Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD INCE

ESCUELA DE AGRIMENSURA

ESTACION TOTAL, EQUIPO DE MEDICION MODERNO RTK

TRABAJO PARCIAL:
TOPOGRAFIA I (PLANIMETRIA)

SUSTENTADO POR:
MIGUEL ESTEBAN VENTURA FERREIRA 2020-0012

PROFESOR (A):
FERNANDO ALFREDO MOTA MEDINA

28 marzo de 2020
Santo Domingo, D. N.
INTRODUCION

En este trabajo de investigación se aborda el origen de la estación total y los equipos


moderno de medición topográfica.
Es de vital importancia conocer los orígenes de los instrumentos que utilizamos para la
medición topográfica, para de esa manera valorar y poder apreciar la funcionalidad de
los mismos. En otro orden es de suma importancia conocer y proporcionar al usuario de
GPS los conocimientos de la nuevas tecnologías que se aplican a los equipos de trabajo
avanzados de navegación por satélite, especialmente los RTK, los cuales tienen la
capacidad de dar soluciones precisas en tiempo real.
ESTACION TOTAL

Origen de la estación total


La primera estación total encontrada es de Trimble modelo GEODIMETER de
1971, luego el modelo GUPPY fabricada en 1976 por TOPCON, entre otras. Al
ser una suma de instrumentos su avance va en función de la innovación
tecnológica de sus diferentes componentes, en 1990 se comercializo la E.T.
Robótica, 1993 se sumó la recepción GPS, y en 2003 la tecnología R-Track para
el rastreo de señal LC2, permite que el trabajo con una estación total sea más
dinámico y de gran precisión.

En relación al manejo de información inicialmente se leía en display y se


transcribía en la libreta de campo; luego al aparecer las libretas electrónicas esta
información era pasada al ordenador con el programa usado según el modelo o
marca.

Actualmente los equipos tienen micro procesadores incluidos que permiten


realizar varias etapas en paralelo.

Podemos encontrar equipos fabricados por empresas como SOKKIA, LEICA,


STONE, SPECTRA, PENTAX, NIXON, TOPCON, etc.

Importancia de la estación total


Antes se requerían más instrumentos para realizar este tipo de mediciones pero
ya no, hace tiempo que la estación total suple a todas las herramientas y hace el
trabajo sucio por nosotros.

Ventajas y desventajas
Ventajas de Estación Total Trimble S-7
 Rapidez de información
 Mayor precisión en procesos
 Mayor precisión en puntería y medición de datos
 Detección de objetos y eliminación de errores causados por interferencia
 Procesamiento de datos en campo y oficina

Desventajas
 Genera errores como la discontinuidad en el control de las zonas
inestables, frecuencias de registro de datos y cantidad insuficiente de
información originada por la capacidad limitada de alcance, condiciones
de clima adverso y perdida de estaciones reflectoras.

EQUIPOS MODERNOS RTK

Trimble R12 GNSS


Trimble acaba de presentar al mercado el nuevo receptor Trimble R12, solución
topográfica de alto rendimiento, gracias a su innovadora tecnología
patentada GNSS ProPoint™ .

Trimble PropPoint es un nuevo motor de medición en tiempo real RTK y RTX


que permite a los topógrafos medir puntos más rápido en lugares donde antes
no era posible.

Trimble R12 está específicamente diseñado para mejorar el


rendimiento en entornos arbolados o construcciones desafiantes,
con mayor:

 Precisión
 Fiabilidad
 Rapidez
Las nuevas potencialidades de Trimble R12 ayudan a los topógrafos a
reducir el tiempo en campo y la necesidad de las técnicas
convencionales como el uso de una estación total.

La nueva tecnología Trimble Propoint GNSS de última generación


ofrece una mayor precisión y productividad. Ayuda a tener un mayor
control e independencia de la constelación GNSS, y mitigar los
efectos de multipath o rebote de la señal.

En pruebas directas comparativas con el modelo Trimble R10-2, en zonas de


gran desafío, cerca de árboles o edificios, Trimble R12 obtuvo un rendimiento
de más del 30 por ciento en una variedad de factores, incluyendo un menor
tiempo para lograr la precisión, mayor fiabilidad y precisión en la posición.

