadena del

desprecio”.

¿Por qué del desprecio?, simple y empleando términos económicos y de

producción, el insumo que estamos recibiendo no cumple con las expectativas

esperadas, es deficiente, no posee los parámetros de calidad necesarios, pero hay que

aclarar que este sentir no solo se limita al caso del alumno, va más allá, porque incluye

también al personal docente y administrativo de la institución de procedencia y del nivel

educativo en general, es común escuchar “los de nivel anterior son unos flojos”, “se la

pasan perdiendo el tiempo o haciendo cosas irrelevantes”, “les pagan muy bien, pero

no enseñan nada”, “solo egresan alumnos incompetentes”. También es necesario

hacer mención de aquellas expresiones tales como: “y yo porque les tengo que

enseñar lo que no vieron en su otra escuela”, “si me pongo a enseñarles lo que no

saben no voy acabar con los contenidos de mi asignatura”, “si reprueban no es mi

culpa”; esta serie de comentarios, es normal escucharlos como una molestia frecuente,

tanto de los maestros de secundaria hacia la primaria, de los de bachillerato a los de

secundaria, de los del nivel superior hacia los de medio superior, y no queda ahí, de los

de maestría hacia los de nivel superior, incluso, de los de doctorado hacia los de

maestría; y lo que para mi punto de vista muy personal es todavía peor, escuchar esta

misma molestia y desagrado por la inadecuada formación de los egresados de

cualquier nivel educativo que realizan los mismos padres de familia y las instancias

públicas y privadas que los contratan, tristemente ya no es raro escuchar frases tales

como “los egresados de tal o cual institución no sirven para nada”, o “los de la

universidad tal, no hay que contratarlos”.

3
Es en este momento cuando el proceso educativo se convierte en un círculo

vicioso, dejando a un lado cualquier virtuosismo que pudiera tener, ya que estamos

formando personas que no poseen las capacidades, competencias e inteligencias

necesarias para insertarse de manera exitosa en los ámbitos laboral y social, lo cual es

sin duda un fracaso total del sistema educativo en general, ya que estos resultados al

final de cuentas se ven reflejados en la realidad de nuestra localidad, estados y país.

Desde mi perspectiva, para poder romper “la cadena del desprecio” es necesario

lograr una verdadera transversalidad, concatenación, vinculación e interrelación entre

todos los niveles educativos, no solo de palabras, sino de realidades, poder crear una

cadena virtuosa, con eslabones fuertes y consolidados, donde al final de cuentas solo

exista un perfil final de egreso, el cual se alcance de manera paulatina pero

consolidado en cada una de sus fases, todo lo contrario a lo que hoy sucede, donde tal

parece que hay que alcanzar algo hasta cierto momento, ¿esto es real y practico?, la

respuesta es definitiva, no, las personas y profesionistas no se forman como un

rompecabezas, colocando cada una de las piezas en su momento determinado, por el

contrario, el sistema educativo debe tener como objetivo principal lograr una

transformación del individuo a lo largo de cada una de las etapas de su vida, lo cual le

permita desarrollar al máximo sus potencialidades, competencias, conocimientos y

persona.

“Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”

Paulo Freire

4
Desarrollo

Los principales fines establecidos en la Ley general de Educación son:

1. Contribuir al desarrollo integral del individuo, para que ejerza plena y

responsablemente sus capacidades humanas.

2. Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos,

así como la capacidad de observación, análisis y reflexión críticos.

3. Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el

aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones

nacionales, así como la valoración de las tradiciones y

particularidades culturales de las diversas regiones del país.

4. Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad

lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los

pueblos indígenas.

5. Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma

de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma

de decisiones al mejoramiento de la sociedad.

6. Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la

igualdad de los individuos ante ésta, propiciar la cultura de la

legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no

5
violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el

conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos.

Bis.- Fomentar la valoración de la diversidad y la cultura de inclusión

como condiciones para el enriquecimiento social y cultural.

7. Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación

científica y tecnológica, así como su comprensión, aplicación y uso

responsables.

8. Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el

enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura

universal, en especial de aquéllos que constituyen el patrimonio

cultural de la Nación.

9. Fomentar la educación en materia de nutrición y estimular la

educación física y la práctica del deporte.

10. Desarrollar actitudes solidarias en los individuos y crear conciencia

sobre la preservación de la salud, el ejercicio responsable de la

sexualidad, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin

menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad

humana, así como propiciar el rechazo a los vicios y adicciones,

fomentando el conocimiento de sus causas, riesgos y

consecuencias.

11. Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia

ambiental, el desarrollo sustentable, la prevención del cambio

climático, así como de la valoración de la protección y conservación

6
del medio ambiente como elementos esenciales para el

desenvolvimiento armónico e integral del individuo y la sociedad.

También se proporcionarán los elementos básicos de protección civil,

mitigación y adaptación ante los efectos que representa el cambio

climático y otros fenómenos naturales.

12. Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y

el bienestar general.

13. Fomentar los valores y principios del cooperativismo.

14. Fomentar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así

como el conocimiento en los educandos de su derecho al acceso a la

información pública gubernamental y de las mejores prácticas para

ejercerlo. Bis.-Promover y fomentar la lectura y el libro.

15. Difundir los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes y las

formas de protección con que cuentan para ejercitarlos.

16. Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se

cometan ilícitos en contra de menores de dieciocho años de edad o

de personas que no tenga la capacidad de comprender el significado

del hecho o para resistirlo.(Ley General de Educación 2016: artículo

7°).

El Programa Nacional de Educación vigente actualmente retoma y específica las

metas educativas anteriormente señaladas, además, se incorporan ciertos cambios en

la visión y objetivos del sistema educativo que imprimen una nueva visión de conjunto,

sobre todo en lo que respecta a la gestión, evaluación y transparencia del sistema.

7
Tres objetivos estratégicos estructuran el programa:

1) Justicia educativa y equidad.

2) Buena calidad de los procesos y logros educativos.

3) Reforma de la gestión del sistema.

Teniendo en cuenta este antecedente general, es prudente conocer lo que en

cada nivel educativo debe desarrollar y alcanzar el alumno.

Educación inicial.

Tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y social

de los niños menores de cuatro años de edad e incluye orientación para padres de

familia o tutores para la educación de sus hijos. Se refiere a la educación que tiene

lugar antes de la enseñanza formal la educación básica, con una gran diversidad de

formas de organizarla como representación de las características de las diferentes

comunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña. Respeta el desarrollo infantil,

Es intercultural y bilingüe, flexible e inclusiva, se le considera el primer nivel educativo,

que pretende atender a niños para luego lograr su ingreso en la educación básica.

Teniendo como finalidad que el niño aprenda al mismo tiempo que juega y se divierte.

Educación preescolar.

Constituye el primer peldaño de la formación escolarizada del niño. En ella se

forma el cimiento de la personalidad y la base de una continuidad en la escuela

primaria. Es primer nivel del Sistema Educativo Nacional, se inicia una vida social

inspirada en valores de identidad nacional, democracia, justicia e independencia. Entre

8
sus principios se considera el respeto a las necesidades e intereses de los niños, así

como su capacidad de expresión y juego, favoreciendo su proceso de socialización.

Los propósitos fundamentales (competencias, principios pedagógicos y formas de

trabajo y evaluación). Sus objetivos buscan desarrollar en el niño: su autonomía e

identidad personal, requisitos para que progresivamente se reconozca en su identidad

cultural y nacional, formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para

el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones, Su socialización a través del

lenguaje del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos, Formas de

expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo, lo cual

permitirá adquirir aprendizajes formales, un acercamiento sensible a los distintos

campos del arte y la cultura, expresándose por medio de diversos materiales y

técnicas.

Educación primaria.

También conocida como educación básica o estudios primarios, es la que asegura

la correcta alfabetización, es decir, enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos

conceptos culturales. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación

común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de

equilibrio personal; de relación y actuación social con la adquisición de los elementos

básicos. Es el peldaño previo para la educación secundaria. Sus objetivos generales

buscan que el alumno: adquiera y desarrolle habilidades intelectuales (lectura,

escritura, expresión oral, búsqueda y selección de información, aplicación de las

matemáticas). Logre comunicarse eficientemente a través de medios de expresión

verbal, corporal, visual, plástica, musical, así como la sensibilidad estética, la

9
creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.

Identifique y plantee problemas a partir de la experiencia diaria. Se formen éticamente

mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida

personal. Conozca y aprecie el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando

hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas

sobre la salud y la calidad de vida, así como también el ejercicio físico y deportivo.

La educación primaria es propedéutica (es decir, previa e indispensable) para la

educación secundaria. El alumno que la concluye con éxito recibe un certificado que

acredita su preparación.

Educación secundaria.

