Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECOLOGICO SUPERIOR FRANCISCO DE ORELLANA

“ITSFO”
NOMBRE: JORGE HUALINGA
CURSO: 6T° INDUSTRIAL
TEMA: SEÑALES TACTILES

SEÑALES TACTILES
La señalización táctil es la que puede ser leída o interpretada por las personas que se
encuentran con alguna discapacidad visual (personas ciegas o con bajo nivel de
interpretación visual). La señalización visual es manejada por 2 aspectos el código
BRAILE y el macro-carácter con alto.

BRAILLE
Es un sistema de lectura y escritura táctil pensando para personas ciegas. Se conoce
también como cecografía. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo
XIX, que se queso ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller
de su padre.
El braille resulta interesante también por tratarse de un sistema de numeración binario que
precedió a la aparición de la informática.
Para ser afectiva, se recomienda que una señal táctil sea realizada en altorrelieve. La altura
del relieve debe medir entre 1 mm y 1,5 mm: el ancho del trazo debe ser de 1,5-2 mm: los
bordes deben estar suavemente redondeados (una sección medio redondeada no es
aceptable).
La altura mínima del carácter debe ser de 15 mm y máxima de 50 mm. El espacio entre
caracteres debe ser incrementado entre un 20-30% dependiendo de la fuente tipográfica que
se elige.
El espacio entre palabras debe ser incrementado un 25%. los caracteres en vista y
altorrelieve se ubican en la parte superior de la señal; centrados o justificados a la
izquierda; los caracteres en braille se ubicarán en la parte interior izquierda para una mejor
y más rápida localización. otro tipo de señalización táctil la construyen los pavimentos
táctiles que se utilizan como guías para indicar cambios de espacio (escaleras, rampas,
pasos de peatones, entradas).
Los pavimentos táctiles son unas franjas con texturas geométricas en altorrelieve que se
utilizan para:
A) Indicar cambios de nivel, ocupando la totalidad del ancho del itinerario peatonal,
colocándolas de forma perpendicular a la dirección de la marcha, cruzándola
transversalmente en su totalidad.
INSTITUTO TECOLOGICO SUPERIOR FRANCISCO DE ORELLANA
“ITSFO”
B) Para indicar rutas de orientación, colocándolas de forma paralela a la dirección de la
marcha, ininterrumpida desde su inicio hasta el punto o zona de interés.
C) Para delimitar o señalizar áreas específicas.
EJEMPLO

También podría gustarte