Características:
 Motor de posicionamiento Trimble ProPoint
 GNSS de la próxima generación. Diseñado para proporcionar la mejor
exactitud y productividad en entornos GNSS difíciles.
 Sistema de 672 canales con la tecnología de rastreo de satélites Trimble
360
 Tecnología de compensación de inclinación y captura de posición precisa
Trimble SurePoint.
 Tecnología Trimble xFill que ofrece cobertura cuando se pierde la
conexión con las fuentes de corrección principales
 Compatible con la tecnología de corrección Trimble CenterPoint RTX con
precisión RTK
 Optimizado para el software de campo Trimble Access
 Compatible con las plataformas Android e IOS
 Conexión de datos por telefonía celular, Bluetooth y Wi-Fi
 Diseño robusto y homologación IP-67 de conformidad con la normativa
militar
 Diseño ergonómico
 Batería que dura todo el dia con indicador de estado integrado
 Memoria interna de 6GB

Trimble TSC7 controlador


El controlador Trimble TSC7 es un controlador de mano robusto, permite
conectarse de forma inalámbrica a equipos GNSS y a estaciones totales
robóticas. Ofrece el control total sobre la obra tanto a topógrafos, ingenieros. El
controlador Trimble TSC7 incluye Wi-Fi y Bluetooth integrados, cámara
incorporada, GPS y batería de larga duración, todo integrado en un conjunto
liviano, resistente a golpes, polvo y agua.
Con el sistema operativo Windows 10, el controlador TSC7
puede ejecutar aplicaciones de terceros y el programa de campo
Trimble Siteworks. Permite la potencia de procesamiento de un
ordenador portátil en un controlador de mano con una pantalla
de 7 pulgadas.

El controlador TSC7 se sincroniza de forma inalámbrica con la


oficina para recibir los datos de replanteo de la obra, también permite
recibir correcciones GNSS a través de internet.

Un topógrafo o un ingeniero puede recibir los datos de diseño, realizar las


mediciones, comprobaciones y replanteos necesarios para posteriormente
enviar los resultados a la oficina para su revisión.
Los cambios de diseño que se originen en la oficina también se pueden enviar al
controlador TSC7 para que los equipos de campo se actualicen rápidamente con
la última información actualizada, todo esto se logra sin salir de la obra lo que
aumenta drásticamente la productividad y reduce los costes.
El controlador Trimble TSC7 es resistente al agua y al polvo para resistir las
condiciones climáticas y las duras condiciones de la obra, además está diseñado
para trabajar en las más duras condiciones de luz solar.
Principales características
 Optimizado para el software de campo Trimble Access
 Pantalla multi-touch grande de 7 pulgadas para stylus o dedo
 Pantalla legible a la luz del sol
 Sistema operativo Windows 10 Pro seguro
 Compatible con Microsoft Office, navegadores de red y aplicaciones de
otros fabricantes.
 Maneja archivos de proyecto grandes, imágenes complejas, nubes de
puntos y otros datos 3D
 Procesador Intel Pentium con 8 GB de RAM y 64 GB de memoria interna
 Completas opciones de conectividad
 Cámara frontal y trasera
 Teclado retro iluminado con botones de comando personalizados
 Módulos EMPOWER intercambiables entre usuarios, incluyendo una
radio de largo alcance
 Diseño robusto, ingeniería y rendimiento de conformidad con la normativa
militar
 Diseño ergonómico
 Baterías intercambiables en caliente con indicadores LED

Dron de topografía

Un dron de topografía proporciona un


enorme potencial a los topógrafos y
profesionales de SIG. Con un dron, es
posible llevar a cabo levantamientos
topográficos de la misma calidad que aquellos realizados recopilando medidas
de alta precisión a través de levantamientos topográficos tradicionales, aunque
en una fracción del tiempo. Esto reduce considerablemente el costo de la
topografía y del volumen de trabajo sobre el terreno.
Ortomosaico y modelo digital de superficie creado a partir de imágenes aéreas tomadas por
el dron WingtraOne para topografía y cartografía

Beneficios de los drones en topografía

Reducción del tiempo sobre el terreno y costos topográficos


Recopilar datos geoespaciales con un dron es hasta cinco veces más rápido que
con métodos situados en tierra y requiere menos mano de obra. Con el
geoetiquetado PPK, también puedes ahorrar tiempo, ya que no es necesario
colocar varios puntos de control terrestres. En definitiva, enviarás tus resultados
topográficos mucho más rápido y a un menor costo.
Proporciona datos exactos y exhaustivos
Las estaciones totales solo miden puntos individuales. El vuelo de un dron
produce miles de mediciones, que pueden ser representadas en diversos
formatos (ortomosaico, nube de puntos, modelos digitales del terreno, modelos
digitales de superficie, líneas de contorno, etc). Cada pixel del mapa producido
o punto del modelo 3D contiene datos geográficos.

Realiza mapas de zonas que serían inaccesibles de otra forma


Un dron de cartografía puede despegar y aterrizar en prácticamente cualquier
lugar. Ya no estarás limitado por zonas inalcanzables, peligrosas pendientes
empinadas o duras condiciones del terreno no aptas para herramientas
tradicionales de medición. No necesitarás cerrar autopistas o vías del tren, sino
que podrás capturar los datos durante su operación, sin incurrir en gastos
organizativos.

