ACTIVIDAD 3
MARIA PEREZ
CLASE 03 EL TRABAJO COMO FACTOR DE PROMOCIÓN DEL BIEN
COMÚN
Estudio de Caso (Tomado del libro “80 casos para el estudio de la ética”, Luis Horacio
Franco G.)
Armando es catalogado por la empresa como el mejor empleado que tienen. Es jefe del
Departamento de Contabilidad y desde que llegó a la empresa, ha diseñado planes y estrategias
para ahorrarle mucho dinero en pago de impuestos. Armando prepara los balances e informes
para impuestos internos y supervisa todo el trabajo que su equipo hace. A parte de toda esta
supervisión, se reúne constantemente con sus jefes y los dueños de la empresa para organizar
todos los documentos, lo que le da mucha más confianza y poder dentro de la empresa y el equipo
que dirige. Todos los argumentos que Armando expone van en contra del Estado y
constantemente se le escucha diciendo que al Estado no hay que darle más plata de la que tiene,
pues si se la han de robar allá, mejor la invierten acá. Armando está convencido de que los dueños
de la empresa con ese “ahorro” logran contratar a más y más empleados y con eso están
haciendo, igualmente, una contribución al país, además con la doble contabilidad a él
particularmente le va muy bien, pues aparte del sueldo que tiene, gana un porcentaje por la
evasión de impuestos. Cuando se le pregunta por la implicaciones éticas de sus actos, sus
respuestas parecen no tener conocimiento ni siquiera de la existencia de la ética.
2. Desde los bienes del trabajo, identifiquen cuál de los tres se presenta con mayor fuerza
en Armando y cuál es el más débil en él.
Conocimiento operativo
Por qué no se prepara para desarrollar bien su trabajo ya que cuando se le pregunta por
la ética de sus actos el parece no tener conocimientos.
3. ¿Está equivocado Armando en la idea que tiene del bien social o evaluativo de la
profesión? Justifiquen la respuesta.
Armando tiene una idea errada sobre el bien social porque estas ayudan el desarrollo
integral de todos y cada uno de los miembros de la sociedad, donde cada uno de los
hombres puede adquirir su perfección.
Lo éticamente correcto que promueva de manifiesto la actitud de servicio que toda tarea
profesional demanda a la vez colaborar el bien general de la sociedad
Debe aplicar los tres factores para ser un buen profesional conocimientos operativos, bien
externo y el aporte a la sociedad; estos pueden ser alcanzados y desarrollados por
cualquier profesional.
Tiene que promover y lograr el bien común ya que esta posee la afirmación de la propia
persona su perfección y plenitud.
Las necesidades materiales si son parte del bien común ya que son los medios adecuados
de la vida humana hay que entender que son de manera variada y flexible, deduciendo
que son requerimientos de personas, estas necesidades., es importante poseerlos, pues la
ausencia de ellos trastorna e imposibilita la contribución en valores de más alto condición.