DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
2003 - 2004
FUNDACION COLEGIO
SANTA ISABEL DE HUNGRIA
Área: MATEMÁTICAS
Asignatura: GEOMETRÍA
Grado: QUINTO
Responsable: DPTO. DE MATEMÁTICAS
Unidad: N° 2 (continuación)
“ÁNGULOS Y POLIGONOS”
PROPÓSITOS.
Que el estudiante…
ENSEÑANZAS.
Noción de ángulo y sus elementos
Medición
Clases de ángulos según su medida.
Noción de polígono
El triángulo
Clasificación
Área.
Noción de cuadrilátero y su clasificación
INDICADORES DE LOGROS:
INDICADORES DE LOGRO
(127) Clasifica ángulos de acuerdo a su medida
(176) Calcula el perímetro y el área de un polígono dado
1. Un ángulo de 45es:
a. un ángulo muy pequeño
b. un ángulo obtuso
c. un ángulo agudo
d. un ángulo equilátero
e. N.A
SECUENCIA.
Motivación.
NOCIÓN DE ANGULO
ACTIVIDADES
1. Toma un libro cerrado y ábrelo en la primera página. Observa que la pasta GIRA
alrededor del lomo. Decimos que la pasta ha girado formando un ángulo.
2. Coloca un lápiz sobre una hoja, traza una línea que representa la posición donde
está, tómalo por el extremo del borrador y hazlo GIRAR sobre la punta sin dejarlo
deslizar ( punto fijo ). El giro del lápiz forma un ángulo.
ÁNGULO
VÉRTICE .
MEDICIÓN DE ÁNGULOS
2. Mira en el transportador el número por el que pasa el otro lado del ángulo.
Este número es la medida del ángulo en grados.
2. Retiñe los lados de cada ángulo con color azul y el vértice con color amarillo.
Luego escribe el nombre de cada ángulo.
MOTIVACIÓN
NOCIÓN DE POLIGONO
Un polígono es una figura plana limitada por varios lados y tiene varios ángulos.
El triangulo, el cuadrado y el rombo son ejemplos de polígonos
NÚMERO DE NUMERO
NOMBRE FIGURA NOMBRE FIGURA
LADOS DE LADOS
3 Triángulo 7 Heptágono
4 Cuadrilátero 8 Octágono
5 Pentágono 9 Nonágono
6 Hexágono 10 Decágono
MOTIVACIÓN
UNA HISTORIA TRIANGULAR
“ Que bobada – dijo isósceles – ojala fuera más agudo. Si lo hacemos del modo que
dices, al tragarlo se nos hará un nudo”. Mientras discutían los procedimientos exprimiendo
al máximo los dos la cabeza, llego el escaleno con su pierna corta y agarrando el pavo se
llevo la pieza.
P.1 Según la medida de los lados, los triángulos se clasifican en equilátero, isósceles y
Escaleno.
Noción de:
Triángulo Equilátero: tiene los lados congruentes (iguales )
Triángulo Isósceles : Tiene dos lados congruentes.
Triángulo Escaleno : los tres lados son desiguales.
Noción de :
Triángulo acutángulo: tiene sus tres ángulos agudos.
Triángulo rectángulo : tiene un ángulo recto.
Triángulo obtusángulo: tiene un ángulo obtuso .
TALLER Nº 2
1. Pinta de amarillo el triángulo equilátero, de azul el isósceles y de verde
El triángulo escaleno. Traza su altura. Recuerda que la altura es la línea
Perpendicular que va de un vértice al lado opuesto.
5. Con la ayuda del transportador mide cada ángulo de los triángulos y escribe
Su respectivo nombre.
6. Para cada triángulo suma la medida de sus tres ángulos. ¿Qué puedes concluir?
ALGUNOS POLÍGONOS SON CUADRILATEROS
El paralelogramo es un cuadrilátero.
PARALELOGRAMOS
TALLER Nº3
1. Ejemplifica las siguientes proposiciones:
P.1 Según la medida de los ángulos los triángulos se clasifican en acutángulo rectángulo y
obtusángulo.
5. Pinta de un mismo color los lados opuestos de cada paralelogramo, mide sus ángulos y
marca los ángulos agudos.
Recorta figuras y colócalas en el lugar que les corresponde.
CUADRILATEROS
TRAPECIOS PARALELOGRAMOS
PARALELOGRAMO
ROMBO
RECTÁNGULO
CUADRADO
DIDÁCTICAS
ANTICONSTRUCTIVISTA
COMPREHENSIVAS
EXPRESIVAS
RECURSOS
Transportador, regla, escuadra, geoplano, papel silueta, revistas, talleres y lectura
fotocopiados de esta guía, cartulina.