A P L IC A C I ON E S D E T OP O GR A F ÍA A É R E A C ON E L D R ON

Aplicaciones principales
Topografía / cartografía

Mapa catastral
superpuesto sobre imágenes aéreas
Mapa catastral superpuesto sobre imágenes aéreas
Los drones de topografía generan ortomosaicos de alta resolución y detallados
modelos 3D de zonas en las que solo se cuenta con datos de baja calidad,
desactualizados o incluso inexistentes. Por lo tanto, permiten que los mapas
catastrales puedan ser producidos de manera rápida y fácil, incluso en entornos
complejos o de difícil acceso. Los topógrafos además pueden extraer
características de las imágenes tales como letreros, bordillos, señalización vial,
hidrantes y desagües.

Después del post procesamiento con un software de fotogrametría, estas


mismas imágenes pueden producir modelos de elevación muy detallados, líneas
de contorno y líneas de ruptura, así como una reconstrucción 3D de los terrenos
o edificaciones.

Ordenamiento y desarrollo territorial

Topografía de
una carretera africana antes de planificar su construcción
Topografía de la zona de una montaña remota para un diseño previo a la construcción
de una granja eólica

Las imágenes aéreas tomadas por los drones suelen acelerar y simplificar los
levantamientos topográficos para el ordenamiento y planificación territorial. Esto
puede decirse de la inspección de la zona, planificación y diseño de la parcela,
así como la construcción final de carreteras, edificaciones y servicios públicos.

Estas imágenes además proporcionan las bases para modelos topográficos


detallados en el sitio, que pueden utilizarse para estudios previos a la
construcción o de ingeniería. Los datos generados también pueden ser
transferidos a cualquier software BIM (modelado de información de construcción)
o CAD (diseño asistido por computadora), para que los ingenieros puedan
empezar a trabajar de inmediato, a partir de un modelo 3D.

En tanto que la recopilación de datos llevada a cabo por los drones puede
repetirse fácilmente a un bajo costo, las imágenes pueden ser tomadas en
intervalos regulares y superponerse en los planos originales para determinar si
el trabajo de construcción está avanzando de acuerdo a las especificaciones.

Mediciones precisas
Medición del volumen
de un vertedero en las Bahamas

Medición del volumen de


las reservas en una zona minera

Las ortofotografías de alta resolución permiten a los topógrafos realizar


mediciones de distancia y superficie de alta precisión. Con el software de
modelado 3D, también es posible obtener mediciones volumétricas a partir de
las mismas imágenes. Este método rápido y asequible de medición de volumen
es particularmente útil para calcular los montículos de material en minas y
canteras con fines de inventario o monitoreo.

Con un dron, los topógrafos pueden capturar un número aún mayor de puntos
de datos, por lo tanto, la medición de volumen resultará más precisa. Además,
pueden hacerlo de una forma mucho más segura que si tuvieran que capturar
los datos manualmente yendo de arriba a abajo por el depósito. En tanto que los
drones están capturando los datos desde arriba, las operaciones en el sitio no
serán interrumpidas. El breve tiempo requerido para la adquisición permite
capturar una instantánea en un momento específico.

Planificación urbana
Mapa de la zona
superpuesto sobre un mapa aéreo de un área urbana de uso mixto y de recreación.

Mapa aéreo con


edificaciones existentes y en proyecto
Mapa aéreo con edificaciones 3D proyectadas en la parte superior

Edificios proyectados con asignaciones de superficie

El desarrollo de áreas urbanas cada vez más complejas y densas requiere de


una planificación intensa y en consecuencia requiere de mucho tiempo y una
compilación de datos costosa. Gracias a los drones, los urbanistas pueden
recopilar grandes cantidades de datos actualizados en un corto periodo de
tiempo y con mucho menos personal. Las imágenes producidas de esta forma
les permiten a los planificadores examinar las condiciones sociales y
medioambientales existentes de los sitios, considerando el impacto de diferentes
escenarios.

Gracias a la visualización 3D, las edificaciones pueden superponerse fácilmente


sobre el entorno, dándole a los planificadores y ciudadanos una perspectiva
experimental de un proyecto de desarrollo complejo. Los modelos 3D además
permiten un análisis y visualización que proyecta sombras o perspectivas y
puntos de vista.

Mapas producidos con un dron WingtraOne y ArcGIS Urban de Esri.