Por algunos conocida como la segunda enseñanza, tiene como objetivo capacitar

al alumno para proseguir estudios superiores o bien para incorporarse al mundo

laboral. Al terminar la educación secundaria se pretende que alumno desarrolle las

suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la

sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación para preparar

a quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; habilitar para el mundo del trabajo

a los que no siguen estudiando y deseen o necesitan incorporarse a la vida laboral; y

formar la personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos

relacionados con el desempeño ciudadano.

Educación media superior.

Desarrolla en el alumno las habilidades de comunicación y de pensamiento,

fomentará la capacidad para toma de decisiones y solución de problemas, posibilita su

10
inserción en el mercado laboral, sustentará su formación profesional y propicia la

adopción de valores universalmente aceptados, y su integración, de manera solidaria y

comprometida, a la sociedad.

El también conocido como bachillerato pretende ampliar y consolidar los

conocimientos adquiridos en secundaria y preparar al educando en todas las áreas del

conocimiento para que elija y curse estudios superiores.

El bachillerato tiene una vertiente tecnológica, además de perseguir los objetivos

anteriores, capacita al alumno para que colabore en el desarrollo económico del país

en actividades industriales, agropecuarias, pesqueras o forestales entre otras.

Educación superior.

O también llamada educación de estudios profesionales. En ella se puede obtener

una titulación superior. Se distingue entre estudios de (carrera universitaria) y

postgrado (maestría y doctorado) según el sistema de titulación profesional y grados

académicos. Una función importante en la educación superior son las actividades de

fomento a la investigación en los distintos niveles.

De acuerdo con Graciela Hierro, la enseñanza profesional superior persigue dos

objetivos básicos:1

1. Satisfacer las necesidades de personal altamente calificado que

requiere el Estado.

2. Formar intelectuales que conserven, difunda y establezcan la

nueva cultura.

1
Hierro Graciela. Naturaleza y fines de la educación superior. UNAM. México. 3ª edición. 1994, p. 31

11
El objetivo principal de la educación superior es formar profesionales capaces en

las diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la cultura y la docencia que impulsen el

progreso integral de la nación.

Al tener conocimiento sobre los objetivos que persigue cada nivel educativo,

podemos plantear la necesidad de realizar un análisis que nos permita conocer si el

conocimiento, habilidades, actitudes, valores y destrezas que va desarrollando el

alumno a lo largo de su vida académica son secuenciados y persiguen un objetivo

común, o solo se realiza como un procedimiento segmentado y limitado, en el cual no

exista continuidad que permita no solo ir alcanzando nuevas competencia, sino también

se vayan reforzando y mejorando las que posee hasta alcanzar sus más altos

estándares.

Es necesario recordar que las personas no asimilan los aprendizajes o desarrollan

competencias de la misma manera y ni a la misma velocidad, todos los estudiantes

poseen diversos ritmos de aprendizajes, los cuales hacen referencia a la capacidad

que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido. Esto es

resultado de la vinculación con factores tales como: edad del individuo, madurez

psicológica, condición neurológica, motivación, preparación previa, dominio cognitivo

de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral,

nutrición. Todos tenemos diferente ritmo de aprendizaje, el cual puede ser lento o

rápido, en el caso del ritmo de aprendizaje lento, este se presenta por dificultades

para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas

a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de

expresión, además dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. En

12
consecuencia, se debe respetar el ritmo de aprendizaje de cada persona, no se les

debe presionar exigiéndoles más de lo que pueden dar en ese momento ya que existe

el riesgo de que se bloque y frustre psicológicamente, lo cual redundaría de manera

significativa en sus resultados educativos.

Es importante destacar la importancia de la transformación del sistema educativo,

en función de la base curricular, implica el desarrollo de una estructura que permite la

continuidad de los procesos educativos; el enfoque administrativista queda supeditado

al enfoque pedagógico.

Figura I. Ministerio de Educación Cultura y Deportes. Plan Educación Para Todos -


Venezuela. Caracas, 2003.

13
Así también, Howard Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, advierte

que la inteligencia académica (los títulos educativos obtenidos por las personas) no es

un factor decisivo para conocer la inteligencia y capacidades de un individuo. Un

ejemplo de ello es que existen sujetos que pese a tener excelentes resultados

académicos, presentan dificultades para relacionarse con otras personas o para

desarrollarse en distintas facetas de la vida.