Datos creados
Los datos creados por WingtraOne son agnósticos con respecto al software de
post procesamiento, por lo tanto, son compatibles con cualquier clase de
soluciones de post procesamiento y flujos de trabajo SIG.
Mapas de ortomosaicos

Las imágenes de los drones son corregidas para evitar la distorsión y luego se
unen durante el proceso de post procesamiento para crear un mapa de
ortomosaicos de gran exactitud. Cada pixel contiene información geográfica en
2D (X, Y) y puede usarse directamente para mediciones precisas, tales como
distancias horizontales y superficies.
Nubes de puntos 3D

Una nube de puntos densificada puede ser generada desde las imágenes del
dron. Cada punto contiene información geoespacial (X, Y, Z) y de color. Estos
proporcionan un modelo sumamente preciso para las mediciones de distancia
(inclinadas y horizontales), área y volumen.

Formatos de archivo: .las, .laz, .ply, .xyz


Modelos digitales de superficie (MDS)

Las imágenes de los drones además pueden ser usadas para crear modelos
digitales de superficie de la zona (DSM). Cada pixel contiene información (X, Y)
y la altitud (valor Z) del punto más alto para esta posición.

Formatos de archivo: GeoTiff (.tif), .xyz, .las, .laz


Modelo digital del terreno (MDT)

Después de filtrar objetos tales como edificaciones, las imágenes del dron
pueden ser utilizadas para crear modelos digitales del terreno (DTM) con cada
pixel conteniendo información 2,5D (valores X, Y y Z de la mayor altitud).

Formatos de archivo: GeoTiff (.tif)


Malla con texturizado 3D

La malla con texturizado 3D es una reproducción de bordes, caras, vértices y


texturas del área tomada por el dron. Esta representación visual de un modelo
resulta especialmente útil para la inspección visual, o para cuando los accionistas
externos o la participación del publico resultan esenciales para un proyecto.

Formatos de archivo: .ply, .fbx, .dxf, .obj, .pdf


Líneas de contorno

Dependiendo de los requerimientos del proyecto, tanto los MDT o MDS, con
intervalos personalizados de color pueden ser usados para crear las curvas de
nivel, proporcionando un mejor entendimiento de la superficie del área tomada
por el dron.

Formatos de archivo: .shp, .dxf, .pdf

E L ME J OR D R ON P A R A T OP O GR A F ÍA

Dron WingtraOne
Grandes zonas topográficas, un terreno difícil o escarpado, grandes diferencias
de altitud, condiciones climáticas adversas o la ausencia de superficies planas
requeridas para el despegue y el aterrizaje: el dron WingtraOne para topografía
y cartografía puede superar estos desafíos en los proyectos topográficos de
mediana y gran escala.
Despegue y aterrizaje vertical (VTOL)

Evita los peligrosos aterrizajes de panza, lanzamientos a mano y catapultas. A


diferencia de otros drones de ala fija, WingtraOne despega y aterriza
suavemente en espacios reducidos, sobre gravilla, entre árboles frondosos o en
zonas montañosas.

42 megapixeles / 0,7 cm de GSD

Con su cámara Sony de 42 MP con fotograma completo, WingtraOne puede


volar a altitudes elevadas sin dejar de proporcionar imágenes con un bajo GSD.
Esto garantiza que las grandes zonas pueden ser inspeccionadas rápidamente
y con una alta precisión. Una mayor resolución también produce una mejor
reconstrucción de mapas de ortomosaicos.

1 cm de exactitud rigurosa

Utilizando la opción PPK, es posible alcanzar hasta 1 cm de exactitud rigurosa,


lo cual previamente solo era posible con equipos de topografía situados en tierra.
Utiliza solamente tres puntos de control sobre el terreno para verificar tus
resultados.
CONCLUSION

La estación total es un aparato que ha supuesto un antes y un después en el trabajo


cotidiano de campo. Gracias a la medida electromagnética de distancia (MED) permite
a los ingenieros técnicos en Topografía reducir mucho tiempo de campo en la toma de
datos y aumentar la precisión de sus trabajos.
La familiarización con los equipos modernos de topografía es una parte muy importante
en esta experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de los equipos, es
para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo del levantamiento.
Bibliografía

 https://es.slideshare.net/zaullibra/usos-de-instrumentos-topogrficos
 https://geospatial.trimble.com/products-and-solutions/trimble-
tsc7?_ga=2.218257821.505373385.1585433077-
445020831.1585433077
 https://r12.trimble.com/
 http://webspersoais.usc.es/export9/sites/persoais/persoais/joseantonio.p
ardinas/modules/DOC_GPS/Contidos_Teoria/Red_de_estaciones_GNS
S_de_Global_Suministros_Topogrxficosx_S_L_-_RED_GLOBAL.pdf
 https://geodesical.com/es/novedades/articulos/9-herramientas-que-
utilizan-los-topografos
 https://es.slideshare.net/joseagutierrez393/equipos-topograficos-
41622557

También podría gustarte