Es entonces que Gardner determina que el conocimiento no solo se reduce a lo

académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. La mayoría de los

individuos tenemos la totalidad de estas inteligencia, cada uno las desarrolla de diverso

modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica que se posee, de la

interacción que se tienen con el ambiente y de la cultura en la cual crecemos. Las

combinamos en diferentes grados, de manera personal y única.

Se considera que cada individuo posee al menos nueve inteligencias, las cuales

son: visual espacial, lógica matemática, musical, verbal lingüística, kinestésica,

intrapersonal, interpersonal naturista y emocional.

Podemos asegurar entonces que no todos tenemos los mismos intereses y

capacidades, que no aprendemos de la misma manera y que nadie puede aprender

exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender. Esto nos lleva a concebir un

nuevo rol del maestro, en el cual se evalúen los intereses y capacidades de los

alumnos, donde el profesor sea un intermediario entre el educando y el currículo, entre

la escuela y la comunidad.

14
Figura II. Teoría de Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner Por Mayra

Fumerton.

La Transversalidad Educativa entre niveles.

No son nuevas en los campos de la pedagogía y la didáctica las reflexiones acerca

de la transversalidad educativa, la principales aportaciones hacen referencia a la

necesidad de manifestar una serie de pretensiones de cambio en la práctica educativa,

aglutinándolas y proporcionando un espacio dentro de los actuales diseños curriculares

que facilita su desarrollo, tanto teórico como práctico. Cualquier controversia sobre los

contenidos curriculares hace referencia también, implícita o explícitamente, a las

finalidades educativas y a las métodos empleados para transmitir el conocimiento. Por

ello, es necesario retomar la idea sobre la globalidad del conocimiento, junto a la

relación de éste con las conductas del individuo.

Como parte de esta transversalidad, la pedagogía acepta dos grandes enfoques

con aspiraciones y planteamientos de alguna manera discordantes, que se pueden

encuadrar esquemáticamente bajo los términos de “enseñar” y “educar”. La enseñanza

15
implica simplemente mostrar o exponer conocimientos, principalmente de tipo

conceptual o procedimental, y de carácter casi siempre científico o técnico, dirigidos a

formar individuos competentes, por el contrario, la educación abarca una actividad más

compleja, que considera el desarrollo de todas las capacidades del sujeto, incluidos los

valores y las actitudes, y persigue preparar al individuo para la vida en sociedad. Como

señala Victoria CAMPS (1993,11): “La educación es necesariamente normativa. Su

función no es sólo instruir o transmitir unos conocimientos, sino integrar en una cultura

que tiene distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones, unas creencias, unas

actitudes, unas formas de vida. Todo lo cual no puede ni debe transcurrir al margen de

la dimensión ética que es, sin duda, el momento último y más importante, no de ésta o

aquella cultura, sino de la cultura humana universal. Educar es, así, formar el carácter,

en el sentido más extenso y total del término: formar el carácter para que se cumpla un

proceso de socialización imprescindible, y formarlo para promover un mundo más

civilizado, crítico con los defectos del presente y comprometido con el proceso moral de

las estructuras y actitudes sociales”.

Rafael YUS RAMOS (1994, 72) caracteriza así ambos enfoques pedagógicos:

Características de “Educar” Características de “Enseñar”


Se suele utilizar para niveles Se suele utilizar para niveles medios y

elementales, marginales y trasversales superiores.


Admite un ámbito más amplio (familia, Se restringe exclusivamente al ámbito

escuela, medios, etc.) escolar.


Encaja más con el sentido de Es más apropiado un tratamiento

contenidos transversales, no científicos. disciplinar.


Exige un tratamiento globalizado e Es más apropiado para los contenidos

interdisciplinar. científicos o académicos tradicionales.

16
Reconoce la existencia del currículo No se reconoce la importancia del

oculto y trata de controlarlo. currículo oculto y no se hace nada para

controlarlo.
Tiene sentido propio como actividad en Tiene un sentido preparatorio para el

sí misma. mundo laboral y productivo, y para otros

estudios.
Presta atención a los contenidos Se centra principalmente en contenidos

actitudinales y el desarrollo moral. cognoscitivos y procedimentales.


Se centra más en la preparación para la Se centra más en la preparación para la

vida en sociedad y la supervivencia. vida en el trabajo.


Significa una educación más completa, Significa una educación parcial,

acercándose más al concepto de restringida a ciertas parcelas de la

educación integral. cultura.

En este sentido, esta propuesta busca que el modelo educativo que se maneja en

nuestro país no se limite a tener características específicas para cada nivel, por el

contrario, que sea “transversal” a todas las etapas formativas del individuo, desde la

educación inicial, hasta la superior. Es necesario realizar una concatenación de los

contenidos temáticos y competencias que se manejan en cada nivel, de manera tal que

no parezca que exista un rompimiento de los mismos al momento que el estudiante

transita de uno a otro. Incluso se puede mencionar, que el propósito es la creación de

un solo nivel educativo integrador, el cual tenga un perfil general único de egreso, y no

como sucede en la actualidad, en donde el estudiante va cubriendo parcialmente un

perfil. Con esto se busca que la transversalidad no solo se limite a un grupo de

asignaturas relacionadas a un eje integrador tanto de aspectos de índole intelectuales

como morales en cada uno de los niveles educativos. Lo que se pretende es que este

17
proceso de transversalidad sea aplicable a todos los saberes que manejará el individuo

a lo largo de su vida escolar.

Transversalidad Educativa

Competencias a Nivel Básico Perfil General de


Nivel Medio Superior Nivel Superior
Desarrollar Egreso

Concatenación de Concatenación de
competencias y competencias y
saberes saberes

Es importante mencionar que se pretende que todos los alumnos alcancen un

perfil general de egreso al concluir sus estudios de nivel superior (licenciatura y

posgrado), no obstante, esto no significa que no puedan existir especializaciones

especificas hacia alguna rama laboral, lo que se busca es simple y sencillamente lograr

todos los individuos que concluyan su vida académica posean un cumulo de

conocimientos y competencias homogéneos (ciencias, capacidad de análisis,

emprendedurismo, manejo del lenguaje, dominio de un segundo idioma, comunicación,

valores, etc.), que le permitan desarrollarse en su contexto social, independientemente

de las particularidades de la carrera perfil profesional que elija.

Para alcanzar este objetivo, es necesario realizar una reestructuración curricular

integral de manera que exista una verdadera secuenciación de los contenidos

temáticos que se abordan en cada una de las asignaturas de los niveles educativos, al

emplear el modelo educativo con enfoque en competencias, sabemos que estas no

siempre se alcanzan en un mismo momento o grado, por lo que es pertinente continuar

18
realizando de manera secuencial acciones que propicien su desarrollo y adquisición.

Como señala Jacques Delors (1994, 18) “La educación durante toda la vida permite,

sencillamente, ordenar las distintas etapas, prepara las transiciones, diversificar y

valorizar las trayectorias”.

Conclusiones

Durante la conferencia de Jomtien en 1990 sobre la educación básica y sobre las

necesidades básicas del aprendizaje se planteó, que estas necesidades no se limitan a

las herramientas esenciales para el aprendizaje (lectura, escritura, expresión oral,

calculo, solución de problemas), sino que también debe incluir los contenidos básicos

del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, actitudes y valores), los cuales son

necesarios para que el individuo pueda sobrevivir y desarrollar al máximo sus

capacidades, vivir y trabajar con dignidad, tomar decisiones fundadas y continuar

aprendiendo.

De esta manera entonces, nos encontraríamos en la posición de poder romper la

“cadena del desprecio” que arrastra el sistema educativo del país, la transversalidad

de los conocimientos y concatenación de los mismos permitiría garantizar que las

competencias se desarrollan en un continuo y se alcanzarían de manera similar por

todos los alumnos.

19
Referencias:

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2010). Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos. México. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

 Carreras, J. (2008). Competencias y planes de estudio. Barcelona, España: ICE


y Ediciones OCTAEDRO.

 Chomsky, Noam (1995) Aspects of The Theory of Syntax. The Massachusetts


Institute of Technology. EUA.

 Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. México. SANTILLANA-


Ediciones UNESCO.

 Gardner, Howard (1998) A Reply to Perry D. Klein's 'Multiplying the problems of


intelligence by eight. Canada, Canadian Journal of Education 23 (1): 96–102.
doi:10.2307/1585968. JSTOR 1585790.

 Scarr, S. (1985) An authors frame of mind [Review of Frames of mind: The


theory of multiple intelligences. EUA, New Ideas in Psychology 3 (1): 95–100.
doi:10.1016/0732-118X(85)90056-X.

 Universidad de Deusto. (2004). El Proyecto Tuning. Bilbao, España, Tuning


Educational Structures in Europe.
Disponible en:
http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure
_Spanish_version.pdf

20

También podría gustarte